En el tradicional discurso ante el Parlamento Europeo, Jean-Claude Juncker quiso impulsar, tras el ‘brexit’, una política de defensa siempre rechazada por el Reino Unido, pero con el apoyo de París y Berlín. ¿Qué concepciones componen el ideario militar de la Alemania actual?
En julio, el gobierno alemán aprobó el nuevo libro blanco de Defensa, producto de los debates entre expertos militares, políticos y civiles, representantes de oficinas públicas y del sector armamentístico privado. El actual libro blanco, que actualiza otro documento semejante de 2006, reconoce un movimiento del sistema internacional hacia un orden multipolar, con un ejercicio difuso del poder entre actores estatales y no estatales. Pero estos cambios no alteran la profunda influencia de Estados Unidos en la política de seguridad global ni la relevancia de la OTAN para la seguridad europea. Ambos son considerados elementos indispensables para la defensa alemana y continental. Pero, en lo que implica una diferencia esencial con la anterior política alemana, el libro se refiere a Rusia como agente disruptor del orden euroatlántico. La patria de Putin es señalada como una amenaza por su disposición a emplear la coerción, fuera de la ley internacional, para rediseñar fronteras.
Sobre el terrorismo internacional, la posición alemana es tajante: constituye «el desafío más inmediato» a su seguridad. Gobernanzas precarias y estatalidades deficientes son descritas como promotoras de las redes que diseñan e implementan la violencia. Los altos porcentajes de jóvenes que carecen de oportunidades laborales en el Próximo Oriente y África del Norte explican el éxito de los grupos radicalizados en el reclutamiento de adeptos. Antes que respuestas armadas, se prioriza el direccionamiento de recursos para atender problemáticas socioeconómicas para prevenir su impacto en la seguridad pública.
Llamó la atención que el libro blanco prevea que ciudadanos europeos no alemanes puedan, en adelante, ingresar en sus Fuerzas Armadas (la Bundeswehr). Sin embargo, esa no es la innovación estratégica fundamental. Los escasos antecedentes de intervenciones militares por parte de Alemania en las últimas décadas han sido multilaterales y bajo mandatos de la ONU o la OTAN: Bosnia, Kosovo, Afganistán. Pero ahora se ha modificado la percepción alemana de su papel en el mundo, a favor de asumir mayores responsabilidades. Esto se traduce en la voluntad de formar parte de coaliciones ‘ad hoc’ para responder a crisis internacionales o gestionar conflictos, prescindiendo de los mandatos de los organismos multilaterales.
El libro blanco del 2006 declaraba que la política de seguridad germana era conducida por los valores consagrados en la Ley Fundamental, mientras que el nuevo afirma que está ligada a esos valores pero guiada por los intereses. Y no cabe perder de vista que proteger los intereses a menudo significa dejar los valores en la puerta. Esto significa que Alemania está dispuesta a adoptar un papel internacional más pragmático que el que ha tenido hasta ahora.
A diferencia del documento del 2006, no hay ahora referencias a China y la India. Han desaparecido los elogios que se les destinaban. Así como Rusia deja de ser una aliada «de especial importancia» para convertirse en principal oponente, el silencio reemplaza la corrección política brindada a chinos e indios. Se señala el peligro que pueden suponer las ambiciones de los poderes emergentes y la preocupación por las disputas en el este y el sudeste asiáticos. Pekín y, en menor medida, Nueva Delhi deben estar tomando nota del incipiente interés germano por su continente.
La elección de Rusia como rival es estratégica, en particular en el plano simbólico, porque coloca a la patria de Angela Merkel como defensora de los intereses europeos y de las integridades territoriales de sus países. Esto es lo que quiere transmitir el libro blanco, antes que perturbar seriamente a los rusos. La decisión de admitir a europeos no alemanes en los ejércitos germanos debe interpretarse bien. Es coherente que el país que apunta a ser custodio de los intereses europeos cuente en sus Fuerzas Armadas con hombres y mujeres de toda Europa. Con el libro blanco de Defensa de 2016, la República Federal de Alemania inicia un camino tan largo como inevitable: su reemergencia como gran poder militar.
Fredes Luis Castro
Enlace permanente
Es gratificante que hayan publicado un artículo de mi autoría. Gracias por eso. El sitio en el que publico regularmente es: fredescastro7.wixsite.com/shushwap
Enlace permanente
De nada. Un placer incorporar a la Revista buenos artículos.