Servicio militar

Solo los que se dejan llevar por la nostalgia, convencidos de que cualquier tiempo pasado fue mejor, o, peor aún, los que carecen de imaginación para encontrar respuestas a los desafíos de hoy pueden creer que la reimplantación del servicio militar obligatorio (la mili) es una respuesta adecuada a las amenazas que afectan a nuestra seguridad. Sea como sea, arrastrados por la ola militarista que se va imponiendo en la Unión Europea, España va entrando también en un debate que hasta hace muy poco era inexistente.

Es evidente que el clima de seguridad continental se ha deteriorado notablemente —entre la amenaza que representa Rusia, las dudas sobre la cobertura estadounidense y el inquietante auge de opciones abiertamente antidemocráticas—, lo que nos obliga a replantear nuestros propios sistemas de seguridad y defensa.…  Seguir leyendo »

Sorteo para el servicio militar, en Madrid en 1986. Bernardo Pérez

Europa debe estar preparada para una guerra que, en palabras de Ursula von der Leyen, no es inminente pero tampoco imposible. De momento, la Unión Europea impulsará un plan masivo de rearme y hay quien estudia la posibilidad de reinstaurar el servicio militar obligatorio a fin de incrementar nuestros efectivos.

Con diferentes modelos y niveles de compromiso, varios países europeos han mantenido el reclutamiento forzoso o han introducido incentivos para hacer más atractivo el servicio militar. El artículo 30 de nuestra Constitución habla del derecho y el deber de defender España, garantiza la objeción de conciencia y remite a una ley que regule los deberes de los ciudadanos en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.…  Seguir leyendo »

Finnish conscripts take part in military training at a firing range in Vekaranjarvi, north of Kaapala, Finland, on May 19, 2022. Alessandro Rampazzo/AFP via Getty Images

Europe’s place in the Western order has rarely felt so precarious. Continental security is facing questions once unfathomable, as the trans-Atlantic alliance, with Donald Trump back in charge of the United States, looks shakier than at any point since the end of the Cold War.

That has made a once-dead issue live again: conscription. “For the first time since I have worked here, allies are talking about how this could work, how we lower barriers to jobs and best practices for recruitment, including conscription”, a senior NATO diplomat told me.

Conscription was once the norm in almost all European nations. But over the course of the Cold War and its aftermath, it started to be downplayed in favor of smaller, professional armies.…  Seguir leyendo »

Wanted: new soldiers for Europe’s shrinking armies

At a festival of democracy in Berlin last month, marking 75 years of the German constitution, the stand for the Bundeswehr, the country’s armed forces, was surrounded by a crowd five people deep.But among the onlookers jostling to watch videos of recent operations and ogle its latest hardware, there were few of the people Germany’s military actually needs to appeal to: the young.

Germany is two years into its Zeitenwende, the “turning point” on defence proclaimed by Chancellor Olaf Scholz in 2022, as Russia began its all-out attack on its neighbour, Ukraine. Since then, it has boosted defence spending by billions.…  Seguir leyendo »

Europa en apuros, vuelve la mili

Ahora mismo la tendencia parece imparable. De momento, de un total que ronda los 85 Estados que tienen alguna forma de servicio militar obligatorio (al menos para los hombres), ya son 22 los ubicados en el continente europeo que lo mantienen o lo han reintroducido: Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Entretanto, Alemania, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido apuntan en esa misma dirección, aunque todavía no han dado el paso definitivo.

En primera instancia parecería que la amenaza que representa Rusia, sobre todo tras el arranque de su invasión sobre Ucrania, es el factor desencadenante de lo que, junto al notable incremento de los presupuestos de defensa, Edgar Morin ha calificado acertadamente como histeria belicista en su De guerra en guerra (editorial Popular, 2024).…  Seguir leyendo »

Maniobras militares durante el Día de las Fuerzas Armadas, el 24 de mayo pasado, en Gijón.Carlos Álvarez (Getty Images)

Hace cinco años, cuando aún estaba en cuarto de la ESO, Enrique Ramírez [nombre ficticio] tomó una decisión que le distinguiría de sus compañeros: al cumplir los 18, no iría a la universidad, sino al ejército. Recuerda el vértigo que sintió antes de su internamiento y cómo las películas le habían dado una visión distorsionada de la realidad militar: “Me sorprendió la cantidad de trabajo administrativo que hay, porque en el cine todo son tiros”. Señala que adaptarse al estricto régimen de una academia militar es algo “fuerte” a los 18 y que, aunque el ambiente está diseñado para fomentar la madurez, no sintió una gran diferencia en comparación con sus pares fuera del ejército.…  Seguir leyendo »

¿Tiene sentido reimplantar la mili?

Durante los últimos años, varios Estados europeos han reimplantado el servicio militar obligatorio (SMO) -también para las mujeres; aunque en diferido- o han discutido o están discutiendo esta posibilidad. La amenaza rusa ha generado en Europa un renovado interés por fortalecer sus capacidades defensivas. Y ello en países cuya cohesión nacional está en horas bajas o que se enfrentan a problemas crónicos de reclutamiento en sus fuerzas armadas. En España, el debate parece querer aflorar. Sin embargo, el SMO es fruto de una época y unas circunstancias que no parecen las actuales.

Hagamos un poco de memoria. El origen del reclutamiento nacional universal se ubica en el 23 de agosto de 1793.…  Seguir leyendo »

Hace casi un mes, un rayo impactó uno de los depósitos de más de 50,000 metros cúbicos con crudo de la mayor reserva de combustible en Cuba. La explosión generó una reacción en cadena que hizo estallar más tarde otros tres tanques de petróleo. El incendio, que se produjo en la zona industrial de la provincia de Matanzas, es la mayor catástrofe de este tipo ocurrida en el país: se propagó durante cinco días, sus llamas alcanzaron los 2,000 grados centígrados, el gobierno tuvo que pedir ayuda internacional para socorrerlo y dejó 146 personas lesionadas y 16 fallecidas. Cuatro de los muertos eran jóvenes que cumplían el servicio militar obligatorio.…  Seguir leyendo »

Los jóvenes de mi generación que ingresábamos en las aulas del alma mater cumplíamos el servicio militar obligatorio entonces vigente en las llamadas Milicias Universitarias separados del resto de los reclutas. En un primer tiempo el “caballero aspirante” ascendía a sargento al cabo de tres meses de entrenamiento veraniego en alguno de los campamentos dispuestos para ello y el siguiente año, siempre en verano a fin de no interrumpir los estudios, a alférez provisional. Una vez graduado, con el diploma de médico o ingeniero en la mano, finalizaba los seis meses restantes de oficial en algún cuartel. Los que como yo no concluimos nuestra carrera llevábamos a cabo las prácticas como meros sargentos.…  Seguir leyendo »