Sumar

Yolanda Díaz, durante el acto de presentación de su 'Dictamen' sobre la amnistía. EFE

El pasado 10 de octubre se presentó en el Ateneu de Barcelona, con la asistencia de Yolanda Díaz, un Dictamen sobre una Propuesta de Ley de Amnistía, que lleva la firma de cinco ilustres colegas y que ha sido elaborado por iniciativa de Sumar. A algunos de los argumentos de ese Dictamen ha recurrido ahora Pedro Sánchez para justificar por qué está dispuesto a conceder la amnistía a los políticos separatistas catalanes.

No voy a insistir en el argumento a minori ad maius al que vengo acudiendo desde 2019 (desde mi artículo La imposible amnistía, publicado en El Mundo de 9-10-2019), y reiterando desde entonces, para fundamentar la inconstitucionalidad de la amnistía, de que, si el art.…  Seguir leyendo »

Ione Belarra y Yolanda Díaz, en el mitin con el que Sumar cerró en Madrid la campaña del 23-J.ALVARO GARCÍA

Podemos se huele que Yolanda Díaz podría dejarles sin ministerio, de prosperar otro Gobierno de coalición. Los mismos que tras el 15-M decían que la política no va de sillones proclaman ahora que las caras importan para materializar los acuerdos. Y la verdad es que Díaz se enfrentará pronto a la rabieta de su socio para no caer en la irrelevancia en el Congreso. Aunque sería un error subestimar a la vicepresidenta en su capacidad de torear a Podemos.

Basta analizar la hemeroteca. Ione Belarra copaba portadas la semana pasada por su choque con la Embajada de Israel en España. El partido volvía a la palestra en una causa tan significativa para la izquierda, noqueando el protagonismo de Sumar.…  Seguir leyendo »

En formato de aparente dictamen académico, Sumar ha promovido un documento desbrozando el camino a la futura propuesta de ley orgánica de autoamnistía que impondrán los partidos independentistas catalanes al nuevo PSOE. Dicho documento merece el descalificativo de 'aparente' porque, en su forma y en su fondo, incumple los requisitos de un auténtico dictamen.

Formalmente todos los dictámenes comienzan indicando quién ha solicitado la docta opinión y sobre qué cuestión jurídica debe versar, marcando así los parámetros de la respuesta; y se cierran con una fórmula análoga a: «Esta es mi opinión, que someto a otra más fundada en Derecho», fórmula que expresa la honestidad de las conclusiones, que no han sido previamente impuestas por quien pide y paga dictamen.…  Seguir leyendo »

Tres ejemplos distintos y un mecanismo idéntico

Tres ejemplos.

El mismo día que Sánchez le hacía responsable a Feijóo de los abucheos que aún no se habían producido en el desfile de las Fuerzas Armadas, tenía lugar la manifestación en la Puerta del Sol donde se profirieron gritos a favor de Hamas. Ni Sánchez ni ninguno de los miembros de su Gobierno los condenó ni desautorizó a su vicepresidenta, cuya vehemencia propalestina cabe interpretar como un vehemente y extemporáneo antijudaísmo. Gritos que afrentaban no sólo a las víctimas, sino al género humano.

El mismo día que estaba teniendo lugar una manifestación contra la amnistía para los golpistas independentistas, malversadores y prófugos de la justicia, El País resumía aquel encuentro de 300.000 personas, aun antes de haberse producido, en un titular: «Feijóo y Abascal se dan cita en Barcelona».…  Seguir leyendo »

Hay quien se empeña en obtener resultados distintos optando por las mismas recetas fracasadas. Por ejemplo, los hay que siguen sosteniendo que la única alternativa a los desmanes del nacionalismo y la estomagante complicidad que la izquierda reaccionaria muestra con una ideología tan tribal y antiigualitaria sería votar a la derecha para propiciar un cambio en el PSOE.

En las pasadas elecciones se vio el resultado de tan errada estrategia: reforzamiento del marco "sanchista" frente al "bloque reaccionario" de las derechas.

Ya no es una cuestión únicamente de torpeza táctica. Hay razones de principio. El nacionalismo es una ideología esencialmente conservadora que discute los derechos de ciudadanía y antepone a los mismos presuntas legitimidades predemocráticas de pueblos esenciales y místicos.…  Seguir leyendo »

Carles Puigdemont junto a Yolanda Díaz, el pasado 4 de septiembre en Bruselas.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda en funciones y principal negociadora de una posible investidura de Pedro Sánchez, presentó este fin de semana en una entrevista su visión sobre el pacto con Junts y ERC.

Explicaba la vicepresidenta que la amnistía de aquellos que presuntamente cometieron delitos en 2017 se realizaría a través de un "acuerdo político" con la participación de la sociedad civil, los sindicatos y los empresarios. "Estamos hablando de un acuerdo social y político. No es una ley de amnistía; acaba en una Ley Orgánica de Amnistía, pero le antecede un acuerdo que es social".

Puede parecer que se trata de palabras vacías.…  Seguir leyendo »

El gobierno totalitario de la actual Venezuela, sumida por cierto en la miseria de sus ciudadanos, no ceja en su empeño de perseguir a los disidentes. Para los dictadores de las repúblicas bolivarianas, que se extienden como una plaga por toda Iberoamérica, lejos de ser un derecho humano es un delito.

Un ejemplo de antología es el permanente hostigamiento al que es sometido Antonio Ledezma, un demócrata de primera talla, excelente persona, cuya amistad tenemos el honor de compartir los que formamos parte del Foro Libertad y Alternativa, testigos de excepción de su capacidad de liderazgo, hombría de bien, prudencia, coraje, fortaleza y buen hacer.…  Seguir leyendo »

Hace cuarenta años, en 1983, centenario de la muerte de Marx y del nacimiento de Keynes y Schumpeter, la revista académica Hacienda Pública Española dedicó a tan insignes pensadores una monografía. Mi contribución llevaba por título Análisis de la matriz sociotécnica y el problema de la transformación. Ni yo ni nadie pretendía cerrar el debate marxismo-keynesianismo sino intentar minimizar técnicamente los sesgos ideológicos y las escorias doctrinales. El debate lo cerró la caída del Muro de Berlín. Desde entonces, quien se pretenda comunista está aquejado/a de soberbia enfermiza («el comunismo se derrumbó en la URSS y otros países porque no participé en su consolidación», debe pensar).…  Seguir leyendo »

La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, en un acto de precampaña en Toledo, el 2 de julio.Eduardo Parra (Europa Press)

La unidad de la izquierda en torno a la plataforma Sumar es un fenómeno relevante en nuestra historia. Implica una nueva conciencia del papel que pueden jugar los movimientos de representación popular con propósitos de renovación de las estructuras sociales y culturales. Ese papel ya no viene marcado por la gravedad de la deuda que los abusos de las élites contrajeron durante siglos con las clases populares, sino por la necesidad de un horizonte respirable para los españoles de toda condición.

La nueva izquierda asume la responsabilidad de contribuir a sanear la tarea pública española, afectada por diversos males que proliferan como una cepa de virus mutantes y contagiosos: la corrupción sistémica, la promoción del odio para asegurar clientela, la torsión del lenguaje, el uso deliberado de la mentira en perjuicio del adversario, la manipulación de los medios de comunicación abusando del titular escandaloso y la asimilación, en fin, de la sede de la soberanía popular con un plató de televisión de griterío innoble.…  Seguir leyendo »

Embajador de día, tramposo de noche

La revista online Sin Permiso, donde nuestro compañero Agustín Santos, actual número dos de la lista de Sumar por Madrid a las elecciones generales del 23 de julio, se transformó en Gustavo Buster, debe su título a una frase de la «Crítica del Programa de Gotha». Decía Marx que aquellos que no poseían propiedad del trabajo debían ser esclavos y pedir permiso para trabajar. Tenían que «vivir con su permiso». Inspirados por esta denuncia, Santos y sus compañeros decidieron no pedir nunca permiso a nadie. Al menos para decir lo que quisieran.

Lo de la locuacidad sin límites no es censurable.…  Seguir leyendo »

Que Sumar haya conseguido echar a andar es un hecho de relevancia para el resultado del 23-J. También porque esta unidad, aun siendo más electoral que programática, es extraordinaria al menos desde la génesis de Izquierda Unida en 1986. Si entonces el motivo fue dar una expresión organizada a las movilizaciones contra la OTAN, hoy existía la necesidad de revitalizar un espacio que, aunque logró llegar a La Moncloa, quedó exhausto y gravemente fragmentado: conseguir algo inédito desde la Segunda República no iba a salir gratis. Si la cohesión ha sido la primera meta de Sumar, su siguiente paso debería ser superar la pasada década encontrando un perfil propio: no se puede aspirar al futuro desde el museo sentimental del 15-M o el asalto a los cielos de Podemos.…  Seguir leyendo »

Podemos: lealtad y futuro

Tarde y de forma algo dramática, Sumar se ha constituido con éxito. Teresa Rodríguez aparte, se evita la dispersión del voto a la izquierda del PSOE (de la izquierda que asume a España como su referente nacional, se entiende). No es cosa menor. Deberían ser días de reacciones nerviosas en la derecha y de alegría y entusiasmo en la izquierda. Y sin embargo, en amplios sectores, el foco ha estado en la elaboración de las listas. Tras una larga semana en las que las quejas por el veto a Irene Montero han robado un tiempo precioso para lanzar un proyecto que ha de salir bien para evitar el desastre parece que, finalmente, se da por “cerrado” el asunto de las listas.…  Seguir leyendo »

De izquierda a derecha, Ione Belarra, Yolanda Díaz e Irene Montero en junio de 2022 en Madrid.Isabel Infantes (Europa Press / Getty)

Irene Montero parece ya la coartada para que Podemos no asuma la debacle del 28-M. Adeptos de la ministra insisten en que se la debió blindar en las listas al ser un símbolo contra los ataques de la ultraderecha. Pero ello implica mezclar debates de forma interesada. El partido morado debería preguntarse ya si su objetivo es reventar las posibilidades de Sumar el 23-J, en vez de llamar a la unidad en torno a Yolanda Díaz para reflotar ese espacio.

Casualmente, aparecen burbujas en las redes estos días discutiendo que, si no está Irene Montero, quizás no saben a quién votar.…  Seguir leyendo »

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz (centro), presenta el acuerdo de coalición para concurrir a las elecciones, el sábado en Madrid.claudio Álvarez

Ha costado mucho, pero se ha logrado. Sumar es hoy el proyecto político de una izquierda progresista que sale unida a ganar y que sabe gobernar. Nada empieza ni termina porque todo es un continuum, pero hoy se abre una nueva etapa en esa marea que se referenció en el 15-M y tuvo autoconsciencia de sujeto histórico. Al fin y al cabo, toda nuestra biografía es un relato construido a partir de momentos fundacionales y cada tiempo tiene los suyos. Buena parte del éxito y la credibilidad de un liderazgo consiste en saber leerlos e interpretarlos, y asumir, con audacia, la responsabilidad que eso supone.…  Seguir leyendo »

Esta simple ecuación puede definir la conjunción planetaria de un grupúsculo naciente y otro agonizante para las próximas elecciones de 23-J, agravándose con la noticia de que el potente y activo motor de actividad, energía y creatividad política Sr. Garzón ha comunicado su intención de ausentarse de las listas electorales, como si en alguna ocasión hubiera estado presente, dicen las malas lenguas que para montar un steak-house.

