Literatura (Continuación)

Los acontecimientos piden ser narrados. Aunque alguna secta postula que lo decisivo perdura en secreto, la chismosa mayoría juzga que lo importante tiene que saberse. Una vez superado, un cataclismo necesita convertirse en relato. Nadie sobrevive en silencio.

Para no exagerar con ejemplos límite (la guerra, el exilio, la orfandad, el accidente natural), pensemos en un lugar bastante común para que surja una trama: la antesala del médico. Ahí necesitamos el alivio de la ficción. Mientras aguardamos nuestra historia clínica, imaginamos otra que la mitigue.

En los consultorios suele haber revistas del corazón para matar el tiempo. Pero si llevamos en el bolsillo el acuciante resultado de un laboratorio, requerimos de una evasión más fuerte.…  Seguir leyendo »

1.Este año se celebra el centenario de la muerte del gran poeta Joan Maragall; el año próximo se conmemorarán los 150 años de su nacimiento. Ahora hace treinta años que emprendí la aventura de internarme en lo que terminaría siendo El pensamiento de Joan Maragall, un texto que me tradujo al catalán el hijo menor del poeta, Jordi Maragall, padre de una familia extensa (que incluye a Pasqual Maragall, el que fue alcalde de Barcelona y presidentde la Generalitat de Cataluña).

Tuve el honor de vivir una honda relación de amistad con Jordi Maragall, que añadió a la traducción un importante prólogo a mi texto, y con el que compartí una experiencia de diálogo en un pequeño volumen de una serie barcelonesa (Dialegs de Barcelona).…  Seguir leyendo »

Cuando apareció en España la última novela de Orhan Pamuk, El Museo de la Inocencia, los pilares de ejemplares en librerías fueron catedralicios. Pamuk no es un autor de bestsellers, pero el éxito sin precedentes —no había ocurrido lo mismo con ninguna de sus novelas— de un libro como Estambul hacían que El Museo... de Pamuk —encima, nobel reciente— se considerase un éxito de ventas antes incluso de su edición española. Y si digo antes es porque durante un año —desde su aparición en Turquía, supongo— los periódicos trataron de la creación de su Museo de la Inocencia con algo más que cierta frecuencia.…  Seguir leyendo »

Antes, hace 15 o más años, había una editorial francesa de auténtico prestigio literario, La Serpiente con Plumas. Ahora aparece la editora, todavía joven y bella, y me entrega un libro reciente del mismo sello: Una rubia en Manhattan. Es el texto de un periodista conocido, especialista en cine asiático, sobre Marilyn Monroe y su encuentro en la década de los cincuenta, en Nueva York, con un fotógrafo que la descubrió, que la entendió y que la hizo vivir en un conjunto extraordinario de fotografías.

Ya casi no publicamos literatura, me dice la editora y directora de colección, sonriente, y le contesto que un buen retrato al natural, desde distancia corta, sin tratar de engañar al lector, de Marylin, puede llegar a las más altas categorías de lo literario.…  Seguir leyendo »

El pensamiento cautivo del premio Nobel de Literatura polaco Czeslaw Milosz es una obra fundamental para entender lo que pasó del otro lado del telón de acero durante el régimen comunista impuesto por la Unión Soviética. No es un libro escrito a posteriori, sino durante los mismos años en que estos acontecimientos se llevaban a cabo. Milosz fue un testigo excepcional de la invasión nazi, la II Guerra Mundial y la subsiguiente instauración de otro Estado totalitario con parecidos o semejantes signos de violencia y carencia de libertad.

