Universidad (Continuación)

Desde su albor medieval en Bolonia y París, la universidad ha sido un vector cardinal de Occidente, fermento de la democracia, la ilustración y el delicado equilibrio de deberes y libertades en que la modernidad se plasma. Y sin embargo hoy vive una honda crisis patente por doquier, cuyos previsibles efectos amenazan no ya su presencia y función, sino la pervivencia de las sociedades a las que tanto ha aportado. No aludimos a una de esas sedicentes crisis que parecen declararse sin cesar, sino a una genuina encrucijada al tiempo amenazante e incitadora, que acaso podría resolverse de mediar la lucidez y decisiones apropiadas, pero que sin estas caerá en degeneración franca y en penosas consecuencias para las futuras generaciones.…  Seguir leyendo »

Los presidentes de los consejos sociales de las universidades públicas catalanas han elaborado una propuesta de cambio en el gobierno de las universidades. Esta propuesta no es ajena al ya largo conflicto entre Joaquín Coello, presidente del consejo social de la Universitat de Barcelona, y Dídac Ramírez, su rector. En los últimos días, este conflicto se ha agudizado: el claustro de dicha universidad ha resuelto pedir al Govern que destituya a Coello, el cual se ha tomado en serio su cargo y ha ejercido las competencias que le corresponden. En todo caso, tanto el conflicto como la propuesta han resultado oportunos ya que han puesto sobre el tapete un debate pendiente desde hace 30 años: ¿quién debe gobernar una universidad pública?…  Seguir leyendo »

Las manifestaciones claras, contundentes, valientes, comprometidas, honran a quienes las hacen. Uno es siempre responsable de sus palabras y asumir los riesgos de tomar partido y posicionarse implica el peligro de equivocarse, especialmente cuando esto se produce en circunstancias de confusión, indefinición o cambio. Pero los silencios pueden resultar igualmente arriesgados y son siempre mucho más sacrificados, es decir, suponen un mayor esfuerzo sin compensación, porque no se explicitan las razones de los mismos. Los cambios de las estructuras de poder desde dentro suponen compatibilizar esa propuesta de cambio -y el cambio mismo- con la lealtad a las instituciones de las que se forma parte.…  Seguir leyendo »

Ante la concesión del Nobel de Física a dos investigadores de origen ruso de la Universidad de Manchester, más de uno se habrá preguntado ¿por qué no fichamos en las universidades españolas a científicos de esta categoría para que nos consigan premios Nobel como fichamos a los mejores jugadores de fútbol extranjeros para que nos consigan títulos europeos? Los hechos demuestran que, contra los augurios proteccionistas, fichar a los mejores jugadores del mundo en los equipos españoles ha elevado nuestro fútbol autóctono hasta el máximo nivel que ha alcanzado jamás. La carrera profesional de los futbolistas españoles es más competitiva, pero las recompensas y beneficios para ellos y para los aficionados son también mucho mayores.…  Seguir leyendo »

Las Universidades españolas se encuentran en un momento trascendental de su desarrollo al servicio de la sociedad. Por ello, el análisis público de su situación, perspectivas y necesidades debe tratar de resaltar con claridad sus aspectos más sobresalientes en un contexto internacional, para favorecer la toma de posiciones y decisiones. Así, podemos centrar sus desafíos actuales en torno a tres cuestiones, trenzadas entre sí, claves para la necesaria y adecuada gestión del conocimiento: la excelencia internacional, la convergencia educativa europea y el binomio investigación-transferencia.

Primero, examinemos la excelencia internacional. Aunque se habla mucho de los rankings de Universidades, es un debate que tiende a confundir la apariencia con la sustancia, los titulares atractivos con una realidad más compleja.…  Seguir leyendo »

En las últimas semanas la Prensa ha publicado noticias de los rankings internacionales de universidades, destacando el ascenso de la Universidad de Cambridge en alguno de ellos (el «QS World University Ranking»), o la buena nueva de que, en otro (el de «The Times Higher Education World University Ranking 2010»), hay dos universidades españolas (la de Barcelona y la Pompeu Fabra) entre las 200 mejores del mundo. En el ámbito universitario español este tipo de clasificaciones genera cierto escepticismo y hasta perplejidad. ¿Acaso las universidades españolas no son suficientemente buenas y no resisten la comparación con las mejores del mundo? Es un hecho conocido, sin embargo, que nuestros egresados en una variada gama de disciplinas gozan de buena fama en el exterior.…  Seguir leyendo »

Querida amiga -como la mayoría de los estudiantes de Derecho, usted es probablemente mujer-, le propongo diez reivindicaciones viables para el mejor estudio del Derecho con el único título que me otorga casi medio siglo metido en facultades de leyes.

