Multiculturalismo (Continuación)

Jessica Almqvist, Researcher in the Human Rights Section, FRIDE Madrid and Adjunct Instructor, New School University, New York (JOURNAL OF INTERNATIONAL CRIMINAL JUSTICIE, DIC/05).

This article analyses the impact of cultural diversity on international criminalproceedings, and what may be done to counter the unfortunate conditions ç limited(or lack of) understanding, alienation and disagreement ç resulting from this diver-sity.Eachoftheseconditions,ifignored,seriouslyunderminesnotmerelytheefficacy of international criminal tribunals, but also their worth fromthe standpoint of those who are supposed to benefit from them, i.e. actualparticipants (accused, witnesses and victims) and affected populations. At present,international criminal tribunals primarily understand the problem of culturaldiversity as one of how to cope with linguistic variations. However, a persistentfocus on culture as language hides differences in terms of other culture-specificcomponents of equal relevance to their work, notably socio-cultural norms andconvictions about justice. These variations are especially difficult to tackle. In thiscontext, the article examines whether national courts, which are assumed to conducttheir proceedings in more culturally homogenous settings, offer more appropriatefora of adjudication of grave crimes under international law.

Leer artículo completo en formato PDF.

Mikel Azurmendi es sociólogo y antropólogo. Profesor de la Universidad del País Vasco (Cuadernos de Pensamiento Político nº 8, FAES, DIC/05).

El significado de las migraciones cambia de signo desde el momento que la demarcación entre el yo/nosotros y el ellos/otros está situada en la perspectiva de los derechos humanos. Tras la Shoah ha emergido una nueva era para los emigrantes (1945, Carta de San Francisco; 1948, Declaración Universal de los Derechos Humanos; 1976, Pactos Internacionales, de «Derechos Civiles y Políticos» y de «Derechos Económicos, Sociales y Culturales»). Ser extranjero ya no implica no tener derechos. Existen, pues, diferencias sustanciales entre emigrar a USA entre 1860-1920 (25 millones de europeos emigraron allá) y emigrar ahora a Europa.…  Seguir leyendo »

Por Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR (EL PAÍS, 22/11/05):

El multiculturalismo, entendido como el hecho de que en un mismo espacio social convivan personas con distintos bagajes culturales, es tan antiguo como la humanidad. Sin embargo, acontecimientos como el aumento de inmigrantes en Europa y Estados Unidos, que en ocasiones traen cosmovisiones distintas, el inicio de negociaciones con Turquía para su posible ingreso en la Unión Europea, la interesada y nefasta obsesión de interpretar el terrorismo de Al-Qaeda como la quintaesencia del mundo musulmán, o la apertura de relaciones comerciales con China han reavivado los debates sobre los problemas que un hecho semejante plantea, o puede plantear, tanto en el nivel global como en el local.…  Seguir leyendo »

Por Francis Fukuyama, catedrático de Economía Política en la John Hopkins University (ABC, 17/11/05):

Hace un año, el director de cine holandés Theo van Gogh fue asesinado de un corte ritual en el cuello por Mohamed Buyeri, un musulmán nacido en Holanda que hablaba holandés perfectamente. Este hecho ha transformado completamente la política holandesa, y ha hecho que se refuercen los controles policiales que ya han interrumpido prácticamente la inmigración a ese país. Junto con los atentados del 7 de julio en Londres (también perpetrados por musulmanes de segunda generación que eran ciudadanos británicos), este hecho también debería cambiar drásticamente nuestra visión de la naturaleza de la amenaza del islamismo radical.…  Seguir leyendo »

Por Tariq Ramadan, profesor invitado de Estudios Islámicos en el Saint Anthony's College de la Universidad de Oxford. Traducción de M. Sampons (EL PAÍS, 12/11/05):

Los disturbios de Clichy y de los suburbios próximos despiertan un gran interés en Inglaterra. Se trata de entender los "fallos del sistema francés de integración". Es un escenario inverso al del verano pasado cuando, después de los atentados del 7 de julio en Londres, en Francia se analizaban las fracturas del multiculturalismo británico. Todo ocurre como si a cada lado del Canal de la Mancha se intentara dar fe de las propias dudas apoyándose con gran certeza en las deficiencias del otro.…  Seguir leyendo »

Por Enrique Gil Calvo, profesor titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (EL PAÍS, 24/10/05):

Los trágicos sucesos de Ceuta y Melilla han puesto de actualidad lo que bien podríamos llamar "el tema de nuestro tiempo", que no va a ser tanto el control de la inmigración ilegal como la integración social de los inmigrantes ya regularizados que están alcanzando proporciones cada vez más abultadas. Dada su natural resistencia a la asimilación cultural, su extrañeza puede llegar a cuartear las redes de confianza mutua que constituyen nuestro capital social, introduciendo en su tejido civil cuñas de distinta madera que amenazan con despertar reacciones xenófobas de rechazo.…  Seguir leyendo »

Por Daniel Innerarity, profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, autor de La sociedad invisible (EL PAIS, 08/09/05):

Para pensar bien el proyecto de una alianza de civilizaciones, lo primero que ha de tenerse en cuenta es que no existe un conflicto de civilizaciones. No hay en el mundo actual un choque entre totalidades culturales, afirmadas unas contra otras, formando bloques homogéneos y compactos. Lo que tenemos delante es algo más complejo y difícil de gestionar, que resulta no tanto de la separación como de la mezcla explosiva entre civilizaciones, de una integración incompleta en un mundo que unifica en los ámbitos tecnológicos, económicos e incluso en determinados productos y estilos culturales, pero que se muestra especialmente analfabeto en cuanto a su articulación política y jurídica.…  Seguir leyendo »

Gilles Kepel es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de París y ocupa la cátedra de Oriente Próximo y Mediterráneo (EL PAIS, 31/08/05).

El 5 de agosto de 2005, Tony Blair anunció una serie de medidas antiterroristas que representan un cambio radical de la estrategia británica respecto al movimiento islamista, puesto en evidencia tras los atentados del 7 y el 21 de julio. La política de Londonistán -el asilo político concedido a los ideólogos islamistas radicales a cambio de convertir el Reino Unido en santuario- ha quedado definitivamente enterrada: Omar Bakri, el extravagante sirio fundador del grupúsculo Al Muhayirun, aficionado a ensalzar a Osama bin Laden y los "219 magníficos" -los terroristas del 11 de septiembre-, se fue a Líbano, después de dos décadas en Inglaterra, para pasar unas vacaciones rápidamente convertidas en destierro por el ministro de Interior británico.…  Seguir leyendo »

Andrés Ortega (EL PAIS, 27/08/05).

La Alianza de Civilizaciones propuesta por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha caído bien, en general, fuera de nuestras fronteras. Quizá porque ante el problema, nadie sabe muy bien qué hacer, y por eso este proyecto -aún en fase de definición- ha recibido un nuevo impulso tras los atentados de julio en Londres, y, con la recomendación de Kofi Annan, previsiblemente lo apoyará la Asamblea General de la ONU. A veces los médicos se equivocan en el diagnóstico y aciertan en la terapia. Algo así puede ocurrirle a este proyecto, una vez que se conozca la terapia para una enfermedad que no acaba de definir.…  Seguir leyendo »

Emilio Menéndez del Valle es embajador de España y eurodiputado socialista (EL PAIS, 18/08/05).

Durante décadas, la tan cacareada comunidad internacional ha sido incapaz de ponerse de acuerdo sobre una definición de terrorismo. Kofi Annan nos recuerda que la ONU ha sido clave para ayudar a los Estados a negociar y a aprobar 12 convenciones contra el terrorismo, pero no ha podido adoptar una convención global que ilegalice el terrorismo en todas sus formas a causa de las diferencias sobre el "terrorismo de Estado" y el derecho de resistencia contra la ocupación. El secretario general afirma que es hora de marginar esos debates.…  Seguir leyendo »

Salam Al-Marayati is executive director of the Muslim Public Affairs Council (WASHINGTON POST, 15/08/05)

Reports that the culprits in the London terrorist attacks were in fact homegrown British Muslim lads are reverberating throughout the U.S. Muslim community. They are forcing Muslims to focus on how to prevent such incidents in this country. The way to do this, it is clear, is to combat the Muslim-ghetto mentality that is proliferating in Western countries these days. This has so far been mostly a European phenomenon, but it could easily take root here.

The word "ghetto" comes from the name of the island near Venice where Italian Jews were made to live in the 16th century.…  Seguir leyendo »

Gustavo Arístegui, diputado del Partido Popular (ABC, 30/07/05).

El apoyo del primer ministro británico Blair ha reabierto el debate sobre una cuestión extraordinariamente mal planteada, la de las razones y las causas del terrorismo. Nadie puede dudar de las buenas intenciones de fondo si hacemos abstracción del oportunismo político, pero no se pueden ignorar las perniciosas consecuencias de este inútil y ciertamente arriesgado debate.

El terrorismo ni ha tenido, ni tiene ni tendrá razones, eso que el presidente del Gobierno denomina «el mar de la injusticia universal», que es el perfecto complemento a su «alianza», pues lo segundo sin lo primero no se entendería.…  Seguir leyendo »

M. Aguirre, coordinador de investigación en la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (Fride), Madrid (LA VANGUARDIA, 19/07/05)

¿Puede constituir el multiculturalismo constitucional una respuesta al terrorismo? El hecho que los autores de los atentados de Londres fuesen ciudadanos británicos con identidad religiosa islamista plantea serias cuestiones acerca de la convivencia multicultural en sociedades democráticas. Para afrontar el problema del terrorismos erá necesario adoptar estrategias múltiples que desafíen los paradigmas convencionales.

Jóvenes de la segunda o tercera generación de familias de inmigrantes en Gran Bretaña, Francia o Alemania, se sienten ajenos a sus países de origen, a la vez que perciben que su vida transcurre en espacios marginales, en situación de desventaja económica y en muchos casos desprotegidos por el Estado.…  Seguir leyendo »