Minerales estratégicos

El litio y el níquel, claves en la transición energética

La publicación por la Unión Europea del Critical Raw Materials Act (Ley de materias primas críticas, CRMA) el año pasado significó un antes y un después para toda la cadena de valor de la industria extractiva, de la que dependen, como puede verse en la web de Primigea, más de 340.000 puestos de trabajo, que representa más de 26.500 millones de facturación y 11.300 millones en exportaciones. El primer paso de ese CRMA fue, a mediados de 2024, la convocatoria de candidaturas a proyecto estratégico, a la que se presentaron 170 de toda Europa y de terceros países. Hace dos semanas se publicó la primera selección de esos aspirantes, un total de 47 iniciativas, de las que siete son españolas.…  Seguir leyendo »

Earth and minerals are loaded onto trucks at an open-pit mine near the frontline in the Donetsk Region, Ukraine. (Photo by Pierre Crom/Getty Images)

As Washington pushes for a ceasefire in Ukraine, Kyiv is also under pressure to sign a minerals deal that would grant the US access to its valuable raw materials.

The European Commission, in fear of losing out in the race to secure Ukraine’s rare earths, has made Kyiv a rival offer: a ‘win-win partnership’ to develop its minerals, building on existing cooperation and positioned as ‘mutually beneficial’ in contrast to Washington’s focus on extracting wealth as payment for its war support.

But rather than competing for access to Ukraine’s minerals, the US and the EU should pursue a joint US-EU-Ukraine minerals partnership.…  Seguir leyendo »

Las 'tierras raras', conocidas como TTRR, son un grupo de 17 elementos esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y de defensa. Entre los más utilizados se encuentran el neodimio y el praseodimio, fundamentales para la producción de imanes de alto rendimiento empleados en vehículos eléctricos y aerogeneradores. El disprosio y el terbio son cruciales en la creación de motores eléctricos, mientras que el europio y el itrio son necesarios en pantallas de dispositivos electrónicos y tecnologías de iluminación.

Su escasez en la naturaleza y la dificultad de procesado han hecho que su producción esté muy concentrada. China, que domina el 60% del sector mundial, ha sabido aprovechar su tecnología y su escaso compromiso con la sostenibilidad (ambiental y social) en la extracción y refinamiento de estos materiales.…  Seguir leyendo »

Face aux ambitions de Donald Trump et son intention de « prendre » le Groenland au Danemark, la Chine de Xi Jinping reste pour l’instant muette. Elle poursuit cependant un double objectif dans l’Arctique. L’un est économique, et notamment minier, l’autre est stratégique : diffuser son influence sur Nuuk, la capitale de l’île, pour répliquer à l’influence des Etats-Unis sur Taïwan.

Le Groenland apparaît comme la nouvelle frontière minière mondiale. Ses richesses minérales de ses plus de 2 millions de km² semblent immenses en minéraux : béryllium, cobalt, cuivre, diamants, feldspath, gallium, hafnium, lithium, molybdène, nickel, niobium, or, platinoïdes, strontium, tantale, terres rares, titane, uranium, vanadium, tungstène… En outre, le potentiel réel du pays reste inconnu.…  Seguir leyendo »

Members of the M23 armed group patrol the site of a camp for displaced persons in Goma on 1 February 2025, shortly after the camp was destroyed. The M23 seized the town in the east of the Democratic Republic of Congo, a hub for the mineral trade, after intense fighting that left at least 700 people dead in less than a week, according to the United Nations. Photo: © Michel Lunanga / AFP

On 27 January 2025, Rwandan-backed M23 soldiers seized the Congolese city of Goma. This expands Rwanda’s control in Congo, which now includes most of the province of North Kivu with the possibility of deeper incursions. Goma is home to two million people, one million of whom are internally displaced from other areas of conflict. The fighting has brought scores of deaths as well as extensive and pervasive sexual violence in what the UN and others label a devastating humanitarian catastrophe. Observers warn that we may be witnessing the beginning of another massive central African war.

Violence in Africa is often wrongly discounted as local, organic and/or inexplicable.…  Seguir leyendo »

El plan de la Unión Europea para alcanzar emisiones cero netas de aquí a 2050 tiene un talón de Aquiles: la UE depende de fuentes externas -en particular, empresas chinas- para el 70-90% de la enorme cantidad de materias primas críticas necesarias para fabricar turbinas eólicas, células solares, baterías y otras tecnologías verdes. Esta dependencia plantea un grave riesgo: la reciente prohibición por parte de China de las exportaciones de galio, germanio, antimonio y otros materiales de doble uso a Estados Unidos sugiere que podría tomar medidas similares contra Europa, especialmente a la luz de los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.…  Seguir leyendo »

China’s warning shots with minerals that run the world

On August 15 this year, China announced its decision to restrict the export of antimony, a critical mineral used in strategic sectors such as defence, for military equipment such as missiles, infrared sensors, flares, ammunition, and even nuclear weapons. China’s Commerce Ministry justified this move on the basis of “national security”, adding that the measure would take effect from September 15. The declaration, however, was part of a series of countermoves that began in August 2023.

Moves and countermoves

When it comes to critical minerals, China is not only a stakeholder but also a leader. It dominates every supply chain segment — upstream, midstream, and downstream, covering mining, extraction, refining and processing.…  Seguir leyendo »

La carrera por los minerales críticos podría alimentar la desigualdad global

Los esfuerzos globales por combatir el cambio climático están centrados, principalmente, en ir descartando paulatinamente los combustibles fósiles y en pasar a energía renovable. El ritmo acelerado de esta transición, particularmente en los países de altos ingresos, ha llevado a una creciente demanda de metales críticos y minerales raros, que son cruciales para toda infraestructura de energía limpia como baterías y semiconductores. Según el Banco Mundial, se necesitarán más de 3.000 millones de toneladas de minerales y metales para 2050 a fin de desarrollar las tecnologías necesarias para limitar el ascenso de la temperatura global a 2° Celsius por encima de los niveles preindustriales.…  Seguir leyendo »

Elon Musk, CEO de Tesla, y sus rivales acaban de reconocer que los fabricantes chinos de automóviles les están comiéndoles el almuerzo. Pero una pizca de sal podría desestabilizar otra vez el nuevo orden mundial de la industria automovilística. Marcas como BYD o la francoitaliana Stellantis apuestan por el sodio para las baterías eléctricas. Esta tecnología podría acelerar la electrificación y, de paso, aflojar el control de China sobre el sector.

El sodio puede ser el ingrediente clave de las baterías de los vehículos eléctricos, sustituyendo al litio, utilizado en la mayoría de los actuales. El proceso es prácticamente el mismo.…  Seguir leyendo »

Une mine de lithium située au Brésil. Douglas Magno Agence France-Presse.

Doit-on être surpris des annonces récentes de compressions et de fermetures de mines de lithium au Québec et à l’international, alors que la demande pour l’« or blanc » connaît une forte croissance pour les batteries et les véhicules électriques ? Voici trois risques qu’il nous paraît important de bien évaluer avant de consentir davantage de fonds publics dans des projets miniers de lithium.

Des ressources en abondance

S’il est vrai que la demande en lithium explose, on oublie trop souvent de préciser que l’offre explose elle aussi. Selon les données de l’Agence géologique américaine, la production mondiale de lithium (130 000 tonnes) a connu un impressionnant bond de 58 % entre 2020 et 2022.…  Seguir leyendo »

Una visión general de los mineros que trabajan en la mina de cobalto de Shabara, cerca de Kolwezi (República Democrática del Congo), el 12 de octubre de 2022.JUNIOR KANNAH (AFP / Getty Images)

