País Vasco 2024

La colisión entre partidos de ideología frágil y la doctrina rocosa de la izquierda abertzale explica en parte nuestra evolución política. El 'nacionalismo moderado' y los socialistas se muestran acomodaticios, incapaces de sostener posiciones propias y duraderas sobre el País Vasco y el pasado terrorista, mientras que sus antagonistas radicales, erre que erre, mantienen sus posturas prediluvianas, sin rectificaciones pese a sus connotaciones agresivas, chulescas y antidemocráticas. Si golpeas con una piedra contra el cristal, se rompe el cristal, no la piedra.

Pues eso. Para Bildu, PNV y PSE son presa fácil, pan comido. Hacen más esfuerzos por cumplir con la izquierda abertzale y por hacer la vista gorda con sus desmanes que para exigirle cambios democráticos.…  Seguir leyendo »

Con vascuense y cupo se hase dinero

Durante la última campaña electoral al Parlamento vasco una casa de subastas madrileña anunciaba un folleto raro de Miguel de Unamuno: «La cuestión del vascuence», publicado en 1902 en La Lectura, una revista de ciencias y artes.

Andaba uno esos días electorales enfrascado en el tomo segundo del monumental epistolario de Unamuno (1900-1904), que acaba de aparecer.

En una de las cartas que se incluyen en él le repite a Galdós algunas de las ideas que meses antes ha expuesto en cierta (escandalosa) conferencia que había dado en su pueblo, Bilbao, y que acabó a bofetadas entre algunos de sus concurrentes.…  Seguir leyendo »

En mi último artículo analizaba el resultado de las elecciones al parlamento vasco del pasado 21 de abril. Repaso siempre con atención los comentarios que realizan los lectores y, tras el arrollador triunfo del separatismo, hartos del triunfo de la violencia y los privilegios fiscales, mayoritariamente se pronunciaban a favor de otorgar la independencia a las provincias vascas. Una reacción tan comprensible como injusta por muchas razones, si bien dos son las más importantes, la primera nuestra historia común y la segunda el desamparo al que nos veríamos abocados quienes, por vascos, aunque no nos sintamos como Unamuno dos veces españoles, tampoco nos consideramos la mitad.…  Seguir leyendo »

Que los dos partidos mayoritarios del País Vasco, PNV y EH Bildu, hayan conseguido cada uno 27 parlamentarios en las recientes elecciones autonómicas de esa comunidad, 54 en total, para una cámara de 75 puestos, es decir, el 72% de los escaños, ha levantado algunas alarmas sobre el dominio abrumador que el nacionalismo está consolidando frente a las otras opciones políticas vascas.

Pero lo peor no es la subida conjunta, que sólo ha pasado de 52 a 54 escaños, aunque marca una tendencia ascendente sostenida.

Lo peor, sin duda, es la escalada de EH Bildu, una coalición donde están quienes justificaron, cuando no organizaron, el terrorismo de ETA, y que ha conseguido empatar en escaños al partido institucional vasco por antonomasia, el PNV.…  Seguir leyendo »

El pasado domingo, durante el recuento electoral, me venía a la memoria un artículo de Pedro Gorospe en 'El País'. Se publicó en 2019 y su título era «EH Bildu ensaya su metamorfosis». En realidad no he dejado de recordarlo desde que lo leí, porque así fue como empezó a gestarse la victoria de la izquierda abertzale. La victoria de Bildu va más allá del resultado en estas últimas elecciones. No han sumado los votos suficientes para colocar a Pello Otxandiano en Ajuria Enea, pero seguramente esta nueva mayoría de PNV y PSE sólo conseguirá retrasar un poco más lo inevitable.…  Seguir leyendo »

Y eso de la dignidad, ¿para qué sirve?

Fue la siempre sensible pluma de José Luis Zubizarreta la que tuvo que señalar, pocas horas antes de las votaciones, el contenido moral de las elecciones. Porque cada uno de los votantes, y con ellos la sociedad vasca entera, iba a efectuar una especie de autocontrol. Nada menos que el control o examen de su grado de dignidad. La cual no consiste, según formulación clásica del filósofo de Könisberg, sino en la propiedad innata de todos los seres humanos de merecer ser siempre tratados como fines en sí mismos, nunca como simples medios para lograr otro interés. Y sucede que en nuestro pasado como sociedad existieron unos, muchos, que subordinaron la vida de sus conciudadanos a la consecución de un fin mundano, la independencia del país.…  Seguir leyendo »

El gran triunfo del nacionalismo vasco

En 1908, un vasco escribió una larga carta a un madrileño. El primero se llamaba Ramiro de Maeztu y tenía 34 años; el segundo se llamaba José Ortega y Gasset y tenía 25. Ortega había criticado las limitaciones que apreciaba en la generación de sus mayores -lo que luego vendría en llamarse generación del 98-. Le parecía que habían realizado una labor anárquica, arbitraria, incapaz de inspirar una verdadera modernización del país. Maeztu le respondió que, entre otras cosas, los vascos del 98 -Unamuno, Baroja, él mismo- habían realizado una labor muy importante: habían resistido la tentación de sumarse al nuevo nacionalismo de su tierra, e incluso lo habían criticado abiertamente.…  Seguir leyendo »

La fatiga del Gatopardo vasco

Aunque se daba por descontada la continuidad de la mayoría de gobierno actual, las elecciones vascas de ayer dejan un dato nuevo: algo se mueve en Euskadi.

Los líderes políticos españoles siempre han contado con la estabilidad de la variable vasca: una representación inalterable (y pragmática) del PNV en el Congreso y el aislamiento de la izquierda abertzale por su posición respecto al terrorismo reducían la propagación de los movimientos políticos en Euskadi. ETA hacía el resto. La primacía electoral del PNV nunca se puso en cuestión en los casi 50 años del actual período de democracia y autogobierno. Solo en las elecciones generales de 1993 y 2023 los jeltzales fueron superados por los votos del PSOE, en contextos de máxima movilización y competitividad de la política española.…  Seguir leyendo »

Un partido como cualquier otro

Ana Iríbar recordaba hace unos días en un artículo en El Correo la sentencia con la que el lehendakari Iñigo Urkullu recibió en 2011 el «cese definitivo de la actividad armada» de ETA: «Ha llegado la hora de pasar página». Se trataba de que el recuerdo del terror no afectase al prestigio de la ideología nacionalista. Hacerla inmune. Esa renuncia a construir una memoria única que distinga entre víctimas y asesinos a partir de los objetivos hechos históricos -con la complicidad pasiva de Mariano Rajoy primero y, principalmente, con el acelerado blanqueamiento de Pedro Sánchez después- presentará esta noche su producto más perfecto.…  Seguir leyendo »

Fotografía de la serie 'Central Nuclear de Lemóniz' (2004-2008), de Marisa González.

Es el no tema de la campaña electoral vasca. Uno de los no temas ausentes del debate político. Y no es que el elefante sea pequeño: un monstruo de mil toneladas de hierro y 200.000 metros cúbicos de hormigón armado, la central nuclear de Lemóniz, levantada sobre el terreno ganado al mar en la que fue cala de Basordas…

Empezó a construirse en 1972 y sus dos reactores debían producir 1000 megawatios cada uno pero cuando las obras estaban prácticamente concluidas e iba a introducirse el combustible nuclear del primero, en 1981, ETA secuestró y asesinó al ingeniero jefe, José María Ryan e hizo capotar el proyecto.…  Seguir leyendo »

El candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano. Europa Press

¿Que el candidato de EH Bildu se niega a reconocer que ETA era una banda terrorista? ¡Qué me dice! ¡Qué escándalo!

Así reaccionó la portavoz del PSOE Pilar Alegría ante las palabras de Pello Otxandiano. "Entonces, ¿romperá el gobierno sus pactos con EH Bildu?", preguntó un periodista. "No, ¿por qué?", respondió ella genuinamente asombrada ante la sugerencia.

También Otxandiano parece sorprendido por la reacción general que, de repente, ha provocado exponer lo que siempre ha mantenido EH Bildu: que los etarras eran heroicos patriotas que luchaban contra un estado opresor y sus maquetos infiltrados.

De hecho, él no ha sido puesto ahí para provocar, sino para aburrir, y por eso se había comprado unas gafas.…  Seguir leyendo »

El vídeo aún circula por internet. En él se ve y se oye a Pablo Iglesias dando, en una 'herriko taberna' de Pamplona, una charleta en la que muestra sus afinidades y complicidades con el discurso de esa ETA que había anunciado el definitivo cese de los atentados dos años antes. El encuentro es del 6 de junio de 2013, siete meses antes de la fundación de Podemos. Lo saco a colación porque es una prueba palpable de que, cuando aún ese partido era un proyecto, el que sería su líder tenía ya el ojo puesto en el mundo de Bildu.…  Seguir leyendo »

El candidato a lehendakari del PNV, Imanol Pradales, participa en un mitin en Barakaldo, este martes. Efe / Luis Tejido

El lunes, el candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ante la pregunta de si ETA fue un grupo terrorista, ofreció un titubeante discurso en el que se refirió a la banda como "un grupo armado" propio de un "ciclo político" felizmente concluido que permitiría, al fin, una paz asentada sobre una pluralidad de memorias y consideraciones sobre qué es o no terrorismo.

Para Otxandiano son equiparables la violencia de ETA y la del Estado, como si pudiese haber una paz neutral. O como si la memoria que propone no fuese, en el fondo, un olvido conveniente a la normalización de la izquierda aberzale como ideología hegemónica en el País Vasco, y como fuerza central en el Gobierno de España.…  Seguir leyendo »

Ardanza, la gabarra y el maldito pasado

La semana pasada, la campaña electoral vasca fue eclipsada por dos acontecimientos. El primero fue el fallecimiento del lehendakari José Antonio Ardanza. El segundo, el orgásmico viaje de la gabarra por las aguas del Nervión ante más de un millón de aficionados y aficionadas apoteósicos celebrando el triunfo del Athletic en la copa. No descubro nada nuevo con la afirmación de que el vasco es uno de los pueblos en el mundo más celosos de su pasado, sus tradiciones y sus raíces: ¡No me vengas con una tortilla molecular deconstruida cuando la alternativa es un buen bacalao al pilpil, de los de toda la vida!…  Seguir leyendo »

El octavo 'lehendakari'

El País Vasco, milenario país de vida breve, elige su octavo lehendakari, desde José Antonio Aguirre (1936) hasta aquí. Suena al octavo pasajero, aquel alien que se iba cargando aviesamente a todos los astronautas. Ahora bien, según la numerología, el octavo simboliza equilibrio y renovación, por lo que no hay que ponerse en lo peor.

Sin embargo, nuestra cultura prefiere contar hasta siete: los siete enanitos, las siete novias para los siete hermanos, el séptimo arte, los siete cabritos, los siete magníficos, los siete sabios, las siete maravillas del mundo, los siete samuráis, los siete pecados capitales, las siete virtudes teologales...…  Seguir leyendo »

El círculo virtuoso de Bildu

«Que al igual que en otras acciones anteriores, les es pasada la información por la organización y, más concretamente, por su 'responsable' en la zona francesa. Que cuando realizan el atentado contra el señor Doval, tenían como responsable directo a Arnaldo Otegui Mondragón, alias El Gordo». Esta parte de la declaración del presunto asesino del dirigente de UCD Juan de Dios Doval en 1980 fue omitida por la Guardia Civil en el informe que entregó a la Fiscalía, dentro de las diligencias abiertas para cumplir con el derecho de las víctimas a conocer la verdad.

Esta iniquidad para no incomodar al socio estratégico del poder nos ha recordado en plena campaña electoral quién es Arnaldo Otegi: un terrorista que secuestró, que supuestamente ordenó matar a sangre fría, que ascendió a la cúpula de ETApm en los años de plomo y que en dos ocasiones en los años 80 optó personalmente por seguir matando.…  Seguir leyendo »

O Sánchez acaba con Puigdemont, o Puigdemont acabará con Sánchez

Dentro de un mes las cartas estarán ya boca arriba y lo menos malo que puede pasarle al Gobierno es que haya que repetir las elecciones catalanas. Dando por supuesto, claro, que las elecciones vascas —gane o no gane Bildu— hayan corroborado la actual mayoría del PNV y el PSE.

¡Gane o no gane Bildu! El mero hecho de que esta posibilidad no sólo esté sobre la mesa, sino que empiece a parecer probable, pone de relieve el tremendo coste moral que para la España constitucional ha entrañado el proceso de paz con ETA.

Seguimos escuchando con deleite la cara A de ese disco: ETA dejó de matar, entregó las armas y se disolvió.…  Seguir leyendo »

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, acompañan al candidato jeltzale a las elecciones del 21-A, Imanol Pradales. PNV

Para apreciar la novedad que ha supuesto la elección por parte del PNV de su candidato a las próximas autonómicas vascas, Imanol Pradales Gil, no tenemos más que ver lo que pasó con Iñigo Urkullu cuando resultó elegido para el mismo cargo allá por 2012.

Iñigo Urkullu ya era entonces presidente del PNV, el cargo que ahora ocupa Andoni Ortuzar. Y antes de eso había sido también presidente del partido en Bizkaia, la circunscripción con diferencia más poderosa del partido y donde está su sede central.

Urkullu había organizado una corriente de opinión y de adhesiones a su favor en el interior del partido y su elección vino dada como una consecuencia natural, ya que él representaba entonces las esencias del partido mejor que nadie.…  Seguir leyendo »

Quién pesa más

Andoni Ortuzar suele destacar por sus metáforas pragmáticas, nada de retóricas barrocas, pero esta vez no ha estado atinado al comparar a la izquierda abertzale con la vaca que «daba mucha leche, pero luego daba una patada al balde y no servía para nada». Es una figura arriesgada. Primero, porque las nuevas generaciones no sabrán establecer la relación entre vaca, leche y balde; y, sobre todo, por la sugerencia de que Bildu consigue mucha leche… Bastaría quitar el balde del alcance de sus patas para llevarnos a Jauja. Quizás quería sugerir que lo definitorio de la izquierda abertzale son las coces, pero quedan en el segundo plano de la alegoría.…  Seguir leyendo »

España amputada y/o humillada

Tras el “Aberri Eguna” de principios de la semana pasada y el recordatorio de la muerte recentísima del ex Presidente Autonómico Ardanza( D.E.P) parece que algo habría que reflexionar sobre las elecciones vascas inminentes. Lo que sucede es que da pereza por dos razones al menos. Primero que no van a tener apenas relevancia en el cambio y reseteo que necesita España, antes al contrario, por lo que son mucho menos importantes que las europeas o incluso que las americanas para el futuro de los españoles. Y segundo que cualquier reflexión es terriblemente lúgubre. Lo primero viene del hecho de que los comicios vasco-españoles van a acrisolar la situación actual, ya que es indudable que el futuro Gobierno vasco español estará presidido por un Partido separatista con plena complicidad de un Partido regional (el PSE) filoseparatista o “confederalista asimétrico”, que tanto da.…  Seguir leyendo »