Terrorismo yihadista

A memorial on Bourbon Street in New Orleans. Emily Kask for The New York Times

On New Year’s Day, a confused, disgruntled and indebted veteran drove into a crowd of joyful celebrants in New Orleans, killing 14 and injuring 35 more. The assailant said shortly before the attack that he had joined the Islamic State, the brutal terrorist movement that at one point controlled an area in the Middle East the size of Britain.

In its heyday, ISIS marketed itself as offering what one fighter called a “five-star jihad”, promising recruits a paradoxical mix of religious authenticity and material rewards, from free housing to a glamorous new identity to access to wives. At its height, it was the wealthiest terrorist organization in modern history.…  Seguir leyendo »

The War on Terror Had an Unexpected Outcome

The stunningly successful offensive by Syrian rebels last week accomplished what years of bloodshed by larger factions could not. Within four days, the rebel group, Hayat Tahrir al-Sham, captured much of Aleppo, one of Syria’s largest cities, and now controls most of Aleppo Province and all of Idlib Province. Long-entrenched front lines held by government forces and fortified by Russian firepower crumbled.

Underlying the success of Hayat Tahrir al-Sham is a crucial development: It has evolved from being part of one of the most brutal transnational jihadist movements in modern history to positioning itself as a nationalist force — and, for many, a stabilizing actor.…  Seguir leyendo »

UNITAD has unearthed 68 mass graves and recovered the bodies of over 900 victims of the Islamic State organization in Iraq, but the UN team has only contributed to 15 indictments. Photo: © UN Photos / Unitad

The Islamic State in Iraq and Syria (ISIS) emerged in June 2014 from the ashes of unsolved political, religious and sectarian conflicts in the Middle East, conflicts which motivated many extremists around the globe to join their actions, notably by using their self-interpretation of Quran. It began by invading considerable territories in Iraq and Syria and was singled out by human rights organisations as a group which was committing most international crimes, including the crime of genocide against Yazidi community, war crimes, crimes against humanity, including sexual and gender-based violence, abduction, extrajudicial killings, torture, recruitment of children, attacks against religious and ethnic groups, and displacing civilian people.…  Seguir leyendo »

Al Qaeda, a la espera

Cada 11 de septiembre, desde hace 23 años, solemos acordarnos de Al Qaeda. Últimamente tendemos a hacerlo como si hubiese dejado de existir. Es posible que esta percepción se deba en gran medida a que las noticias sobre la actividad yihadista que desarrolla en distintos lugares del mundo son por lo común atribuidas a ramas territoriales cuyas denominaciones no siempre aluden explícitamente a su matriz fundacional. Pero también obedece a tanta habladuría mal informada que desde hace mucho tiempo se viene refiriendo a Al Qaeda como un fenómeno amorfo reducido a una suerte de idea, cuando no a una mera marca disponible para una apropiación de conveniencia por yihadistas no encuadrados en organización alguna.…  Seguir leyendo »

Taliban security personnel ride atop a military vehicle in Kabul on Aug. 14. Wakil Kohsar/AFP/Getty Images

Earlier this month, three of Taylor Swift’s Eras Tour stops were canceled in Austria after officials announced that they had arrested two men accused of plotting a terrorist attack focused on the singer’s stadium shows. One of the men was a 19-year-old Austrian citizen who had pledged allegiance to the Islamic State online. There have been other recent attacks and plots targeting Western nations including the United States, United Kingdom, France, and Germany, as well as Pakistan, India, Iran, and Russia.

The Taliban’s return to power in Afghanistan has undoubtedly emboldened existing militant groups, such as al Qaeda, the Islamic State-Khorasan (IS-K), Hamas, and others.…  Seguir leyendo »

At the Crocus City Hall concert venue outside Moscow, March 2024. Maxim Shemetov / Reuters

Over the past few weeks, French authorities have uncovered several terrorist plots targeting the 2024 Olympic Games, which began last week in Paris. In one of them, an 18-year-old Chechen man planned to attack an Olympic soccer match in the French city of Saint-Étienne. He was allegedly in contact with a member of the Islamic State (also known as ISIS). The disrupted plot was just the latest in a spike of terrorist activity linked to ISIS. The group’s affiliate, the South Asian–based Islamic State Khorasan (ISIS-K), is responsible for several successful international terrorist attacks this year alone—at a memorial service in Kerman, Iran, in early January; at a church in Istanbul later that month; and at a concert hall outside Moscow in March.…  Seguir leyendo »

A suspect from the Crocus City Hall attack in court in Moscow, March 2024. Yulia Morozova / Reuters

In March, terrorists affiliated with Islamic State Khorasan, also known as ISIS-K, attacked Moscow’s Crocus City Hall, killing 145 people and wounding several hundred. The authorities swiftly arrested 12 young men, all of whom were from Tajikistan, the most southern and poorest republic of the former Soviet Union. Tajikistan’s economy is moribund, and the combination of a low growth rate and a youthful population has created an immense diaspora: at least a quarter of Tajikistan’s working-age men live abroad. The country they left behind is repressive, with a government as hostile to many forms of Islam as it is to any signs of dissent.…  Seguir leyendo »

A près les attentats du 22 mars à Moscou, quatre individus, tous originaires du Tadjikistan, ont été inculpés par les autorités russes, qui ont rapidement fait connaître leur identité et diffusé des extraits d’interrogatoires.

Islam Khalilov, un adolescent originaire du Kirghizistan qui travaille au vestiaire du Cross City Hall, site des attaques, a pour sa part joué un rôle crucial dans le sauvetage de plusieurs centaines de personnes. Ces événements viennent rappeler à quel point la situation des migrants d’Asie centrale installés en Russie est complexe et combien elle pourrait désormais devenir encore plus difficile.

La Russie entretient avec le Kirghizistan, le Kazakhstan, le Tadjikistan, le Turkménistan et l’Ouzbékistan des relations de dépendance mutuelle.…  Seguir leyendo »

Depuis l’attentat meurtrier du 22 mars dans la banlieue de Moscou, les observateurs français ont semblé redécouvrir l’existence d’une mouvance islamiste en Asie centrale, faisant de cette région la nouvelle « tête de pont » de l’Etat islamique au Khorassan (EI-K) et du Tadjikistan l’épicentre des efforts de recrutement de cette organisation. Mais cette focalisation sur le pays d’origine des auteurs présumés de l’attaque tend à gommer le caractère interne de la menace terroriste sur le territoire russe : en réalité, l’attentat de Moscou ne dit rien du Tadjikistan, mais beaucoup de la Russie.

Projet djihadiste global, l’organisation Etat islamique (EI) s’est construite en opposition aux idéologies ethno-nationales, incarnées en Asie centrale par les talibans pachtouns d’Afghanistan, ou encore par les partis d’opposition islamiques au Tadjikistan et en Ouzbékistan.…  Seguir leyendo »

El terror y la guerra sobrevuelan Europa

El Kremlin ya ha decidido. El mensaje está claramente fijado y bien engrasado: el atentado del 22 de marzo en Moscú fue cometido por islamistas radicales, pero -en palabras del propio presidente Putin- este «acto vil» está «vinculado con quienes nos combaten desde 2014 a través del régimen neonazi de Kyiv». Es decir, en la narrativa difundida por el Kremlin y su maquinaria de desinformación, Occidente es el responsable último de este ataque terrorista. Si Putin y el resto de jerarcas rusos lo creen realmente o no es materia abierta a discusión.

Desde la óptica del Kremlin, este ha sido un atentado particularmente inoportuno -y por ello, doblemente vil-.…  Seguir leyendo »

We Still Haven’t Figured Out How to Beat ISIS

For all of the counterterrorism wins that the United States has had in its fight against the Islamic State — and there have been many — we still have not figured out how to defeat it.

A terrorist attack targeting a concert hall in the Russian capital of Moscow on March 22 killed more than 130 people and left many others severely wounded. It served as the latest deadly reminder that the Islamic State — and particularly its Khorasan branch, ISIS-K, which is active in Afghanistan, Iran and Pakistan — remains a potent threat. It’s a painful lesson Afghans and Americans alike learned in August 2021, when ISIS-K conducted a complex suicide operation that killed at least 170 Afghan civilians and 13 American service members in Kabul, in the midst of a chaotic U.S.…  Seguir leyendo »

Emergency teams are deployed outside the burning Crocus City Hall following a terror attack on March 22. Almost 140 people died after gunmen opened fire at the concert hall outside Moscow. AFP/Getty Images

From the moment Vladimir Putin started topping their headlines some 25 years ago, Russians were told that their new leader was tough, that they could trust him to keep them safe.

That’s why one might expect that a massive security failure on his watch — Friday’s catastrophic attack at the Crocus City Hall, in which a handful of terrorists massacred at least 139 people in a concert venue just outside Moscow — would erode the president’s image and weaken his hold on power.

History, however, tells us that will not happen. In fact, history has much to tell us about what comes next.…  Seguir leyendo »

Son casi 200 los muertos que ha dejado el atentado en el Crocus City Hall. Si bien es cierto que el modus operandi guarda similitud con otros atentados como el de Mumbai, Bataclan o Miami, hay algunos detalles que le hacen diferente.

Al contrario de lo que ocurrió en otros casos, los terroristas entraron en el edificio vestidos de camuflaje y con el rostro cubierto, lo que hace pensar que por alguna razón no querían que se conociera su identidad. Un comportamiento más propio de paramilitares que de terroristas.

De hecho, la indumentaria era más parecida a los soldados que tomaron Crimea en 2014 que a la de los hermanos Kouachi.…  Seguir leyendo »

Matanza yihadista en Moscú

La amenaza terrorista inherente al yihadismo global lo es en la actualidad para todos, occidentales y no occidentales, musulmanes y no musulmanes. Esa amenaza deriva de un movimiento extraordinariamente extendido en el mundo que se encuentra desde hace una década escindido en dos bloques: por una parte, el bloque alineado con Al Qaeda como matriz fundacional y, por otra parte, el bloque que tiene como organización de referencia a Estado Islámico. Ambas estructuras rivalizan por la hegemonía del yihadismo global en su conjunto y compiten entre sí, sobre todo a través de sus respectivas ramas territoriales, aunque se han dado casos de colaboración entre componentes de una y de otra e incluso hay áreas donde parecen haber aceptado una situación de impasse y de distensión.…  Seguir leyendo »

Imagen difundida por Amaq News Agency, portavoz de la propaganda del grupo terrorista Estado Islámico. Reuters

A pesar de que el líder ruso Vladímir Putin comparte con el ISIS su retórica antioccidental, el ataque del viernes noche en las afueras de Moscú, el más letal en décadas en Rusia, pone en evidencia que ningún país está a salvo del terrorismo radical islámico y que éste sigue estando operativo y dispuesto a matar.

La arrogancia de Putin al no tomar en serio las alertas de los servicios secretos estadounidenses lo devuelve al punto de partida de su llegada al poder hace 20 años, cuando prometió que perseguiría a los terroristas hasta en el retrete. El atentado en la sala Crocus City Hall también ha disparado las teorías conspirativas sobre su autoría.…  Seguir leyendo »

Pedro J. Ramírez y García-Abadillo, en la presentación del libro 'Titadyn', del perito del 11-M Antonio Iglesias, donde el director de 'El Mundo' lanzó su "Yo acuso".

En 2009 seguía sintiéndome personalmente implicado en la investigación del 11-M. La sentencia llena de lagunas y contradicciones que el juez Bermúdez y sus compañeros habían dictado en 2007, eximiendo a los acusados por la fiscalía como cerebros de la masacre, había sido podada aún más en 2008 por el Tribunal Supremo, cuando absolvió en la casación a otros tres de los islamistas condenados.

