Turismo

Un año más llega FITUR y Madrid se convierte en el mejor escaparate posible de una España que quiere seguir abriendo sus puertas a nuevos inversores, visitantes de todo el mundo y enamorados del estilo de vida madrileño. Un estilo de vida que se ha convertido ya en la principal imagen de marca de nuestra región.

El turismo es uno de los pilares de la economía nacional. Pero durante estos últimos años el sector ha sufrido el golpe de la pandemia de Covid y de la errática política con la que el Gobierno de España se ha enfrentado a ella. Por eso es tan importante que, por fin, hablemos ya de la recuperación del turismo español y reconozcamos el esfuerzo que han hecho grandes, pequeñas y medianas empresas para llegar a este punto.…  Seguir leyendo »

Fotografía del Instagram del restaurante peruano Manko en París, Francia. Este tipo de establecimientos, como Sonora Grill en México, han sido criticados por tener conductas racistas. (Instagram Manko París)

Tres mujeres afrodescendientes reservaron una mesa en el reconocido restaurante Manko, en París, de comida peruana y parte de la familia de negocios del cocinero Gastón Acurio, hoy también popular por ejercer un mal disimulado plan de discriminación racial sobre su clientela. Era mediados julio de 2022 y, para entonces, varias reseñas en Google describían al local como un espacio propio del Estados Unidos del Jim Crow o la Lima de finales de siglo: la gente no blanca no ingresaba o, si lo hacía, muchas veces la pasaba abiertamente mal según esos testimonios. Comer en Manko no era solo una experiencia gastronómica sino una de privilegio o de violencia racial.…  Seguir leyendo »

“Hay algo más en la vida que aumentar su velocidad”, dice un enorme cartel en el metro de Delhi con la efigie de Mahatma Gandhi. Se apela a la paciencia de los viajeros ante las colas que, inevitablemente, generaban las medidas sanitarias impuestas hasta hace poco y que obligaban a cada pasajero a someterse a un control de temperatura corporal y a desinfectarse las manos, además de su habitual paso por el detector de metales, tanto de su persona como sus pertenencias. Un procedimiento similar al que se aplica en la actualidad en numerosos museos, edificios públicos y aeropuertos de todo el mundo, esto es, un control de seguridad seguido de un control sanitario o a la inversa.…  Seguir leyendo »

A principios de año, el INE informó que el sector turismo, resultado de la pandemia, había adelgazado su peso en el PIB hasta un 5,5% en 2020 frente a 12,4% en 2019. Esa tendencia se ha revertido en el 2021. La fabulosa campaña de vacunación, los protocolos anticovid, el ahorro embalsado durante los meses más duros de la pandemia y la recuperación económica global han permitido que el sector recupere buena parte de su peso en el PIB. Dicha tendencia es previsible que continúe este año conforme se sume, a la recuperación del turismo nacional, una llegada más intensa de viajeros internacionales.…  Seguir leyendo »

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado esta semana la cuenta satélite del sector turístico. Esto es el equivalente al PIB y es el único sector que la tiene, lo cual ya refleja su importancia para la economía española. El sector suponía en 2019, antes de la pandemia, el 12,5% del PIB y 2,7 millones de empleos. Los datos de 2020, si los lee alguien que no sigue con detalle la economía española, no se los creería. El peso del PIB del sector se desplomó hasta el 5,5%, pero el empleo siguió representando el 12% del total.

¿Qué explica el enigma?…  Seguir leyendo »

EL turismo mundial tiene esta semana una cita crucial. La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) dará en Madrid la bienvenida a las delegaciones de más de 150 países, miembros de este organismo de las Naciones Unidas que trabajan en defensa del turismo para dinamizar el desarrollo sostenible para las personas y el planeta. Nuestra Asamblea será la plataforma para debatir y acordar el nuevo modelo turístico que se ha repensado a la sombra del Covid-19. La nueva realidad nos obliga a replantear el turismo, actividad económica global con una de las cadenas de valor económico más extensas y una profunda huella social.…  Seguir leyendo »

Queridos turistas estadounidenses: seamos mejores

Los estadounidenses han tenido durante mucho tiempo la reputación de ser turistas terribles: ruidosos, maleducados y, con demasiada frecuencia, vestidos con calcetines largos.

En los años que precedieron a la pandemia, fuimos aún peores. No más bulliciosos ni mal vestidos. Pero —animados por los vuelos y cruceros baratos, la explosión de los espacios vacacionales en alquiler y el miedo a quedarse atrás, alimentado por las redes sociales— inundábamos el mundo y lo destrozábamos.

Las personas que se benefician y dependen del turismo son innumerables. Sin embargo, los viajeros también han contribuido al cambio climático, destruido los arrecifes de coral y expulsado a los residentes de ciudades antes celebradas por su habitabilidad.…  Seguir leyendo »

Este 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo en un momento en el que el sector sigue realizando una labor titánica para recuperarse de las consecuencias de la pandemia de la covid-19.

Queremos celebrar este día porque es esperanzador ver cómo el turismo ha iniciado una recuperación paulatina. Según datos de Turespaña, España recibió 5 millones de turistas internacionales en agosto, un 172% más que en el mismo mes de 2020. Una cifra que ya supone cerca de la mitad (48,6%) de la registrada antes de la crisis sanitaria.

Es un día para hablar del Turismo con mayúsculas porque si algo nos ha enseñado la pandemia es el carácter estratégico del sector para nuestra economía, a la que aporta en torno al 12% del PIB.…  Seguir leyendo »

Despacio y progresivamente, los turistas van volviendo a sus tradicionales hábitats de merodeo. En el barrio de Giudecca de Venecia hay un templo del refinado Andrea Palladio, la Iglesia de Il Redentore, en cuyo interior se lee “Civitas pestis liberata“, es decir, ciudad liberada de la peste. A continuación, figura la fecha en la que comenzó la construcción del templo renacentista, en medio de una epidemia. Hoy, liberadas de la peste de 2020/21, Venecia y las otras ciudades del turismo reciben más y más curiosos, jadeantes y sudorosos curiosos enmascarados.

Hace semanas, me dijeron en un hotel en La Serenísima que el turismo se hallaba en un menguado 30% de ocupación.…  Seguir leyendo »

"Authorities are trying to see what they can salvage from one of the few good outcomes of the crisis. They want to restrict arrivals, keep tourists away from cannabis "coffee shops," and prevent them from overrunning the Wallen, the centuries' old neighborhood that is also home to Amsterdam famed red light district.&quot

From the earliest days of which I have memory, I felt the need to travel as if it were an extra ingredient in my blood, pulsing in my veins. The pandemic didn't give me a transfusion; it didn't sedate my wanderlust. It forced it on hold, as if waiting in a strange airport for updates on a long-delayed flight. I have booked and rebooked so many flights that I had to make a spreadsheet to keep track. But then, finally, thoroughly vaccinated, I made it across the Atlantic.

First, I had to remember how to pack again for a big trip.…  Seguir leyendo »

Voy a dar un rodeo para entrar en el tema y hablaré, en primer lugar, de la sala de espejos de un parque de atracciones que frecuenté durante mi infancia. Cuando aún no tenías la edad para atreverte con el túnel del terror e incluso antes de que te permitieran subir en aquella montaña rusa que se enroscaba en increíbles cabriolas, no te quedaba más opción que pasar largas horas en la sala de los espejos. Ahí, boquiabierto, te buscabas en el reflejo de aquellas magníficas deformaciones y quizás descubrieras que tu figura se había alargado tanto que tu cabeza diminuta casi no cupiera en el extremo superior del espejo, o te observaras a ti mismo chaparro y redondo concentrado en el centro del reflejo.…  Seguir leyendo »

Turistas en la Playa del Inglés, al sur de Gran Canaria, este mes. Credit Borja Suarez/Reuters

Llegó el verano. Y México y España, dos de las naciones que gestionaron de manera más cuestionable la pandemia, están abiertas al turismo. Quien esté vacunado puede tomarse su avión a Barajas o El Prat para gozar el mantecoso sol mediterráneo. A México, el cuarto país con más muertes por el virus del mundo, entrar es todavía más fácil: no se debe presentar PCR ni prueba de antígenos ni vacunas ni le tomarán la temperatura. Mi casa es su casa.

México y España han abierto sus fronteras a los turistas por la menos sanitaria de las razones: dinero. El mundo encara una tercera ola con una variante, la delta, que se propaga y contagia más rápido, pero el temor milenarista de los inicios de la COVID-19 parece disiparse animando a algunos gobiernos a convertirse en administradores del peligro, más que de la salud.…  Seguir leyendo »

Regresaron los viajes y la Tierra no los soportará

¿Tomar un crucero o no? ¿Ir de safari o quedarse en casa? Volar… quizá para hacer ala delta o “kitesurf” en un país que no se haya publicitado en Instagram. Estos son los grandes dilemas morales que ahora acechan la industria de los viajes y el turismo, que es tal vez el corazón palpitante de la extravagancia consumista a nivel mundial. Ahora que nuestro ayuno de más de un año casi ha llegado a su fin, ¿ya podemos empezar a atiborrarnos otra vez?

En 2019, según un grupo comercial de la industria, el mundo gastó unos 9 billones de dólares —casi una décima parte del producto interno bruto global— en turismo.…  Seguir leyendo »

Au moment où les espoirs d’un retour à la vie d’avant se précisent, où les mobilités touristiques reprennent, où les réservations pour l’été affluent, il est plus que jamais nécessaire de faire en sorte que l’on ne reparte pas comme si rien ne s’était passé. D’abord, parce que la pandémie dans laquelle nous sommes encore ne va pas disparaître comme par enchantement ou bien d’autres apparaîtront, dans notre monde hyperconnecté ; ensuite, parce que la catastrophe subie par l’économie touristique doit servir d’appui à une réflexion fondamentale suivie de décisions courageuses porteuses d’avenir. Par le passé, le système touristique s’est trop contenté de faire de bons constats et de ne pas en tirer toutes les conséquences.…  Seguir leyendo »

Surfistas en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Alamy

Verano. Un día entre semana. Mami vestida con la ropa blanca de las camareras de piso. Mami con un moño negro que se camufla entre su pelo aún más negro, su pelo que parece sostenido por arte de magia. Es temprano, me desmayo de sueño. Tengo seis, siete, puede que ocho años. Arriba de nuestras cabezas se levanta el cartel gigante del apartahotel con tres estrellas encendidas. Chos, tres son bastantes, pienso.

Mami huele a colonia de flores. Está limpia como una mañana sin nubes. Me arrastra por el brazo porque ya llegamos tarde. Son tiempos extraños, en cierto sentido, hermosos.…  Seguir leyendo »

Las dos revoluciones del turismo

¿Cómo conseguir que el crecimiento mundial se reactive sin turismo? Es este el problema con el que hoy se devanan los sesos los responsables de la economía mundial. Porque ha sido precisamente la pandemia la que ha demostrado el papel crucial del turismo. No solo en países de clara vocación turística, como España, Italia o Austria, donde ese sector representa alrededor de una sexta parte del PIB y del empleo. El turismo es también decisivo para toda la economía global porque es la industria que activa todas las demás industrias.

Sin el turismo, no solo se detienen el ramo hotelero, el de la restauración y, en general, todos los sectores relacionados con la hostelería, sino que la industria aeronáutica desaparece por completo, la industria del automóvil se reduce a la mitad, los astilleros especializados en cruceros se arruinan, la construcción se ve gravemente afectada.…  Seguir leyendo »

Hasta que la covid restringió los viajes, el turismo ha sido uno de los sectores económicos con un crecimiento más rápido en el mundo, reemplazando las fábricas como generador de empleo para trabajadores poco cualificados. Ofrece un nicho en el que puede encajar casi cualquier ciudad o país y es la mayor fuente de ingresos para muchas naciones en desarrollo. Permite mantener infraestructuras culturales como museos, teatros, grandes auditorios y parques, que no podrían sobrevivir solo con el apoyo local. Los ingresos del alquiler de una habitación o de la casa de vacaciones ofrecen a muchos cierto margen de holgura, y los pequeños negocios en zonas menos céntricas de las ciudades reciben clientes que antes solo visitaban las zonas turísticas.…  Seguir leyendo »

Il y a plus de quarante ans, j’ai commencé ma carrière en dirigeant une petite agence de voyages destinée aux étudiants québécois, parce que j’avais la conviction qu’il fallait leur permettre de découvrir le monde. Cela m’a amené à fonder ce qui allait devenir Transat et sa filiale Air Transat, plusieurs fois désignée au cours des dernières années comme la meilleure compagnie aérienne vacances au monde.

Œuvrer dans le domaine du voyage, c’est faire face à des crises tout au long de son existence. Crises économiques, climatiques, politiques ou bien sûr sanitaires, Transat en a connu son lot et les a surmontées au fil des années.…  Seguir leyendo »

Podría decirse que el único efecto no lamentable de la pandemia ha sido que durante el pasado año 2020 los españoles hemos descubierto el encanto del turismo interior, aunque sea con las limitaciones propias de las circunstancias. Es buen momento, pues, para evocar a las dos generaciones de escritores que, con medio siglo de diferencia, se lanzaron a recorrer España a pie, a escribir lo que veían y a contárselo a sus compatriotas. Aquella literatura hizo que los españoles descubrieran el paisaje peninsular e introdujo una visión de España que ha llegado casi intacta a nuestros días. La primera y más importante oleada de escritores andariegos fue sin duda la generación del 98.…  Seguir leyendo »

Evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social en actividades relacionadas con la industria turística (CNAE 09) desde octubre de 2019 a agosto de 2020 en régimen general y de autónomos. elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social

Identificada ya la necesidad de cambios estructurales para la actividad turística, sin duda, la crisis de la COVID-19 ha transformado a corto y medio plazo el concepto de turismo de masas con el que estamos familiarizados. Los turistas hoy no perciben el turismo de la misma manera que antes de la pandemia.

Hemos pasado de la preocupación por la saturación de los espacios y destinos, fenómeno denominado como sobreturismo (overtourism en inglés), a la preocupación por la distancia social. Va a ser necesario mitigar en primera instancia los efectos devastadores de la crisis COVID-19 pero no perder la perspectiva a largo plazo.…  Seguir leyendo »