Ley de Justicia y Paz

Por Carlos Malamud, investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano (ABC, 02/09/05):

Se suele afirmar que Colombia es uno de los lugares donde mejor español se habla. No quisiera profundizar ahora en cuestiones filológicas, sino sólo constatar que pese a su amor por la tradición, los colombianos también innovan en materia lingüística. En estos días, prediálogo se ha convertido en una palabra de moda en Bogotá. Muchos lectores, desconocedores de los recovecos de la política colombiana, se preguntarán por el significado de esta palabreja, no incluida en ningún diccionario de uso del español. La cuestión es la siguiente: como el diálogo entre el gobierno y las organizaciones terroristas (o guerrilleras si no se quiere herir su susceptibilidad) está estancado, y las gestiones facilitadoras de una negociación con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) han fracasado sistemáticamente -algunos dicen que por presiones del gobierno de Álvaro Uribe-, la Conferencia Episcopal Colombiana ha propuesto, con la conformidad del gobierno, lanzar un prediálogo, que permita crear las condiciones para un diálogo posterior (o para adelantar conversaciones, que dirían los colombianos).…  Seguir leyendo »

Por Eduardo Pizarro Leongómez, profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia y columnista del diario El Tiempo (REAL INSTITUTO ELCANO, 02/09/05):

Tema: La reciente aprobación de la Ley de Justicia y Paz por el Congreso de Colombia como marco jurídico para el actual proceso de paz con los grupos paramilitares de extrema derecha y, probablemente, en un futuro próximo para las negociaciones con los grupos guerrilleros (FARC y ELN), ha generado una enorme controversia nacional e internacional. Muchos han calificado esta ley como una “ley para la impunidad”. ¿Es justo este calificativo?…  Seguir leyendo »