Milagro o intervención divina
Milagro o intervención divina. Juan Cierco, Premio Cirilo Rodríguez 2002 (ABC, 23/06/03).
Milagro o intervención divina. Juan Cierco, Premio Cirilo Rodríguez 2002 (ABC, 23/06/03).
Separación y paz. Sara Roy, investigadora del Centro para Estudios sobre Oriente Medio de la Universidad Harvard y autora de “The Gaza strip: the political economy of de-development”, entre otras obras (LA VANGUARDIA, 22/06/03).
Condoleezza Rice, Consejera de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos (EL PERIODICO, 21/06/03).
El primer ministro palestino, Abu Mazen, reconoció en Aqaba que el terrorismo no es un medio válido para la consecución de un Estado palestino, sino un obstáculo letal. Se comprometió a realizar todos los esfuerzos necesarios para acabar con la violencia y el terror, y a
intentar que las instituciones palestinas, incluyendo los servicios de seguridad, sean en el futuro más democráticas y responsables. Después hemos tenido que volver a presenciar una vez más las familiares escenas de derramamiento de sangre producidas por quienes utilizan el terror para destruir las esperanzas de paz de la mayoría.… Seguir leyendo »
El insoportable peso de la humillación. Gema Martín Muñoz es profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico de la Universidad Autónoma de Madrid (EL PAIS, 20/06/03).
Un palestino en Auschwitz. Bichara Khader, catedrático de la Universidad Católica de Lovaina (LA VANGUARDIA, 20/06/03).
Los palestinos y la Hoja de Ruta. Edward W. Said es ensayista palestino, profesor de Literatura comparada en la Universidad de Columbia (EL PAIS, 14/06/03).
Los crímenes de Oslo. Amos Oz es escritor israelí (EL PAIS, 11/06/03).
La Hoja de Ruta: ¿hacia qué y hacia dónde? Edward W. Said es ensayista palestino, profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Columbia (EL PAIS, 10/06/03).
La negociación imposible. David Solar es director de «La Aventura de la Historia» y autor del libro Sin piedad, sin esperanza. Palestinos e israelíes, la tragedia que no cesa (EL MUNDO, 09/06/03).
Con las mangas enganchadas en el engranaje de la paz. Amos Oz es escritor israelí (EL PAIS, 05/06/03).
¿Quo vadis, Sharon? David Grossman es escritor israelí (EL PAIS, 17/05/03).
Reviviendo el plan de paz. Samuel Hadas, primer embajador de Israel en España y ante la Santa Sede (LA VANGUARDIA, 29/04/03).
Los judíos, el antisemitismo e Israel. Michel Wieviorka, sociólogo. Profesor de la Escuela de Altos Estudios Sociales de París (LA VANGUARDIA, 28/04/03).
Texto completo del plan de EE.UU. para Oriente Próximo. Tres fases para la paz (24/04/2003).
Por Emilio Menéndez del Valle, embajador de España y eurodiputado socialista (EL PAÍS, 11/04/03):
El conflicto israelo-palestino se halla en un momento muy difícil. Un momento en el que unos cuantos gobiernos europeos -en manifiesta contradicción con sus respectivas opiniones públicas- han tomado partido o directamente participado en una agresión bélica contra Irak al margen de las Naciones Unidas. A estas alturas, poco importa que esos gobiernos se empeñen, absurdamente, en afirmar que la resolución 1.441 de por sí daba vía libre a la guerra. Importa poco, porque la Administración de Bush ha dejado claro que su objetivo no es sólo el desarme de Bagdad, sino también -y sobre todo- el derrocamiento de su régimen, algo no autorizado por la 1.441.… Seguir leyendo »
Por Samuel Hadas, primer embajador de Israel en España y ante la Santa Sede (LA VANGUARDIA, 26/03/03):
Oriente Medio, donde aventurar una previsión debe recordarnos el proverbio chino sobre las dificultades de las previsiones, sobre todo cuando se trata del futuro, se revuelca en la incertidumbre. Las previsiones en esta parte del mundo son efímeras y aventurar el escenario que podría emerger de una guerra cuyas consecuencias, para bien o para mal, serán trascendentales para el futuro de esta región exige la máxima cautela ante la volubilidad que ha caracterizado desde siempre esta atormentada región.
Estas líneas se escriben mientras el presidente George W.… Seguir leyendo »