Sistema judicial (Continuación)

Justo en la época en que más auge tienen las series televisivas sobre criminalística, y por lo tanto justo en el momento en que existe una mayor conciencia sobre el trabajo forense y pericial científico y bien hecho, en España se debaten y rebaten algunos temas con argumentos no admisibles, ajenos a la ciencia.

Perito es, para la Justicia, aquel que tiene conocimientos especiales en una materia, bien sea por tener una formación académica o profesional específica (lo cual supone la mayoría de los casos), bien sea por la práctica o experiencia en asuntos determinados.

Pero entiendo que las figuras del perito y de la pericia no están adecuadamente recogidas ni reconocidas en nuestro ordenamiento jurídico, ni en el social.…  Seguir leyendo »

Un hombre de 33 años de edad, de nombre Juan Luna, comparecerá en Chicago ante el juez en los próximos días para responder de una acusación de asesinato de siete personas en un restaurante de la cadena Brown's Chicken, en Palatine (estado de Illinois), cometido el 8 de enero de 1993. La investigación del caso, en el que se descubrieron los cadáveres ensangrentados de las víctimas en el congelador del restaurante, languideció durante más de una década hasta que se identificó ADN de Luna en saliva encontrada en un hueso de pollo en el lugar del crimen.

Después de haberme dedicado a la abogacía durante bastante tiempo a lo largo de varios años como defensor en casos penales, esta utilización de pruebas de ADN me resulta un tanto paradójica, incluso un poco perversa.…  Seguir leyendo »

En Chile, país que era considerado entre los más democráticos de América, se generó un golpe de Estado provocado por el Gobierno de Estados Unidos, numerosas multinacionales con poderosos intereses en Chile, un sector importante de las derechas y centro-derechas y ciertos medios de comunicación social, entre otros factores que en conjunto permitieron crear un clima de confusión y caos. Fue perpetrado por las Fuerzas Armadas chilenas que se alzaron en contra del Gobierno constitucional del presidente Salvador Allende y tuvo lugar el 11 de septiembre de 1973, con lo que se dio inicio a la dictadura más sangrienta que ha habido en este país.…  Seguir leyendo »

Parto de un axioma de asentimiento no difícil: la Justicia figura, por derecho propio, en uno de los primeros lugares de la nómina de lo que en España, desde hace casi 30 años, entendemos por sistema constitucional. A lo largo de estas tres décadas, la Justicia ha ido mudando su papel y, en no poca medida, también de formas. Una de esas evoluciones ha sido el interés por lo que los tribunales hacen en sus salas de audiencia. Tan es así, que raro es el día que la televisión no dedica buena parte de sus imágenes a las crónicas judiciales. Incluso da la impresión de que se cometen muchos más delitos que buenas acciones, aunque, como diría el gran jurista Carnelutti, lo que sucede es que los delitos se asemejan a las amapolas: cuando hay una en el campo, todos se dan cuenta de ella, mientras que las buenas acciones, como las violetas, se ocultan entre la yerba.…  Seguir leyendo »

El Tribunal Constitucional procura algunas alegrías, especialmente a quienes ante él pleitean con éxito, pero también es habilidoso a la hora de proporcionar grandes tribulaciones al país. En estos momentos, hay un magistrado que no podrá intervenir en un asunto de importante magnitud, pero ya se anuncia que es probable que lo mismo le ocurra a otro si se pone en marcha un nuevo procedimiento de recusación. Este espectáculo me recuerda a una sinfonía de Joseph Haydn, la 45, que se llama precisamente La despedida, y en la que el tunante del compositor vienés hace ir abandonando la orquesta, uno a uno, a todos los instrumentistas, no sin que antes interpreten un solo, hasta que el escenario queda vacío y con las luces apagadas.…  Seguir leyendo »

Ciertas actuaciones judiciales recientes han sido recibidas con protestas públicas inmediatamente denunciadas como ataques a la independencia judicial, quizá porque se supone que ésta correría peligro si los jueces cayeran en la tentación de someterse a los deseos de los protestatarios. Es curioso que no se haga la misma denuncia cuando, tras la comisión de un delito resonante, una turba pide venganza a las puertas del juzgado o cuando personas con capacidad para influir en la opinión pública anuncian que nadie entendería una futura resolución judicial distinta de la que esperan.

