Salud

Mi plan para extender Medicare a otra generación

Millones de estadounidenses trabajan toda su vida, y pagan Medicare con cada día de jornada laboral, desde su primer empleo, incluso siendo aún adolescentes. Medicare es más que un programa gubernamental. Es la garantía sólida y firme con la que cuentan los estadounidenses cuando se jubilan.

Durante décadas, he escuchado a mis amigos republicanos decir que la única forma seria de preservar Medicare es limitar sus beneficios e incluso convertirlo en un programa de cupones que tendrá menos valor cada año. Algunos han amenazado a nuestra economía, a menos de que yo acceda a recortar las prestaciones.

Solo en Washington se puede afirmar que se está salvando algo a través de su destrucción.…  Seguir leyendo »

Invertir en salud en África

No hace tanto hubo una época en que el diagnóstico de VIH era una sentencia de muerte. Millones de personas murieron de sida, tuberculosis y malaria, y esas enfermedades agobiaron a los sistemas de salud en todo el planeta, especialmente en África... pero el mundo se unió para defenderse. El Fondo Mundial para Combatir el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, fundado en 2002, es una historia de éxito sin parangón. La cooperación entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, el sector privado, la sociedad civil y las comunidades afectadas salvó las vidas de 44 millones de personas y la tasa de mortalidad combinada de esas tres enfermedades se redujo en más de la mitad.…  Seguir leyendo »

When a woman heads to the delivery room, the expectation is that a happy ending is all but guaranteed. This story is true for most women in developed countries where health care works well due to consistent investment over time. (African-American women are a notable exception because access to medical institutions and interventions is impeded by underlying racism in America’s health-care system. They are more than three times as likely to die in childbirth as their white counterparts; Native American women are also more likely to die than their white counterparts). But joyous outcomes are by no means certain for most women who live in countries still struggling to develop.…  Seguir leyendo »

La salud de la población es a la vez causa y resultado del crecimiento económico y del desarrollo. Pero hoy, para alcanzar esos objetivos es necesario que las autoridades salgan de su zona de confort. En concreto, la nueva generación de crisis globales (que incluye pandemias, el cambio climático y el aumento del hambre) demanda una reconsideración fundamental del papel del ministerio de finanzas.

Sabemos de qué hablamos. Como ex ministros de finanzas, creemos que las políticas macroeconómicas hoy demandan mucho más diálogo con los otros ministerios. En particular, la cartera de finanzas tiene que ser más capaz de evaluar los efectos económicos potenciales de las amenazas sanitarias, llevar adelante una política tributaria que colabore con la salud pública y tomar decisiones presupuestarias y regulatorias que no tengan en cuenta solamente la situación inmediata de las finanzas públicas.…  Seguir leyendo »

Tema

¿Qué oportunidades tiene España de incrementar su influencia internacional ante las transformaciones en la gobernanza de la salud global tras la pandemia de COVID-19?

Resumen

Entre las muchas consecuencias de la pandemia de COVID-19, las más previsibles tienen que ver con la importancia adquirida por la salud global en la agenda internacional y la transformación del sistema de salud mundial. Este análisis se propone identificar el impacto de esta crisis en los asuntos, espacios y actores internacionales del ámbito de la salud. Comprender los debates y dinámicas de este proceso es una oportunidad para España. Desentrañar dónde y cómo se están tomando las decisiones de mayor impacto para la salud global es fundamental para el ejercicio de una influencia que puede redefinir la posición de nuestro país en la comunidad internacional.…  Seguir leyendo »

Es enero y quizás piensas que debes ejercitarte. Pero a veces necesitamos un descanso

Enero llegó de nuevo y, una vez terminadas las fiestas, es posible que escuches en tu cabeza la voz de un entrenador invisible que te dice que vayas al gimnasio, a la piscina, a la pista o a la ruta de senderismo, y que lo hagas pronto. Pero la culpa que podemos sentir por posponerlo suele ser una pérdida de tiempo. También necesitamos descansar.

A veces es bueno tomarse un respiro del ejercicio: darles un descanso a las articulaciones, los tendones y los ligamentos, y también a la mente, pero en ocasiones un descanso dura mucho más de lo que habías planeado o imaginado.…  Seguir leyendo »

Diet Culture Is Unhealthy. It’s Also Immoral

This past fall, my daughter, at 20 months, became fascinated with her bellybutton. At every chance she got, she began lifting her T-shirt to joyfully point it out. The inference that Mama and Daddy had bellybuttons too was not far behind, and neither were further exploration efforts. But when she lifted my shirt, I could feel myself sucking in my stomach. I felt shame — and ashamed of my shame. And that’s when it hit me: I have to sort my head out, regarding my body, for the sake of my daughter.

My relationship with my body is, to put it mildly, fraught.…  Seguir leyendo »

Sanitarios del Hospital Dos de Mayo de Barcelona.

La pandemia ha reordenado prioridades políticas e incluso vitales. La salud está hoy en el centro del debate en las instituciones y también en los hogares. El maldito coronavirus nos ha recordado qué es lo verdaderamente importante. Nos ha recordado nuestra fragilidad.

Pero los europeos tenemos la suerte de vivir en el rincón del mundo con los mejores estándares de bienestar. La Unión Europea (UE) goza de unos sistemas nacionales de salud que nos hacen únicos en el mundo. Es un legado que, juntos, debemos conservar y mejorar.

La Europa de las personas es una esperanza compartida. Para conseguirla, es fundamental que las instituciones comunitarias sitúen la salud en el centro de su proyecto.…  Seguir leyendo »

Simone Biles el 26 de julio de 2021 en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

A todos nos ha sorprendido la reciente decisión de la gimnasta estadounidense Simone Biles de retirarse de la competición por equipos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para centrarse en su salud mental. En una entrevista posterior comentaba: “Hay que priorizar la salud mental. En caso contrario, no vas a disfrutar del deporte y no vas a tener éxito. No pasa nada por dejar pasar una competición para cuidarte. Eso demuestra lo fuerte y competitiva que eres”.

Ha sido una noticia que ha impactado al mundo. No tanto porque una deportista excepcional de la que se esperaba mucho se haya retirado de las Olimpiadas, sino por la razón por lo que lo ha hecho.…  Seguir leyendo »

Des passantes devant un graffiti représentant le coronavirus à Soweto, en Afrique du Sud, le 19 novembre 2020. — © keystone-sda.ch

Le Covid-19 représente moins de 1% (0,3%) de la mortalité sur le continent africain. Toutefois, la surmédiatisation de la pandémie est en train d’occulter les autres urgences sanitaires. C’est le cas par exemple du paludisme, qui est à lui seul dix fois plus létal. Au 27 octobre dernier, un peu plus de 37 000 décès liés au Covid-19 avaient été recensés en Afrique, quand, en comparaison, le continent enregistrait 380 000 décès dus au paludisme en 2018, selon l’Organisation mondiale de la santé (OMS). Le paludisme est pourtant une maladie évitable et traitable, mais des réflexes humains comme nos réactions face à la pandémie de coronavirus viennent exacerber une situation déjà critique.…  Seguir leyendo »

The story from our colleague was familiar: He watched as Makaite, Tefu and the other men of the Andilukbo clan of Efe bow hunters returned empty handed. It was the third day in a row that they had gone hunting for forest antelope and not caught anything. A leaf bag filled with mushrooms and two giant tree snails was all that seven men had to show for over 200 person-hours of grueling work.

In the dense tropical forest near Wamba in northeastern Democratic Republic of Congo, Makaite has watched as outsiders strip his traditional lands of wildlife to supply a long-distance market for bushmeat that sees it transported 250 miles by road to Kisangani, and at times, a further 950 miles downriver to the capital Kinshasa.…  Seguir leyendo »

Funeral de tres hermanos asesinados en el centro de rehabilitación de Irapuato.SERGIO MALDONADO / Reuters

La reciente masacre suscitada en un centro de atención a adictos, llamado Buscando el camino a mi recuperación, de Irapuato (Guanajuato), es el reflejo de una problemática pendiente más amplia y compleja que sufrimos en materia de seguridad, prevención y salud pública. Las estrategias de los últimos sexenios han priorizado los recursos en las acciones punitivas, reactivas y de prohibición. Muchos menos esfuerzos e inversión se han dado a la prevención, a la reducción del daño y a la atención integral de las adicciones.

Adicional a la perspectiva descrita, tenemos un vacío legal urgente de regular. El problema es de antaño.…  Seguir leyendo »

Nos debemos un debate sobre el uso de datos conductuales

Pocas semanas después de la aparición de los primeros casos de COVID‑19 fuera de China, Corea del Sur lanzó un sistema que publicaba los perfiles y movimientos exactos de personas que habían dado positivo para la enfermedad. Otros países asiáticos y europeos no tardaron en desarrollar sistemas propios de «seguimiento y rastreo», con diversos grados de éxito y de preocupación por las cuestiones éticas involucradas.

El fuerte impulso a tomar estas medidas fue comprensible: si sistemas que ya están en funcionamiento pueden salvar miles de vidas ¿por qué no usarlos? Pero en la urgencia por combatir la pandemia, las sociedades prestaron poca atención a dos cuestiones: ¿cómo fue posible introducir esos sistemas en tan poco tiempo y qué viene a continuación?…  Seguir leyendo »

Seasonal workers wait to board flights to Germany in Cluj, Romania, 9 April 2020. Photograph: Raul Stef/AP

White asparagus is late April’s delicacy across much of north-west Europe. In Germany the pale spears of the Spargel are cherished as “white gold”, their arrival each year marked by festivals and celebrations. But Germany alone needs 300,000 seasonal workers to harvest its crops. Over the past 10 years most of these workers have come from Romanian villages where seasonal migration is one of the few sources of income.

