México

A Venezuelan boy is seen while crossing with his family from Colombia to Panama en route to the United States on May 9. (Ivan Valencia/AP)

Journalists converged on the southern U.S. border two weeks ago in search of yet another crisis. The end of Title 42′s border policy, a covid-era mechanism for automatically expelling asylum seekers back to Mexico, was supposed to provoke a surge in migrant crossings. When those masses did not materialize, everyone was left asking where the crisis was.

Perhaps it was not the right question. Perhaps they should have asked where the border actually lies, what it actually is — and what it represents to the men, women and children who go to great pains to traverse it in pursuit of a dream many Americans no longer seem to be able to recognize.…  Seguir leyendo »

La historia es conocida: en la Navidad de 1170, en su castillo de Normandía, el rey Enrique II, furioso por las excomuniones dictadas por el arzobispo Thomas Becket en contra de varios obispos leales a él, exclamó: “¿No hay nadie que me libre de este fastidioso cura?”. Tras escucharlo, cuatro nobles viajaron a Canterbury y asesinaron a Becket. Cuando estalló el escándalo, el rey insistió en que nunca había dado la orden, que todo había sido un malentendido.

Una similar puesta en escena de la misma historia ocurre ahora en México. Desde el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (que si no es un poder absoluto parece aspirar a serlo), furioso contra sus críticos (casi todos periodistas, escritores, intelectuales), emite comúnmente contra ellos, con nombre y apellido, expresiones que pudieran “malinterpretarse”.…  Seguir leyendo »

Mexican President Andrés Manuel López Obrador at the North American Leaders' Summit in Mexico City on Jan. 10. (Alejandro Cegarra/Bloomberg)

In the winter of 1170, in his Normandy castle, King Henry II was furious that Thomas Becket, archbishop of Canterbury, had excommunicated several of his loyal bishops. He is said to have exclaimed, “Will no one rid me of this troublesome priest?” Hearing this, four knights traveled to Canterbury, where they murdered Becket. When the ensuing scandal broke, Henry insisted his statement had been misunderstood. He had not meant it as an order.

A similar story is now playing out in Mexico. From the National Palace, President Andrés Manuel López Obrador, who is not yet an absolute ruler but appears to aspire to be one, is furious with his critics, almost all of them journalists, writers and intellectuals.…  Seguir leyendo »

Manifestantes portando la bandera de Israel protestan contra la reforma judicial del Gobierno de Benjamin Netanyahu, el pasado jueves en Jerusalén.AMMAR AWAD (REUTERS)

Bibi, el primer ministro de Israel, y AMLO, el presidente de México, no podrían ser más diferentes como personas. Sin embargo, en estos tiempos su conducta política no podría ser más parecida. Ambos están intentando cambiar la política de su país de manera profunda y ambos lo están haciendo de una manera profundamente antidemocrática.

También cabe enfatizar que Benjamin Netanyahu (Bibi) y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lideran países muy distintos. El territorio de México es 94 veces más grande que el de Israel y su población es 14 veces mayor. El ingreso per cápita de Israel está hoy al mismo nivel que el de Francia o Alemania, mientras que México sufre de una crónica anemia económica.…  Seguir leyendo »

Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de líderes de América del Norte en México los días 9 y 10 de enero de 2023. Gobierno de México

Acaba de celebrarse en Ciudad de México la X Cumbre de Líderes de América del Norte. Los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Joe Biden (EE. UU.) y el primer ministro canadiense Justin Trudeau fijaron la nueva agenda diplomática, económica y política trilateral para la región. Entre los principales acuerdos destaca la sustitución coordinada de importaciones, lo que intuye un cambio en el paradigma del modelo de globalización actual.

En la cumbre trilateral se habló de tomar acciones conjuntas para la lucha contra el narcotráfico, pero también de cambio climático, competitividad regional, salud, migración, equidad y desarrollo económico inclusivo.

Para mejorar la competitividad de la región se propuso la creación de un grupo de trabajo trilateral con actores públicos y privados para desarrollar una estrategia común de sustitución de importaciones.…  Seguir leyendo »

Las falsas promesas de AMLO

Para el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el comienzo del final ya ha llegado. AMLO (como se lo suele llamar) asumió el 1 de diciembre de 2018, con promesas de mejorar la economía de México, reducir la pobreza y la desigualdad, hacer frente a la corrupción y a la violencia y fortalecer la joven democracia del país. Dejará el cargo el 30 de septiembre de 2024. Con la mayor parte de su mandato ya transcurrida, casi todo lo que podía hacer está hecho, y no es mucho.

AMLO no mejoró la economía. De hecho, el PIB de México ni siquiera regresó al nivel prepandémico, y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y de la OCDE para 2023 y 2024 indican que es posible que no haya crecido en lo absoluto durante los seis años de gobierno de AMLO.…  Seguir leyendo »

Personas protestan en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Ciudad de México, el 13 de noviembre de 2022. (Marco Ugarte/AP)

El Instituto Nacional Electoral (INE) es una pieza de relojería organizacional, acreditada durante más de dos décadas, que hoy está amenazada de muerte por la reforma electoral diseñada al gusto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante todo lo que lleva el siglo XXI, el personal del INE ha garantizado la eficacia de la compleja organización electoral mexicana y se ha ganado a pulso, después de probarse en más de tres centenas de procesos electorales, la confianza de las y los mexicanos.

El proceso no fue sencillo. En el Instituto Nacional Electoral todavía se recuerda “la noche de los cuchillos largos”.…  Seguir leyendo »

Los mexicanos salieron a las calles el 13 de noviembre en manifestaciones contra los esfuerzos de AMLO para socavar el Instituto Nacional Electoral. Paola Chiomante/Reuters

En 2018, escribí una columna en la que describía al futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, o AMLO, como una versión de izquierda de Donald Trump. Los lectores no estaban convencidos. La comparación entre los dos hombres, escribió una persona en los comentarios, “es absurda”. Otro dijo que la columna era “asombrosamente ignorante”.

Permítanme retractarme. AMLO no es solo otra versión de Trump. Es peor, porque es un demagogo y un operador burocrático más eficaz.

Eso volvió a quedar claro cuando los mexicanos salieron a las calles el 13 de noviembre en marchas contra los esfuerzos de AMLO para desmantelar el Instituto Nacional Electoral (INE).…  Seguir leyendo »

México se descompone

Nos duele mucho México. El país ha sufrido una involución esperpéntica desde los años dos mil. La violencia organizada relacionada con el narco, el tráfico de armas, de personas, la corrupción y la extorsión se ha tomado administraciones públicas, empresas, barrios enteros, policía, cuadros militares, familias, y no de modo puntual sino sistémico. Una parte del país convive con ello sin involucrarse pero con miedo. Otra la explota para sobrevivir o hacerse poderoso. Y una última más trata de combatirla, a veces a costa de su bien más preciado, la vida. Las cifras de violencia son exageradas en México, los informativos matinales repasan deportivamente los homicidios de la jornada, con agilidad, fatalismo, sin perder la jovialidad.…  Seguir leyendo »

Personas de la comunidad LGBTQ+ celebran la aprobación del matrimonio igualitario en Estado de México, México, el 11 de octubre de 2022. (Alex Cruz/EPA-EFE/Shutterstock)

En diciembre de 2009, cuando estudiaba la universidad, seguía a través de las cuentas de Twitter y Facebook de activistas y periodistas las discusiones alrededor del matrimonio igualitario en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En ese momento, la ahora Ciudad de México se convirtió en la primera entidad en América Latina que reconoció este derecho. Fue solo el inicio: era necesario hacer lo mismo en 31 estados más.

