Liberalismo (Continuación)

Como los seres humanos, las palabras cambian de contenido según el tiempo y el lugar. Seguir sus transformaciones es instructivo, aunque, a veces, como ocurre con el vocablo “liberal”, semejante averiguación puede extraviarnos en un laberinto de dudas.

En el Quijote y la literatura de su época la palabra aparece varias veces. ¿Qué quiere decir allí? Hombre de espíritu abierto, bien educado, tolerante, comunicativo; en suma, una persona con la que se puede simpatizar. En ella no hay connotaciones políticas ni religiosas, sólo éticas y cívicas en el sentido más ancho de ambas palabras.

A fines del siglo XVIII este vocablo cambia de naturaleza y adquiere matices que tienen que ver con las ideas sobre la libertad y el mercado de los pensadores británicos y franceses de la Ilustración (Stuart Mill, Locke, Hume, Adam Smith, Voltaire).…  Seguir leyendo »

Margaret Thatcher ganó las elecciones británicas en 1979, iniciando un movimiento privatizador de desmantelamiento del Estado social, de enorme proyección posterior gracias a Ronald Reagan. El presidente Reagan ganó a Carter en 1980 de forma aplastante, y, con el slogan “America is back”, dio un impulso global desde Estados Unidos a lo que el Reino Unido solo no hubiera podido alcanzar. Reagan y Thatcher expresaron una nueva estrategia capitalista con tres pilares de hierro: el primero, la descentralización del poder del Estado —o sea, su debilitamiento— en beneficio de los poderes públicos locales y, sobre todo, en beneficio de los poderes privados a través de lo que se dio en llamar desregulación; el segundo, el poder de las finanzas; y el tercero, la disminución drástica de la tributación.…  Seguir leyendo »

Una de las mentiras más hirientes del presente es suponer que la nueva casta financiera es liberal, a pesar de que niega muchos presupuestos del nuevo y viejo liberalismo. Cojamos como primer ejemplo de lo dicho al padre supremo del liberalismo, Adam Smith, que aconsejaba prudencia en el gasto y en los préstamos, y que en el capítulo III de La riqueza de las naciones, declara: “No pueden florecer largo tiempo el comercio y las manufacturas en un Estado que no disponga de una ordenada administración de la justicia, donde el pueblo no se sienta seguro en la posesión de su propiedad, en que no se sostenga y proteja, por imperativo legal, la honradez en los contratos, y que no se dé por sentado que la autoridad del gobierno se esfuerza en promover el pago de los débitos por quienes se encuentran en condiciones de satisfacer sus deudas.…  Seguir leyendo »

Cuando Esperanza Aguirre creó la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, para volver los ojos a la Guerra de Independencia española y a las Cortes de Cádiz, es claro que buscaba insertar su obra política en una tradición ideológica. Desde luego, había en ese intento cierta voluntad de construir un mito fundacional, aunque la interpretación del pasado no se confiara a un propagandista, sino a un historiador riguroso como Fernando García de Cortázar. En Historia, después de todo, las líneas genealógicas son un itinerario para comprender el presente, y hacerse comprender es condición obligada cuando se quiere transmitir un mensaje político.…  Seguir leyendo »

La crisis exige de las sociedades abiertas una enérgica respuesta de ejemplaridad. Una vuelta a los valores cívicos y a la responsabilidad moral.

De lo contrario, se corre el riesgo de que se produzca un peligroso desencuentro entre el relato legitimador que sustenta la democracia y la vivencia cotidiana de la política por parte de los ciudadanos. Un desencuentro que, coincidente con un clima de apatía social, resucite populismos que hagan que los espacios públicos se iluminen con los fogonazos de irritación y malestar de un pueblo que, jaleado por algunos demagogos postmodernos, no entiende por qué algunos gobernantes democráticos se dejan llevar por la frivolidad pasiva de la improvisación convertida en política.…  Seguir leyendo »

El escenario de crisis que padecen las sociedades abiertas exige no sólo altas dosis de responsabilidad en las decisiones políticas que se aborden sino, también, mucha prudencia a la hora de criticar el relato teórico que soportan nuestras instituciones democráticas, y que no es otro que el pensamiento liberal surgido de la lucha contra la crueldad que, según Judith N. Shklar, está detrás del nacimiento de la Modernidad política que inspiró las revoluciones transatlánticas. En este sentido, resulta muy grave el empeño de algunos por aprovechar el impacto social de la crisis para demonizar al liberalismo culpándole de la misma. Con esta maniobra se ha desempolvado una retórica antiliberal que parecía felizmente superada.…  Seguir leyendo »

La caída del Muro de Berlín fue el símbolo del derrumbe, en lo fundamental, de los totalitarismos que configuraron una de las épocas más oprobiosas de la Historia, pero en las mentes de algunos quedaron agazapados muros de Berlín a los que se les dio, eso sí, unas capas de estuco de diferentes marcas, antiglobalización, antisistema, contra el cambio climático, con las que camuflar la textura ya no muy vendible de los sillares del comunismo o del socialismo real anticapitalista.

