Portugal

Doña Leonor en Portugal

Qué satisfacción da celebrar sin reserva alguna un acierto político y hacerlo además con la alegría asociada a un momento fundacional y juvenil. Un gran acierto ha sido sin duda que el primer viaje oficial de la Princesa de Asturias más allá de nuestras fronteras sea a Portugal. Los ritmos de la Corona son distintos de los que mueven a los gobiernos, y su rumbo debe dirigirse siempre hacia todo aquello que significa permanencia. Pocas cosas hay en la vida española tan permanentes como la presencia portuguesa. Ni siquiera Francia nos ha acompañado de una forma tan antigua y continuada como Portugal.…  Seguir leyendo »

Old military vehicles arrive for a ceremony marking the 50th anniversary of the Carnation Revolution in Lisbon, Portugal, 25 April 2024. Photograph: Antonio Pedro Santos/EPA

Fifty years ago, on 25 April 1974, a military-led movement in Portugal took down the rightwing authoritarian regime that had governed the country for 41 years. The Carnation Revolution, named after the flowers people offered soldiers on the streets, led the country to democracy and an era of immense social progress – reducing infant mortality and illiteracy rates, for example, which were comparatively very high in 1974. By 1986, Portugal had made enough strides to be able to join the European Communities, now the EU.

I was born in the early 1990s, but even in my generation 25 April is a hallowed anniversary for many.…  Seguir leyendo »

Las tropas que comandaba el capitán Salgueiro Maia (a la izquierda), desplegadas cerca del Terreiro do Paço, junto al río Tajo en Lisboa, la mañana del 25 de abril de 1974.ALFREDO CUNHA

Para nosotros era un juego. Como cuando después de leer un libro de aventuras o de ver en la tele una película del oeste, nos disfrazábamos de indios y vaqueros y nos perseguíamos por el pasillo con arcos y flechas. Pero aquella vez iba en serio. No se trataba de ninguna película.

Los mayores se agolpaban con mucha expectación en la cocina alrededor del transistor Philips, moviendo el dial con cuidado para afinar la sintonía. La primera frase que escuchamos fue: “Nem mais um só soldado pra as colônias!“. La entendimos a la primera. Al fin y al cabo, el gallego y el portugués son lenguas hermanas.…  Seguir leyendo »

La revolución de los militares portugueses –el 25 de Abril de 1974– fue acogida con curiosidad y alegría. Atraído por el hecho y concluyendo mi estancia en Argel, pedí el traslado a Portugal en enero de 1975. Aunque con algún sobresalto, la experiencia resultó estupenda. Los avatares portugueses despertaron enorme interés en España. Muchos deseábamos el contagio de la democracia. Miles de españoles hacían turismo político en Lisboa, ávidos de paladear, hambrientos, la incipiente democracia de los vecinos. La Platajunta española dio allí conferencias, el PSOE confraternizaba con los socialistas lusos en encuentros a los que asistíamos y los fines de semana las rúas lisboetas estaban atestadas de españoles.…  Seguir leyendo »

Los claveles han vuelto a las calles

The revolution will be not televised
The revolution will not be brought to you
(Gil Scott-Heron)

1. Se dice que la revolución es hermana del poema, puesto que ambos implican un exceso de vitalidad, y tanto la una como el otro acarrean la luz de futuros soñados. Me gusta esta asociación por lo que implica, la creencia en la renovación unida al poder de la palabra, en el cambio hermanado con la dinámica del verso, en la utopía ligada a la metáfora. Y aunque la asociación entre entidades tan diferentes deba detenerse aquí, no puedo dejar de subrayar este vínculo, ahora que se cumplen 50 años del 25 de abril de 1974, aquel día radiante que devolvió la libertad a los portugueses, y la alegría regresó a las calles de todas las ciudades de nuestro país.…  Seguir leyendo »

En diciembre de 1974 Josep Vergés, editor de 'Destino', vendió el semanario a Jordi Pujol. Un año después, Josep Pla, colaborador desde 1939 con su 'Calendario sin fechas', era expulsado de la revista por Baltasar Porcel, el director nombrado por el nuevo propietario. El motivo: sus artículos hipercríticos acerca de la revolución portuguesa del 25 de abril, de la que se cumple medio siglo. En sus 'Notas del crepúsculo' Pla recuerda aquella defenestración: «En un momento determinado, Josep Vergés, en uso de su perfecto derecho, vendió 'Destino' a un 'milhomes' de gran ambición política, llamado Jordi Pujol, de la Banca Catalana.…  Seguir leyendo »

Revolución no es lo mismo que transición

Con el cincuentenario de la revolución portuguesa de 1974 a la vista, los gobiernos de Portugal y España han organizado un extenso programa conmemorativo conjunto. Se trata de una iniciativa que busca recordar y celebrar, a lo largo de este año y de 2025, la implantación de regímenes democráticos durante la década de los setenta del siglo pasado en ambos países. En esa época, portugueses y españoles pusieron fin a sendas dictaduras y dieron cuerpo a dos democracias que, no exentas de perturbaciones iniciales, se consolidaron en Europa dando paso a un largo periodo de estabilidad política. Sin embargo, una celebración compartida no debería hacernos pensar que una transición es lo mismo que una revolución.…  Seguir leyendo »