En la República Democrática del Congo (RDC) se está produciendo un auténtico delirio, una carrera desenfrenada para extraer la mayor cantidad de cobalto lo más rápido posible. Este raro metal azulado es un componente esencial de casi todas las baterías recargables de iones de litio que se fabrican hoy en día. También se utiliza en una amplia gama de las recientes innovaciones con bajas emisiones de carbono, fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad climática. La región de Katanga, en el extremo sudoriental del Congo, posee más reservas de cobalto que el resto del planeta junto. Además, también abundan otros metales valiosos como cobre, hierro, zinc, estaño, níquel, manganeso, germanio, tantalio, wolframio, uranio, oro, plata y litio.…  Seguir leyendo »

Minerales fundamentales: el defecto de la estrategia europea

Una fábrica puede parecer valiosa desde el punto de vista económico, pero si contamina tanto que destruye el ecosistema circundante, no genera valor agregado. Esto debería ser un principio central de las políticas de la Unión Europea, que está procurando asegurarse el acceso a 34 materias primas consideradas «fundamentales» para diversos sectores: las energías renovables, la digitalización, el área del espacio y la defensa y la atención de la salud.

Dentro de las cadenas globales de suministro, el proceso de extracción de minerales esenciales a partir de la mena (antes de la fundición, el refinamiento y otras transformaciones que los hagan utilizables) está muy concentrado (y no dentro de Europa).…  Seguir leyendo »

Un suministro sostenible de minerales críticos para la UE

La megaminera Glencore lleva más de una década extrayendo cobre en la provincia peruana de Espinar. En ese período, se ha documentado exhaustivamente la presencia de metales tóxicos en el medioambiente y en las personas del lugar. Pero no fue sino hace poco que el gobierno peruano reconoció lo que para muchos in situ era evidente: un vínculo causal entre las operaciones de Glencore en Antapaccay y la contaminación en Espinar. La empresa todavía no ha reparado el daño sufrido por las comunidades indígenas afectadas.

A pesar del considerable aumento en la demanda de cobre (y de otros minerales críticos que se usan en las tecnologías verdes), extraer y refinar estos recursos todavía es exclusividad de un puñado de países.…  Seguir leyendo »

Dump trucks at a Nickel mining site in North Konawe, Southeast Sulawesi, Indonesia. (Photo by Ulet Ifansasti/Getty Images)

Barely a day goes by without another government announcing a plan to diversify and create sustainable, resilient, clean energy supply chains.

The rationale typically invokes some variant on the theme of a fast-evolving and geopolitically charged global resources landscape involving trade in critical minerals. Recent examples include the EU’s Critical Raw Materials Act, or Australia’s talks with India on critical mineral trade.

The International Energy Agency (IEA) has highlighted several minerals required for clean energy technologies. Individual governments’ designations will vary according to national priorities, resource endowments or vulnerabilities.

Recent breakthroughs in sodium-ion battery technology underscore how innovation might alter the utility of a given mineral – but as things currently stand lithium, nickel, cobalt, manganese and graphite are key to the performance, longevity and energy density of batteries.…  Seguir leyendo »

La mine de cuivre de Los Bronces, au Chili, en 2011. Ariel Marinkovic/AFP

Une pénurie de minerais court-circuitera-t-elle la transition énergétique ?

Un certain nombre de gouvernements nationaux – notamment américain, japonais, britannique et canadien – ainsi que l’Union européenne et plusieurs organisations internationales telles que la Banque mondiale, le Fonds monétaire international et l’Agence internationale de l’énergie (AIE) tirent actuellement la sonnette d’alarme. Comme l’explique le FMI, l’objectif zéro émission nette d’ici à 2050 « entraînera une demande sans précédent autour de quelques-uns des métaux les plus stratégiques », conduisant à « une explosion des coûts » susceptible « de faire dérailler ou de reporter la transition énergétique elle-même ».