No es de extrañar, pues, que cuando se ha producido la profunda crisis económico-financiera actual, ésta haya actuado como estímulo pavloviano para toda una caterva de perritos babeantes que, ya sin necesidad de tanto travestismo, poco han tardado en reclamar «refundaciones del capitalismo», el fin del «libre mercado» y -¡ahí querían llegar!-…  Seguir leyendo »

Hay -como sucede en todas las ideologías- interpretaciones y sensibilidades distintas sobre el liberalismo. Nadie debe arrogarse ni la definición ni la representación del liberalismo auténtico. Sería ciertamente poco liberal. Una vez aceptado lo anterior, conviene aclarar algunas otras cosas porque en este mundo político, confuso y revuelto, la ideología liberal viene sufriendo manipulaciones sectarias, groseras y abusivas.

Es un hecho innegable que tanto en la forma como, en alguna medida, en el fondo, socialistas y conservadores -o en el lenguaje actual, centro derecha y centro izquierda- se han visto forzados a aceptar la superioridad intelectual y la mayor eficacia práctica de las concepciones liberales en casi todos los terrenos y de manera muy especial en el económico.…  Seguir leyendo »

A great debate of our time concerns how people with different religions, ethnicities and values can live together as full citizens of free societies. Here's the common thread that runs through half-a-dozen news stories every day. Yesterday, for example: a schoolteacher arrested and charged in Sudan for allowing children to call a teddy bear Muhammad; the poor, ethnically mixed housing estates around Paris going up in smoke again; Israel-Palestine peace talks, with their implications for relations between Muslims and non-Muslims everywhere; a Jewish school in London criticised for insisting that for a child to qualify for admission the applicant's mother had to be born Jewish; angry scenes in Oxford as a student debating society offers a platform to a Holocaust denier.…  Seguir leyendo »

Al revés del título de Jane Austen, cabe reconocer que el sentido y la sensibilidad son socialistas, no liberales. Ambas doctrinas sufrieron, aunque no en idéntico grado, la «fatal arrogancia» de creer que la luz de la razón, que pareció iluminar toda la naturaleza y dejar atrás milenios de reaccionario oscurantismo, carecía también de fronteras a la hora de entender y transformar al hombre y la sociedad. He dicho ambas doctrinas, porque el curioso itinerario del liberalismo decimonónico registra la rendición ante el apogeo de la razón, y la letal fantasía de pensar que cabía inyectarle a la política el optimismo reformador racionalista y confiar en que la libertad no padeciera.…  Seguir leyendo »

Cuando se trata de saber si hay que regular la economía y cómo debe hacerse, las sociedades occidentales encuentran siempre una historia de teoría liberal en la que basarse. Pero cuando se trata de inmigración, no hay mucha teoría a la que recurrir. Como resultado, tanto en Europa como en Estados Unidos gran parte del debate está dominado por voces no liberales, y la más insistente proviene de políticos que prometen proteger la integridad cultural de la patria contra la supuesta degeneración del extranjero.

La xenofobia es una respuesta no liberal por parte de la derecha hacia la inmigración, pero el multiculturalismo representa prácticamente lo mismo por parte de la izquierda.…  Seguir leyendo »

La tradición política española es complicada. Los dos últimos siglos han tenido en nuestro país de todo, menos libertades y democracia. En el XIX sufrimos la alternancia falseada de moderados y progresistas y, luego, de conservadores y liberales, con el siempre constante recurso al 'espadón'. Luego, en el XX, fueron los regímenes de dictadura los dominantes, y la democracia la excepción. A doscientos años de historia contemporánea le tenemos que restar en España una larga dictadura de cuarenta años, otra de siete, una alternancia oligárquica de más de medio siglo y caudillos militares varios y de signo diverso (Espartero, Narváez, O'Donnell, Prim, Serrano ).…  Seguir leyendo »

Decía Joaquín Garrigues que los liberales «somos otra cosa distinta de los conservadores y socialistas, una forma diferente de estar y de entender la política. Es el talante abierto al cambio y al futuro lo que distingue a los liberales de la izquierda y la derecha».