Al final sólo quedaba Jamal Zougam como autor material de la colocación de los explosivos en los trenes. Algo aparentemente incomprensible, teniendo en cuenta que se daba por probado que era también quien había vendido a otros miembros del comando las tarjetas utilizadas en los teléfonos que habrían hecho estallar las bombas.…  Seguir leyendo »

El juez Gómez Bermúdez durante la lectura de la sentencia del 11-M.

A finales de octubre de 2007 un miembro del Poder Judicial le contó a un dirigente político que él y su mujer habían pasado un fin de semana con Gómez Bermúdez y su esposa, la periodista Elisa Beni, y que, en ese entorno de intimidad, le había adelantado las tres líneas maestras de la sentencia que estaba ultimando. En primer lugar, el tribunal iba a absolver a El Egipcio y a los otros dos presuntos "cerebros" de la masacre por falta de pruebas. En segundo lugar, iba a condenar a Suárez Trashorras y otros miembros de la trama asturiana exclusivamente por tráfico de explosivos.…  Seguir leyendo »

El magistrado Javier Gómez Bermúdez, durante el juicio del 11-M. EFE/Diseño: Arte EE

- ¿Ha tenido usted alguna relación por mínima que sea con el 11-M?

- Nunca he tenido ninguna relación con lo sucedido en Madrid.

La vista oral comenzó en la sala acondicionada de uno de los pabellones de la Casa de Campo con el interrogatorio de Rabei Osman El Egipcio por su abogado defensor Endika Zulueta. La fiscalía le consideraba el principal cerebro de la masacre y pedía para él más de 38.000 años de cárcel.

El Egipcio había sido detenido en Italia cuando se le interceptó una conversación telefónica en la que aseguraba a un joven palestino que "el hilo de lo de Madrid fue mío" porque "era mi proyecto más querido".…  Seguir leyendo »

Los peritos, en plena discusión tras encontrar dinitrotolueno en una de la muestras

A las 8 de la tarde del martes 6 de febrero de 2007 se produjo un apagón en el laboratorio de la Policía Científica en el que los ocho peritos designados por el tribunal analizaban los restos del 11-M. No estaba programado y duró al menos doce horas. Fue notificado como un corte fortuito de la luz, pero tuvo como consecuencia que las cámaras de televisión, instaladas para dar fe de cuanto sucediera en la sala, dejaron de grabar desde que los peritos concluyeron su jornada de trabajo hasta que regresaron a la mañana siguiente.

Aunque la información básica sobre lo sucedido en las horas inmediatamente anteriores e inmediatamente posteriores al apagón y las inevitables conjeturas sobre sus efectos circularon enseguida, tendrían que transcurrir más de tres años para que Gómez Bermúdez accediera a la persistente demanda de las víctimas, y les permitiera visionar lo grabado por las cámaras.…  Seguir leyendo »

El comisario Sánchez Manzano, jefe de los Tedax, en el interior de los juzgados. Diseño: Arte EE

Nuestra investigación periodística consiguió provocar un gran avance en la búsqueda de la verdad del 11-M en un momento crítico. La masacre de Madrid había dejado casi 200 cadáveres y dos mil heridos y había cambiado el curso de la historia de España. Tres años después iba a celebrarse el juicio contra los 29 acusados por el juez Del Olmo, tras una instrucción calamitosa llena de errores y omisiones.

La versión oficial, reflejada tanto en su escrito de acusación como en el de la fiscalía, señalaba a tres ideólogos islamistas -El Egipcio, Belhadj y Haski- como "autores intelectuales" o cerebros; a los muertos en la explosión del piso de Leganés -con El Chino, El Tunecino y Allekema Lamari a la cabeza- como responsables de los atentados; a Jamal Zougam, detenido la víspera de las elecciones, como autor material y a los integrantes de la trama asturiana como suministradores de la dinamita Goma 2 ECO, procedente de Mina Conchita, que según ese relato habría estallado en los trenes.…  Seguir leyendo »