Tuvieron que pasar 12 años desde que las primeras parejas gays se casaron en México, pero el día llegó. Este 26 de octubre, el Congreso de Tamaulipas aprobó las reformas necesarias para que parejas del mismo sexo puedan casarse en ese estado, el último que faltaba para celebrar este derecho en todo el país.…  Seguir leyendo »

Margelis Polo Negrette, de 9 años, recibe ayuda de un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza después de que ella y sus padres, Marielith Negrette y Eduardo Polo Díaz, cruzaron el río Bravo hacia El Paso a principios de octubre, unos días antes de un cambio de política que habría les prohibió la entrada al país. Ivan Pierre Aguirre para The New York Times

La corriente del río Bravo se hacía angosta en el centro de la ciudad, viscosa y color arcilla por las lluvias recientes, fluía a lo largo de orillas de concreto y a través de enramados de flores silvestres, una frontera líquida que marcaba el final —o quizá también el inicio— de Estados Unidos. Era sencillo cruzar el río, incluso para Margelis Polo Negrette, de 9 años, quien cruzó desde México con sus padres, escaló una elevación arenosa y se dirigió a los agentes uniformados de la Patrulla Fronteriza.

Madre e hija llevaban falda y se habían atado el pelo para su llegada.…  Seguir leyendo »

Mexican President Andrés Manuel López Obrador reviewing troops in Mexico City, September 2021. Gustavo Graf / Reuters

When Mexican President Andrés Manuel López Obrador took office four years ago, he promised to deliver what he branded a “Fourth Transformation”, the next in a series of defining junctures in Mexican history: the War of Independence in the early 1800s, the liberal movement of President Benito Juárez later that century, and the Revolution of 1910. To “make Mexico great again”, he said he would fight deeply ingrained corruption and eradicate persistent poverty. But in the name of his agenda, López Obrador has removed checks and balances, weakened autonomous institutions, and seized discretionary control of the budget. Arguing that police forces cannot stop the country’s mounting insecurity, he has supplanted them with the Mexican military and endowed it with unprecedented economic and political power.…  Seguir leyendo »

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en Palacio Nacional.Hector Vivas (Getty Images)

“Nosotros no somos como los de antes”, repite una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador. Parecería que él mismo quiere convencerse de que es diferente a todos los presidentes anteriores, que su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, es distinto al PRI, y que su Gobierno tampoco se parece a los precedentes. A simple vista la distinción entre el PRI y Morena no es tajante.

El triunfo electoral del lopezobradorismo ha renovado sólo parcialmente al personal político. Muchos morenistas fueron miembros del PRI, en primer lugar el propio López Obrador, que inició su carrera en ese partido en los años setenta del siglo pasado.…  Seguir leyendo »

El juego ha terminado. Ocho años, once meses y seis días después de salir de prisión por última vez, Rafael Caro Quintero volvió a dormir en una celda. Con ello termina la leyenda de El Príncipe, uno de los personajes que definió, para bien y para mal, la historia del narcotráfico en México.

Hijo de campesinos, Rafael Caro Quintero nació en 1952, cuando Miguel Alemán Valdés era todavía presidente de México. Como tantos otros narcotraficantes de su generación, se crio en Badiraguato, Sinaloa, bajo las faldas de las montañas de la Sierra Madre, tierra mítica. Sin haber cumplido apenas veinte años, gracias al padrinazgo de Pedro Avilés Pérez, El León de la Sierra, Caro Quintero comenzó a cultivar marihuana en Sinaloa y Sonora.…  Seguir leyendo »

Los relatos nacionales hispanoamericanos están haciendo agua a raudales. Magros son sus frutos: repúblicas de escasa relevancia incapaces de soberanía, estabilidad política, prosperidad sostenida, libertad. Pero los capitanes bicentenarios del naufragio recalientan la vieja cantinela: España mala, España ladrona, pide perdón, pórtate bien, basta de azotarnos y expoliarnos, mira que me estoy enfadando... ¿Es el destinatario de este mensaje Felipe VI? No. Lo es el atribulado hispanoamericano, reprogramado cada día para revivir -entre violencia y pobreza- la sensación de agradecimiento y admiración por unos dirigentes que se baten por él... ¡desde hace 200 años! Desmontemos esta tóxica alucinación.

Primer capítulo, mero decorado: estatuas de santos indígenas, de cuerpos siempre atléticos, bajo el telón de fondo de un paraíso terrestre.…  Seguir leyendo »

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), utilizó su intervención del miércoles en La mañanera, su comparecencia diaria con la prensa, para cuestionar la relación con España. AMLO sugirió "hacer una pausa" en las relaciones con nuestro país.

Andrés Manuel López Obrador, durante una comparecencia matinal.

No es la primera vez, y tampoco será la última, en la que el presidente lanza ataques que tensionan la relación con España.

En 2019, tras asumir la presidencia, Andrés Manuel López Obrador envió una carta a Felipe VI instándole a pedir perdón por los atropellos que las autoridades mexicanas consideran que se cometieron durante la conquista.…  Seguir leyendo »

Durante mis años de bachillerato (1943-1950) sabíamos muy poco de política y, por supuesto, ignorábamos -o al menos, ignoraba yo- que España no tenía relaciones diplomáticas con México. Por eso tuve una sorpresa indescriptible cuando me enteré de que el mantenido reconocimiento de la República Española por aquel gran país era incompatible con el del Estado bajo cuya autoridad vivíamos aquí. Digo lo de mi sorpresa porque durante aquellos años en nuestros cines eran frecuentes las películas de Dolores del Río, de María Félix y de Mario Moreno. No nos dejaban ver ‘Flor silvestre’ ni ‘Doña Bárbara’, cuya calificación moral las hacía gravemente peligrosas o para mayores con reparos, pero Cantinflas era para todos los públicos y por eso nos reímos mucho con sus peculiares monólogos de ‘Ahí está el detalle’, ‘Ni sangre ni arena’, ‘Los tres mosqueteros’ o ‘Gran Hotel’.…  Seguir leyendo »

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, da la bienvenida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 18 de noviembre de 2021. Esta fue la antesala de la cumbre trilateral con Justin Trudeau. (Jonathan Ernst/Reuters)

Durante la cumbre de líderes de América del Norte —conocida como Los Tres Amigos—, donde participaron los presidentes de Estados Unidos, México y Canada en la Casa Blanca estadounidense, hubo muchos saludos, abrazos y charlas, pero no cambios ni acuerdos sustanciales. Sobre todo, en uno de los temas principales: la migración.

En las reuniones entre el estadounidense Joe Biden, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el canadiense Justin Trudeau —y sus equipos— quedaron claros los temas por solucionar que los líderes de América del Norte comparten: la pandemia por el COVID-19 y las vacunas que se requiere que los países desarrollados donen; el bloque comercial que Biden impulsa para confrontar a China; el anhelado y complicado combate al cambio climático; y, principalmente, la idea de un acuerdo continental para regularizar la migración, que tantos problemas causa a los presidentes de México y Estados Unidos, y tanto dolor a las personas migrantes.…  Seguir leyendo »

Foto de archivo del 5 de marzo de 2012 de la reunión entre el entonces vicepresidente estadounidense, Joe Biden, con el entonces candidato presidencial mexicano Andrés Manuel López Obrador, en Ciudad de México. (AP Photo/Alexandre Meneghini, File)

Ha transcurrido un lustro desde que se celebró la última reunión de “Los tres amigos”, como solía llamarse al encuentro frecuente entre el primer ministro de Canadá y los presidentes de Estados Unidos y México.

El expresidente estadounidense Donald Trump fue quien suspendió estas citas anuales, que iniciaron en 2005, porque su gobierno prefirió priorizar las relaciones bilaterales. Pero la semana pasada las tres administraciones que conforman el bloque norteamericano anunciaron la reanudación de esta práctica que en ocasiones anteriores ayudó a profundizar la cooperación y a resolver los desacuerdos.

La expectativa sobre la agenda de temas es tan grande que los tres gobiernos están obligados a jerarquizar las preocupaciones.…  Seguir leyendo »

Bandera de México. Foto: World's Direction

Tema

México experimenta un fenómeno de alta concentración de poder en el presidente López Obrador. Pero, como se demostró en las elecciones de 2021, la ciudadanía vota en mayor número por opciones políticas de oposición. Es una paradoja en la que se juega el futuro de la democracia mexicana.

Resumen

En junio de 2021 México renovó su Cámara de Diputados y fueron electos 30 congresos locales y los alcaldes de 30 entidades federativas, así como 15 gubernaturas. El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una coalición electoral, se hizo con la mayoría de la Cámara y ganó 12 de las 15 gubernaturas.…  Seguir leyendo »