República Dominicana (Continuación)

In the midst of our domestic distraction with Obamacare and the destructive and just-ended federal government shutdown, we are in the midst of a global human-rights tragedy endangering hundreds of thousands of individuals but that has gone virtually unnoticed.

The highest court of the Dominican Republic recently decided to ignore hundreds of years of Western constructions of citizenship law, which provides that citizenship is granted to offspring of citizens or to those born in a country. Specifically, the court ruled to deny the Dominican nationality to children of undocumented immigrants, despite the fact that these children were born in the Dominican Republic.…  Seguir leyendo »

Tema: Este ARI estudia el papel que ha jugado la República Dominicana en la ayuda de emergencia tras el terremoto en Haití y cómo se han abierto nuevas posibilidades en las relaciones entre ambos países.

Resumen: Haití, el país más pobre de América Latina, fue afectado por un terremoto que ha sido considerado como una de las catástrofes más graves de la historia reciente, concitando la atención de la comunidad internacional. La crisis derivada de la catástrofe está teniendo, y tendrá, efectos sobre las relaciones políticas, económicas y sociales entre Haití y la República Dominicana: ambos Estados comparten frontera y conviven en una misma isla.…  Seguir leyendo »

Hace unos días, en el piso A3.1 de un edificio que hace esquina entre la avenida Francisco Prats Ramírez y la calle Núñez de Cáceres del barrio residencial El Millón de Santo Domingo, República Dominicana, se encontró muerto a un octogenario llamado Luis José León Estévez que, según testimonio de los vecinos, vivía solo como un hongo y nunca recibía visitas. A todas luces, había puesto fin a su vida por su propia mano, descerrajándose un disparo en la cabeza. La pistola Colt, calibre 45, estaba junto al cadáver, que yacía de espaldas en una cama simple en la que, para entrar en la muerte con más comodidad, el suicida había colocado dos almohadones bajo su espalda.…  Seguir leyendo »

Santo Domingo. En esta ciudad espaciosa,  en el sudoeste de la isla de La Española, la única isla en el mundo ocupada por dos países (Haití y República Dominicana), parece estar presente toda la historia del Caribe, cinco siglos de invasiones - coloniales (españoles, franceses, británicos) y neocoloniales (norteamericanos)-y una serie de recurrentes pero intermitentes revueltas nacionalistas y socialistas. Esta fue la primera ciudad fundada por los españoles cuando conquistaron las Américas, hoy Zona Colonial marcada por sus elegantes villas e iglesias, volviendo la vista atrás hasta 1490, y con su universidad fundada en 1538. Entre las numerosas aves de presa que llegaron hasta aquí vale la pena recordar a sir Francis Drake, el intruso británico tan admirado por Margaret Thatcher, que en 1586 incendió la mayor parte de la ciudad y convirtió la catedral católica, la más antigua de América, en un establo para sus caballos, y al dictador Rafael Trujillo, instalado por Estados Unidos en 1930 como dictador absoluto hasta su asesinato en 1961, un epígono grotesco de lo peor de las tiranías europeas y que, entre otras cosas, dio su propio nombre a una ciudad.…  Seguir leyendo »