País Vasco Julio-2020

Casado habrá de hacerse el gallego
Atendiendo al adagio latino de que «lo que hoy es novedad, mañana es costumbre», habrá quienes quiten lustre a la rutilante victoria de Alberto Núñez Feijóo en las elecciones gallegas. Al tratarse de su cuarta mayoría absoluta, igualando la marca de Fraga, ha perdido aires de estreno. Sin embargo, aunque pocas cosas sepan como la primera vez, el reelegido presidente de la Xunta tiene fundadas razones para degustar ese triunfo con caracteres de primicia tras cosechar 41 escaños en un hemiciclo de 75.
Mucho más cuando unas horas antes de cerrar los centros de votación le anticiparon que la encuesta de la televisión gallega no daba por segura su mayoría absoluta.… Seguir leyendo »
Pedro Sánchez y la vuelta al orden
Pocos días antes de las elecciones vascas y gallegas el presidente del Gobierno sorprendía con unas declaraciones atípicas y cargadas de un raro sentido histórico: “Unidas Podemos es hija de Anguita y nieta de Carrillo. La ultraderecha, hija de Blas Piñar y no vamos a decir nieta de quién”.
Inhabituales en el repertorio de la comunicación política del presidente, poco prolijo en referencias históricas y análisis genealógicos, estas declaraciones me parecen, sin embargo, enormemente sintomáticas tanto del momento político que atravesamos como del intento de definirlo o, más bien, prescribirlo. Y no tanto por la validez historiográfica que contienen (la historia tiende a rimar más que a repetirse), como por el juego de poder y de fijación de sentido de época que suponen.… Seguir leyendo »
La crisis del constitucionalismo
Nadie ha atribuido los malos resultados del Partido Socialista de Euskadi a su radicalidad. Pero podrían hacerlo quienes sí la han atribuido a los resultados de la coalición PP-Cs. Porque esta coalición ha perdido 14 diputados desde el mejor resultado histórico del PP en las autonómicas vascas, los 19 diputados de 2001, pero el PSE ha perdido 15 desde su máximo histórico, los 25 de 2009. Y es que estamos ante una crisis del constitucionalismo, que afecta tanto al centro-derecha nacional en el País Vasco como al centro-izquierda, por mucho que algunos quieran cerrar los ojos ante este problema común. Y que viene de lejos.… Seguir leyendo »

El mosaico español
Galicia limita al norte con Irlanda, la herencia celta las une, y con Schwawen, ya que los suevos establecieron en ella el primer reino español. Al sur, linda con Portugal, con quien comparte lengua y un estilo de vida mucho más apacible que el español, aparte de su atracción por los horizontes más lejanos. Al oeste limita con América de punta a punta: desde Maine (Estados Unidos) a Tierra de Fuego (Argentina), todas las ciudades importantes tienen una colonia gallega, con su centro y sus servicios, que a menudo superan a los nacionales. Por último, al este, Galicia limita con España, pero dándose la espalda mutuamente, en parte por las barreras naturales (los pasos de Piedrafita y el Manzanal no fueron abiertos hasta ayer como quien dice), en parte porque de allí no venían más que disputas y conflictos.… Seguir leyendo »
Elecciones y conclusiones
En Galicia, los resultados certifican lo que decían todas las encuestas: Núñez Feijóo se ha hecho una vez más con una mayoría absoluta. Cierto es que las opciones inducían a pensar que lo que ha sucedido iba a suceder. Por un lado, se presentaba un partido con experiencia de gobierno y con voluntad discursiva de moderación y centralidad; por el otro, teníamos un amasijo de formaciones políticas que van desde la izquierda a la extrema izquierda, con ingredientes nacionalistas y de un populismo barato. ¿Quién, sino los convencidos más crédulos, podían pensar en dar su confianza a esa macedonia de formaciones políticas?… Seguir leyendo »
Protegido: El tiempo da la razón a Feijóo, y el dilema socialista

Elecciones en su bucle nacionalista
Con su calendario democrático, mañana se celebrarán elecciones al Parlamento Vasco, 40 años después de las primeras, en 1980. La campaña electoral ha prestado especial atención a los efectos de la pandemia Covid-19, y tiene otros mensajes tradicionales que conocemos desde hace décadas y que apenas han cambiado. Para un visitante extraño que llegue desde lejos o de otro tiempo, además de la preocupación por la crisis en Euskadi suena una cacofonía que repite sin cesar el mantra de sus derechos históricos y el autogobierno, bálsamo milagroso de una sociedad narcotizada.
La inquietud común es recuperar la actividad y empleo destruidos en la crisis sanitaria, y evitar sus daños sosteniéndose entre todos.… Seguir leyendo »

Elecciones Euskadi: los motivos de la incertidumbre
Este domingo hay elecciones en el País Vasco. Los comicios se presentan en un escenario de incertidumbre debido a la pandemia del coronavirus, lo que podría afectar a la participación. Las encuestas señalan de nuevo al PNV como máximo favorito para ganar los comicios. Jonatan García Rabadán, profesor del Departament de Sociología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y miembro del equipo de investigación Euskobarometro, analiza este proceso electoral.
1. ¿Por qué, elección tras elección, ningún partido político se muestra capaz de hacer sombra al PNV en Euskadi?No hay una única razón que explique por qué el PNV ha jugado un papel central en el escenario político de Euskadi durante las últimas cuatro décadas.… Seguir leyendo »
Protegido: Si usted no es separatista, no vote nacionalista
En Euskadi nada es lo que parece
Se podría decir que nos encontramos a medio camino: las elecciones tocaban en otoño, el lehendakari Urkullu las quiso en primavera, y las vamos a celebrar a comienzos del verano. En un tiempo que no sabemos todavía si es tiempo o no, puesto que los responsables políticos se han empeñado en llamarle nueva normalidad, no sabemos si somos viejos, si somos los de antes, si somos nuevos, ni en qué tiempo estamos. Puede haber incluso quien en esta nueva o vieja incertidumbre piense que ya está bien de juegos y que no merece participar en este juego que nos proponen los responsables políticos que atienden solo al tiempo de las encuestas que les son positivas.… Seguir leyendo »

El lado oscuro del PNV
El 12 de julio se celebran elecciones autonómicas en el País Vasco y el PNV aparece nuevamente como el virtual ganador de las mismas. Desde el nacimiento de Euskadi como Comunidad Autónoma, el PNV ha sido el total dominador de la política e instituciones vascas, a excepción del mandato como lehendakari de Patxi López entre 2009 y 2012. Estamos ante el partido político más predominante en una misma comunidad. Acumula mucho poder y, sobre todo, mucha influencia en la esfera de la política global española. Merece la pena destacar algunos puntos de su ideología, para que se conozca realmente qué defiende el PNV en su propia página web oficial.… Seguir leyendo »