Montañas

El cambio climático se está convirtiendo en una realidad diaria para todos nosotros, dado que el calentamiento global ya ha alcanzado 1°C por encima de los niveles preindustriales, a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero pasadas y actuales. Estas condiciones ya han afectado profundamente los ecosistemas y las personas en todas partes, y particularmente en las zonas montañosas.

Si los informes recientes de avalanchas e inundaciones no fueran una señal suficiente para demostrarlo, hay nuevas pruebas en las conclusiones de un nuevo informe emitido recientemente por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

El Informe especial sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante nos informa de que los glaciares se están retirando en todas las regiones de alta montaña, disminuyendo aproximadamente de medio metro cada año entre 2006 y 2015.…  Seguir leyendo »

Vista del pico francés Annie, desde Larra-Belagua, Navarra (España). Francisco Javier Gil / Shutterstock

“Las montañas son esenciales para nuestras vidas” rezaba el lema del día internacional de las montañas invitándonos a pensar sobre su importancia, sobre lo que nos aportan a nuestra vida cotidiana.

Los ecólogos llamamos servicios ecosistémico s a los beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad. Un ejemplo muy sencillo y directo son los bienes o materias primas que produce el ecosistema, como los alimentos, el agua y la madera.

Hay ejemplos un poco más complicados, como los llamados servicios de regulación que ayudan a mitigar y reducir impactos; por ejemplo, el control de la erosión del suelo. Así que pongámonos a imaginar que sería de nosotros sin los servicios ecosistémicos que nos proporcionan las montañas.…  Seguir leyendo »

Un área montaños en Zou Zai Gou, (China). Ⓒ FAO R. Grisolia

En las alturas del Himalaya en la India, pequeñas comunidades rurales cultivan un arroz morado. Es conocido como el “arroz prohibido”, porque antiguamente su consumo estaba restringido a las familias reales. Y ellos creen que estos cultivos protegen los hogares que los rodean.El albaricoque liso de Batken, una región remota de Kirguizistán, las lentejas negras de Nepal, riquísimas en hierro y vitaminas, y las semillas de amaranto negro de Bolivia, altas en proteínas, son algunos ejemplos de productos de montaña que no solamente tienen un alto valor nutricional, sino que resultan de la milenaria interacción entre productores locales, culturas tradicionales y ambientes de montaña.…  Seguir leyendo »