Nuestra sociedad es cambiante. Nos hemos convertido en una sociedad dinámica y en constante movimiento a causa de la globalización y la aparición de las nuevas tecnologías. Una sociedad que plantea, continuamente, nuevos retos y nuevos desafíos. Ante esta situación, creo que no existe más camino que el de ser capaces de atender eficazmente y con acierto a los cambios que se nos proponen.…  Seguir leyendo »

Por Pedro Schwartz (LA VANGUARDIA, 24/05/06):

El 20 de mayo de 1806 nació en Londres John Stuart Mill, uno de los símbolos del liberalismo de todos los tiempos. Interesa celebrar el bicentenario de su nacimiento por lo fascinante de su compleja personalidad, ambivalente como la de todo intelectual que se precie. Pero también conviene recordar sus premonitorias doctrinas, ahora que comienzan a peligrar las libertades individuales y políticas en España.

John Mill era hijo de James Mill, historiador de la India, economista radical y pedagogo severísimo. Mill padre y el filósofo Jeremías Bentham decidieron educar al tierno infante para que fuera el príncipe heredero de la escuela utilitarista que ambos pretendían crear.…  Seguir leyendo »

Por Nicolás Baveres, historiador y economista (ABC, 16/05/06):

EL 30 de abril, a la edad de 82 años, fallecía Jean-François Revel. Con él desaparece el último de los liberales franceses del siglo XX, en la línea de Elie Halévy y Raymond Aron. Los tres se enfrentaron a las grandes guerras y a las ideologías que devastaron el siglo XX con una violencia sin igual causada por la movilización de los formidables medios de la sociedad industrial al servicio del envilecimiento de los hombres y de su exterminio. Los tres, surgidos de las filas de la izquierda, se convirtieron al liberalismo para preservar la democracia, bajo la presión de la historia y con el ejercicio de la razón crítica.…  Seguir leyendo »

Por Mario Vargas LLosa, escritor y periodista (EL PAÍS, 07/05/06):

La muerte de Jean François Revel abre un vacío intelectual en Francia que, en lo inmediato, nadie va a llenar, priva a la cultura liberal de uno de sus más lúcidos y aguerridos combatientes y nos deja a sus lectores, admiradores y amigos con una sobrecogedora sensación de orfandad.

Había nacido en 1924 en Marsella y aprobado todos los requisitos que en Francia auguran una carrera académica de alto nivel (Escuela Normal Superior, agregación en Filosofía, militancia en la resistencia durante la ocupación) y enseñado en los institutos franceses de México y Florencia, donde aprendió el español y el italiano, dos de los cinco idiomas que hablaba a la perfección.…  Seguir leyendo »

Por José María Lasalle, profesor de Sistemas Políticos Comparados y diputado del Partido Popular (ABC, 28/03/06):

EL siglo XXI exige de los liberales una actitud beligerante a favor de la libertad. Porque ser liberal significa admirarse, como decía Tocqueville, por los prodigios que provoca la libertad cuando actúa liberada de ataduras intervencionistas. En este sentido, el liberal es siempre crítico frente al intervencionismo, venga de donde venga. Las coordenadas liberales fueron trazadas con nitidez dentro de una secuencia histórica instalada en un racionalismo crítico, empirista y nominalista que hizo -y hace- de la libertad, entendida en su sentido más amplio, el único instrumento de legitimación moral de cualquier política que se reclame públicamente como liberal.…  Seguir leyendo »

Fernando R. Lafuente (ABC, 16/03/06):

UNA vida es su memoria, porque «el tiempo arrebata la vida y devuelve memoria», la memoria marca el tiempo, fija el escenario de la vida, recrea las epifanías de los días y es la materia de la que están hechos los sueños literarios. «El que fue -escribiría Vladimir Jankélevitch- ya no puede no haber sido: en adelante este hecho misterioso y profundamente oscuro de haber sido es su viático para siempre». La memoria es del pasado porque el presente no existe y el futuro siempre está por venir. La memoria, como un relámpago, dilata el tiempo, lo encoge y abre el campo.…  Seguir leyendo »