De plus en plus exprimée, cette inquiétude est justifiée : les « métaux cruciaux » pourraient en effet devenir le plus important goulot d’étranglement dans la transition loin des combustibles fossiles.…  Seguir leyendo »

Europa tiene que tomar con seriedad los minerales fundamentales

A lo largo de la historia de la humanidad, las materias primas han tenido un papel clave en el desarrollo económico, en las relaciones internacionales y en los destinos de naciones y civilizaciones enteras. Desde metales preciosos como la plata y el oro y productos agrícolas como el azúcar, el caucho, la seda y las especias hasta recursos energéticos como el gas y el petróleo, cambios en la demanda alentados por avances tecnológicos han obligado a rescribir las pautas del comercio internacional, han cambiado fortunas de manos y, muchas veces, han sido causa de conflictos y explotación.

En la década de 2020, nos estamos volviendo cada vez más dependientes de un nuevo conjunto de materias primas fundamentales, que incluye los elementos lantánidos (o «tierras raras») y metales como el litio, el galio y el germanio.…  Seguir leyendo »

¿Los minerales críticos tendrán su propia OPEP?

Sabemos que el futuro estará alimentado por los metales, pero todavía está por verse si esos metales estarán vallados por cortinas de hierro. Después de todo, la mayoría de los minerales críticos provienen de apenas un puñado de países: China controla casi todos los materiales de tierras raras pesados (entre ellos el 91% del magnesio y el 76% del metal de silicio), la República Democrática del Congo (RDC) maneja más del 60% del mercado global de cobalto y Sudáfrica controla el 71% de la oferta de platino del mundo.

Estos metales y minerales críticos son cruciales para la transición verde, porque se los utiliza en todo, desde vehículos eléctricos hasta turbinas eólicas.…  Seguir leyendo »

A worker at a Chilean lithium mine takes a sample from a brine pool. Chile is one of the countries which will profit from the battery metals boom © FT montage/Bloomberg

The red-brown landscape of Tenke-Fungurume, one of the world’s largest copper and cobalt mines in the Democratic Republic of Congo, is covered by tens of thousands of dusty sacks.

The bags stacked up by the roadside and piled next to buildings contain a stash of cobalt hydroxide powder equivalent to almost a tenth of the world’s annual consumption — and worth about half a billion dollars.

The haphazard stockpiles of this bright green powder, a key ingredient in electric car batteries, point to how the DRC, the world’s largest producer of cobalt, is starting to flex its muscles when it comes to the metals needed for the energy transition.…  Seguir leyendo »

Chinese lithium deals in Africa have heightened fears in the west over access to critical minerals © FT montage; AFP/Getty/Dreamstime

The settlement of Uis in a remote part of Namibia seems an unlikely hotspot for a mineral cold war over the future of electric vehicles.

Uis lies in the arid hills of Erongo, a large and sparsely populated province of the south-west African country. For decades the only signs of its mineral wealth were the gemstones sold to tourists by artisanal miners, who scrabbled a living in the shadow of a disused tin mine.

But soon the site of that mine will be part of a global race for lithium, the alkali metal that is a key raw material for automotive batteries.…  Seguir leyendo »

Planta de tratamiento de agua en la mina de uranio. Foto: Peter Waggit/IAEA

Tema

Se analiza el ciclo de vida del uranio, desde su minería hasta la obtención del combustible nuclear, destacando el papel de los principales actores y sus implicaciones para la autonomía estratégica europea, como reconoce REPowerEU, con especial atención a Rusia.

Resumen

El análisis destaca la necesidad de incorporar la cadena de suministro nuclear al concepto de autonomía estratégica europea, diferenciando para alcanzarla entre dos sendas complementarias: una senda mineral basada en alianzas con socios y afrontar la competencia china en otros productores; y otra industrial en las fases de mayor valor añadido económico y estratégico de la cadena, con apoyo estatal y participaciones público-privadas.…  Seguir leyendo »