Grecia en la encrucijada europea

Ni regreso ni progreso: este parece ser el escenario de bloqueo en el que se mueve a tientas la vieja Europa. No es casual que imágenes como la del “laberinto de la deuda” o la “ratonera” (Claus Offe) sirvan de diagnóstico de esta situación de evidente bloqueo. Es tan complicado volver al pasado —salida del euro, repliegues nacionalistas antieuropeos, etcétera— como dar pasos hacia adelante engrasando esa maquinaria austericida marcada al compás de una Alemania que, tras la victoria de Syriza, aparece algo más aislada que antes. Por un lado, si se disolviera la eurozona tal y como la conocemos, todos entraríamos en un descomunal juego de suma cero: todas las partes perderían. Por otro lado, es difícil imaginarse cómo las élites políticas de Europa podrían parar el deslizamiento por la pendiente sin renegociar la situación actual e introducir nuevas coordenadas.

En este contexto, la victoria de Syriza ha supuesto, entre otras cosas, el desplazamiento del horizonte de lo posible. Lo supuestamente inexorable ha dado lugar a la hora de la política: se vuelve a discutir en Europa, y de eso se nutre la democracia. ¿Quién nos diría, hace unos años, que la troika, ese horizonte insuperable de nuestro tiempo, pudiera modificarse aunque fuera parcialmente? Sólo puede saludarse este corrimiento como un triunfo de la deliberación y la democracia como herramientas viables contra el despotismo de la austeridad y las oligarquías financieras.

En muchos medios se ha comentado la compleja escenificación que ambas partes han desplegado a fin de imponer sus intereses en la negociación. Pero lo que básicamente ha estado en juego ha sido una batalla decisiva para el futuro de una Europa no ahogada ya bajo la camisa de fuerza del dogmatismo económico de la troika. Hemos asistido a la contienda entre una política del miedo, encarnada en los poderes financieros, los burócratas de la UE y las élites de la ortodoxia de la austeridad encabezadas por Alemania, y la política de la esperanza. No olvidemos que el joven Gobierno griego no es ningún intruso. Es un representante legítimo que cuenta con el mandato democrático de su pueblo.

Que un programa como el de Salónica, que cuenta con propuestas tan sensatas como financiar la deuda en base al crecimiento, suministrar luz eléctrica y alimentos a la población que se encuentre por debajo del umbral de la pobreza y garantizar el derecho a la vivienda de sus ciudadanos, aparezca a algunos ojos como “irreal”, solo revela hasta qué punto la locomotora alemana viaja ensimismada en los últimos tiempos por caminos alejados de la dignidad de los pueblos europeos.

Ante este nuevo telón de fondo sería muy importante que los gestos de moderada simpatía de los Gobiernos de Renzi en Italia y Hollande en Francia se consoliden en la línea de buscar un cambio de orientación en el ajuste. Frente a la ortodoxia alemana, la nueva identidad europea nos coloca ante un nuevo reto que no se corresponde con el diagnóstico de una contraposición entre países adelantados y retrasados o periféricos. No, lo que está en liza no es la guerra de Alemania contra Grecia, sino la guerra de los poderes financieros contra la Europa de los ciudadanos.

Parece obvio que hay fuertes intereses y determinados Gobiernos empeñados en desprestigiar la imagen del reciente Gobierno griego. Pero el efecto Syriza ha conseguido en poco tiempo logros parciales que nos infunden ánimo a los defensores de una nueva Europa. La puesta en marcha por parte del BCE de un plan de expansión cuantitativa no se entiende al margen de la entrada en escena de Syriza. Se trata de un intento de atajar las presiones deflacionistas y el estancamiento económico que está proporcionando un necesario balón de oxígeno a todas las fuerzas políticas contrarias a la austeridad.

Por otro lado, las propuestas políticas del programa de Syriza nos ayudan a repensar ese funesto diseño de la eurozona que ha puesto en marcha rescates tóxicos perniciosos tanto para la periferia como para los países centrales. Es imperativo reflotar la economía social griega a través de un New Deal para Europa. Aquello que hace poco se antojaba impensable, como, por ejemplo, propuestas de “reestructuración de la deuda” defendidas por el premio Nobel Joseph Stiglitz, el FMI o por medios internacionales como Financial Times, hoy abonan el nuevo sentido común de época. Un desbloqueo cultural e intelectual que puede estar precediendo el desbloqueo político de la UE.

A la vista de los últimos acontecimientos, sería un error limitarnos a enfatizar las cesiones de Grecia y la fuerza de la UE con vistas a afianzar su búnker. Como ha resaltado Paul Krugman, Grecia no solo ha conseguido para este año una flexibilidad de la que antes no disponía, sino que los acreedores han puesto a su disposición una financiación que le permite salir adelante durante los próximos meses. La gran batalla sobre el futuro todavía está abierta. La imagen catastrofista con la que se pinta esta pequeña victoria no debe impedirnos mirar el futuro de Europa con optimismo. El Gobierno griego parece haber frenado, por ahora, una lógica insaciable de austeridad cada vez más peligrosa para toda Europa, y abierto un campo de juego diferente, en el que, con renovados ánimos, muy pronto se abrirán nuevos frentes, entre ellos en España. De ahí que no sea momento de juegos, sino de una gran responsabilidad. Esta es la disyuntiva de nuestro tiempo.

Íñigo Errejón es secretario de Política de Podemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *