República Dominicana

Calle comercial en La Altagracia, en Punta Cana, República Dominicana.

El mar de plantaciones de yuca, cacao, azúcar o café, que acompañan al viajero que cruza de sur a norte República Dominicana por la colorida carretera que une las dos grandes ciudades del país, Santo Domingo con Santiago, sumen al viajero en un bucólico estupor de admiración ante la proverbial generosidad de la naturaleza con la isla. Frente a tanta belleza, resulta difícil siquiera imaginar el estremecimiento y terror que recorrió el país cuando Rafael Leónidas Trujillo persiguió con saña y minuciosidad a sus opositores. Transcurridas tres cuartas partes del camino entre ambas ciudades, cuando se abandona la carretera para iniciar un último tramo hacia Salcedo, el frondoso y bello paisaje tropical, hace suponer de dónde llegó la inspiración del alias con el que serían llamadas entre los disidentes las célebres hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa.…  Seguir leyendo »

The Dominican Republic's Chamber of Deputies approve a bill to end child marriage on November 18, 2020 in Santo Domingo, Dominican Republic.

Thursday is Human Rights Day, and so my wife Ellen and I are joining with the International Justice Mission (IJM) and other organizations in strongly urging the Dominican Constitutional Court to protect children by declaring child marriage unconstitutional in 2020.

A report from UNICEF shows that one in four girls in Latin America and the Caribbean marries or enters into an early union before reaching 18 years old. Troublingly, the Dominican Republic has the highest rate in the region. Currently, there is a devastating loophole in the law of the Dominican Republic, which legally allows children to be forced into marriage.…  Seguir leyendo »

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se pone una mascarilla en medio de la nueva pandemia de coronavirus después de su ceremonia de juramentación en Santo Domingo, República Dominicana, el domingo 16 de agosto de 2020. (Orlando Barria/Pool photo via AP)

El pasado 16 de agosto, Luis Abinader fue juramentado como el nuevo presidente de la República Dominicana, luego de un proceso electoral enmarcado en protestas ciudadanas. Es claro que su principal prioridad será mitigar el impacto de la pandemia, garantizando la accesibilidad a servicios de salud de calidad para todas las personas, así como la seguridad del personal de salud que hace frente a la emergencia sanitaria.

Sin embargo, el presidente Abinader también tiene otros compromisos que cumplir. Además de proteger el derecho a la salud, desde Amnistía Internacional planteamos otras cuatro prioridades que debe incluir en su programa de gobierno para los próximos cuatro años y así cumplir con las promesas de cambio que hizo durante su campaña electoral.…  Seguir leyendo »

El 20 de septiembre de 2017, un chiste con el que siempre finalizaba la explicación del tema de la responsabilidad de los servidores públicos a mis alumnos universitarios se hizo realidad. Ese día presenté credenciales a Su Majestad Felipe VI como embajador de la República Dominicana.

Las coincidencias siempre son agradables. La decisión de designarme como embajador ante el Reino de España se produjo en Cartagena de Indias, donde el presidente dominicano Danilo Medina asistía a la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno que por primera vez encabezaba el nuevo Rey de España. En ese momento me encontraba también en Colombia.…  Seguir leyendo »

Tema

La República Dominicana vota el domingo 5 de julio para elegir presidente para el período 2020-2024. Por primera vez en más de 15 años peligra la hegemonía política del actual partido en el poder: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Son los primeros comicios latinoamericanos celebrados en plena pandemia.

Resumen

Las divisiones y fracturas internas en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se perfilan como la principal causa que puede acabar con su largo dominio político en República Dominicana (2004-2020). La campaña para los comicios del 5 de julio ha estado marcada por la pelea entre caudillos (Danilo Medina y Leonel Fernández), que ha partido en dos al PLD.…  Seguir leyendo »

A demonstrator wears a face mask during a protest against Chilean President Sebastian Piñera's government in Santiago on 16 March 2020. Photo: Getty Images.

This article is not about the coronavirus.  Or at least not directly. It’s about the elections, political processes and protests in Latin America and the Caribbean that only a few months ago seemed destined to shape many countries’ democratic futures.  In Bolivia, Chile and the Dominican Republic, public health concerns over COVID-19 have forced the postponement of critical elections; in all three countries social and political upheaval preceded the delays.

In the best of circumstances elections serve as a safety valve for political and social tensions.  What will their postponement mean as the countries feel the economic and social effects of the pandemic?…  Seguir leyendo »

José Luis Corripio Estrada partió de Villaviciosa (Asturias) rumbo a la República Dominicana siendo un niño. Huía con sus padres de la pobreza y de la Guerra Civil que se vivían entonces en España. Su corta edad no le permitía saber que aquella travesía en barco hacia tierras americanas cambiaría su destino: allí terminaría construyendo con su padre unos de los emporios económicos más grandes del Caribe. Ese emporio, conocido como el Grupo Corripio, se sostiene hoy en día sobre numerosas empresas que abarcan prácticamente todos los sectores productivos del país, y generan unos 14.000 puestos de trabajo.

