Mercado Laboral (Continuación)

Es muy importante en la política económica tener en cuenta lo adecuado para cada fase de una crisis. El año 2009 fue la fase de la caída más fuerte, en todos los países, y estos se esforzaron por poner en juego medidas expansivas, con estímulos presupuestarios y monetarios. Casi nadie había previsto en Europa la profundidad de la crisis y la Comisión Europea, en el otoño de 2008, esperaba variaciones nulas del PIB -no negativas- para Alemania, Francia, Italia y solo -0,2 para España en 2009, cuando la realidad fue muy otra: -4,9; -2,2; -4,8; y -3,6, respectivamente.

El Gobierno español tampoco previó la dimensión de la crisis en 2009, pero esto no puede reprochársele, porque nadie es capaz de prever el instante de un shock, ni la hondura de sus efectos.…  Seguir leyendo »

Ser joven se puede convertir en un  drama. Hasta ahora se interpretaba como una aventura, como algo que se refería a la vida y a la audacia de tenerlo todo por delante y acumular tan sólo las ganas de hacer cosas. No hacía falta pelear, bastaba con vivir y eso suponía cierta capacidad de decisión, de apuesta, incluso de riesgo. Por muy mal que estuviera todo, había un momento para decir adiós a muchas cosas, y asumir aquel tópico de que el futuro estaba al doblar la esquina y que nos esperaba. Luego venía otra edad y la melancolía, y hasta la convicción de que las equivocaciones no consentían ningún margen al arrepentimiento.…  Seguir leyendo »

La creciente incidencia en el entorno laboral de la psicopatología conocida como burn-out ("quemado por el trabajo") recomienda orientar su difusión, incidiendo en los aspectos de prevención. Mas allá del tratamiento individual, analizando el origen de un síndrome individual, pero que implica a dos componentes; al trabajador y a la organización. En consecuencia podremos establecer criterios compartidos de intervención para prevenir esta patología desde la doble vertiente de responsabilidad.

De entre las dos decenas de definiciones de burn-out existentes, la de Gil Monte - "todo trabajador que se enciende con su trabajo, puede llegar a acabar quemándose en él"-nos permite ubicar el origen de este síndrome en la decepción que siente el trabajador al no ver logradas sus expectativas, ni compensados sus esfuerzos laborales...…  Seguir leyendo »

Hubo un tiempo en que salía del alma el efectuar reflexiones críticas sobre el trabajo al que se hallan abocados la inmensa mayoría de los humanos. Parecía una evidencia que si el trabajo se reduce a una actividad mecánica, cuando no embrutecedora, y si esta actividad cubre lo fundamental de la vida cotidiana, entonces el ser humano se halla mutilado en una dimensión esencial, y con ello su entera vida queda privada de sentido. Era un tiempo en el que hasta las interpretaciones del Génesis veían la esencia del trabajo humano en el cultivo y fertilización del huerto edénico y no en el dolor para arañar sustento de una tierra maldita.…  Seguir leyendo »

Nuestro país padece dos graves patologías civiles. La primera es crónica y aparentemente incurable, pues se trata de la corrupción política, de la que no me ocuparé aquí. La otra, es muy aguda y deprimente en extremo, pero también pasajera, afortunadamente. Me refiero a la crisis económica, que ha destruido en dos años dos millones de empleos. Esta última patología sí tiene cura, aunque su tratamiento exija una terapia particularmente dolorosa que costará grandes sacrificios a los ciudadanos menos capacitados o más indefensos. Es verdad que antes o después se acabará por vencer a la crisis, pero lo que no se sabe bien es cuánto tiempo costará superar la enfermedad.…  Seguir leyendo »

El documento presentado por el Gobierno es la mejor prueba de la complejidad de las negociaciones para la reforma laboral. En él, aparecen nítidamente las oportunidades y también los riesgos, comenzando por las muchas, interesadas y falsas expectativas generadas. La ciudadanía debería ser consciente de que la salida de la crisis va a ser lenta, de que la recuperación del empleo no está a la vuelta de la esquina y de que la reforma laboral –sea la que sea– no va a generar empleos. En el mejor de los casos, es una oportunidad para alumbrar un modelo que facilite a las empresas la flexibilidad en la organización del trabajo como mecanismo de adaptación a los cambios y limite los muchos incentivos que hoy existen para hacer los ajustes destruyendo empleo.…  Seguir leyendo »

Miguel Ángel Fernández Ordóñez no es un liberal doctrinario ni mucho menos un economista reaccionario. Profesional progresista y de prestigio, secretario de Estado con González y con Rodríguez Zapatero, su paso al consejo del Banco de España, primero, y al cargo de gobernador en sustitución de Jaime Caruana, después, fue duramente criticado por el PP por el «alto perfil político del personaje». La principal fuerza opositora tenía razón al protestar por el hecho de que el Ejecutivo socialista no buscara esta vez el consenso.