Bien. Sudemos, magistral e inteligente definición de la nueva conjunción política, supongo que, por narices, nace al abrigo de la necesidad mientras sus señorías dirigentes se llevan a matar, se insultan y desprecian y se tiran de los pelos aunque por echarle narices al asunto gana Yoli y por peso específico Pam no tiene rival.…  Seguir leyendo »

Yolanda Díaz, con representantes de IU, Podemos y Más País Andalucía, el 7 de mayo de 2022 en la Feria de Abril de Sevilla.TWITTER TONI VALERO (Europa Press)

En la reconfiguración de la izquierda de cara a las próximas elecciones generales algo ha salido decididamente mal. Se había encontrado una líder con buenos resultados de popularidad en las encuestas, Yolanda Díaz, y lo que es más importante, una impecable labor al frente del Ministerio de Trabajo. Se contaba con la aspiración, siguiendo el ejemplo del Frente Amplio de Chile, de unir lo que Vistalegre II había fragmentado. Desde el otoño de 2021 había tiempo suficiente para lograrlo. Sin embargo, a escasos meses de la cita municipal y autonómica, en la recta final de una legislatura llena de sobresaltos y enconamiento en la derecha, el conflicto interno vuelve a dividir a la izquierda.…  Seguir leyendo »

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz Europa Press

La demoscopia no autorizada por el Gobierno augura que Yolanda Díaz y su proyecto para las generales, Sumar, vienen a fragmentar el voto útil de la izquierda. A sepultar la última esperanza de Podemos de consolidarse en puestos de relevancia.

Tanto es así que Pedro Sánchez habló, curiosamente tras visitar a Giorgia Meloni en Roma, de encajar las piezas del rompecabezas.

Curiosamente, porque Meloni es todo lo que la izquierda rehén del PSOE no permitiría ser a Yolanda Díaz en el normal ejercicio de sus funciones: una fuerza de ruptura.

Como siempre en el caso del presidente más críptico de la democracia española, hay que ir a la nota del autor.…  Seguir leyendo »

La trifulca entre Yolanda Díaz y Podemos ha empujado a varios ministros a terciar en el debate para dar su apoyo a la vicepresidenta del Gobierno. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, llamó a 'la izquierda a la izquierda del PSOE' a ir unida en las elecciones. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, abogó por una referencia 'clara que no sea confusa' a la izquierda del PSOE. Y el presidente del Gobierno animó a sus adversarios de la izquierda: «Deseo que encajen todas las piezas». Era un llamamiento claro a Podemos para que se entregue a Yolanda Díaz.

Esta estrategia es el reflejo de un cambio radical en la historia del Partido Socialista.…  Seguir leyendo »

Inocente. Mi primera opción para el título de este artículo era ‘izquierda inocente’. Me gusta bucear en las profundidades del significado de las palabras, muchas veces para buscar el núcleo latino y griego.

Desde allí hago guiños para dar al lector una pequeña recompensa en forma de huevo de pascua semántico. Es un juego de complicidad. En ‘inocente’ se hubiera descubierto fácilmente una referencia al juramento hipocrático y la tan antigua como útil regla ‘non nocere’: no hagas daño, no hagas más daño del estrictamente imprescindible. Así entendido, mi titular era una súplica para que los que se han apropiado de la etiqueta ‘izquierda’ dejen de hacer daño innecesario a los rivales, a las instituciones, al lenguaje… a su propia dignidad como elegidos.…  Seguir leyendo »

Lo de Yolanda sólo puede salir bien

Sí, es verdad que estamos ante la operación política más personalista de la historia de la democracia y que en la puesta de largo de Sumar se confirmó, en prosa y en verso, que el culto a la personalidad de Yolanda es -como no podía ser de otra manera- el eje de la "operación Yolanda".

También es cierto que esta premisa convierte el concepto fundacional de la nueva formación política en un absurdo oxímoron. Podría denominarse Engullir, Devorar, Fagocitar, Absorber... O, en una versión más amable, Captar, Atraer, Cautivar o Subyugar. Nunca Sumar, en la medida en que el todo resultante -Yolanda como planta carnívora- estaba predeterminado antes de que se conocieran las propias partes contratantes.…  Seguir leyendo »