Publicaciones académicas

An epidemic of scientific fakery threatens to overwhelm publishers

A record number of retractions — more than 10,000 scientific papers in 2023. Nineteen academic journals shut down recently after being overrun by fake research from paper mills. A single researcher with more than 200 retractions.

The numbers don’t lie: Scientific publishing has a problem, and it’s getting worse. Vigilance against fraudulent or defective research has always been necessary, but in recent years the sheer amount of suspect material has threatened to overwhelm publishers.

We were not the first to write about scientific fraud and problems in academic publishing when we launched Retraction Watch in 2010 with the aim of covering the subject regularly.…  Seguir leyendo »

La frenética carrera que está teniendo lugar en las investigaciones sobre el coronavirus es una clara muestra del dinamismo del medio científico, pero también nos hace pensar sobre los riesgos que supone la necesidad de obtener y publicar resultados a toda velocidad. Las publicaciones sobre la nueva enfermedad se propagan con una celeridad próxima a la del coronavirus. Y este río revuelto es un medio propicio para que proliferen todos los tipos de comportamientos científicos, también los fraudulentos.

La prestigiosa revista The Lancet, que aplica la práctica habitual de someter a sus publicaciones a una revisión por pares, acaba de retirar un artículo de los investigadores Yinchun Zen y Yan Zen que describía la manera de trabajar de las enfermeras que tratan el coronavirus en Wuhan.…  Seguir leyendo »

Desde inicios del pasado septiembre hemos venido asistiendo a la puesta de largo del llamado Plan S, suscrito hasta el momento por veinte agencias de investigación de diversos países y que plantea la obligatoriedad de que todas las investigaciones financiadas con sus fondos se publiquen en el modelo de acceso abierto (Open Access) a partir del año 2020. Este plan intenta dar respuesta a uno de los grandes problemas que rodean al sistema internacional de publicación académica, el control al que se ve sometido por parte de un pequeño grupo de grandes corporaciones editoriales, que obtienen exagerados beneficios a costa de las instituciones públicas.…  Seguir leyendo »