Sociedad (Continuación)

Demasiada Conexión

Nuestra sociedad está basada en la apoteosis de la conectividad. Llevamos tiempo celebrando vivir en una sociedad enredada, configurada en forma de red, que crece haciéndose más densa, donde todo interactúa con todo, y tal vez ahora estamos empezando a entender que esto no solo aumenta las oportunidades y hace que todo sea más accesible; implica también riesgos inéditos y dificultades tanto para entender la nueva realidad como para gobernarla.

La hiperconectividad ha modificado todos los aspectos de nuestra vida, la cultura y la educación, la economía y la política. En el plano personal la conectividad ha sido considerada como un multiplicador de las oportunidades vitales.…  Seguir leyendo »

Que el narcisismo campa a sus anchas no es una novedad. Ya en 1979 Christopher Lasch, en su recién reeditado La cultura del narcisismo, escribía: “El individualismo competitivo ha llevado la lógica del individualismo extremo de una guerra de todos contra todos al punto muerto de una preocupación narcisista por el yo”.

Para Lasch, el hundimiento en el “agujero negro y húmedo del yo” amenazaba la creación de lazos humanos y, por tanto, a la propia sociedad. Uno no puede sino sentir admiración por lo atinado de las intuiciones del autor estadounidense por un lado, y, por otro, desesperarse por las dimensiones monstruosas que ha adquirido el problema desde los años ochenta.…  Seguir leyendo »

La primera vez que vi la publicidad me pareció escalofriante. Luego sospeché estar ante una broma sofisticada: un intento de llamar la atención mediante un vídeo que pareciese un anuncio, sin serlo. Así que buceé en la página de la empresa en Instagram, porque ya no podemos fiarnos ni de lo que vemos, entre los deepfakes y las ironías rebuscadas. Por desgracia, lo que había contemplado no era ninguna broma. Una marca alemana fabrica unas cabinas verticales parecidas a las antiguas de teléfonos, pero más angostas, con una mesita y una silla alta en su interior. En realidad, lo que se vende es la insonorización; es decir, son silenciosos y diminutos espacios de trabajo insertables dentro de espacios de trabajo mayores.…  Seguir leyendo »

Los sentimientos son estados de ánimo, positivos, negativos o neutros, que nos traen información sobre cómo nos encontramos. Mientras la inteligencia pretende conocer la realidad, distinguiendo lo accesorio de lo fundamental, la voluntad es la capacidad para querer algo con una cierta firmeza, y conseguirlo eligiendo una cosa y renunciando a otras. Si la inteligencia abre una ventana para acercarse a lo que ve, la voluntad implica decidirse, optar por un camino y avanzar, pero con el útil imprescindible de la motivación. En cambio, el sentimiento es un paisaje interior que refleja lo que está sucediendo en la intimidad de la persona.…  Seguir leyendo »

El tiempo recrea incesantemente las posibilidades de la vida, escribió la filósofa Jeanne Hersch, en un ensayo reunido en Tiempo y música. La vida se da en el tiempo y en nuestra efímera duración gozamos, creamos, amamos y sufrimos.

Vivimos en el tiempo, sí, pero en el mundo. Al nacer, somos arrojados a este espacio de aparición en el que otras vidas han sido y actuado antes, y otras serán y actuarán después.

Experimentar el tiempo e intervenir sobre el mundo son dos fenómenos ineludibles y trascendentes. Sabedores de ello, los redactores bíblicos, receptores de muchos siglos de experiencia humana, dedicaron el séptimo día al descanso del Creador.…  Seguir leyendo »

Empecemos por ser futuro

Releyendo una de las obras cumbre de Oscar Wilde, resulta difícil sacudirse de encima la certeza de que en Occidente estamos a un paso de convertirnos en la cultura de Dorian Gray, en la cultura de la eterna juventud, que no de los jóvenes. Lord Henry definió este periodo como lo más precioso que se puede poseer y, sin embargo, parece que hemos asumido de forma literal esta afirmación, convirtiendo su conservación particular en el sentido y fin último de nuestra vida, en vez de comprender su significado más profundo y atisbar lo que ello implica. El culto a este 'bien' preciado queda reflejado en nuestro incansable afán por cuidar, retener, e incluso recuperar, grandes esfuerzos mediante, aquello que una vez fuimos.…  Seguir leyendo »

Memento mori, joven woke

Es probable, después de todo, que Marx no anduviese del todo desencaminado cuando intuyó que el mundo burgués criaría a sus propios enterradores. Pero, en realidad, acaso esto tenga más que ver con la guerra entre generaciones que con la lucha de clases. Es aquélla, no la Rassenkrieg, ni el choque de civilizaciones, la que lleva camino de convertirse en la verdadera política, en el motor de la historia tras el fin de la Historia.

