Las mujeres al rescate

Las mujeres al rescateLo sentimos, pero no vamos a comentar en este primer billete de septiembre el rendimiento de pleitesía cómplice de una vicepresidenta del Gobierno de España a un reclamado por la justicia española. Se comenta por sí sólo; elucubrar sobre este humillante sindiós antidemocrático es banalizarlo y nos remitimos a desear la intervención de la Justicia por si hubiésemos vuelto a ser un Estado de Derecho.

En cambio hemos intentado desesperadamente encontrar una buena noticia, un rayo de esperanza a futuro para esta occidua sociedad española, para empezar un curso que se anuncia ”dificilillo” desde el punto de vista de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad. Pues oigan, ni rascando mucho la neurona era incapaz de encontrar nada prometedor…hasta que me encontré en The Objective una columna de doña Rebeca Argudo: Por qué no soy feminista. No se dejen engañar por el título, demuestra ser una excelente feminista y lo que hace es huir de la perversión de la palabra feminismo. Pero lo más emocionante es que, siendo envidiablemente joven, retoma una actitud que teníamos los jóvenes de la “Transición”: recuperar y aumentar libertades y poner los derechos al servicio de ese afán. Todo lo contrario del presente momento de totalitarismos, prohibiciones y sectarismos arbitrarios dignos de la Santa Inquisición, dónde se imponen derechos dudosos a costa de las libertades. Y llegamos a la arriesgada reflexión que compartimos: las mujeres y las feministas son las que van a salvarnos de, por lo menos, un totalitarismo asfixiante y cainita. Y es una buena noticia.

Pedro Sánchez acaba de declarar que España es feminista, y creo que tiene razón, por lo menos muchos lo somos y estamos rodeados desde hace tiempo de muchos que lo son. Y de muchas. El problema es que el Gobierno que preside NO lo es. Se dedica a pervertir el concepto de mujer, a hacerlo desaparecer como medida de supuesta igualdad (otro vocablo prostituido por estos gobernantes) y con ello privando a las mujeres “reales” de muchas libertades, prácticas o existenciales. Así impone el totalitarismo “queer” o “woke”, insidioso pero terriblemente opresivo en España, más que en ningún otro país de Europa, destructor de convivencia y…del feminismo que persigue la máxima emancipación de la mujer, mientras ofrece unas cifras desoladoras de abominables crímenes machistas…quitándose toda responsabilidad. Hay que tener cara de pedernal, y querer muy poco a las mujeres. Pero hemos atado cabos, y hemos observado que está cuajando un movimiento transversal de feministas, de todas edades e ideologías, que ya no tragan ni se callan, para recuperar su libertad y condición.

Con disculpas a las muchas anónimas o conocidas que están en esa lucha y que no citaremos, queremos recordar a doña Lidia Falcón. Monumento del feminismo hispano, a doña Amelia Válcarcel , maestra del feminismo más profundo, a doña Lucía Etxebarría, militante por la libertad, y ya hemos citado a doña Rebeca Argudo. Estas mujeres, y las miles que son como ellas, día a día nos van a librar de unos de los peores totalitarismos que nos oprime como ciudadanos, están acostumbradas a pelear por la dignidad y la igualdad en condiciones difíciles, y creemos que sólo ellas pueden ganar esa lucha. Una vez más las feministas, las que aman la libertad, harán una sociedad mejor. Los hombres probablemente poco podamos ayudarlas, pero por lo menos no las estorbemos y despejemos el camino.

Por Enrique Calvet Chambon, ex europarlamentario y Presidente de ULIS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *