Municipales y autonómicas 2023 (Continuación)

De lo que no se hablará en los debates del 28-M

El 28 de mayo elegiremos a todos los representantes políticos que en los próximos cuatro años gestionarán nuestra administración local y una gran parte de nuestra administración autonómica. No es, por tanto, un tema menor. Especialmente, si tenemos presente la desbocada evolución de nuestra deuda pública (año 1991: 152.672 millones de euros; 2011: 743.043 y 2021: 1.427.238. Pasando del 43% del PIB en 1991 al 120,4% en 2020). Centrándonos en la organización municipal, hemos de partir de una realidad insostenible y bastante poco conocida, el altísimo número de municipios de España y su escasa población. De los 8.131 municipios que hay en España en 2021 (12 más que en el 2019), 5.002 (el 61,5 %) tienen una población menor de 1.000 habitantes, según los datos del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2019.…  Seguir leyendo »

Ya en marcha la campaña electoral, toda España entra en ebullición con candidaturas, listas electorales, actos de presentación de líderes, propuestas, promesas y más promesas de brillos, luces y escenarios maravillosos. Eso es la democracia, los procesos electorales y el futuro de los próximos cuatro años en los que todo será según el color del cristal con que se mire.

Desde esta tribuna espero y deseo que todo sea para mejor, que vayamos dejando el timón del país en manos de quien debe estar y botemos unas chalupas para alejar de una vez de nuestras vidas a toda esa cuadrilla de indocumentados, ladrones, filibusteros y chupatintas que hasta ahora han estado mangoneando nuestra vida llenando sus alforjas con nuestro dinero, el de todos.…  Seguir leyendo »

Valencia, una idea de España

El partido Popular concedió desde su refundación en 1990 un significado especial a la Comunidad Valenciana, determinante para definir su proyecto estratégico y su idea de España. José María Aznar la consideraba clave para propiciar el cambio en la aceptación social del centroderecha. Por su fuerza simbólica, porque asegurar la alternancia en ese territorio completaba el éxito de la Transición y de la consolidación democrática al darle la vuelta definitiva al mapa de la Guerra Civil; por el potencial para el desarrollo industrial, económico y cultural del eje Madrid-Mediterráneo, y por su condición de factor vertebrador del país frente a la vocación expansionista del nacionalismo hacia unos països catalans.…  Seguir leyendo »

Esperando al 28 de mayo

La Semana Santa y la Pascua ya quedaron atrás dejando el poso un año más de lo que fueron. De nuevo se demostró que para los cristianos, que somos la gran mayoría de los españoles, representan unos días de reflexión y una cierta espiritualidad en los que las creencias, emociones y tradiciones afloran como la primavera en nuestro ámbito personal y familiar.

Me asaltaron estos pasados días los recuerdos en décadas pretéritas cuando la Iglesia imponía toques de queda, silencios, obligaciones alimenticias, mercados de bulas, oficios religiosos y un cierto control de la actividad social con a mi entender exceso de boato, palios y púrpuras que tanto influyeron, no siempre para bien en unas generaciones, las nuestras.…  Seguir leyendo »

Bienvenidos a la campaña

En el proceso electoral que comienza, la comunicación ocupará el centro de la vida política y, en vez de ser un medio, se convertirá en un fin, vaciado de cualquier pretensión informativa, al servicio de la propaganda. La política, en esta permutación, quedará reducida a mero instrumento de comunicación (y no al revés). Cuestión de forma que condicionará las decisiones que permitan el acceso al poder en las próximas elecciones. Poco importará que lo electoralmente rentable no sea necesariamente lo mejor para el futuro del país. Ahora lo importante es ganar, luego ya gobernaremos, dicen los convencidos de que buscar el interés general no es siempre la mejor manera de ganar unas elecciones.…  Seguir leyendo »

La presidenta de Valents, Eva Parera, en un acto del partido el pasado 9 de noviembre

El 10 de marzo del 2021 (día de los Derechos Humanos, para más señas) el independentismo en Cataluña auspició una protesta delante del colegio Turó del Drac de Canet de Mar en contra de la aplicación del 25% de las clases en castellano solicitada por una familia, por una valerosa familia, para su hijo pequeño. Nuestros Ruby Bridges.

La concentración contó con el apoyo, explícito y complaciente, de todo el orbe independentista, la extrema izquierda y la equidistancia pegajosa de los de siempre, más allá de declaraciones encorsetadas y ortopédicas. Efectivamente, no tenemos noticia de que los regidores del PSC fueran a la puerta de la escuela para defender los derechos civiles de esa (y todas las) familias.…  Seguir leyendo »

n cada contienda electoral rescatamos los eslóganes, las viejas palabras gastadas por el tiempo y la costumbre. No abandonaremos esta tradición ahora y recordaré que, más que nunca, las próximas elecciones municipales en Cataluña, el 28 de mayo, son, probablemente, las más importantes de la democracia.

Puede decirse que también lo fueron en 2017. La extrema gravedad de los hechos reunió un voto de urgencia alrededor de Ciudadanos que le dio la victoria en las elecciones autonómicas. En aquel momento, Pedro Sánchez aún no era presidente del Gobierno. Pero su plan, su maquiavélica hoja de ruta, ya estaba cociéndose a fuego lento.…  Seguir leyendo »

Desde que el 15 de junio de 1977 los españoles recuperamos el derecho a elegir a quienes nos gobiernan, hemos votado en casi cincuenta ocasiones entre elecciones generales, municipales, autonómicas y europeas, además de varios referendos. En todas hemos tenido que elegir entre programas distintos para abordar la ordinaria gobernación del país, en ocasiones con duros enfrentamientos entre los partidos en liza, pero nunca, como haremos este año, para defender la continuidad de España como nación y la vigencia de la Constitución de 1978. Las elecciones de mayo y diciembre no serán unas elecciones más. Si las de 1977 se hicieron para establecer la democracia, las de 2023 serán para defenderla.…  Seguir leyendo »

No hay duda de que las elecciones municipales y autonómicas de la próxima primavera serán importantísimas. Lo serán para saber los equilibrios de fuerza y las posibles alianzas de cara a las elecciones generales y también para saber quiénes y con qué programas serán gobernadas las comunidades autónomas, las ciudades y los pueblos de nuestro país.

Muchas veces se ha tendido a separar o a unir de manera muy clara las dos dimensiones. Por un lado, se han hecho análisis o previsiones de conjunto sin tener en cuenta las particularidades de cada contexto, territorial o institucional. Por el otro, en cambio, se han magnificado esas mismas peculiaridades.…  Seguir leyendo »

Si la foto de Colón alimentó al bloque de la derecha durante meses, la foto de Cibeles de hace dos semanas alterará sensiblemente el tablero estratégico de la precampaña.

Mientras Pedro Sánchez se frotaba las manos en Valladolid, una pequeña representación de la derecha española congregó a 30.000 personas (según la Delegación del Gobierno) que pedían a gritos un programa. Extrapolando, es fácil deducir que a esos miles de personas se sumarán en las elecciones muchas más del resto de España.

La manifestación de Cibeles movilizará, en fin, a buena parte de esos tres millones de personas que se declaran de centro.…  Seguir leyendo »

Parece que el arma secreta del PP para ganar las elecciones municipales en Cataluña no es otra que la enésima invocación de la identidad. Para añadir, acto seguido y sin pausa, que hay que lograr enganchar al votante socialista moderado.

A buen seguro que lo logran. No sé si captar el voto socialista, pero desde luego mimetizarse con ellos vía palabra y oración. Transcribo las declaraciones porque quizás leyéndolas una y otra vez logre creer que este engrudo sale del Partido Popular.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ya dio la primera pista en declaraciones del año pasado: “Cataluña sí es una nacionalidad del Estado español, como cualquier otra comunidad autónoma (...)…  Seguir leyendo »