Servicios públicos

La pandemia de covid-19 ha expuesto las nefastas consecuencias de décadas de privatización y mercantilización. De un día para otro, vimos hospitales desbordados, personal sanitario sin equipo de protección, asilos convertidos en morgues, esperas de semanas para acceder a las pruebas y escuelas que se esfuerzan para conectar con niños confinados en sus casas. Durante todo este tiempo, se instaba a la gente a quedarse en casa, cuando en realidad muchos no tenían una vivienda adecuada ni acceso a agua y saneamiento, ni protección social.

Necesitamos un cambio radical de dirección. Décadas de transferir la provisión de bienes y servicios sociales a entes privados ha resultado, a menudo, en ineficiencia, corrupción, disminución de la calidad, aumento de los costos y el consiguiente endeudamiento de los hogares.…  Seguir leyendo »

People refill water bottles at the Newlands spring tap, a fresh mountain spring that runs through Cape Town, South Africa, on Feb. 14. (Charlie Shoemaker for The Washington Post)

It’s Earth Day 2018 and taps in Cape Town, South Africa, are still running — a water crisis deferred, but not resolved.

The city’s “Day Zero” projections have pushed back to 2019, after officials implemented significant agricultural and personal water restrictions. Cape Town, a city of nearly 4 million, still faces the prospect of running out of water.

How did Cape Town reach this brink? Most analysts point to the technical challenges of keeping the water flowing, in an era of severe drought and a growing urban population. It’s a familiar story elsewhere in the world — contaminated water supplies in communities in California’s San Joaquin Valley; millions of people in rural areas outside of Mumbai facing drought and water rationing.…  Seguir leyendo »

“El francés me gusta, pero allá en su tierra”, le dice a Gabriel el amolador Chinitas, al final del capítulo XXV de El 19 de marzo y el 2 de mayo, uno de los Episodios Nacionales del novelista canario, y madrileño legítimo, Benito Pérez Galdós. Creo que ese es el espíritu del Dos de Mayo que merece a estas alturas ser reivindicado: el que, sin odio alguno al forastero, y sin dejar de reconocer que en aquellos días era Francia la que en todos los sentidos representaba el progreso, se oponía al método con que intentaba traerlo a Madrid, por la vía de la tiranía napoleónica.…  Seguir leyendo »