This spring, however, the asparagus harvest ran into a big problem: Romania’s militarised coronavirus lockdown, enforced by a state of emergency, with police and army patrols in the streets fining anyone caught out without a written statement from employers or doctors.…  Seguir leyendo »

The number of cases of covid-19 — the newly named coronavirus — has topped 70,000 globally, with over 1,800 deaths. The World Health Organization declared a Public Health Emergency of International Concern on Jan. 30, citing the lack of scientific knowledge about the new virus, as well as the need to increase preparation in “vulnerable countries and regions”.

As of mid-February, 29 countries have reported cases, including Egypt — with the first confirmed case on the African continent. Trade and migration between Africa and China, as well as the presence of roughly 1 million Chinese nationals on the continent, mean it is possible that other covid-19 cases will appear.…  Seguir leyendo »

El porcentaje de mujeres en puestos directivos en todo el mundo. THE GATES NOTES LLC

Hace 20 años, cuando creamos nuestra fundación, el mundo era, en muchos aspectos, muy diferente al de hoy en día. Esto fue antes del 11 de septiembre (11S), antes de la Gran Recesión y antes del surgimiento de las redes sociales.

En aquel entonces, como ahora, no faltaban causas dignas y había buenos argumentos para invertir en muchas de ellas. Sabíamos, desde hacía tiempo, que queríamos donar la mayor parte de la riqueza que generamos con Microsoft y ponerla al servicio de mejorar la vida de las personas. El desafío, por supuesto, era cómo hacerlo de una manera significativa y que tuviera un gran impacto.…  Seguir leyendo »

Tique es una divinidad que nos sugiere, a los habitantes del mundo industrializado del siglo XXI, que frente al azar y la fortuna estamos tan desamparados como los antiguos griegos, que la concibieron hace miles de años. Tique es una mujer que juega nerviosamente con una pequeña pelota; más que un personaje mitológico es una abstracción y en algunas representaciones tiene alas y es muy joven, casi una niña, y a veces lleva un cetro y una venda que le cubre los ojos. Tique no mira, a causa de la venda o porque va distraída jugando con la pelota, dos circunstancias de especial gravedad en ella porque su quehacer es distribuir el azar entre las personas, cosa que hace, como queda claro, de forma irresponsable: sin atender a quién favorece y a quién condena.…  Seguir leyendo »

Migrantes recientemente detenidos esperan ser procesados en el Centro de Procesamiento Central de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en McAllen, Texas, el 12 de agosto de 2019. (Carolyn Van Houten/The Washington Post)

Ningún médico debería tener que pedirle a una madre que corra el riesgo de ser deportada para asegurar un tratamiento médico que salve la vida de su hijo. Pero la semana pasada lo hice.

Durante siete meses Anthony, el hijo de dos años de Gisela, tuvo episodios de fiebre. Con cada episodio, uno de sus ojos se hinchaba. Fue tratado con gotas para los ojos, aerosoles nasales y antibióticos, pero la hinchazón siempre regresaba.

La semana pasada, su condición empeoró. Anthony había tenido fiebre durante siete días, luego su ojo se cerró y su nariz comenzó a sangrar. Fue ingresado en un hospital en el Valle del Río Grande de Texas —a solo algunos kilómetros de la frontera mexicana— y fue tratado con antibióticos.…  Seguir leyendo »

Today is World AIDS Day. This year’s theme, “Communities make the difference”, recognizes how support at the grass-roots level is critical to HIV/AIDS programs worldwide, providing advocacy, education and support.

About 37.9 million people are living with HIV around the world, and many marginalized groups face discrimination or receive inadequate care. With AIDS programs in many countries under attack, community advocacy plays a critical role in tackling the AIDS epidemic.

How Brazil became a success story

In the global fight against AIDS, Brazil stands out for the pathbreaking set of AIDS policies it adopted in the 1990s. One of the first countries to guarantee all citizens access to lifesaving antiretroviral drugs, Brazil was also one of the first to implement needle-exchange programs and to make human rights a main focus of government AIDS policies.…  Seguir leyendo »

Ils provoquent une baisse du QI chez les enfants, sont à la source de pertes de mémoire et du développement de l’autisme, ils sont également des perturbateurs des hormones thyroïdiennes avérés à l’origine de nombreux cancers du sein, du poumon, ou de la stérilité masculine. Pourtant ils sont tous les jours dans vos assiettes : les chlorpyrifos sont un véritable fléau.

Ces insecticides sont omniprésents dans notre quotidien. Initialement utilisés pour tuer chenilles et pucerons, ils finissent dans notre nourriture via les résidus de ces substances chimiques retrouvés dans de nombreux fruits et légumes de notre alimentation.

En 2016, l’Agence européenne de sécurité alimentaire a trouvé des chlorpyrifos dans presque 6 % de la nourriture européenne testée, ce qui en fait les perturbateurs endocriniens les plus présents dans la nourriture.…  Seguir leyendo »