Ilusión sostenida y sostenible

La historia está llena de guiños a la realidad. Diciembre no es el décimo mes del año, según la cuenta de los antiguos romanos, que lo llamaron decem (diez) y que los ingleses mantuvieron en december. Es el mes duodécimo del calendario que actualmente usan casi todas las naciones de Europa y América. Es un mes llamativo, de final de año y comienzo de otro, por lo que celebramos el 31 de diciembre con la idea de comenzar con buen pie el Año Nuevo; y lo mismo el 25, la Navidad, un día de bendición. También en este mes hay un día de los Santos Inocentes de infausto recuerdo por su origen y que ahora supone todo tipo de chanzas y tomaduras de pelo. Curioso.

El 8 de diciembre es el día de la Inmaculada Concepción (patrona de los Tercios españoles, actual Infantería española, porque los «ayudó» en una situación desesperada en Flandes). Una celebración más reciente es el 6 de diciembre, día de la actual Constitución tras su aprobación en 1978.

Otro engaño es la frase popular «Por Santa Lucía menguan las noches y crecen los días». El 13 de diciembre no concuerda exactamente con el día más corto del año, que es unos días más tarde, por el cambio al calendario gregoriano. Lo que sí es cierto es que Santa Lucía es la patrona de las modistas, los oculistas, los fotógrafos y los ciegos.

Los ciegos hemos tenido que luchar mucho a lo largo de la historia. Hemos pasado por todo tipo de episodios. España es un ejemplo para el mundo de cómo se pueden superar las dificultades, cómo organizarse, cómo ser autosuficiente y cómo poder contribuir –con trabajo y dedicación– a apuntalar una sociedad más justa e igualitaria.

Precisamente, un 13 de diciembre de 2006 se aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta Convención es el resultado de un largo proceso y del trabajo de muchísima gente, entre las que tuvieron un papel destacado las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias, y la ONCE en particular, que volcó a sus equipos en este logro.

Por primera vez desde entonces, se ampara la visibilidad de este grupo de ciudadanos dentro del sistema de protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Ya es irreversible asumir que la discapacidad es una cuestión de derechos humanos y, por primera vez, se cuenta con una herramienta jurídica vinculante a la hora de hacer valer los derechos de estas personas. España fue uno de los primeros países en firmar y ratificar esta Convención, en 2008, y, por tanto, forma ya parte del ordenamiento jurídico español; otra cuestión es que se cumpla, algo en lo que seguimos trabajando.

Por eso, el reto que tiene el nuevo Gobierno y todos los partidos que conforman el arco parlamentario es muy grande respecto a los cuatro millones de personas con discapacidad que vivimos en España. Contemplamos con expectación cómo juegan este partido, porque en estos años de crisis la sociedad civil ha dado una lección de estrategia, de entrega y de empuje que supone un ejemplo para los políticos. Si miraran (y se lo dice una persona ciega) un poco lo que hacemos, superarían esa incapacidad para ver, que es en gran parte la responsable de la estigmatización y la discriminación de la discapacidad.

Que nadie se llame a engaño: nosotros no vamos a dejar de pelear al lado de la sociedad todos los días. La ONCE cumple hoy 78 años. Siempre hemos pensado que no somos sólo lo que tenemos, también lo que esperamos e imaginamos. Creímos en un sueño de ciegos que mejorarían una España de postguerra y hoy damos empleo a 70.000 personas; en una Fundación capaz de irradiar nuestra solidaridad hacia la discapacidad y lo hemos logrado con la Fundación ONCE; creímos en unas empresas ejemplares en lo social y también en lo económico, y hace dos años creamos la marca Ilunion para demostrar que también era posible.

Nos ilusionamos con la construcción de un futuro mejor porque sabemos que lo que vivimos es valioso y, por ello, queremos preservarlo y ampliarlo. Esta es y ha sido siempre nuestra ilusión, una ilusión sostenida y sostenible en el tiempo. Feliz día de Santa Lucía.

Miguel Carballeda, presidente de la ONCE y su Fundación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *