Podemos (Continuación)

Ione Belarra, Yolanda Díaz e Irene Montero en un acto en Madrid en enero.

Podemos quiere emular ahora lo que hizo Luis de Guindos con la banca en 2012. Entonces el Gobierno de Rajoy rescató al sector financiero a un coste de algo más de cien mil millones de euros, a pesar de que aquel ministro de Economía dijera que a los españoles eso no nos iba a costar "ni un euro".

Ahora es Podemos quien está necesitado de un rescate. Se encuentra en esa situación porque con su fanatismo ha provocado (y las últimas elecciones lo testimonian en todos los territorios de España) que los electores se alejen de ellos para no volver más.…  Seguir leyendo »

El término 'nueva política' comenzó a sonar en España tras las elecciones generales de 2015, cuando dos nuevos partidos, Ciudadanos y Podemos, entraron con fuerza en el Congreso de los Diputados. Las dos formaciones representaban, desde distintas perspectivas, una nueva filosofía de hacer política.

Pero durante estos ocho años, por factores tanto internos como externos, ambas fuerzas se han desangrado elección tras elección. Y los comicios del 28M las han herido de muerte.

Ciudadanos ha pasado de los 2.787 concejales de 2019 a los 392 en 2023, dejando de estar presentes en todos los ayuntamientos de las grandes capitales de provincia, además de en los doce parlamentos autonómicos que estaban en juego.…  Seguir leyendo »

Nos dijeron que iban a asaltar el cielo, pero omitieron contarnos cómo. Y, sobre todo, si en ese camino se iban a respetar límites, derechos, ciudadanos particulares, instituciones y el mismo Estado democrático de Derecho.

La realidad fue que, después de una primera etapa ilusionante, pronto los más viejos comenzamos a vislumbrar signos inquietantes en el funcionamiento de Podemos. El centralismo (anti)democrático comenzó a regir la organización y las purgas hicieron su aparición en sus filas. Todo el que no se alineaba exactamente con lo mantenido por el supremo matrimonio era arrojado a las zonas exteriores, donde hace mucho frío.

Así y todo, algunos se atrevieron a disentir (muchos, incluso) y todas esas cabezas fueron pasadas por la cuchilla.…  Seguir leyendo »

Yolanda Díaz, con representantes de IU, Podemos y Más País Andalucía, el 7 de mayo de 2022 en la Feria de Abril de Sevilla.TWITTER TONI VALERO (Europa Press)

En la reconfiguración de la izquierda de cara a las próximas elecciones generales algo ha salido decididamente mal. Se había encontrado una líder con buenos resultados de popularidad en las encuestas, Yolanda Díaz, y lo que es más importante, una impecable labor al frente del Ministerio de Trabajo. Se contaba con la aspiración, siguiendo el ejemplo del Frente Amplio de Chile, de unir lo que Vistalegre II había fragmentado. Desde el otoño de 2021 había tiempo suficiente para lograrlo. Sin embargo, a escasos meses de la cita municipal y autonómica, en la recta final de una legislatura llena de sobresaltos y enconamiento en la derecha, el conflicto interno vuelve a dividir a la izquierda.…  Seguir leyendo »

La trifulca entre Yolanda Díaz y Podemos ha empujado a varios ministros a terciar en el debate para dar su apoyo a la vicepresidenta del Gobierno. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, llamó a 'la izquierda a la izquierda del PSOE' a ir unida en las elecciones. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, abogó por una referencia 'clara que no sea confusa' a la izquierda del PSOE. Y el presidente del Gobierno animó a sus adversarios de la izquierda: «Deseo que encajen todas las piezas». Era un llamamiento claro a Podemos para que se entregue a Yolanda Díaz.

Esta estrategia es el reflejo de un cambio radical en la historia del Partido Socialista.…  Seguir leyendo »

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, saluda al líder de Más País, Íñigo Errejón, bajo la mirada del ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante el lanzamiento de la plataforma Sumar, en Madrid el 2 de abril.Carlos Luján (Europa Press)

Sumar mueve el tablero político. De la importancia de la presentación de la candidatura de Yolanda Díaz da cuenta tanto el flagrante fuera de juego en que ha sido pillada Unidas Podemos como las dudas que están entrando en el propio PSOE por los votos que le pudiera restar. Y, sin embargo, es una operación que, no lo olvidemos, tuvo una previa en el Congreso de los Diputados, en la respuesta a la moción de censura de Ramón Tamames, con Pedro Sánchez y Yolanda Díaz compartiendo el protagonismo apuntando al horizonte electoral.