Por lo menos en Occidente, y cada vez más en el resto del mundo, los vivos se pasan la existencia encarándose con el padre todavía presente, hasta matarlo, enterrarlo y ponerse a desenterrar algún bisabuelo… que haya sido víctima de algo.…  Seguir leyendo »

¿Por qué la ideología y no el sentido común? Esta es una respuesta que aún no he conseguido encontrar por muchas cavilaciones que haya dedicado a la pregunta. Cuando aquella, la ideología, habita en las decisiones de los políticos todo se embarra hasta la saciedad. Nada hay más obsceno que anteponer las ideas del pensamiento al sentido común en una decisión. Estamos viendo continuamente como ante la toma de una decisión, por mínima que sea, va por delante la doctrina del partido, los votos de las posibles decisiones y las convicciones de personas que nada tienen que ver con el deseo de mejorar la vida de los conciudadanos, sino la preocupación de seguir las directrices marcadas por las autoridades del partido.…  Seguir leyendo »

Casi todas las sociedades tienen ciertas características que, en mayor o menor medida perduran en el tiempo, muchas veces porque los propios individuos creen que se trata de lo que algunos llamaron «el carácter nacional», y que se aplica a ciertos territorios, como regiones, naciones, estados, etc. Recordemos entre nosotros el conocido libro de Salvador de Madariaga, Ingleses, Franceses y Españoles. La investigación social empírica ha demostrado que ciertamente hay modos de pensar y actuar en diferentes grupos sociales que son mayoritarios, y otros minoritarios, y que unos y otros proceden de las tradiciones de cada grupo social, de su historia, de las circunstancias de cada momento, pero siempre subrayando que no se tratan de absolutos, sino de más o menos frecuentes.…  Seguir leyendo »

Hambre

A la gente le resulta extraño que cuando voy a un hotel haga la cama de mi habitación, que limpie el baño, por qué molestarme si para eso están las camareras. No puedo decir que sea solidaridad, no es que quiera aliviarles el trabajo —tampoco es que no me alegre hacerlo—, pero el verdadero motivo es que cuando entro en un lugar donde voy a dormir más de una noche, necesito hacerlo mío, mío como si fuera mi casa, y esto me ocurre en la habitación de un hotel, en mi oficina o en una tienda de campaña.

Cuando abro la puerta de la habitación de un hotel, se me agudiza el sentido del espacio, de las posibilidades del bienestar, de una arquitectura emocional.…  Seguir leyendo »

La mala fama de la envidia viene de lejos. Del Eclesiastés, desde luego, que la describió como el resultado inevitable de la soberbia. Del Génesis, que la ubica en el origen de la historia de José, vendido como esclavo. En el siglo V, Agustín de Hipona la señala, junto a la soberbia, como el pecado diabólico por excelencia. Es el gran mal que anegó el alma de Lucifer. Desde un punto iconográfico, los europeos ya contaron, a partir del siglo XIII, con una descripción detallada de las penas y rigores que esperaban a los envidiosos en el infierno. En la catedral de Albi, se los representa sumergidos en un mar helado, deseando envolverse en las llamas que consumen a los otros condenados.…  Seguir leyendo »

En la vanguardia mundial de la moralidad

Pretendo analizar lo que podemos llamar procesos de transición moral, es decir, aquellas dinámicas colectivas que provocan cambios profundos y generalizados en creencias y prácticas relativas a la moral pública, la moral dominante y aceptada. Un ejemplo claro: el tránsito desde la homofobia institucional de hace menos de 20 años -cuando la homosexualidad estaba tipificada como conducta «peligrosa» y penalmente sancionable en la Ley de Peligrosidad Social (por cierto, ley de la República, no franquista)- a la actual normalización (casi) total. Creo que vale la pena analizar esos procesos que, siendo progresos en la moral y la libertad colectiva, tienen profundas aunque poco visibles consecuencias sociales y políticas.…  Seguir leyendo »

La altura intelectual del debate político en España, en este segundo decenio del siglo XXI, alcanza unas cotas de profundidad intelectual pocas veces igualada. Apunto algunos ejemplos, de los que ya el lector tendrá noticia.

El significado reivindicativo y crítico de que una señora ministra muestre veladamente (lo que no está exento de cierto morbo) las protuberancias de sus atributos pectorales.

La necesidad de usar los ricos recursos de la lengua de Cervantes para obtener expresiones acodes con las exigencias de la igualdad y la inclusividad, por ejemplo, niñes o autoridadas u otras perlas del ingenio inagotable de la progresía ilustrada.…  Seguir leyendo »

Hablando del aburrimiento

En el último año se ha abierto un espacio en nuestro diálogo público para dar cabida al debate acerca de un fenómeno tan común como es el hecho de que los seres humanos nos aburrimos. Sí, nos aburrimos. Nos aburrimos de aquellas situaciones que no nos resultan suficientemente estimulantes, nos aburrimos al exponernos de forma reiterada a lo que nos es de sobra conocido, nos aburrimos cuando no sabemos qué hacer –aun siendo conscientes de que deseamos hacer algo– y nos aburrimos cuando hacemos cosas que no son significativas para nosotros. Nos aburrimos a título personal, pero también nos aburrimos en comunidad.…  Seguir leyendo »

¿El regreso del mensaje?