Dada esta biografía de filiación inequívoca, carece de sentido que las recomendaciones de Fernández Ordóñez en materia de política económica sean sistemáticamente ignoradas, cuando no criticadas con dureza, por el actual Gobierno socialista.…  Seguir leyendo »

Algunos economistas, a los que se ha adherido el presidente Zapatero, han vinculado la política para salir de la crisis al nuevo modelo productivo que habría que ir esbozando para asegurar a la larga el crecimiento. Dos cuestiones que, pese a estar relacionadas, conviene mantener en planos distintos. Para encarar una pronta superación de la crisis la receta parece clara: reducir drásticamente el endeudamiento (para lo que sólo caben dos vías, acortar el gasto público y/o aumentar los impuestos) y disminuir el desempleo, algo que a muchos no parece factible sin modificar el mercado laboral.

Un programa tan fácil de proponer como dificilísimo de llevar adelante.…  Seguir leyendo »

Con un 20% de paro en España la absoluta prioridad en política económica es crear empleo. Empleo estable que no sea pan para hoy y hambre para mañana, no empleo comunitario como apaño político. Sobre todo cuando un informe reciente sitúa al 20% la población por debajo del nivel de pobreza, resultado del paro. Que la sociedad aguante sin tensiones extremas, por ahora, se debe a la solidaridad entre miembros de la familia. Como el paro se concentra en jóvenes se retrasa la edad promedio de emancipación de los padres (que llega casi a los 30 años) y se vive del sueldo y la cobertura social de quien aún tiene trabajo en el hogar.…  Seguir leyendo »

En una recesión el empleo tiende a caer proporcionalmente más o menos que el PIB en la medida que aumenten o se contengan los costes salariales reales. Así, la intensa subida de los costes salariales reales de nuestro país en 2008 y 2009 (2,3% y 4% respectivamente), muy por encima de la media de la UE (0,1% y 1,1%), ha exacerbado la destrucción de empleo durante la crisis, de manera que la pérdida de puestos de trabajo por unidad de caída del PIB ha sido en nuestro país más de tres veces superior a la media europea.

El comportamiento marcadamente procíclico de los salarios reales (suben tanto más cuanto más cae el PIB) y la consecuentemente brutal caída del empleo que acontece en las fases recesivas de nuestra economía obedece esencialmente a tres elementos singulares del marco regulatorio de nuestro mercado de trabajo que alejan su funcionamiento del de los países con cifras de paro más civilizadas que las nuestras.…  Seguir leyendo »

No siempre es trigo limpio apelar al futuro para justificar sacrificios inminentes. Una cosa es esforzarse hoy para mejorar el porvenir de la gente y otra muy distinta decidir ahora por quienes deberán hacerlo mañana ejerciendo sus derechos. Así, por ejemplo, los Objetivos del Milenio trazados por Naciones Unidas para reducir la pobreza en el mundo, o el Protocolo de Kioto para frenar el cambio climático, requerían de aportaciones al desarrollo y de inversiones en reducción de gases contaminantes, respectivamente, que deberían haberse venido realizando desde hace más de un decenio para evitarle males mayores a las generaciones futuras. Pues bien, las principales potencias han respondido ante ambos retos con un corte de mangas.…  Seguir leyendo »

España está sometida a un peligroso círculo vicioso. Si no convencemos a los mercados internacionales de que nuestra economía es competitiva -y eso hasta ahora parece incierto-, lo más probable es que surjan recelos sobre el grado de sostenibilidad de nuestros presupuestos generales y la posibilidad real de que podamos llegar al año 2013 con un déficit público de sólo el 3% sobre el PIB. El primer aviso lo tuvimos el pasado 28 de febrero, según la nota que publicó la mayor agencia de rating que califica la deuda pública española. Fue una advertencia seria. Y la nota iba acompañada de una amenaza virtual.…  Seguir leyendo »

El diálogo social ha sido de una gran importancia en el presente periodo constitucional de la historia de España y un instrumento básico para abordar procesos de reforma de manera consensuada, generar confianza e impulsar nuestro desarrollo económico y social.

Los empresarios siempre hemos expresado nuestro firme compromiso con el diálogo social y nuestra decidida voluntad de alcanzar acuerdos que mejoren la situación de nuestra economía y las condiciones de las empresas y trabajadores de nuestro país. En unas circunstancias tan delicadas como las actuales, CEOE se reafirma en su voluntad de buscar el mayor nivel de consenso y aunar esfuerzos entre todos con la mayor intensidad posible para construir juntos el camino de la recuperación económica y del empleo y la salida de la crisis.…  Seguir leyendo »