Pero no fue fácil: costó tiempo, tesón y sacrificio.…  Seguir leyendo »

La República Dominicana ha sido sacudida por un terremoto político: el expresidente Leonel Fernández, aspirante a una nueva candidatura para las elecciones que se celebrarán en mayo del año entrante, ha desconocido, denunciando fraude, el resultado de las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en las que se enfrentaba al empresario Gonzalo Castillo. Y no es solo un conflicto interno.

Quien denuncia el fraude es el propio presidente del PLD; y su oponente, a la cabeza del conteo por un pequeño porcentaje de votos, tiene el respaldo del actual presidente de la república, Danilo Medina. Un sisma dentro del partido político más grande del país, dividido ahora por la mitad, y donde cada mitad tiene a la cabeza a dos antiguos y estrechos aliados.…  Seguir leyendo »

Las trabajadoras sexuales en República Dominicana necesitamos protección de nuestro propio Estado

Yo no vendo mi cuerpo, yo presto un servicio.

Este servicio es el trabajo sexual. Lo practico desde que tengo 22 años, después de dejar al padre de mis tres hijos, de quien aguanté muchos golpes. Después de eso, trabajé por tres años y medio como empleada doméstica, pero el pago no era suficiente para mantener a mi familia.

Hoy, algunas décadas después, veo el trabajo sexual como aquello que me permitió escapar de una situación que se me hacía inescapable. Y entiendo muy bien que esta no es la suerte de muchas.

En República Dominicana tenemos una de las tasas de feminicidios más altas de la región, con 106 casos registrados en 2018.…  Seguir leyendo »

El pasado domingo se clausuró la Feria Internacional del Libro de Madrid, en la que este año ha tenido especial protagonismo República Dominicana, país invitado a este certamen que cada primavera se celebra en el parque del Retiro. Y la perla del Caribe no ha desaprovechado la ocasión y, para ello, las autoridades dominicanas han puesto todo su empeño para dejar una huella imborrable en la capital de España. Todo dirigido por el embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez, y un equipo de lujo, formado por José Rafael Lantigua, Soledad Álvarez y Minerva del Risco. Llamó la atención la implicación del embajador Rodríguez, que estuvo en todo momento al pie del cañón, presentado la mayoría de los actos en unas jornadas maratonianas de diez y doce horas.…  Seguir leyendo »

Tatiana Fernández The border gate on the bridge between Ouanaminthe, Haiti, and Dajabón, Dominican Republic

Women and men press against the barbed-wire gate, waiting for the guards to let them in. Twice a week, the border crossing opens so that Haitians can get access without a visa to a market located on Dominican land in the northern city of Dajabón, just a short walk from the crossing point.

Behind the crowd at the gate, a loud procession is making its way along the Massacre River (so named for the 1728 killing of a group of French buccaneers by Spanish settlers) that separates Haiti and the Dominican Republic before crossing a short bridge that connects the two countries.…  Seguir leyendo »

Bananeras

Como el Cid Campeador, el Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana por treintaiún años (1930-1961), sigue llevando a cabo proezas después de muerto. No son patrióticas, sino asesinatos internacionales, como se asegura en La rapsodia del crimen. Trujillo vs Castillo Armas (Grijalbo), libro que acaba de publicar el historiador y periodista dominicano Tony Raful.

¿Alguien se acuerda todavía del coronel Carlos Castillo Armas? La CIA, el presidente Eisenhower y su secretario de Estado, John Foster Dulles, lo pusieron al frente de un golpe de Estado que organizaron en 1954 contra el gobierno progresista de Jacobo Arbenz, en Guatemala, que se había atrevido a hacer una reforma agraria en el país y a cobrarle impuestos a la todopoderosa United Fruit.…  Seguir leyendo »

El largo brazo del Benefactor

En su exhaustiva obra Aquellos años del boom (RBA, Barcelona, 2014) el periodista Xavi Ayén evoca la propuesta de Fuentes a Vargas Llosa en 1967 de un libro colectivo que podría titularse Los patriarcas, Los padres de las patrias, Los redentores, Los benefactoreso algo así, en el que una serie de autores —Jorge Edwards, Cortázar, Jorge Amado, Roa Bastos, García Márquez, Carpentier y ellos dos— novelarían la vida y hazañas de los autócratas y tiranos que gobernaron en sus respectivos países. Aunque el proyecto no se llevó a cabo, Roa Bastos, Carpentier, García Márquez y Vargas Llosa realizarían la tarea por su cuenta y crearían un género literario en el árbol de nuestras letras.…  Seguir leyendo »