Cuando Milosz comenzó a redactarlo, hace más de medio siglo, aún vivía uno de los dictadores más sanguinarios, Stalin.…  Seguir leyendo »

«Por ser mujer» y «por haberse apartado algún tanto, en las cortas páginas en que se ocupó de Galicia, de las vulgares preocupaciones con que se pretende manchar mi país». Son palabras en homenaje a Fernán Caballero escritas por Rosalía de Castro en la dedicatoria de sus Cantares gallegos. Están datadas el 17 de mayo de 1863. Un siglo después, en una España más permisiva con las conmemoraciones literarias que con cualquier reivindicación dudosa o imprudente, Francisco Fernández del Riego, un intelectual cuyos servicios a Galicia se plasmaron en acciones fundamentales para el desarrollo cultural del país, aprovechó el centenario redondo de aquella fecha para instituir una jornada consagrada a la «exaltación do libro galego e do seu autor».…  Seguir leyendo »

Aquel día de febrero de 1990, cuando me dirigía por primera vez al encuentro de Ernesto Sábato en su casa de Severino Langeri, Santos Lugares, provincia de Buenos Aires, aquel encuentro inminente y ya acordado era para mí motivo de cierto orgullo, pero más aún de curiosidad.

El motivo oficial de la entrevista era su condición de ex presidente de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), dado que yo me hallaba entonces en Argentina investigando para mi futuro libro sobre la dictadura militar de las juntas. Pero ocultamente había otra motivación que superaba en intensidad a la anterior: mi interés por conocer al creador de personajes como María Iribarne y Alejandra Vidal.…  Seguir leyendo »

Queridos niños: No es esta la primera vez que visito España. Lo hice hace mucho, mucho tiempo, cuando ni siquiera vuestros padres, abuelos y tatarabuelos habían nacido. La verdad es que soy ahora tan viejo que prefiero no deciros los años que tengo para no asustaros. Pero hay una razón para que esta mañana esté con vosotros y si sois un poco pacientes enseguida la conoceréis.

Viví en Dinamarca, un hermoso país que está situado al norte de Europa. Copenhague, su capital, está llena de tranquilos canales en los que se reflejan sus blancas casas como en el espejo más limpio.…  Seguir leyendo »

Basta pasearse por la sección infantil de cualquier gran librería para darse cuenta de hasta qué punto las novedades desbordan el espacio asignado. La imagen expresa una realidad cuantificable: durante los últimos años, en plena crisis, este es uno de los sectores de la industria del libro que más ha crecido. Si tomamos las cifras del Anuario de literatura infantil y juvenil que publica la Fundación SM, entre el 2007 y el 2009 el libro para niños ha tenido unos crecimientos anuales en venta de ejemplares de entre un 11 y un 14 por ciento, mientras que en el global del mundo editorial las tasas de crecimiento se han mantenido entre un 2 y un 3 por ciento.…  Seguir leyendo »

Ningún otro país del mundo ha dado en el siglo XX tantos maestros como Francia. Maestros que no siempre impartían lecciones ni sentaban cátedra, pero cuya enseñanza marcó tendencias, ismos, movimientos de cambio y ruptura, dejando -al menos durante las seis décadas que van desde 1920 a 1980- una profunda huella en sucesivas generaciones, dentro y a veces con más vigor fuera de Francia. Esta es mi lista incompleta aunque objetiva: Bergson, Breton, Dumézil, Lucien Febvre y Fernand Braudel, Bachelard, Camus, Simone Weil, Bataille, Raymond Aron, Lévi-Strauss, Sartre, André Bazin, Malraux, Althusser, Deleuze, Lacan, Ricoeur, Barthes, Derrida, Julia Kristeva, Foucault, Baudrillard, a la que podrían añadirse, siempre de modo no-exhaustivo, escritores de creación que ejercieron un influjo en algunos casos aún vigente: Valéry, Artaud, Gide, Proust, Genet, Beauvoir, Ionesco, Robbe Grillet.…  Seguir leyendo »

En un excelente artículo publicado recientemente en estas páginas (Los réprobos, EL PAÍS, 30 de enero de 2011), Mario Vargas Llosa comentaba la lamentable decisión del Gobierno francés de suspender el proyectado homenaje a Louis-Ferdinand Céline en razón de su odioso antisemitismo y su abierta colaboración con los nazis.