Un terremoto electoral anunciado en Portugal

El pasado 10 de marzo se produjo un terremoto electoral en Portugal. El Partido Socialista (PS), en el poder desde hacía ocho años, sufrió una dura derrota, al igual que la izquierda parlamentaria. El desgaste que sufrió el PS en las urnas fue muy relevante, pues pasó del 42% al 28% de los votos. Con todo, la coalición de derechas, Aliança Democrática (AD), que incluye al principal partido de la oposición, el PSD, liderado por Luís Montenegro, no mejoró significativamente sus resultados, al obtener el 29% de los votos, prácticamente los mismos que en 2022. En cambio, el partido que más réditos electorales obtuvo fue Chega, que pasó del 8% al 18%, superó el millón de votos y consiguió 50 diputados (de un total de 230), en el año en que se cumple el 50 aniversario de la Revolución de los claveles del 25 de abril.…  Seguir leyendo »

Una aparición en Lisboa

Aún no he visto la bomba H / Aún no he visto la bomba de neutrones
Aún no he revisado mis piñones / a ver si tropiezo en un bache
(Canción de Sergio Godinho)

1. Alain Tanner llamó a Lisboa la ciudad blanca a causa del color de sus muros. Otros la llaman la ciudad rosa a causa del color de los tejados. Personalmente, prefiero llamarla la ciudad azul a causa del Tajo, que forma en ella la ría más hermosa del mundo. El gran cantante Carlos do Carmo la llamó menina e moça, menina, en un fado que se convirtió en bandera.…  Seguir leyendo »

El pasado domingo se celebraron elecciones legislativas anticipadas en Portugal. La justificación de la disolución del Parlamento decidida por el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, era la dimisión del primer ministro António Costa, salpicado por un escándalo de corrupción entre sus muy próximos. El primer ministro cesado no está de momento acusado de ningún delito, aunque sí investigado, y tenía una amplia mayoría del Partido Socialista (PS) en el Parlamento. Pero la sospecha de corrupción obligaba al presidente de la República a utilizar el más formidable de sus poderes, y así lo hizo. El tercer Gobierno Costa, el de la increíble mayoría absoluta, terminaba antes de tiempo con escándalo y ponía fin a su fulgurante carrera política.…  Seguir leyendo »

André Ventura, leader and founder of Chega, in Lisbon, Portugal, 11 March. Photograph: Paulo Spranger/Global Imagens/Atlntico Press/REX/Shutterstock

If the westernmost nation of mainland Europe was once seen as a paragon of sensible governance, it is now set for months or even years of political instability. Neither Portugal’s outgoing Socialists (PS) nor the centre-right Social Democratic party (PSD) were able to garner a majority in Sunday’s elections, ending the night barely one point apart and with a two-seat difference in the Assembleia da República. All eyes are now on the third force, the far-right party Chega (“Enough”), which quadrupled its parliamentarians from 12 to 48. Here is the real headline: an unprecedented victory for the far right in Portugal’s democratic history.…  Seguir leyendo »

Un juguete frágil en manos toscas

Al final, el monstruo estaba simplemente dormido. No podía ser de otra manera. El monstruo nunca muere.

Han sido suficientes dos años para que el partido de extrema derecha Chega, fundado en 2019, cobrara importancia política en Portugal. En gran medida, la decisión que los portugueses van a tomar el próximo día 10 revelará cómo quieren posicionarse ante Chega. Esto ya había ocurrido, por lo demás, en las anteriores elecciones legislativas, que el Partido Socialista ganó con mayoría absoluta. Su gobierno negligente y arrogante, despreciando el argumentario utilizado en la campaña, donde pidió el voto útil, fortaleció a los populistas. Hasta que no se incendia todo, jugamos con fuego.…  Seguir leyendo »

Un día para olvidar, un día para recordar

“Es la plaga de los tiempos el que los locos guíen a los ciegos”. (Shakespeare, El rey Lear)

Uno. La historia es como sigue: en Portugal, a primera hora de la mañana del 7 de noviembre, las televisiones dejaron de transmitir las tragedias de Gaza y Ucrania, y el tema estrella pasó a ser nacional. Despertando toda la alarma que conllevaba la situación, se supo que la policía judicial había irrumpido en distintas residencias y oficinas gubernamentales, que había cinco detenidos, entre ellos el jefe de Gabinete del primer ministro, y que un lacónico comunicado de la Fiscalía General de la República daba cuenta de que António Costa podría estar involucrado en un proceso de corrupción.…  Seguir leyendo »

El 7 de noviembre pasado, António Costa presentó su dimisión como primer ministro de Portugal, que le fue aceptada por el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa. Antes se habían reunido personalmente dos veces esa misma mañana, en la sede de la presidencia, en Belém. La razón de la dimisión es que Costa estaba siendo investigado por un caso de corrupción vinculado a la minería del litio en el norte del país y a la producción de hidrógeno verde en Sines. La investigación se inició en 2019 y personas muy vinculadas al dimitido han sido detenidas: su jefe de gabinete, su mejor amigo y el alcalde de Sines, entre otros.…  Seguir leyendo »

Tema

El Partido Socialista portugués ha logrado la mayoría absoluta, con implicaciones para la UE y España.

