Tortura

Cuando el pacto básico que mantiene unida a una sociedad se derrumba (que es lo que al parecer está sucediendo en todo el mundo), proliferan los rumores absurdos y las teorías conspirativas. Incluso cuando la falta de sentido del mensaje es obvia (o tal vez, sobre todo en esos casos), este puede evocar temores y prejuicios muy profundos.

Un ejemplo perfecto (del que ya he hablado en otra ocasión) se dio a fines de agosto de 2023, cuando un sacerdote llamado «padre Antonio» roció ceremoniosamente con agua bendita una estatua de Stalin de casi ocho metros en la región rusa de Pskov.…  Seguir leyendo »

Homenaje a las víctimas de la represión franquista en la tapia del cementerio del Este en Madrid.Cristóbal Manuel

Después de 48 años desde el fallecimiento del dictador, un ciudadano, que sufrió gravísimas torturas durante su detención policial en 1975, comparece para denunciarlas ante el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid. Constituye un acontecimiento histórico en cuanto desvela ante un órgano judicial los métodos crueles y deshumanizadores empleados por la Brigada Político-Social. Hecho que no puede separarse de la aprobación y vigencia de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, de 19 de octubre, que, por fin, declara que los delitos de tortura, como otros muchos, son “imprescriptibles y no amnistiables”. Ley que, a su vez, crea, como órgano investigador de dichos delitos la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, presente en dicha diligencia judicial.…  Seguir leyendo »

In Iran, it would seem, testifying about torture can get you killed.

Last month, a 49-year-old man named Shahin Naseri died in prison under suspicious circumstances after he provided witness testimony about the torture of wrestler Navid Afkari. Afkari, a high-profile protester, was unjustly arrested by state agents, sentenced to death following a grossly unfair trial and executed in secret in September 2020.

This is not an isolated incident. In August, footage released from Tehran’s Evin Prison showed horrific scenes of torture and other ill treatment. Iranian officials characterized the abuses as the acts of rogue prison guards. But Amnesty International and other human rights groups have repeatedly showed that torture and other forms of cruel and inhuman treatment are an integral part of the Iranian criminal justice system, not an exception to it.…  Seguir leyendo »

Ministry of Defence, Whitehall on Feb 3, 2016 in London, UK. Photo: Getty Images.

In the aftermath of the 9/11 terror attacks, the United Kingdom’s intelligence services were in several instances complicit in the use of torture by the CIA and other foreign agencies. Despite a series of inquiries since 2010, and some reforms of the system, questions remain about whether enough has been done to prevent future British involvement in the torture of detainees. Ben Horton speaks to Ruth Blakeley and Sam Raphael from The Rendition Project to find out more about what they describe as a ‘machinery of denial’ at the heart of the British state.  

Could you explain what you mean by complicity in torture? …  Seguir leyendo »

When Jair Bolsonaro, then a congressman, voted for the impeachment of President Dilma Rousseff in 2016, he criticized Brazil’s left wing, declaring, “they lost in 1964, they lost again in 2016". He then dedicated his vote to “the memory of Carlos Alberto Brilhante Ustra — the dread of Dilma Rousseff”. This quote comes to mind this week after Bolsonaro, now president of Brazil, ordered the country’s military to commemorate the anniversary of the March 31, 1964 coup that resulted in military rule and propelled Ustra’s rise.

Ustra was an army colonel who headed the Doi-Codi intelligence service in the 1970s. He became known for overseeing the use of horrifying torture techniques on political prisoners.…  Seguir leyendo »

May 28, 1974: A group of armed men breaks into my apartment. They start going through drawers and cabinets — but I don’t know what they’re looking for, I’m just a rock songwriter. One of them, more gentle, asks that I accompany them “just to clarify some things.” The neighbor sees all this and warns my family, who immediately panic. Everyone knew what Brazil was living at the time, even if it wasn’t covered in the newspapers.

I was taken to the DOPS (Departamento de Ordem Politica e Social), booked and photographed. I ask what I had done, he says they will ask the questions.…  Seguir leyendo »

La tortura es un delito en términos de Derecho Internacional y no se puede justificar bajo ninguna circunstancia. El uso sistemático de la tortura es un crimen contra la humanidad. Y, si bien cada vez más países deciden dejar de aplicar la pena de muerte, miles de personas siguen estando en el corredor de la muerte a la espera de su ejecución. Además de ser inhumanos, degradantes e inmorales, estos dos tipos de castigo son totalmente ineficaces, puesto que, simplemente, no sirven para reducir la delincuencia.

Mientras que los líderes mundiales expresan con frecuencia su apoyo a la abolición de estos métodos, paradójicamente, esos mismos productos que se utilizan para torturar y ejecutar a las personas se siguen comercializando libremente a través de las fronteras, del vendedor al comprador.…  Seguir leyendo »

Yo fui torturado por Antonio González Pacheco —alias Billy el Niño— en 1972, cuando tenía veinte años. Guardo entre mis cosas el reloj de pulsera que llevaba puesto en el momento de mi detención, destrozado por el culatazo de arma de esbirro. Me puso su pistola en mi pecho y me dijo que mi cadáver aparecería flotando en el río Manzanares. Me preguntó si sabía quién investigaría mi muerte. Se respondió a sí mismo: "También yo". Y rio su letal amenaza.

Fui entonces preso político, encarcelado por el torturador Billy el Niño. Ocurrió hace 46 años, va para medio siglo y ahora me lo rememora Pablo Iglesias con motivo de su alegato contra el mantenimiento de la concesión de una medalla en 1977.…  Seguir leyendo »

Mi artículo es un reconocimiento al valor sobrepuesto al dolor, de aquellas victimas, de aquellos padres, madres, hijos, familiares, abogados, amigos, periodistas y desconocidos que quisieron que cada historia de horror expuesta en mi denuncia sobre torturas sistemáticas como crimen de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) tuviera hoy eco y voz.

Cada historia es una acumulación de sentimientos sobrecogedores, inmersos en el sufrimiento de quienes nunca pensaron que quien debía protegerlos los sometería a los dolores más intensos que el ser humano pueda soportar. Nunca olvidaré una carta que me escribió una victima, que tardó casi dos años en llegar a mis manos por lo difícil que fue sacarla de la cárcel, y porque no sabían cómo hacérmela llegar.…  Seguir leyendo »

A Kenyan Muslim held up a sign during a protest against terrorism-related extraordinary renditions, Nairobi, Kenya, in 2007. Credit Khalil Senosi/Associated Press

In his tweet announcing her selection for promotion to director of the Central Intelligence Agency, President Trump boasted that Gina Haspel was the “first woman so chosen”.

As an Egyptian feminist, I am not celebrating.

Ms. Haspel played a direct role in the C.I.A.’s global kidnap, detention and torture operation known as “extraordinary rendition”. Under the program, which was adopted after the 9/11 attacks, suspected militants who were captured in Afghanistan were sent to other countries, which held them in secret detention and allowed C.I.A. personnel to torture them. The first secret prison was in Thailand, where, as an undercover officer in 2002, Ms.…  Seguir leyendo »

Mientras se condenaba a 29 personas a cadena perpetua por matar a más de 700 civiles durante la dictadura militar en Argentina, en un juicio del 29 de noviembre de 2017, cientos de personas celebraron el veredicto. Credit Victor R. Caivano/Associated Press

Murió el hombre que mandó matar a mis padres y a otras miles de personas. Murió la muerte, y no me alegra.

En Córdoba, la provincia argentina donde nací, la muerte se llamaba Luciano Benjamín Menéndez. Una vez lo vi en la calle, en 1996. Era una tarde de invierno y yo tenía 18 años. Estudiaba con una amiga cuando su mamá llegó avisando “Menéndez está en la vereda”.

Lo observé a través de una ventana. Bajó de un auto y caminó sobre el césped hacia la casa de enfrente, donde vivía su hija. Tenía el andar aletargado por la vejez —en ese momento tenía 70 años—, pero sin perder la postura altiva de un militar.…  Seguir leyendo »

Después de una aparición en un programa televisado en 1984, algunos protestantes se manifestaron frente a la estación de televisión en Buenos Aires para confrontar a Luciano Benjamín Menéndez. Credit United Press International

En Argentina, el debate sobre los procesos de justicia, reparación, condena y amnistías de la última dictadura militar (1976-1983) sigue siendo un vasto campo de batalla donde se enfrentan nostálgicos de aquellos tiempos y extremistas de izquierda que no aceptan nuevas evidencias. Si alguien conmemora la muerte de un genocida, es etiquetado como terrorista. Si alguien pregona que estos señores fueron héroes que salvaron la patria de la amenaza comunista, es llevado a la hoguera pública. Ambos extremos son detestables, pero el debate raras veces traspasa los clichés.

Solo hay algunos académicos —entre ellos, historiadores responsables— capaces de usar la razón e investigar con ojos imparciales: son ellos quienes podrían guiar esa conversación pública, pero suelen ser avasallados por un tropel de gente que opina con el hígado y repite frases hechas.…  Seguir leyendo »

Una pareja en una manifestación en California en 2015 Credit David McNew/Getty Images

A principios de la década de los 2000, cuando estudiaba la secundaria en Florida, me sometieron a un trauma que tenía como propósito borrar mi existencia como bisexual recién salido del clóset. Mis padres eran misioneros bautistas sureños que creyeron que la práctica peligrosa y desacreditada de la terapia de conversión podría curar mi sexualidad.

Me senté en un diván durante dos años y aguanté sesiones emocionalmente dolorosas con un orientador. Me dijeron que mi congregación rechazaba mi sexualidad, que yo era la abominación de la que habíamos escuchado hablar en la escuela dominical, que yo era la única persona homosexual en el mundo, que era inevitable que contrajera VIH y tuviera sida.…  Seguir leyendo »

Los cinturones con descarga eléctrica, los bastones con puntas de acero y las empulgueras electrificadas no pueden cumplir otro fin que el de infligir dolor a la gente. Pero, a pesar del hecho de que la tortura está prohibida por el derecho internacional, este tipo de objetos todavía son producidos y vendidos, y encuentran compradores en todo el mundo.

De la misma manera, en un momento en el que más países están aboliendo la pena capital, los productos utilizados para perpetrar las sentencias de muerte -como los sistemas de inyecciones letales, las sillas eléctricas y las cámaras de gas- siguen comercializándose en el mercado.…  Seguir leyendo »

A Kashmiri man kissing the body of Shabir Ahmed, a teenage boy, during his funeral procession in Srinagar, Indian-controlled Kashmir, this month. Credit Dar Yasin/Associated Press

Every year, or at the least every other year, there arrive seasons of killing and mourning in the valley of Kashmir. On Sunday, April 9, elections were held for a parliamentary seat left vacant in the main city of Srinagar after a lawmaker resigned in protest against last summer’s killings. A majority stayed away, with only 7 percent turning up to vote.

Young Kashmiris — fed up, brutalized, growing up in the most densely militarized zone in the world — surrounded polling stations to protest Indian rule. Some protesters threw stones at the polling booths and the troops stationed there. The troops responded as they do, with shooting, beating and blinding protesters and bystanders alike.…  Seguir leyendo »

El Derecho Internacional y los órdenes jurídicos de la mayoría de los Estados condenan hoy la tortura como un grave crimen contra los derechos humanos. Hay una larga historia detrás de ese logro “jurídico” y político. Los espíritus nobles (Bartolomé de Las Casas, Voltaire, Becaria ...) siempre condenaron la tortura como manifestación de extrema barbarie y una de las violaciones más graves de la dignidad de las víctimas, incluso (precisaríamos hoy) si se tratara de prisioneros o de criminales perseguidos de otro modo incluso por Estados democráticos o por instituciones penales creadas ad hoc por estos.

Respecto a la vigencia de la obligación internacional absoluta de Estados Unidos de respetar la prohibición universal de la tortura, no cabe la menor duda.…  Seguir leyendo »

The Lingering Stench of Torture

After President-elect Donald J. Trump insisted during the campaign that “torture works” and promised to bring back waterboarding and “a hell of a lot worse,” it was just a matter of time before the former C.I.A. official Jose Rodriguez and the former Air Force psychologist and C.I.A. contractor James Mitchell resurfaced to defend the indefensible.

Starting in the 1980s, Mr. Mitchell helped run a training program designed to give service members a taste of the harsh treatment they could expect as prisoners of war, including a form of simulated drowning used by the Chinese on American airmen during the Korean War.…  Seguir leyendo »

Rehabilitating Guantánamo’s torture victims

It is extremely unlikely that President Obama will be able to fulfill his promise of closing Guantánamo before leaving office, but he can still take action to mitigate this national stain. Torture causes profound harm to human beings, families, and communities. We cannot undo the torture that was committed on scores of men — but we can do the right thing now: We can provide the medical, psychological, and social supports these survivors need to heal.

This positive step will not only protect our national security by reducing the likelihood that released prisoners will act against our interests, but also will begin to restore the reputation of our country as a human rights protector — a distinction that has been shattered by our use of torture and cruel, inhuman, and degrading treatment in the war on terror.…  Seguir leyendo »

Para infligir la pena de muerte o la tortura, es necesario utilizar instrumentos con los que se comercia y se obtienen pingües beneficios. Es preciso desarrollar una adecuada y contundente regulación comercial europea contra el negocio de la tortura y de la pena de muerte con participación de empresas comunitarias.

Las ejecuciones de pena de muerte aumentaron más de un 50% el año pasado, según un informe de Amnistía Internacional. La cifra más alta desde el último cuarto de siglo. Sólo durante el 2015 se arrebató la vida a, al menos, 1.634 personas, mientras más de 20.000 esperaban en corredores de la muerte.…  Seguir leyendo »

Ejercicios para sobrevivir

Cuando, a los veinte años, Jorge Semprún decidió unirse a uno de los grupos de la Resistencia francesa contra el nazismo, el jefe de Jean-Marie Action, la red de la que iba a formar parte, le advirtió: “Antes de aceptarte, debes saber a lo que te arriesgas”. Y le presentó a Tancredo,un sobreviviente de las torturas a que la Gestapo sometía a los combatientes del maquis que capturaba. Las atrocidades que aquél le describió, las padecería Semprún dos años más tarde, cuando, por la delación de un infiltrado, los nazis le tendieron una emboscada en la granja de Joigny que lo escondía.…  Seguir leyendo »