Totalitarismo

Autoritarismo descarado

Las democracias experimentan en todo el mundo la agresión de los autoritarios que tratan de constreñir cuanto pueden los márgenes que definen lo que es lícito para imponer unas concepciones rígidas de la decencia y la moralidad, atribuyéndose la capacidad de establecer lo que es bueno y lo que está mal. Esta deriva autoritaria atenta contra el fundamento de las democracias liberales que no es otro que la libertad política y el reconocimiento del pluralismo social que deriva de las distintas ideas acerca del bien que tienen cabida en una sociedad abierta.

Tal vez el caso más llamativo en la actualidad sea el de Israel, una democracia hasta ahora ejemplar, en la que un gobierno muy a la derecha pretende introducir unas reformas, entre otras la merma de la independencia del Tribunal Supremo, que Youval N.…  Seguir leyendo »

En la Nicaragua de Daniel Ortega no hay lugar para el pensamiento independiente, para la crítica, para la igualdad, para las voces libres. En la patria del tirano sólo hay sitio para él y su vicepresidenta, hasta que ella decida ponerse delante.

Daniel Ortega, antaño rebelde que luchó contra el dictador Somoza, se ha consumido en la voracidad de un poder que pretende controlarlo todo. El gobierno, el partido, el país, el ser y el sentir de los nicaragüenses.

Se ha tomado el derecho de encarcelar y desterrar a sus opositores, retirarles la nacionalidad, declararles prófugos de la Justicia y confiscar sus propiedades.…  Seguir leyendo »

El regreso del delito de pensamiento (thoughtcrime)

En diciembre de 1939, la policía allanó la casa de George Orwell y requisó su ejemplar de El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence. En una carta a su editor después del allanamiento, Orwell se preguntó si “la gente común y corriente en países como Inglaterra entiende lo suficientemente bien la diferencia entre democracia y despotismo como para querer defender sus libertades”.

Casi un siglo después, la draconiana Ley de Orden Público del Reino Unido, aprobada el año pasado por la Cámara de los Comunes y que está en trámite en la Cámara de los Lores, confirma los temores orwellianos, al buscar restringir el derecho a protestar mediante la ampliación del alcance de la criminalidad, la eliminación de la presunción de inocencia en juicios penales y el debilitamiento de la prueba de “razonabilidad” para las medidas de coerción.…  Seguir leyendo »

Demonstrators in Beijing hold up blank sheets of paper to protest coronavirus restrictions and censorship on Nov. 28.(Thomas Peter/Reuters)

According to Dictionary.com, the verb “harass” means “to disturb or bother persistently; torment, as with troubles or cares; pester”.

Recent protests in Iran and China suggest another definition: “what tyrannical governments do to their people”.

More than anything else, what seems to have brought the people of both countries into the streets was being fed up with authorities’ incessant but unavoidable demands: In Iran, mandatory wearing of a hijab, or headscarf, for women (among other strictures); in China, endless lockdowns and coronavirus testing, on top of much other systematic surveillance and censorship.

Neither regime seems in danger of falling, though it’s anyone’s guess how the two dramas get resolved.…  Seguir leyendo »

Nada molesta más a un tramposo que la verdad. De ahí que la feliz y certera expresión de la presidenta de la Comunidad de Madrid retratando a Pedro Sánchez como un «Le Pen de izquierdas» haya levantado ampollas entre los socialistas. Se han puesto como la bicha del pantano. Más lo cierto es que tanto una, Le Pen, como el otro, Sánchez, comparten no solo su desprecio hacia el europeísmo –ahí tienen a Sánchez haciendo caso omiso de la Unión Europea en cuestiones fundamentales para la gente y las empresas como el reparto de los fondos europeos postpandemia–, sino también su devoción hacia la ingeniería social.…  Seguir leyendo »

En su última columna, Fernando Savater usa la ironía para hablar de Giorgia Meloni y el próximo Gobierno italiano. Pese a que la ironía es una forma eficaz de camuflar las ideas, se deriva de su columna que no hay que preocuparse en exceso por el ascenso de la extrema derecha en Europa. Al menos, no hay que hacerlo hasta que solucionemos nuestro problema más acuciante: el actual Gobierno español. Si en Italia hay fascistas en el poder, en España tenemos algo parecido: ministros comunistas. De hecho, en España estamos peor porque habría políticas “más fachas” en activo y “entusiastas del terrorismo sentados en el Parlamento chantajeando al Gobierno”.…  Seguir leyendo »

Certains régimes politiques gouvernent en associant le peuple, d’autres se maintiennent en le matant. Les premiers se légitiment par l’encouragement de la participation populaire, les seconds par la passivité entretenue des masses. Depuis quelques mois, les démocraties libérales semblaient à la peine face à des régimes autoritaires aux mécanismes bien huilés. Gilets jaunes français, anti-vax européens, émeutiers américains du Capitole en janvier 2021 , identitaristes ou complotistes donnaient une impression de chaos, sur les braises duquel des organes d’influence extérieurs soufflaient avec délice. La société démocratique offrait la vitrine d’un monde en fin de cycle, miné de l’intérieur.

Depuis quelques jours, l’actualité nous rappelle (car le phénomène est en réalité plus ancien) que les régimes fermés sont plus fragiles encore.…  Seguir leyendo »

Hay un tema del que poco se habla. No sé si porque aún se requiere evidencia científica o porque se han roto aquellas visiones donde la defensa de los valores está por encima de cualquier proyecto comercial o político.

Pero lo cierto es que hay una conjura mundial contra la democracia que amenaza con arrasar contra todos los principios que han unido durante años a Occidente. Democracias que se creían consolidadas han pasado a ser democracias deficitarias, las democracias deficitarias han derivado en regímenes híbridos y los regímenes híbridos en brutales dictaduras.

En este proceso de declive de las libertades hay un enemigo invisible que se robustece con el pasar del tiempo y que se conoce como el poder sin límites.…  Seguir leyendo »

Como todo el mundo sabe, la palabra democracia puede significar cosas muy distintas, de forma que no siempre coincide lo que quiere decir el que la usa y lo que entiende el que la escucha. En realidad, el único significado inequívoco del término es el que se asocia al respeto de los resultados electorales.

Fachada del Congreso de los Diputados sin iluminación, a 2 de agosto de 2022, tras apagar la iluminación para cumplir con el plan de ahorro energético.

Es decir, a asumir que el gobierno deba caer en manos de quien tiene mayoría de votos.

Esto es fácil de ver en las elecciones directas, y no tan fácil en las que hay un intermediario, una cámara política, entre el voto popular y la elección del gobernante, como es el caso de España, en el que cabe, aunque sea difícil, que quien gobierne no tenga una mayoría clara de voto popular.…  Seguir leyendo »

Si el líder dice que tal evento no ocurrió, pues no ocurrió. (George Orwell, 1984)

José Luis Rodríguez Zapatero, al que vuelven a pasear últimamente como al Cid por Valencia, se inventó eso de la memoria histórica, que consistió en recordar solo lo que a él le interesaba. Pedro Sánchez, que ha sido su mejor alumno, cambió lo de “histórica” por “democrática”, para obviar de la ecuación cualquier amenaza de rigor académico.

Para sacar adelante la Ley de Memoria Democrática el presidente ha pactado con Bildu, de forma que los herederos de ETA van a poder reescribir la Transición, tal y como el socialismo hace desde hace tiempo con el franquismo.…  Seguir leyendo »

Swearing Lieutenant Colonel Paul-Henri Sandaogo Damiba in as president of Burkina Faso, Ouagadougou, March 2022. Anne Mimault / Reuters

On September 5, 2021, a 41-year-old colonel in Guinea’s special forces took to the radio to announce that President Alpha Condé had been arrested and the constitution had been dissolved. The colonel, Mamady Doumbouya, said he and his fellow coup makers were fulfilling their duty to “save the country”. As he spoke, a photo of the disheveled 83-year-old Condé—slouched on a couch, surrounded by his captors—went viral on social media, inspiring a meme as young Guineans humorously reenacted the scene.

Over the last two years, coups themselves seem to have gone viral in West Africa, accelerating an already troubling trend toward authoritarianism.…  Seguir leyendo »

Primera edición del libro '1984' de George Orwell

«Es probable que la guerra española haya producido una cosecha de mentiras más abundante que cualquier otro suceso desde la Gran Guerra de 1914-1918, pero dudo sinceramente, a pesar de todas esas hecatombes de monjas violadas y sacrificadas ante los ojos de los reporteros del Daily Mail, que sean los periódicos profascistas los que hayan causado el mayor daño». De esta manera tan contundente comienza Descubriendo el pastel español, uno de los primeros ensayos que publicó George Orwell a su regreso de la Guerra Civil española.

Orwell, cuyo verdadero nombre era Eric Blair, no fue uno de esos genios meteoríticos que aparecen totalmente hechos en su opera prima.…  Seguir leyendo »

Una señal de totalitarismo que no debe minusvalorarse es la falta de neutralidad de las administraciones. En la democracia que se practica en Europa occidental desde el fin de la II Guerra Mundial, se asume sin gran debate que los partidos que llegan al gobierno han de ejercerla en interés de todos y sin pretender que la propia Administración a la que sirven se adscriba a las posiciones que quienes la gobiernan puedan sostener. Hacerlo de otra forma supondría convertir en oficial una determinada ideología, y eso implicaría una limitación de la libertad de todos. Quienes no comulgaran con los planteamientos que se han convertido en oficiales estarían, solo por eso, discriminados respecto a quienes sí los comparten.…  Seguir leyendo »

El 2 de diciembre de 1936, a través de un decreto dictado por las autoridades nacionalsocialistas, le era retirada la nacionalidad alemana al gran escritor y Premio Nobel de Literatura de 1929 Thomas Mann. Comenzaba así, oficialmente, podría decirse, su largo exilio. Pero lo más doloroso para Mann no tardaría en llegar. Unos días después de ser despojado, él y toda su familia, de la ciudadanía, recibe un comunicado de parte del decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Bonn diciéndole que se le retira el doctorado honoris causa de esa Universidad. Su célebre ‘Carta al Decano’ se dirigirá no tanto a él -del que nunca había oído hablar- sino que irá dirigida a los alemanes en general y a la opinión pública mundial.…  Seguir leyendo »

Podemos ha convertido en habitual el señalamiento de periodistas que no comulgan con sus postulados. Esta vez le ha tocado a Carlos Herrera, pero no es el primero ni será el último.

Los comunistas, y entre ellos los podemitas, odian la libertad y el pluralismo. Llaman “fascista” a todo periodista, político o escritor, incluso a la mayoría absoluta de madrileños que no comulga con sus ideas. Basan su política en el insulto y en la creación de un clima violento, y quizá de ahí venga el ataque a los asistentes a un mitin de Vox en Vallecas.

El partido de Pablo Iglesias es una formación inútil para el gobierno, la libertad y el progreso, pero provechosa para el estudio del nuevo totalitarismo.…  Seguir leyendo »

The long arm of the authoritarian state

The reach of authoritarian repression is growing.
Now, not even exile is safe.

In October 2019, Iran kidnapped journalist Ruhollah Zam in Iraq. Zam had lived as a recognized refugee in France, but after traveling to Iraq for unknown reasons, the Revolutionary Guard Corps abducted and then smuggled him across the border to Iran. After a hasty trial last summer, he was executed in December for “corruption on earth.”

Last July, Mamikhan Umarov, a Chechen exile who had criticized the regime of leader Ramzan Kadyrov, was shot and killed in a Vienna suburb — the third Chechen killed in apparent assassinations in Europe in a year.…  Seguir leyendo »

Una mujer sostiene un cartel en el que se puede leer "Soy profesora" durante una de las manifestaciones celebradas en Francia en repulsa por el asesinato de Samuel Paty. Reuters

¿Es necesario, como se prevé en el proyecto de ley francés contra los separatismos, imponer no solo la formación, sino la escolarización obligatoria para todos los niños? No deja de ser este el debate que opuso, en los primeros días de la Filosofía, al Platón de La República y al Aristóteles de la Política. Es una aporía del pensamiento talmúdico que, sin cuestionar la transmisión familiar del legado del conocimiento y la sabiduría, pone "al maestro por encima del padre" y llega a decir que cuando ambos van en un barco y hay riesgo de que se ahoguen, al maestro es a quien conviene salvar primero.…  Seguir leyendo »

Al cabo de una larga y accidentada historia, España -tras otros intentos frustrados- desembocó, por fin, tras un ejemplar proceso de transición política, en el periodo histórico de mayor plenitud y disfrute de la libertad bajo la ley que aún protege nuestra Constitución.

Sin embargo, muchos españoles, demasiados, lejos de apreciar los principios rectores del orden democrático liberal que todavía disfrutamos, aunque imperfectamente, se inclinan hacia interpretaciones torcidas de la democracia, que allá donde se han experimentado acabaron en el camino de servidumbre de fatales consecuencias tan bien ilustradas por Hayek.

Las principales razones del creciente desencuentro de buena parte de la sociedad española con la verdadera democracia, la sometida al imperio de la ley que protege el Estado de Derecho -«encarnación legal de la libertad» según Hayek-, sustentado por la división de poderes que formulara Montesquieu, son tres: primero, la inexperiencia democrática, que apenas arraigó seriamente en España hace sólo cuatro décadas, frente a países con más de dos siglos experimentándola.…  Seguir leyendo »

Decir que el 2020 ha sido un año difícil es llover sobre mojado. Estamos todos a la expectativa de la aprobación y distribución masiva de la vacuna que nos brinde la posibilidad de acercarnos a la normalidad que teníamos a principios de este año.

La pandemia ha sido como un huracán. Ha causado miles de muertes, dolor, hambre y desempleo. Ha destruido pequeñas, medianas y grandes empresas. Ha generado miedo o terror a un enemigo desconocido e invisible, que acecha a nuestros hijos, parejas, familia y sociedad. Aunque la pesadilla no ha terminado, ya vemos cerca el despertar. No porque el virus vaya a desaparecer, sino porque la ciencia, en tiempo récord, ha logrado la vacuna que necesitamos con urgencia vital.…  Seguir leyendo »

Pablo Iglesias in the garden of beasts

El 5 de agosto de 1934, poco después de la ‘Noche de los Cuchillos Largos’, William E. Dodd, primer embajador de Estados Unidos en la Alemania nazi, escribió en su diario: “En un momento en que cientos de personas han sido ejecutadas sin juicio ni sentencia alguna y cuando tantos tiemblan de miedo, los animales tienen garantizados derechos con los que los hombres y mujeres no pueden ni soñar”.

Dodd era un embajador atípico. Catedrático de Historia en la Universidad de Chicago, de profesión, y granjero por vocación, había sido nombrado por Roosevelt, tras la negativa de candidatos más idóneos, por haber hecho sus estudios de doctorado en la Universidad de Leipzig y conocer bien la cultura e historia alemana.…  Seguir leyendo »