Venezuela, ¿hacia una democracia avanzada?
Por Raúl Morodo, embajador de España en Venezuela (EL PAÍS, 06/01/06):
Entre el cambio y la frustración parece ser el destino histórico del gran continente iberoamericano. Hay, en efecto, etapas en donde predominan vientos optimistas de transformaciones y avances, y etapas en donde vegetan oscuridades y represión. Y, entre unas y otras, conviven confusiones, inseguridades y horizontes utópicos.
Venezuela no es una excepción a esta constante regional casi cíclica. Muchas convulsiones han ido forjando su vida pública: guerras civiles y guerras sociales independentistas y posindependentistas, caudillismos militares e interregnos civilistas, dictaduras clásicas y asentamientos democráticos, desgraciadamente, con deslizamientos posteriores suicidas y, por último, hasta ahora, la aparición de un singular proceso político, la denominada «revolución bolivariana», que tiene como imaginario punto de enlace doctrinal a tres rebeldes con causa: a don Francisco de Miranda, anticipador ilustrado y blanco de orilla, a don Simón Rodríguez, libertario utópico, y, sobre todo, a su joven discípulo romántico, Simón Bolívar, aristócrata mantuano, visionario de una democracia avanzada y de una anfictionía libre para toda América; utopía bolivariana que no pudo realizar y que, como dirá, «he arado en el mar».… Seguir leyendo »