El llamado envejecimiento de la población en las sociedades avanzadas viene determinado por dos tendencias demográficas que se han combinado poderosamente en las últimas décadas: una reducción de la tasa de natalidad que impide la reposición completa de quienes van atravesando la barrera de las edades laborales y una mayor duración de la vida, lo que es, sin duda, una buena noticia. Pero, el envejecimiento es, en realidad, un fenómeno aparente en buena medida basado en la rigidez con la que desde todas las instancias y ópticas abordamos el tránsito de las cohortes, que una vez fueron jóvenes, a las "grandes edades" a partir de la barrera etaria de los 65 años, fijada hace más de un siglo y que en absoluto significa hoy lo que entonces ni lo que significará dentro de unas décadas.…  Seguir leyendo »

Establecía Julián Marías una distinción nítida entre dos estados emocionales de la existencia humana: estar desesperanzado y estar desesperado. Argumentaba que mientras en la desesperanza uno piensa que su situación puede seguir así indefinidamente -de ahí su melancolía inherente-, la desesperación, en cambio, comporta que uno percibe que su estado no puede en rigor seguir soportándose y que hay que hacer algo, fuera esto lo que fuera; de ahí su connatural exasperación. Por decirlo de otra manera, en la desesperanza se instala el individuo mientras que en la desesperación la misma persona se revuelve para escapar de ella. No es poca a lo que se ve la diferencia entre ambos conceptos, ni sus implicaciones sociales y políticas.…  Seguir leyendo »

Es muy posible que, si nadie lo remedia, se rompa la relación privilegiada que hasta ahora han mantenido los sindicatos y el Gobierno, de modo especial con su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Sin duda alguna, muchas cosas se le podrán reprochar al jefe del Ejecutivo, pero si algo ha sabido cuidar han sido sus vínculos con las fuerzas sindicales. Ese ha sido uno de los factores que han hecho factible la paz social en nuestro país pese a tener más de cuatro millones de parados.

Cuando, hace unas semanas, el Consejo de Ministros acordó poner en marcha el proceso para prolongar la edad de jubilación de los 65 años actuales a 67, sin negociación previa y sin tan siquiera haberlo consultado con las centrales sindicales, se estaba poniendo en grave riesgo esa paz social.…  Seguir leyendo »

La economía española, que cerró el cuarto trimestre de 2009 con una caída de una décima en su PIB, se ha quedado descolgada de la vuelta a las tasas positivas de crecimiento que ya se observan en los países de nuestro entorno. Aunque en términos interanuales seguiremos mostrando un perfil recesivo, es posible que este primer trimestre nuestra economía registre una testimonial variación positiva. Pero nada más nocivo que caer en la autocomplacencia, pues lo relevante ahora no es cuántas décimas de más o de menos aumenta el PIB, sino combatir la preocupante pérdida de competitividad y de crecimiento potencial. Corremos el riesgo de que la economía española quede sumida en un largo periodo de atonía, en una amarga y débil recuperación sin empleo.…  Seguir leyendo »

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 29 de enero una propuesta para elevar la edad de jubilación a los 67 años. Desde el año 1919 esta edad se situaba en los 65 años. La finalidad de esta decisión es hacer económicamente viable el futuro del sistema público de pensiones. En este artículo intentaremos reflexionar sobre algunos elementos que nos permitan responder a la pregunta: ¿es razonable jubilarse a los 67 años?

Ciertamente, la respuesta no es simple y, si quiere adecuarse a la realidad y estar formulada desde los intereses generales, hay que introducir en ella matices y excepciones. Sin embargo, ya avanzo de entrada que, ami parecer, hay más razones para estar a favor de la propuesta del Gobierno que para estar en contra.…  Seguir leyendo »

Son necesarias reformas en el mercado de trabajo. Reformas que deberán orientarse, de forma pactada, en varias direcciones: crear más empleo, mejorando su calidad, e incrementar la productividad y la capacidad de adaptación de empresas y trabajadores.

El derecho al trabajo sigue siendo un principio irrenunciable en las políticas sociales y de progreso. El pleno empleo es el objetivo necesario para la construcción de una sociedad inclusiva en la que los ciudadanos alcancen su emancipación personal y su participación en el progreso colectivo. El trabajo es la primera fuente de los derechos de la ciudadanía, al otorgar libertad individual y seguridad material.…  Seguir leyendo »

La economía pone los bocadillos y el Derecho del trabajo organiza el picnic. Esta ingeniosa frase del Profesor Romagnoli nos da la pista de una premisa clave de la recuperación del empleo. Si no logramos una mejora de la economía el paro seguirá creciendo. Por eso es muy cierto que la principal reforma pendiente es la económica, en su más amplio sentido; pero es una falacia, basándose en tal realidad, negar la necesidad de una reforma laboral, porque lo laboral -se dice- no ha sido el culpable de la crisis. Hay que ponerse en la tarea en los dos ámbitos. Y es que, como ya he dicho en otras ocasiones, en el barco del empleo la economía es el agua y la normativa laboral las velas.…  Seguir leyendo »