Sin embargo parece oportuno decir, para tranquilidad de todos, que el valor de la independencia judicial no sólo está proclamado en la Constitución y garantizado en la Ley, sino efectivamente vigente en los juzgados y tribunales.…  Seguir leyendo »

Tengo para mí que una de las instituciones mejor considerada y, por ende, en la que más confían los españolitos de nuestra hora es la que podemos denominar, en términos generales, administración de justicia. O, si se prefiere, Poder Judicial. Para hacer esta afirmación, no resulta necesario estudiar las recientes encuestas. Es suficiente con observar el común decir de los ciudadanos. Eso de tener «fe en los jueces» y sus decisiones parece un prius generalizado. Y, por supuesto, todo el mundo aclara que «respeta, acepta y acata» la decisión del juez. Aunque posteriormente dicha decisión sea recurrida y, cuando ello es posible, resulte torpe o maliciosamente interpretada y hasta ignorada.…  Seguir leyendo »

Se registra en España una creciente e insoportable, verdaderamente asfixiante, bipolaridad. Una escisión política en dos bloques antagónicos cuya confrontación ha permeado las instituciones y buena parte de la sociedad en su conjunto. La confrontación política es normal en los sistemas democráticos y encuentra en los parlamentos nacionales y en las demás instituciones electivas o de representación popular su foro propio de expresión. El problema es que en España, y más que nunca desde el inicio de la actual legislatura, esta simplista y monocorde confrontación política -el tradicional 'o conmigo o contra mí'- ha rebosado el marco de esas instituciones electivas y salpica ámbitos que deberían permanecer absolutamente al margen de la misma, como lo es, desde luego, la Justicia.…  Seguir leyendo »

Hace de esto muchos años, en el siglo VI, Justiniano, emperador de Bizancio, quiso dar fijeza al Derecho por el que se regían sus súbditos, por lo que le encomendó al cuestor Treboniano que recopilase la jurisprudencia romana, recopilación que ordenó que llevase el nombre de Digesto y respecto a la que conminó que "ningún jurisperito se atreviera en el futuro a añadirle comentario ni a echar a perder la ventaja de dicho volumen con su verbosidad, como ocurrió en pasados tiempos, cuando todo el Derecho quedó perturbado por la confusión de las opiniones contradictorias de los intérpretes". Reflejaba así la prevención que produce en los ciudadanos la sensación de incertidumbre de las soluciones que los juristas damos a los casos de la vida real, para los que buscan una respuesta unívoca, igual para todos, que les permita tomar sus decisiones, sin el temor de que, por vía de "verbosidad", los asideros jurídicos en que aquellas se fundan puedan verse abatidos.…  Seguir leyendo »

La reforma constitucional también es ya necesaria para salvaguardar la unidad de la Justicia. No sólo porque los nuevos estatutos introducen confusiones en la materia, sino especialmente porque, ya hace algunos años, el Gobierno central parece aceptar la demanda autonómica de que el Tribunal Supremo pierda su función de crear jurisprudencia para toda España.

El Poder Judicial es uno de los tres Poderes sobre los que las sociedades democráticas basan su estructura jurídico-política, tratando de hacer posible el principio de cheks and balances. El Poder Judicial no es, por tanto, una organización inserta en el Estado, es Estado. Ello hace necesario que sus elementos básicos se encuentren regulados en la Constitución, como garantía de fijeza y continuidad.…  Seguir leyendo »

There is, in a world of uncertainties, at least one comforting and incontrovertible truth. There’s one law for all. isn’t there? Well, no there isn’t. In this country some minority and religious groups have their own courts dispensing justice in commercial cases, neighbour disputes and divorce.

This week there has been a furious debate about whether these courts complement the national law or threaten it. The debate has been stoked by the revelation that in southeast London there is an unofficial Somali court that deals with criminal matters.

Previously, tribunals such as the Jewish Beth Din have worked as courts of arbitration in civil matters.…  Seguir leyendo »

Japan is about to embark on a democratic experiment with important consequences for the rest of Asia. After a lapse of 60 years, the country is planning to bring back a jury system — but a huge effort will be required to convince ordinary Japanese about its advantages. Americans can help by sharing their jury experiences with the Japanese.

Beginning in 2009, Japan will institute a jury system called saiban-in. Juries consisting of three law-trained judges and six citizens chosen by lottery will decide criminal cases by majority vote. Japan had an American-style jury system for 15 years, but it was abolished by Japan’s military government in 1943.…  Seguir leyendo »

La Constitución de 1978 ideó un poder judicial unitario que no puede dividirse entre órganos centrales y autonómicos y que impide a las comunidades autónomas establecer tribunales propios o regular cualquier aspecto que afecte al estatuto jurídico de los jueces y magistrados, entre los que se encuentran la selección de los candidatos a ocupar puestos judiciales y la composición personal de los tribunales. Frente a ello, el nacionalismo vasco ha intentado desbordar el marco constitucional, como hacía el fracasado proyecto de Estatuto Político de 2002 (plan Ibarretxe). En dicho proyecto se preveían fórmulas como la ampliación de los miembros del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) nombrados a partir de ternas propuestas por el Parlamento autonómico o la atribución a un hipotético consejo judicial vasco de la selección de los jueces y, con todo ello, la culminación del objetivo real del nacionalismo, es decir, la creación de un auténtico poder judicial autonómico insertado en un aparente poder judicial unitario nacional, pero claramente controlado por los poderes autonómicos.…  Seguir leyendo »

Ha pasado mucho tiempo desde que Montesquieu estableció en 1758 su teoría sobre la separación de poderes y definió en ella al tercero de esos poderes, el judicial, como «un poder de alguna forma nulo», que se limitaba a ser «la boca de la ley». La tarea de los jueces era para su teoría bastante sencilla y burocrática: realizar una simple operación lógica de subsunción de los hechos (premisa menor) en la ley (premisa mayor) para llegar así a una decisión. Era el modelo de juez que se ha llamado 'burocrático' o 'ejecutor', cuyo papel se limitaba a aplicar mecánicamente la norma.…  Seguir leyendo »

En los países civilizados no se puede culpar a nadie de un delito sin pruebas que lo incriminen. Unas de las más habituales son las dejadas por los criminales en el lugar del crimen, y es la criminalística la ciencia que se encarga del estudio de esos indicios, como cristales rotos, sangre, pelos, fibras, los instrumentos y armas empleados, las huellas y cualquier otro elemento.

La hipótesis básica de la criminalística es la de que "el criminal, por muy inteligente que sea, siempre deja algo en el lugar que de algún modo revela su presencia allí". Recoger, rotular, empaquetar y cuidar la cadena de custodia de los indicios físicos debe hacerse siempre cuando se haya documentado, fotografiado y fijado en el tiempo la escena del crimen.…  Seguir leyendo »

Por Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española (ABC, 07/10/06):

SOPLAN vientos de incertidumbre y preocupación por el Turno de Oficio y por la justicia gratuita. Algunos consejeros de Justicia de determinadas autonomías promueven estudios de alternativas al modelo que viene funcionando satisfactoriamente, y algunas asociaciones y administraciones corporativas pugnan por proveer al ciudadano de sus constitucionales derechos a la justicia gratuita, concretamente a la defensa, mediante profesionales distintos al abogado o por instituciones ajenas a los Colegios de Abogados. No es un asunto menor, sino fundamental.

El artículo 119 de la Constitución ordena que la justicia debe ser gratuita cuando así lo disponga la Ley y, «en todo caso», respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.…  Seguir leyendo »

Por Pere Lluís Huguet Tous, presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña (EL PAÍS, 06/10/06):

El Estado de derecho debe garantizar el constitucional derecho a la defensa, especialmente para aquellos que no tienen medios, pero no cualquier tipo de defensa cumple el requisito constitucional. Lo hace sólo aquella en que se garantice una defensa de calidad, libre e independiente, sometida únicamente a las normas deontológicas. Esta garantía constitucional fue asumida por la abogacía, creándose lo que se conoce como el turno de oficio, un servicio a la sociedad obligatorio para todos los letrados con carácter casi gratuito. A medida que nuestro Estado democrático fue alcanzando la mayoría de edad, se vio en la necesidad de retribuir a los abogados que prestaban tal fundamental servicio a la sociedad y la Administración estableció unos baremos, más con carácter de indemnización que de pago de unos honorarios.…  Seguir leyendo »

Por José Luis Requero, magistrado y vocal del Consejo General del Poder Judicial (EL MUNDO, 28/09/06):

Con motivo del 75º aniversario de la II República, mezclado con el 70º del inicio de la Guerra Civil y la tramitación de la ley sobre la llamada Memoria Histórica, el Consejo General del Poder Judicial debatió y rechazó una iniciativa para elaborar un estudio no sobre la justicia republicana, sino sobre la depuración franquista de jueces y magistrados. Una buena oportunidad perdida para hacer algo distinto desde la objetividad y el rigor histórico que cabría exigir a un órgano constitucional. Y es que la historia de la Justicia, del Poder Judicial en general, es algo todavía pendiente.…  Seguir leyendo »

Por Josep M. Vallès, consejero de Justicia de la Generalitat (EL PAÍS, 20/09/06):

El Estado social y democrático de derecho debe proteger y facilitar el acceso de todos a la defensa independiente y cualificada de sus derechos. Para ello cuenta con la asistencia jurídica gratuita -el llamado turno de oficio-, que sufraga la propia Administración. Se trata de un servicio público exigido por la Constitución, financiado por la Generalitat, gestionado por los colegios de abogados y procuradores y prestado por sus miembros. A ellos -Administración, colegios y profesionales- toca asegurar su calidad y su eficiencia.

No es un servicio menor.…  Seguir leyendo »

Por Bárbara Royo García, abogada y profesora de Política Criminal de la Universidad Camilo José Cela (EL MUNDO, 05/08/06):

Qué está sucediendo, de un tiempo a esta parte, con el derecho que todos los ciudadanos ostentan a que un tribunal superior les revise la sentencia condenatoria que han obtenido? ¿Qué está pasando con el derecho al recurso de casación penal, como uno de los contenidos del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva proclamado por nuestra Constitución? Sencillamente sucede que, mientras se agotan los esfuerzos en observaciones y más observaciones al proyecto de reforma de la casación penal, y mientras ésta llega, La Sala Segunda del Tribunal Supremo está inadmitiendo de raíz la gran mayoría de los recursos que son planteados.…  Seguir leyendo »