Vox

El PP esta semana se ha dado de bruces con las verdades refraneras de Sancho: «Si da el cántaro en la piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro». Mal para Feijóo, igual da que Aznar pusiera en evidencia el silencio inexplicable de los populares a cuenta del desmantelamiento constitucional o que el expresidente estuviera en realidad respaldando supuestos planes previos de Génova, porque lo que tenemos es que cuando asistíamos a un enorme vacío alrededor de la derecha política respecto a las ofensivas de Urkullu y Puigdemont, sin una respuesta conforme a la gravedad de las circunstancias, todo el mundo ha mirado a Aznar en lugar de a Feijóo.…  Seguir leyendo »

Tras el reciente abandono de la política de Iván Espinosa de los Monteros, y pese a sus explicaciones, se han disparado las especulaciones sobre los verdaderos motivos de su marcha, así como sobre sus consecuencias. Para unos supone la liquidación del exiguo liberalismo que existía en Vox, para otros el abandono de sus esencias fundacionales y hay quienes incluso afirman que estamos ante el regreso a España del nacionalcatolicismo.

Se atribuye a Napoleón la afirmación de que cada soldado francés llevaba en su mochila un bastón de mariscal. Los españoles, más modestos y anárquicos, llevábamos hasta hace poco en la nuestra un silbato de entrenador de futbol al que hace unos años hemos incorporado la brújula de politólogo.…  Seguir leyendo »

Vox parece ya un partido incómodo para una parte de la derecha. Hay un sutil clima de opinión sobre que la formación de Santiago Abascal ha sido un escollo para que el Partido Popular alcance el gobierno de España esta legislatura. Altavoces que no hace tanto jaleaban a la ultraderecha empezaron a bajarse del carro en la campaña del 23-J. Y Vox solo podrá seguir cayendo en desgracia si su utilidad para el PP cotiza a la baja.

Es el murmullo latente en la derecha: Alberto Núñez Feijóo se habría quedado sin margen de movimiento —al parecer— por culpa de Vox.…  Seguir leyendo »

El Partido Popular se halla en una encrucijada de difícil solución. El atajo trumpista que eligió como estrategia para alcanzar La Moncloa no ha funcionado. La deslegitimación del rival, la mentira como herramienta y forzar las funciones del Poder Judicial lo han situado a pocos escaños de su objetivo, una distancia insalvable si tenemos en cuenta que su alianza con Vox lo imposibilita para negociar con casi ningún otro grupo de la Cámara. Normalizar a la ultraderecha es una operación arriesgada en términos democráticos, ruinosa si además pierdes tu condición de eje de la política española.

Con ellos al PP no le dan las cuentas; sin ellos menos por la división del voto.…  Seguir leyendo »

Tras las recién celebradas elecciones generales y las aún no lejanas autonómicas de mayo, los partidos se han visto expuestos a todo tipo de críticas por errores de estrategia de campaña, con la importancia añadida en esta ocasión de la política de pactos.

En el caso de Vox, la crítica viene más veces por simplemente existir y por defender con coherencia lo que defiende que por cómo lo defiende. Yo haré justo lo contrario, pues lo que defiende es más que respetable, muy necesario para muchos y es además el único que lo hace.

Vox, en realidad, no ha traído nada nuevo en cuanto a ideas políticas, pues muchas de ellas fueron en su día defendidas con mayor o menor claridad por el PP.…  Seguir leyendo »

Una dimisión muy sintomática

La dimisión del hasta ahora portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, supone un auténtico mazazo para el presente y, sobre todo, para el futuro de ese partido. Es mucho más grave, por ejemplo, que si hubiera dimitido su equivalente en el PSOE, Patxi López. Porque, independientemente de las pocas simpatías ideológicas, y yo diría que hasta estéticas, que despierta esa formación en Euskadi -donde ha cosechado el más exiguo porcentaje de voto (2,61%) de toda España en las últimas generales-, Espinosa de los Monteros era, de largo, el activo más solvente y preparado que tenía Vox, representando la corriente liberal conservadora, la más homologable con el PP, frente al integrismo identitario ultracatólico del sector encabezado por el catalán Jorge Buxadé.…  Seguir leyendo »

Borrador automático

Para tener éxito, lo más importante que cualquier organización debe hacer es leer el momento en el que vive y reaccionar a los cambios y al contexto. El pasado 23-J —encuestas poselectorales mediante—, una parte de la sociedad española se movilizó para parar la incorporación de Vox al Gobierno de España. Lo hizo conforme, día a día, iba comprobando las consecuencias de los acuerdos de la extrema derecha con la derecha extremada: prohibición de obras de teatro, dirigentes institucionales apartándose de minutos de silencio contra la violencia machista, retirada de banderas LGTBI, antivacunas y negacionistas presidiendo parlamentos autonómicos…

Las expectativas electorales que el Partido Popular había generado, y que no se cumplieron, han dejado a los conservadores en estado de shock.…  Seguir leyendo »

El diputado electo y hasta ahora portavoz de Vox en el Congreso, Espinosa de los Monteros, hoy durante su comparecencia en el Congreso. Gustavo Valiente Europa Press

Iván Espinosa de los Monteros ha anunciado que no recogerá el acta de diputado y que deja la política activa por razones personales y familiares, aunque se mantendrá como afiliado de Vox.

Con su marcha, se va prácticamente el último liberal-conservador de Vox, al menos en sus puestos directivos, tras haber perdido, previamente, a Víctor González Coello de Portugal, que no consiguió conservar su acta de diputado por Salamanca y que había sido orillado por dicha formación, y al haber apartado a Rubén Manso de las listas al Congreso.

Espinosa de los Monteros es fundador de Vox, de aquel grupo de desencantados con el PP que hace diez años pusieron en marcha este partido al sentir que el PP había abandonado a su suerte al liberal-conservadurismo -recordemos el mitin de Elche-, y junto con Vidal-Quadras, Abascal, González Quirós, González Coello de Portugal y Ortega Lara, entre otros, pusieron en marcha Vox, que no era ni pretendía ser un partido radical, sino un centro-derecha que defendiese las ideas liberal-conservadoras, que habían sido arrinconadas por el PP de Rajoy, inmerso en la socialdemocracia y el intervencionismo.…  Seguir leyendo »

La lectura del artículo de Ignacio Camuñas en El Debate me incita a responderle, a sabiendas de que no tengo más que motivos de agradecimiento y de afecto consolidados en más de cuatro décadas, lo que no empece la discrepancia circunstancial.

1.- No han sido pocas las descalificaciones que Vox ha recibido y tampoco pocas las que ha propinado, especialmente a exconmilitones. Cuando en lugar de partidos compiten bloques, las luchas son intrabloques y polarizan negativamente. En materia de descalificaciones no veo en Vox timidez ni indefensión. El estilo agrio tiene estas cosas.

2.- Evito el término extrema izquierda/derecha. Podemos y asimilados son marxista leninistas (comunistas) y Vox es nacionalista autárquica.…  Seguir leyendo »

Vox inicialmente surgió para tratar de ofrecer una alternativa a los votantes de la derecha que pensaban que el Partido Popular estaba incumpliendo manifiestamente sus promesas electorales y que se consideraban huérfanos de una verdadera representación política. Con el paso del tiempo Vox ha ido transformando y puliendo su ideario político como un partido que podríamos denominar «a contracorriente» del panorama político imperante. Es por eso que resulta ser un partido, las más de las veces, molesto, incluso antipático para muchos, pues cuestiona abiertamente los consensos que se han ido estableciendo entre la derecha ( PP ) y la izquierda ( PSOE ) durante las últimas décadas.…  Seguir leyendo »

Siendo libertario que detesta el desorden, no soy partidario de demonizar a Vox. No creo que sea una organización política ultra vocacionalmente racista ni antisemita –sí lo son otras en Galicia, País Vasco y Països Catalans o, como mínimo, supremacistas racialistas y culturales– pero su discurso de explícita preferencia nacional, el de Vox referido a personas, tiene menos futuro que las Majorettes de Cangas. Le sobra.

Las sociedades europeas mantienen relativamente engrasados, en numerosos sectores, los mecanismos de funcionamiento gracias a la inmigración. Y cada día que transcurre la dependencia se acentúa. Vox debería pasar página. Ni siquiera hay suficientes españoles que deseen alistarse en las FFAAs, no digamos vocaciones sacerdotales.…  Seguir leyendo »

María Guardiola responde a ese viejo mantra político sobre que “los barones, en guerra, son soldados”. Llega la recogida de cable de la líder extremeña del Partido Popular sobre su repudio a Vox. Y eso demuestra que el afán de poder de la derecha está por encima de remilgos morales. La izquierda fue naíf al encumbrar a Guardiola a los altares de la moderación cuando la ultraderecha no es ningún placer culpable ya para Génova 13.

Es la pulsión más guerrista de este PP reino de taifas: “El que se mueva no sale en la foto”, como solía decir Alfonso Guerra.…  Seguir leyendo »

La apuesta de Pedro Sánchez para conseguir ganar las próximas elecciones es aterrorizar a los votantes con la perspectiva de un futuro gobierno de coalición entre el PP y Vox. No se trata de un argumento nuevo, pues se exhibió denodadamente en las pasadas elecciones locales, y tuvo el escaso éxito que todos pudimos ver. Y dado que Sánchez es bastante más impopular de lo que eran la mayoría de sus barones, no hay motivo para pensar que en esta ocasión tal amenaza vaya a funcionar mejor que el pasado 28 de mayo.

Sin embargo, y puesto que el temor a una coalición entre el PP y Vox es lo único que parece capaz de movilizar el voto de la izquierda, el partido Popular ha tratado de hacer ver de todas las formas posibles que su intención –algo de lo que no cabe la menor duda– es gobernar en solitario.…  Seguir leyendo »

Las palabras son performativas porque son capaces de definir lo borroso. Las palabras dan cuerpo a lo que solo flota en el aire. Nombrar la violencia y la desigualdad edulcorada como modelo de vida y familia tradicional es uno de los principales avances democráticos en España. Las feministas nombramos porque otras ya nos enseñaron que el silencio no nos protegerá. Llamamos violencia machista, violencia vicaria o acoso callejero a lo que antes era “violencia o asunto familiar”, “crimen pasional” o “piropos”. Solo nombrando el origen de la violencia podemos combatirla. Desde el feminismo hemos nombrado la violencia que sufrimos porque es condición de posibilidad de una vida en igualdad.…  Seguir leyendo »

Mazón se inocula el virus para inmunizar a Feijóo

¿Por qué el PP cedió tan rápida y rotundamente a las pretensiones de Vox en el principal escaparate del poder adquirido en su triunfal 28 de mayo? So pena de parecer jactancioso, creo haber dado con el busilis de lo sucedido en la Comunidad Valenciana y el “milagro” de ayer tarde en Barcelona me avala.

Pero antes de entrar en ello, permítanme compartir el regocijo que produce rastrear el origen de una de las palabras más sugestivas de nuestro idioma. Cuenta la leyenda que un seminarista un poco zote se encontró en la tesitura de explicar el significado de la expresión evangélica "in diebus illis".…  Seguir leyendo »

No por esperado, ha resultado menos trascendente. El acuerdo entre PP y Vox para formar gobierno en la Comunidad Valenciana marca el precedente más verosímil para la victoria de las derechas el 23-J por dos razones.

Por un lado, es el primer caso en el que ha funcionado la fórmula virtuosa que los sondeos de opinión privados llevan dibujando en el imaginario del electorado español desde hace tres años: sin Ciudadanos, la derecha dividida es capaz de alcanzar la entente cordial más eficiente, con la cual PP y Vox pueden avanzar electoralmente a la vez sin perjudicarse uno a otro, pero también sin que uno pueda prescindir del otro.…  Seguir leyendo »

Como bien es sabido, el Partido Popular (PP), claro vencedor de las últimas elecciones regionales y municipales, tendrá que pactar con Vox en docenas de municipios y en al menos cuatro comunidades autónomas: Aragón, Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Sabiendo esto, el todavía presidente Pedro Sánchez, en lo que algunos han visto más un suicidio que un órdago político, decidió disolver las Cortes con la esperanza de ver como la negociaciones entre PP y Vox para formar gobiernos regionales y locales movilizarán a los votantes de izquierda y puede que incluso desmovilicen al votante moderado del centro-derecha. No cabe duda que el PP se hace la misma pregunta.…  Seguir leyendo »

«Discutamos en paz el mensaje, señores diputados, trabajemos en el cumplimiento de nuestro deber, pero no provoquemos porque es indudable que podría perder en ello el prestigio el sistema representativo».

Con estas palabras, el 11 de marzo de 1876, se dirigía Cánovas del Castillo a las Cortes pidiendo dignificar el Parlamento y su función.

Por desgracia, tras la última moción de censura, esta petición es más pertinente que nunca.

Visto con perspectiva, lo vivido hace dos semanas ha sido el penúltimo acto de la política vodevil que se inició en España tras las elecciones de 2015 con la entrada en las instituciones de los partidos de la nueva política.…  Seguir leyendo »

La resonancia mediática obtenida por el profesor Tamames en su revival parlamentario no debería esconder lo que está realmente en juego en la maniobra de Vox, el partido que la ha propuesto. Se ha pretendido descalificar esta maniobra tachándola de inútil, superflua y esperpéntica. Al hacerlo, se ha ignorado que el recurso al mecanismo de la moción de censura ha tenido como principal objetivo el reconocimiento del partido proponente como actor relevante en la política española. En último término, forma parte de una estrategia para hacer aceptable su participación en responsabilidades de gobierno. Las tiene ya en la Junta de Castilla y León y aspira a tenerlas dentro de unos meses en otras comunidades y ayuntamientos después de las elecciones del mes de mayo.…  Seguir leyendo »

Crece la preocupación en Podemos por el ridículo de Vox

La noticia llegó en plena reunión del Emérito de Podemos con Echenique y "las Melli". Ellas no lo saben, pero así es como llaman a Irene Montero y Ione Belarra sus compañeras de Gobierno. "Las Melli": "las Mellizas".

Como de costumbre, el orden del día que les reunía bajo un retrato de su benefactor, Jaume Roures, caracterizado como el Joker, constaba de dos puntos: 1º) Cómo fastidiar a Pedro Sánchez. 2º) Cómo hundir a Yolanda Díaz. No ha quedado acreditado que en esta ocasión el presidente y la vicepresidenta estuvieran representados por muñecos de vudú a los que les clavaran alfileres.…  Seguir leyendo »