Dice Juan Bosch que por su posición geográfica, el mar Caribe fue desde siempre la frontera de los imperios y que ninguno faltó a la cita a lo largo de 500 años. Solo así puede entenderse lo que ocurre en La Española, aquella isla a la que llegó Colón en su primer viaje y cuyo territorio hoy ocupan dos repúblicas independientes. La Dominicana, con 48.000 kilómetros cuadrados de territorio, y Haití, con 27.000. Ambos con población parecida, alrededor de 10 millones cada una. Su historia, sin embargo, ha sido tan distinta que unos hablan francés y otros, castellano; de un lado predomina la raza negra y, del otro, el mestizaje; hasta en la práctica religiosa media la profunda diferencia de que sobre la matriz católica de ambos en Haití se superpone el vudú, un culto mágico y animista de origen africano.…  Seguir leyendo »

A human rights crisis is unfolding on the island of Hispaniola, which is shared by the Dominican Republic and Haiti.

The Dominican Republic is threatening to drive out hundreds of thousands of Haitians who live and work in the Dominican Republic. Many of them came to work in the sugar, construction and tourism industries.

Recently, the Dominican Republic demanded that they come forward and register for legal residency or be forced to return to Haiti. Of an estimated 450,000 Haitian migrants in the country, some 290,000 filed by the deadline to register, June 17 (which reportedly has been extended). But so far, less than 2 percent of them have been granted legal status.…  Seguir leyendo »

The international community has justifiably condemned a decision by the supreme court of the Dominican Republic revoking the citizenship of as many as 350,000 Dominicans of Haitian descent. Unfortunately, that decision in September was just the latest in a pattern of cynical, partisan actions that threaten the rule of law and economic growth in that nation.

Dominicans of goodwill must act to restore the probity and independence of their institutions to secure a better future for all of its citizens.

Early this month, the respected Inter-American Commission on Human Rights paid an urgent visit to that country to study the implications of the decision to retroactively apply a 2010 constitutional amendment that redefined citizenship rights, effectively stripping multitudes of their “right to nationality.”…  Seguir leyendo »

On the afternoon of Oct. 4, Maria Pierre stood up in front of a huge crowd of demonstrators at the Dominican Constitutional Court in Santo Domingo and confessed that she was in her native land illegally. “My only crime is that I was born here,” she began, and then her tears started flowing. The supportive crowd cheered her on with a loud chant: “We are Dominican, too! We belong here! We are not going anywhere!”

Ms. Pierre, 19, who was born to Haitian parents who were in the Dominican Republic illegally, is one of more than 200,000 people affected by a historic ruling by the Dominican Constitutional Court denying citizenship rights to those born to undocumented people.…  Seguir leyendo »

A recent ruling by the Constitutional Court in the Dominican Republic to strip away the citizenship of several generations of Dominicans leaves no doubt that the nation has not left its history of abuse and racism behind.

According to the decision, Dominicans born after 1929 to parents who are not of Dominican ancestry are to have their citizenship revoked. The ruling affects an estimated 250,000 Dominican people of Haitian descent, including many who have had no personal connection with Haiti for several generations.

These Dominican citizens are suddenly stateless and without rights simply because of their Haitian ancestry. Dominican animosity and racial hatred of Haitians dates back to at least 1822, when the Haitian army invaded the Dominican Republic, liberated the slaves and encouraged free blacks from the United States to settle there to make Dominicans "blacker."…  Seguir leyendo »

Juliana Deguis Pierre nació hace 29 años, de padres haitianos, en la República Dominicana y nunca ha salido de su tierra natal. Jamás aprendió francés ni créole y su única lengua es el bello y musical español de sabor dominicano. Con su certificado de nacimiento, Juliana pidió su carnet de identidad a la Junta Central Electoral (responsable del registro civil), pero este organismo se negó a dárselo y le decomisó su certificado alegando que sus " apellidos eran sospechosos ". Juliana apeló y el 23 de septiembre de 2013 el Tribunal Constitucional dominicano dictó una sentencia negando la nacionalidad dominicana a todos quienes, como aquella joven, sean hijos o descendientes de " migrantes " irregulares.…  Seguir leyendo »

In the midst of our domestic distraction with Obamacare and the destructive and just-ended federal government shutdown, we are in the midst of a global human-rights tragedy endangering hundreds of thousands of individuals but that has gone virtually unnoticed.

The highest court of the Dominican Republic recently decided to ignore hundreds of years of Western constructions of citizenship law, which provides that citizenship is granted to offspring of citizens or to those born in a country. Specifically, the court ruled to deny the Dominican nationality to children of undocumented immigrants, despite the fact that these children were born in the Dominican Republic.…  Seguir leyendo »