Comparto enteramente su opinión: la extraordinaria empresa subversiva de Viaje al final de la noche y la infame labor panfletaria convivían en efecto en la misma persona pero importa deslindar una de otra. Una creación literaria de la hondura y alcance de la obra maestra de Céline no se sujeta a corrección alguna: brota como un volcán de luz incendiaria con su acompañamiento de escoria.…  Seguir leyendo »

Hoy 11 de abril se cumplen 100 años del acto formal de la posesión de una gran extensión de tierras que el Gobierno argentino cedió a Vicente Blasco Ibáñez, de acuerdo con el contrato suscrito por él, para dedicarlas al cultivo intensivo del arroz. Don Vicente eligió para su colonia un campo de cinco mil hectáreas situado a quince kilómetros de la ciudad de Corrientes, en lo alto de la barranca que forma allí el curso del río Paraná, en el paraje llamado Rincón de Lagraña. Este es uno de los muchos aspectos de la personalidad de Vicente Blasco Ibáñez, que con dicho motivo fundó, además de la ciudad de Cervantes, la ciudad de Nueva Valencia, lo que indica el amor que él tuvo para esta, su tierra natal.…  Seguir leyendo »

Es un placer leer los ensayos de Luis Loayza y, a la vez, es imposible no sentir, mientras uno goza con ellos, esa melancólica tristeza que nos inspiran las buenas cosas que se acaban, que el tiempo va dejando atrás. Porque el ensayo literario que Loayza ha practicado toda su vida fue el que escritores como Edmund Wilson y Cyril Connolly en el mundo anglosajón, o Paul Valéry, Jean Pauhlan y Maurice Blanchot en Francia, o Alfonso Reyes, Octavio Paz y Ortega y Gasset en español utilizaron para expresar sus simpatías y diferencias a la vez que, al hacerlo, escribían textos de gran belleza literaria.…  Seguir leyendo »

En 1937, en el curso de la guerra civil española, coincidieron con simultaneidad sorprendente una serie de sucesos —bombardeo de Guernica, hechos de mayo en Barcelona, ofensiva republicana sobre La Granja—, todos ellos plasmados en obras o artísticas o literarias de excepcional calidad, que pusieron de relieve perspectivas, situaciones y circunstancias reveladoras del complejo contexto moral en que se desarrolló la guerra española.

Así, al tiempo que el 1 de mayo de ese año Picasso empezaba a pintar el «Guernica» —la localidad fue bombardeada el 26 de abril—, estallaban en Barcelona los «hechos de mayo» (días 3 a 7), choques armados, con 400/500 muertos, entre milicias de la CNT y el POUM, y fuerzas de orden público de la Generalitat catalana y de la República española, cuyas consecuencias políticas últimas fueron la ilegalización del POUM, el secuestro y asesinato de su líder, Andreu Nin, y el fin del proceso revolucionario desencadenado en Cataluña desde el 18 de julio de 1936, objeto central, todo ello, del libro de Orwell Homenaje a Cataluña.…  Seguir leyendo »

A principios de febrero asistí en Barcelona, como todos los años, a la rueda de prensa donde se da a conocer el nombre beneficiado con el premio Biblioteca Breve y, de paso, se otorga a los periodistas la oportunidad de dialogar un rato con el galardonado, lo que siempre es de agradecer. Este año tuvimos la ocasión de gozar de la vitalidad y del verbo ocurrente de Elena Poniatowska, una escritora y periodista mexicana que tuvo su momento hace años, que se mantiene aún en esta palestra evanescente que es cada vez más la literatura, y que ganó con una narración que es una biografía novelada de Leonora Carrington, la pintora surrealista británica, amiga de Paul Eluard, de Max Ernst y que dejó a un joven Gerald Brenan enamorado de ella hasta las cejas la impronta dolorosa de lo que es un amour fouiniciático.…  Seguir leyendo »

For Graham Greene, travel was the driver, the device which framed the greatest work of a great writer. From a childhood home in the historic but forgettable English market town of Berkhamsted he journeyed widely — from Mexico to Vietnam, Vienna to Havana, Haiti to the Congo — forever mining literary material.

But his most important journey never warranted a novel and never made it to the silver screen. The trip was to an African backwater, and, in an appropriately complex, Graham Greene-ish kind of way, it saved his life.

The year was 1935 and the destination for Greene, then just 30 years old, was Liberia, the troublesome African stepchild of America, a place so remote it had no roads and scant infrastructure.…  Seguir leyendo »

Semanas atrás el ministro francés de Cultura rechazó, a causa de sus "inmundos escritos antisemitas", el homenaje nacional que se iba a dedicar este año al escritor Louis-Ferdinand Céline en el 50º aniversario de su muerte. Creo que esa exclusión está plenamente justificada y contiene alguna lección implícita que convendría sacar a la luz. Entre otras, nos enseña las diferencias inocultables de valor entre los diversos valores y, a fin de cuentas, la primacía del valor moral sobre todos los demás.

Enseguida se dejarán oír voces de protesta. ¿A quién se le ocurre en estos tiempos comparar valores y luego atreverse incluso a declarar a unos más valiosos que otros?…  Seguir leyendo »

En este año que andamos se cumple el centenario de Álvaro Cunqueiro, uno de los escasos escritores aportados por Galicia a la literatura universal de todos los tiempos y el primero sin duda entre los del siglo XX. Nos hallamos, pues, ante una ocasión particularmente propicia para el reencuentro con un autor que poseyó como ningún otro aquella legendaria facultad taumatúrgica que los alquimistas medievales buscaron en la piedra filosofal: gozó del don de transmutar en oro todos los géneros literarios, desde la novela a la poesía, desde el teatro al periodismo, desde el artículo periodístico a la glosa coquinaria, desde la efímera hojilla volandera a la copla de ciego y al rondel de aguinaldo.…  Seguir leyendo »

A comienzos del siglo XX, Constantino Cavafis, un griego de la diáspora, un atildado, pequeño y modesto burgués fascinado secretamente por la vida maldita y marginal, cantaba la ansiedad de la población helena ante la llegada de los bárbaros. Para este poeta que en alas de la fantasía vivió, al mismo tiempo, en una Alejandría sometida al yugo británico y en una provincia romana de batallas e intrigas cortesanas, los bárbaros eran los de la historia antigua, y no llegaban nunca. Menos afortunado, el también apacible y sedentario Boris Pasternak sí que los vio, presenció su avalancha en 1917, su sangre y sus horrores, y quiso formar parte de ella, pero había en él un fondo de lucidez que no podía ser cegado por los profetas del comunismo, un escándalo inconsolable ante la trivialidad de la destrucción que le impidió comulgar con la fe rectilínea y simplista que exigían los padres de la Unión Soviética, un apego por la casa y la tranquila existencia de otro tiempo, en la que todo, hasta el menor detalle, «tenía el hálito de la poesía y estaba impregnado de cordialidad y pureza».…  Seguir leyendo »

Las biografías son necesarias, entre otras razones, para complementar las memorias, que suelen ser muy selectivas, intencionadamente o no. El caso de Gerald Brenan es muy ilustrativo al respecto. A juzgar por el testimonio de los libros autobiográficos del gran hispanista, estaríamos ante un considerable donjuán, un hombre curtido no solo en las batallas de las trincheras de Flandes sino en las amorosas. Sin embargo, en su magnífica biografía del autor de El laberinto español, Jonathan Gathorne-Hardy ha demostrado que la impotencia, nunca mencionada por Brenan en sus libros de memorias, fue para él una dolorosa y tenaz realidad, fuente de verdaderos estragos en su vida emotiva y sexual.…  Seguir leyendo »