Mejorar la Facultad de Derecho en la cual se ha matriculado está al alcance de su mano, enseguida lo comprobará, siga leyendo. El grado de Derecho se imparte según el sistema de "Bolonia", un marco genérico que permite una gran diversidad de concreciones. Reclame libertad de elección de grupos de clases y de subgrupos de prácticas, escoja usted a sus profesores y no se deje pastorear por ellos, que la competencia es mano de santo.…  Seguir leyendo »

Los triunfos de Fernando Alonso en Monza y de Rafael Nadal en Nueva York remachan lo que ya era una evidencia. En materia deportiva formamos parte de la élite mundial. En todos los campeonatos internacionales tenemos siempre candidatos, individuales o colectivos, cualificados para una medalla. Mucho hemos progresado en estos últimos lustros, cuando menos en lo relativo a la promoción de estrellas de primera magnitud. No estoy seguro de que la situación sea tan satisfactoria en el deporte de base, aunque posiblemente también haya conocido una digna mejora. Tan positiva evolución indica el acierto en las decisiones de los sucesivos responsables de la política deportiva.…  Seguir leyendo »

El verano, propicios siempre para ser informados de noticias que olvidamos durante el invierno, ha dejado constancia de que, según las últimas valoraciones, ninguna universidad española está entre las 200 más importantes del mundo. En la anterior lista había una -la Universidad de Barcelona-, pero en la actualidad también ha desaparecido. Hubo unos cuantos comentarios en los periódicos, aunque no creo que esta información haya amargado las vacaciones a demasiada gente. Unos días después de esa noticia La Vanguardia dedicaba una doble página al negocio de la prostitución en España y, además de indicar las fabulosas ganancias que implicaba para las mafias, ofrecía, no sé bien a través de qué medios, un cálculo de las prestaciones anuales requeridas por los varones españoles: 15 millones, un récord en Europa y todo un índice de la salud sexual, y no sexual, de la sociedad española.…  Seguir leyendo »

Cuando uno quiere cargarse algo o a alguien, no hay método más efectivo -digo efectivo, no honesto- que describirlo en términos lo más grotescos y desdeñosos posible; es lo que podría denominarse argumentar por reducción al ridículo. Es lo que hacía con indudable gracejo el profesor José Lázaro en su artículo Clases a la boloñesa, publicado en EL PAÍS el pasado día 2: caricaturizar el "nefasto hábito medieval" de las llamadas clases magistrales, y celebrar con euforia su inminente desaparición gracias al mirífico advenimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), familiarmente conocido como modelo Bolonia. La realidad, naturalmente, es bastante más compleja y menos maniquea de como la describía el citado colega.…  Seguir leyendo »

Este curso académico que comienza, el 2010-11, parece un curso más, quizá con la novedad de la implantación de algunos nuevos estudios de grado o la consolidación del llamado Plan Bolonia, pero nada extraordinario, aparentemente. Sin embargo lo es. Hace 100 años, el comienzo del curso 1910-11 iniciaba una era en España: la del libre acceso de las mujeres a la Universidad. Se ponía en práctica así lo legislado en una Real Orden de marzo de ese año liberando a las mujeres de la necesidad de contar con los permisos del padre y de la autoridad académica correspondiente para poder cursar estudios secundarios y universitarios.…  Seguir leyendo »

Es posible que la implantación del llamado modelo Bolonia (que algunos profesores llaman "la amenaza Bolonia") tenga muchos de los inconvenientes que nos predicen los agoreros, pero tiene sin duda una enorme ventaja: abre la posibilidad de acabar con el nefasto hábito medieval de dar y recibir clases. O, al menos, nos facilita mucho las cosas a los profesores que llevamos años intentando no dar ni una. Es la parte buena del modelo docente cuya implantación está prevista para este mismo mes en las universidades españolas que todavía no lo han hecho. Una espléndida noticia, al margen de que sea cierto o no que el modelo Bolonia es solo una estrategia del Mercado Feroz para acabar con los heroicos especialistas en filología wahili o para reconvertir a los novelistas en ingenieros.…  Seguir leyendo »

El conseller de la Generalitat señor Huguet anunció el pasado lunes que su departamento tiene listo un proyecto de decreto que obligará a los profesores universitarios de Catalunya a tener la acreditación de un "grado de suficiencia" de conocimiento del catalán equivalente al del nivel C. Tal nivel, como es sabido, supone hablar y escribir con total corrección la lengua catalana. Más allá del C sólo está el nivel D, exigible sólo a traductores u otros oficios que tengan como finalidad específica el lenguaje.