Resumen

El pasado 30 de enero se celebraron elecciones legislativas en Portugal, después de que el primer ministro Costa no pudiera sacar adelante los Presupuestos con los que hasta ahora habían sido sus socios. Finalmente, el Partido Socialista obtuvo una mayoría absoluta no contemplada en ninguna encuesta durante la campaña, mientras los partidos a su izquierda sufrieron una pérdida de votos y de escaños. Aunque el PSD mantuvo su segunda posición, el otro gran ganador de la noche fue Chega, que consiguió alzarse como tercera fuerza.…  Seguir leyendo »

‘The house won big, with António Costa leaving only morsels for the Communist party and anticapitalist Left Bloc.’ Photograph: Rafael Marchante/Reuters

Beleaguered leftwing politicians across Europe will doubtlessly be looking at last weekend’s general elections in Portugal and taking notes. In a surprise outcome, the centre-left Socialist party (PS) won a historic absolute majority, taking 117 of the 230 seats in parliament. Despite polls on the eve of the election suggesting that there would be a possible tie, the centre-right opposition party, the PSD, was routed. The political map in Portugal is now painted almost entirely red.

Portugal is something of a European outlier. Its economic recovery from the crises of the early 2010s was praised worldwide, with growth at one point exceeding the eurozone average.…  Seguir leyendo »

El Partido Socialista (PS) portugués obtuvo ayer una inesperada mayoría absoluta de diputados (117/230, con el 41,8% de los votos; 108 en 2019). En otras palabras, la inmensa mayoría de los sondeos publicados en las dos últimas semanas, en particular los últimos del 28 de enero de 2022, daban una situación de empate técnico entre el PS, en ligero descenso, y el PSD (centro-derecha, liberal), en constante crecimiento, así como un empate técnico entre la izquierda y la derecha. La imagen que ofrecían las encuestas era, por tanto, que todo estaba abierto, pero la mayoría absoluta era un espejismo improbable; podía haber una mayoría de izquierdas en el Parlamento, que requería acuerdos para formar gobierno, o una mayoría de derechas, ídem.…  Seguir leyendo »

En esta campaña para las elecciones en Portugal, el candidato del Partido Social Demócrata (PSD), Rui Rio, ha dicho que si la televisión pública no da beneficios, deberá ser privatizada. La privatización parece ser la solución para todo, es una solución común al PSD, Chega, Iniciativa Liberal o al Centro Democrático Social (CDS). ¡Pero la televisión, como la cultura, el teatro, la salud, la educación, no tiene que dar beneficios en un sentido pragmático! En el caso de la cultura, el beneficio es inmaterial, pero es un patrimonio que se va construyendo y que no tiene precio. Pienso que toda la izquierda defiende la cultura, de la misma forma que a la derecha nunca le interesó un pueblo culto, porque eso significa un pueblo que piensa, que cuestiona y que es crítico.…  Seguir leyendo »

‘The ongoing digital transition made the need to legislate remote working necessary. The pandemic has made it urgent.’ Photograph: Rex/Shutterstock

This week the Portuguese parliament attracted headlines around the world, and even some attention from The Daily Show, after we banned bosses from contacting their employees outside of working hours. Under the new laws, employers will now face sanctions if they text message, phone or email their workers when they are off the clock.

For us, this is as an essential move to strengthen the boundaries needed for a good work-life balance. There should be a boundary between the time when an employer’s authority prevails, and the time when the worker’s autonomy should prevail. There should be a boundary between the time in which a worker is a resource in the service of the person paying their salary, and the time in which they should be the owner of a life that is not all about work.…  Seguir leyendo »

El pasado 28 de septiembre, el presidente de la República de Angola, João Lourenço, en visita oficial al Reino de España, afirmaba que nuestro país había sido considerado socio estratégico de Angola en Europa; por su parte, el Rey Felipe, anfitrión del mandatario africano, señalaba en su discurso en el Palacio Real de Madrid que «España recibe siempre a los angoleños como parte del mundo de la Iberofonía a la que Angola pertenece y en la que nos insertamos todos los que hablamos español y portugués». Cinco días después, el 4 de octubre, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, subrayaba en Lisboa, en presencia de los Reyes de España y con ocasión de la inauguración de un centro

de investigación sobre cáncer, que a los dos países ibéricos les unían «sus dos lenguas hermanas».…  Seguir leyendo »