Las teorías del discurso público llevan décadas describiendo una serie de rasgos socioculturales que, como definitorios del contexto político, aportan marco global a los mensajes y se refuerzan entre sí. Casi todos surgen en la segunda mitad del siglo XX y se consolidan progresivamente.

Por ejemplo, la televisión abrió la puerta al personalismo de los partidos, que a su vez facilitaba la tendencia a narrativizar, focalizando las personalidades carismáticas. Los estudios sobre este personalismo muestran cómo la cobertura mediática se desplaza paulatinamente de los partidos a los líderes, y cómo la mercadotecnia política asume el star system de las celebridades. Al archirrepetido axioma de Marshall McLuhan, “el medio es mensaje”, se sumaría años después el de Manuel Castells: “el mensaje es el propio político”.…  Seguir leyendo »

Contra el tuteo obligatorio y universal

En 2015, un año antes de morir, Umberto Eco pronunció una lección magistral sobre la presencia creciente, casi excluyente, del pronombre 'tú' en el italiano coloquial. También el 'tú' ha arrasado en España, al punto de que muchos jóvenes vacilan llegado el instante de conjugar los verbos conforme a lo establecido para los tratamientos de cortesía. Eco atribuye estos accidentes a una suspensión o desnaturalización de la memoria histórica, síntoma, a su vez, de un gigantesco proceso de aculturación a la baja. Junto al 'usted' han caído en olvido fechas, nombres y hechos del pasado. Más de uno, y de dos y de tres, no sabrían decir si Ricardo Corazón de León fue rey de los ingleses o campeón de los pesos pesados durante la Gran Depresión.…  Seguir leyendo »

Entusiasmo ciego por la ciencia

La ciencia y la tecnología tienen un impacto tan manifiesto en nuestras vidas que pocos ciudadanos podrán dudar de su importancia en el pasado, presente y futuro de la sociedad. Sin embargo, los estudios llevados a cabo entre la población siempre desvelan la existencia de sectores con opiniones divergentes sobre las ciencias y sus aplicaciones. También se encuentran diferencias relevantes en la percepción de la ciencia entre los ciudadanos de distintos países.

Sin duda la reciente pandemia ha tenido un efecto en la apreciación pública de la ciencia, haciendo cambiar muchas actitudes. Diríamos que, en términos generales, el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19, en un tiempo récord, ha hecho que la disposición hacia la ciencia haya mejorado notablemente.…  Seguir leyendo »

La sombría reacción identitaria

Ahora que tanto se habla de libertad, convendría tomarse en serio las implicaciones de esa hermosa palabra en un contexto socioeconómico tan complicado como el presente. ¿Acaso alguien piensa que somos igualmente libres? Parece claro que carecemos de libertad para desarrollar nuestras vidas si estamos sometidos a poderes arbitrarios: el origen social y familiar que determina desigualdades de partida y nos condiciona de manera sustancial, la necesidad extrema, la pobreza, la precariedad, los estragos de una economía uberizada o los recortes sociales que lastran las posibilidades de los que menos tienen. Como recordaba Sancho Panza, «dos linajes solos hay en el mundo, que son el tener y el no tener».…  Seguir leyendo »

Los tormentos de San Valentín

«Ahora digo, Señor Caballero de la Triste Figura, que no solamente puede y debe vuestra merced hacer locuras por ella, sino que con justo título puede desesperarse y ahorcarse». Así le habla Sancho Panza a Don Quijote cuando se entera de que Dulcinea del Toboso es en realidad la aldeana Aldonza Lorenzo. La gente enloquece cuando está enamorada. Se atormenta y cae en la desesperación. Sancho está ridiculizando a don Quijote. Pero también está diciendo la verdad. ¿Por qué, entonces, cuando vemos una tarjeta de San Valentín, casi todas ellas afirman efusivamente: «me alegras el día»; «eres toda mi felicidad»; «Mi amor es para siempre»; y, por supuesto, «¡Feliz Día de San Valentín!»?…  Seguir leyendo »

Cada época y cada sociedad produce sus propios arquetipos de lo que es un ser humano y un buen ciudadano: de aquello a lo que debes aspirar o en lo que te debes convertir. Nunca hay un único referente, claro está, sino un puñado de ellos.

Pero son versiones de un mismo modelo, y expresan o definen conjuntamente ese ideal regulativo al que responde la típica pregunta que, a pesar de la edad, nunca dejamos de hacernos: Y tú, ¿qué –y cómo– quieres ser de mayor? Por ejemplo, en las últimas semanas los medios de comunicación se hacían eco de un estudio en el que se indican las profesiones más deseadas en cada país.…  Seguir leyendo »