Al día siguiente del anuncio efectuado por Huguet, el conseller Baltasar, en funciones de portavoz del Govern, rectificó buena parte de las declaraciones de su compañero de Gobierno, aunque sostuvo que era cierta la preparación de un decreto para exigir pruebas de conocimiento de catalán a los profesores de universidad.…  Seguir leyendo »

Es un tópico decir que los tres ámbitos propios de la educación son la familia, la escuela y la universidad. Sea o no cierto, algo hay de verdad. Ahora bien, estos ámbitos son distintos y deben permanecer separados, es un error mezclarlos. Sin embargo, esto es lo que ha sucedido en España, de ahí vienen algunos de nuestros males.

La separación entre familia y escuela me parece esencial. Las reglas en una y otra deben ser distintas. En la familia, las reglas derivan, lógica e inevitablemente, de los sentimientos, del cariño y del amor mutuo, de los que emanan comprensión, incluso desigualdad en el trato con los hijos, según sean las circunstancias de cada uno.…  Seguir leyendo »

Los países iberoamericanos han experimentado en la última década altas tasas de crecimiento económico que han venido acompañadas de un fuerte desarrollo social. Así, las Naciones Unidas estiman que el número de pobres en Latinoamérica disminuyó cerca del 17% entre 2002 y 2007. España, por su parte, ha crecido entre 2000 y 2007 a una media superior al 3% del PIB. Además, la educación universitaria se ha extendido hasta 14 millones de iberoamericanos.

Sin embargo, la crisis económica nos ha revelado nuevos retos. En el caso de España, la situación está siendo dramática, con una cifra de desempleados que supera los 4 millones.…  Seguir leyendo »

La próxima semana haré mi migración anual de Oxford a Stanford. Estas dos universidades están entre las mejores del mundo, pero la británica Oxford tiene un problema del que la estadounidense Stanford carece. De cómo lo afronte, de cómo le permita afrontarlo el Gobierno británico, podremos deducir hasta qué punto el Reino Unido y Europa abordan con seriedad sus propósitos para el siglo XXI. Si, en los próximos años, ni siquiera Oxford puede mantenerse en la misma superliga que Stanford, quedará claro que toda la palabrería sobre la "economía del conocimiento" de Europa no es más que eso, europalabrería.

El desafío de Oxford es específicamente británico, pero también típico de Europa.…  Seguir leyendo »

The rapid economic development of Asia since World War II — starting with Japan, South Korea and Taiwan, then extending to Hong Kong and Singapore, and finally taking hold powerfully in India and mainland China — has forever altered the global balance of power. These countries recognize the importance of an educated work force to economic growth, and they understand that investing in research makes their economies more innovative and competitive.

Beginning in the 1960s, Japan, South Korea and Taiwan sought to provide their populations with greater access to post-secondary education, and they achieved impressive results. Today, China and India have an even more ambitious agenda.…  Seguir leyendo »

Es preocupante que España no tenga ninguna universidad entre la élite científica y tecnológica mundial. No es una mera cuestión de orgullo patrio. Nos jugamos buena parte de nuestra prosperidad económica. Una economía avanzada como la española, con rentas altas similares a las de los países más desarrollados y con uno de los mayores niveles de bienestar del mundo, sólo puede seguir creciendo a través de la innovación.

La Universidad es uno de los motores de innovación más importantes y por eso es fundamental que esté a la altura.

Según el Academic Ranking of World Universities (realizado en Shanghai), ninguna universidad española se sitúa entre las 100 primeras en términos de investigación y sólo una (Barcelona) se encuentra entre las 200 mejores.…  Seguir leyendo »

El interés por la situación de la investigación científica viene ocupando algo más de lo habitual a los medios de comunicación en la medida en que la innovación, el conocimiento y la competitividad puedan contribuir a alcanzar la llamada «nueva economía» que nos alejará de la crisis económica y financiera.

Como a otros muchos profesores de universidad y desde hace muchos años, la agencia estatal (ANEP) y agencias autonómicas me encargan evaluar proyectos de investigación que presentan grupos aleatorios de profesores (ni tan siquiera grupos de investigación consolidados) para optar en los ámbitos del Derecho, a veces de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, a una financiación con dinero público.…  Seguir leyendo »

Recientemente, el diario Finantial Times situaba cuatro escuelas de negocios españolas entre las 40 mejores de Europa, y señalaba a Barcelona como ciudad líder en este sector con tres grandes centros de prestigio: IESE, Esade y EADA. Estas escuelas de negocios han mostrado ser lo suficiente flexibles como para adaptarse al mundo vertiginosamente cambiante de hoy, y esta ha sido, en parte, la clave de su éxito. En el terreno público, también podemos hablar de triunfo en educación en el mundo de la Formación Profesional (FP), que se halla en periodo de pleno auge y que, en poco tiempo, ha logrado liquidar la mala prensa que sufrió durante décadas, asociada como había estado al fracaso escolar.…  Seguir leyendo »