Con los años va quedando claro que la gran virtud política del presidente Sánchez es el sentido de la oportunidad.…  Seguir leyendo »

Las divisiones de la izquierda

A quien no esté muy metido en las “movidas” de la izquierda, probablemente le resulte incomprensible que en el lanzamiento de la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, elegida por el propio Pablo Iglesias en el momento de su dimisión como secretario general de Podemos, no estuvieran los dirigentes del partido morado (bueno, a algunos se les vio, incluyendo diputados nacionales y líderes de algunos territorios, que fueron por libre). El lío aumenta porque sí acudieron los líderes de En Comú Podem, al igual que Izquierda Unida, socio de la coalición con Podemos (Unidas Podemos) y coalición a su vez de diversas fuerzas, con el PCE como actor principal.…  Seguir leyendo »

Mirar hoy a la izquierda desde el optimismo es aventurado. Implicaría desconocer las enormes dificultades por las que atraviesa la agenda transformadora. En el sálvese quien pueda de una sociedad mercantilizada la ley se va debilitando, lo público, incluidos los partidos, anda bajo sospecha, la libertad y el modo de vida los marcan el éxito en el mercado y la fuerza va convirtiéndose en un nuevo sentido común.

A la izquierda tampoco se la puede mirar desde el pesimismo, porque la melancolía paraliza. Es una contradicción estar en el espacio del cambio que quiere ensanchar la democracia y, al tiempo, brindar apoyo al inmovilismo.…  Seguir leyendo »

Ione Belarra, Yolanda Díaz e Irene Montero.ISABEL INFANTES (Europa Press)

Posiblemente se haya escrito —y tuiteado— todo en relación con el proceso último de configuración de un espacio de unidad electoral para el nuevo periodo en el bloque de la izquierda transformadora. Pero también es cierta la inquietud y preocupación de muchísimos sectores no politizados ante el riesgo de que no se llegue a un acuerdo de todos los actores en torno a Sumar. No ha dejado de haber interpelaciones en la calle para la unidad en quienes somos o hemos sido referentes públicos de alguna de estas organizaciones.

Pretendemos, si alguien tiene a bien leernos, aportar alguna perspectiva que creemos necesaria, más aún cuando demasiado ruido y prepolítica ha destacado en la sacudida de estos últimos meses.…  Seguir leyendo »

No conozco personalmente a Yolanda Díaz ni formo parte de su equipo; e ignoro los detalles de su negociación con Podemos. Tengo apenas la convicción de que si mantuviéramos una conversación de —pongamos— 10 horas, durante las primeras cinco estaríamos de acuerdo en lo esencial. Luego, a partir de la sexta, vendrían probablemente los problemas, las diferencias, las disonancias. A muchos, en la izquierda, nos podría parecer que lo decisivo e innegociable sólo surge en la séptima o en la octava hora, pero la cuestión que me interesa, en todo caso, es esta: ¿cuánta gente cabría en esas primeras cinco horas?…  Seguir leyendo »

Ione Belarra, Yolanda Díaz e Irene Montero, en junio de 2022FERNANDO ALVARADO (EFE)

El pasado mayo hizo su aparición la plataforma política Sumar de la mano de Yolanda Díaz y este 2 de abril hará oficial su candidatura. Desde el principio todo el mundo sabía que crear Sumar suponía salirse de los límites de Podemos, y muy especialmente de los marcados por Pablo Iglesias que la nombró heredera. Una decisión que solo podía acabar con una alianza entre todos los partidos a la izquierda del PSOE y con ella como candidata. Para quién sería más ventajosa la alianza, dependería de la actualidad y, sobre todo, de los resultados electorales de estas municipales y algunas autonómicas.…  Seguir leyendo »

En 2005 la coalición de los partidos italianos de centroizquierda celebró unas elecciones primarias históricas para elegir a su candidato a la presidencia del Gobierno. Impulsadas por el antes carismático líder de Rifondazione Comunista, Fausto Bertinotti, estas primarias abiertas convocaron a toda la ciudadanía sumando cuatro millones de votos. En las sedes políticas, bares, comercios y escuelas de toda Italia fueron colocadas urnas que concitaron una afluencia masiva. La convocatoria supuso una impresionante movilización que desbordó todas las expectativas de sus organizadores contribuyendo a la victoria, aunque por los pelos, de Romano Prodi frente a Silvio Berlusconi en las elecciones de 2006.…  Seguir leyendo »

Crece la preocupación en Podemos por el ridículo de Vox

La noticia llegó en plena reunión del Emérito de Podemos con Echenique y "las Melli". Ellas no lo saben, pero así es como llaman a Irene Montero y Ione Belarra sus compañeras de Gobierno. "Las Melli": "las Mellizas".

Como de costumbre, el orden del día que les reunía bajo un retrato de su benefactor, Jaume Roures, caracterizado como el Joker, constaba de dos puntos: 1º) Cómo fastidiar a Pedro Sánchez. 2º) Cómo hundir a Yolanda Díaz. No ha quedado acreditado que en esta ocasión el presidente y la vicepresidenta estuvieran representados por muñecos de vudú a los que les clavaran alfileres.…  Seguir leyendo »

Pablo Iglesias, junto a Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso.Claudio Álvarez

Hay otra izquierda que se agota. Podemos debe decidir qué papel piensa ocupar en este año electoral decisivo. Es decir, si seguir representando un grupo de 35 escaños, a lo sumo, o intentar ensancharse más allá de sus actuales límites. Hay otra izquierda que se agota: esa tan empeñada en hablar sólo a un grupo de convencidos, en articular un malestar contra el sistema como tras el 15-M, que puede reventar las posibilidades del progresismo de continuar en la Moncloa más allá de 2023.

Sirva como ejemplo la bronca en el pleno del Congreso sobre la ley del sólo Sí es Sí de hace un par de semanas.…  Seguir leyendo »

¿Pam es el futuro?

Ayer volvió a hablar, al final de su semana triunfante, y dijo que «los hombres no necesitan el registro civil para ser violadores: lo son. Y desgraciadamente en nuestro país, lo son bastante». Todavía hay quien piensa que Ángela Rodríguez Pam, la escatológica secretaria de Estado de Igualdad, se equivoca. Que es una inepta. Últimamente ha sido noticia por difundir un vídeo en el que «las chavalas jóvenes» desean el exterminio de un adversario. En otro, ella misma eleva al paroxismo la doctrina de que lo personal es político y cuestiona que sea moralmente correcto que las mujeres obtengan más placer cuando son penetradas por un hombre que cuando se estimulan con un satisfyer, consigna perfectamente coherente con el fundamento filosófico procedente del marxismo cultural que anida bajo el error catastrófico de la ley del sí es sí y que consiste en colocar a la mujer en una posición estructural de víctima del heteropatriarcado.…  Seguir leyendo »

Se aproxima el 8 de marzo y parece que un gran fantasma recorre el feminismo español. Sucede que “las feministas” no nos ponemos de acuerdo, que tenemos líos monumentales cada vez que hablamos de violencia sexual, de prostitución, de identidad de género y hasta de pornografía. ¿Acaso no debiera el feminismo avanzar unido? Todas juntas, que no revueltas, las mujeres, de la mano. Por fortuna, la foto no es tan gris ni tan siglo XX. Porque el feminismo no persigue normativizar la realidad, como intentaron las ideologías convencionales (y patriarcales) del siglo XX, ni pretende ordenar a priori las sociedades. Desde el debate feminista, podemos, en cambio, observar nuestro alrededor, estudiar nuestra vida y nuestra sociedad y partir de ahí, pensar.…  Seguir leyendo »

Un gallo llamado Irene

Cuando su pareja, Pablo Iglesias, la nombró ministra de Sánchez, nadie podía imaginar que Irene Montero fuera a convertirse en la figura dominante de la política española, justo al adentrarnos en el decisivo galicinio de la legislatura.

El corrector de mi ordenador no debería subrayar en rojo esta palabra —mutilando una vez más la riqueza del idioma— pues el galicinio es, según la RAE, "la parte de la noche próxima al amanecer". El concepto fue acuñado por san Isidoro de Sevilla en el siglo VII y articulado por Fernández de Palencia a finales del XV, cuando dividió la noche en ocho partes distintas que pueden muy bien ser de aplicación a lo sucedido en España desde el 10 de noviembre de 2019.…  Seguir leyendo »

Irene Montero y la muerte de la verdad

La intervención de Irene Montero durante su entrevista en Telecinco este jueves fue la expresión viva de hasta qué punto el Gobierno de España se ha puesto en manos de un extremismo que antepone su ideología a la realidad y utiliza esa posición para envenenar la cultura democrática, impugnar el Estado de derecho y estimular el conflicto social y la desconfianza en las instituciones. Su herramienta principal es la mentira, tan establecida ya como pilar del Estado que ni siquiera llama a escándalo.

La ley del solo sí es sí es una calamidad que padecen los ciudadanos por el abandono consciente de la racionalidad en el proceso de toma de decisiones, sustituida por el narcisismo frívolo y el sentimentalismo vacuo.…  Seguir leyendo »

El comienzo del otoño ha sido desastroso para la derecha. Alberto Nuñez Feijóo ha dilapidado la inercia que toda novedad acarrea, a medias entre unos dubitativos debates senatoriales, a medias entre un Gobierno ágil al enfrentar la inflación. Detrás de esta pérdida de empuje hay algo más profundo: el proyecto neoliberal ha dejado de ser omnímodo y el PP no tiene alternativa. De la caída del Gobierno de Liz Truss hasta la concurrida manifestación por la defensa de la sanidad en Madrid late algo similar: quien solo tenga como receta la bajada de impuestos o el recorte a lo público se va a encontrar en problemas.…  Seguir leyendo »

“Je suis Irene Montero”

Oui, digo…¡sí! “Yo soy Irene Montero”. A pesar de todo. A pesar de que no tenemos buen google, que se dice ahora, ni compartimos el mismo proyecto político. Y lo digo orgullosa porque estoy cansada de esta sensación de que nos estén dando a las mujeres y al feminismo con una sarta de ataques constantes a la ministra de Igualdad.

Lo de la polémica de la educación sexual ha sido lo último. Una tergiversación evidente para tratar de trasladar la idea de que la depravada ministra está pensándose eliminar las restricciones para que los menores tengan relaciones sexuales con mayores.…  Seguir leyendo »