Lavado de dinero

Cutting-edge financial technology is fast becoming the handmaiden of organised crime, helping some of the world’s most dangerous crooks to move and hide ill-gotten gains. This situation will only get worse, unless governments and the technology industry can find common ground.

Money-laundering has a history almost as long as crime itself. But it became much more sophisticated during the cocaine-cowboy era of the 1980s, when narcotics flooded into America.

The traffickers’ laundering process had three stages: placement, layering and integration. Placement involves finagling the dirty money into legitimate finance. Drug cash can be mixed with earnings from, say, a restaurant or a casino.…  Seguir leyendo »

¿Para qué sirve la web3?

La Oficina de Fiscalización de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones a una tecnología llamada Tornado Cash porque «desde su creación en 2019 se usó para lavar más de 7 mil millones de dólares en monedas virtuales».

Ese tipo de medidas para hacer cumplir la ley no es nada nuevo, pero se trata de un caso excepcional porque Tornado Cash es un programa de código abierto.

Es, básicamente, una herramienta automatizada que combina activos digitales y los redistribuye para proteger la privacidad. Aunque no conocemos completamente a Tornado Cash ni el motivo de su creación, sabemos que desde su puesta en funcionamiento se usó para transferir grandes sumas de activos digitales vinculados con actividades ilícitas (entre ellas, millones de dólares robados por hackers norcoreanos).…  Seguir leyendo »

It’s estimated that 2-5 per cent of global economic output is laundered annually, with an overall recovery rate of illicit assets at just 1.1 per cent in Europe. Tackling money laundering is a longstanding priority, but one pursued so far with limited success. In the meantime, crime proliferates and citizens see that the rule of law does not work. The European Commission is to announce an anti-money laundering plan this month, but a new approach is needed.

Over the past two decades, AML targets have broadened a lot. They now include not only crime and drug trafficking-related proceeds but tax avoidance, terrorist financing, human trafficking and state-sponsored and corporate bribery.…  Seguir leyendo »

Índice

Resumen
Introducción
(1) Historia y significado de la transparencia financiera
Los orígenes de la transparencia financiera: la lucha contra el narcotráfico
La toma de conciencia sobre algunos riesgos de la globalización financiera
La lista negra de paraísos fiscales
El 11S y la transparencia financiera
La agenda contra la corrupción y la recuperación de activos públicos
La información fiscal en tiempos de crisis
La Coalición por la Transparencia Financiera
Los flujos financieros ilícitos en la Agenda 2030
Definición de transparencia financiera internacional
(2) ¿Cómo medir la transparencia financiera internacional?
Las estimaciones de flujos financieros ocultos
El índice de secreto financiero
Una propuesta de indicador basado en las revisiones entre pares del GAFI
(3) El estado de la transparencia financiera y su explicación
Las normas de transparencia financiera internacional se cumplen a medias
¿Por qué unos países son más transparentes qué otros?…  Seguir leyendo »

Figura 2. Cumplimiento pleno de recomendaciones GAFI en Europa

Tema

España es el país con mayor transparencia financiera del mundo según las evaluaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por lo que podría aspirar a ser un líder mundial en la lucha global contra los flujos financieros ilícitos (meta 16.4 de la Agenda 2030).

Resumen

En este análisis se presentan datos de las revisiones entre pares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que muestran que España es el país con mejor cumplimiento técnico de sus 40 recomendaciones contra el blanqueo de capitales, considerado el estándar internacional más importante en materia de transparencia financiera. Seguidamente, se indaga en las razones por las cuales el país ha cumplido tan estrictamente con las normas internacionales sobre acceso e intercambio de información financiera y se reflexiona sobre la posibilidad y pertinencia de que España aspire a una posición de liderazgo en este asunto global, que ha pasado a formar parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…  Seguir leyendo »

Every year, owners of illicit wealth send huge sums of money from the countries where they made it to jurisdictions where they can conceal its origins. They can do so because laws, practices and intermediaries in the receiving countries make money-laundering safe and easy. These arrangements abet criminality, corruption and insecurity on a global scale. There is a clear, compelling and urgent case for closing this major governance gap.

Transnational organized crime has long relied on the ability to launder its earnings. But the issue goes much wider. Those who enrich themselves through corrupt relationships and tax evasion routinely send the proceeds to safer jurisdictions.[1]…  Seguir leyendo »

Los escándalos de lavado de dinero siguen desarrollándose, más recientemente en Estonia, donde se informó que una filial del Danske Bank procesó unos 200.000 millones de euros (225.000 millones de dólares) en pagos sospechosos de toda la región en los últimos años.

Aun así, Estados Unidos y la Unión Europea todavía tienen que ofrecer una respuesta coordinada al problema. Por el contrario, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos recientemente castigó a la Comisión de la UE por incluir cuatro territorios estadounidenses (Samoa Americana, Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos) en una lista de jurisdicciones con “regímenes anti-lavado de dinero débiles y financiamiento de terroristas”.…  Seguir leyendo »