A la poeta y ensayista Anne Boyer le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo de pronóstico grave. Lo contó en un libro necesario y desgarrador llamado Desmorir, donde desgranaba su enfermedad, pero sobre todo las consecuencias de esa omnipresente cultura del lazo rosa que, más que ayudar, hostigaba a las mujeres con discursos edulcorados del estilo “la actitud lo es todo”. Boyer contaba, en una frase que subrayé que “a veces dar a una persona una palabra con la que nombrar su sufrimiento es el único tratamiento disponible”. Y esa palabra, me temo, no es un símbolo, tampoco una frase hecha, tampoco un lazo rosa.
El 19 de octubre, el Día Mundial en Contra del Cáncer de Mama, la organización Teta&teta publicó una campaña de concienciación sobre esta enfermedad en la que se cuenta, en un vídeo de cinco minutos de duración, el origen del lazo rosa, que no era rosa sino de color melocotón, pero que se centra especialmente en denunciar el lavado de cara de una enfermedad tan áspera como el cáncer de mama en este mes de octubre en que el lazo rosa inunda medios y redes sociales. A lo largo del vídeo, varias mujeres que han padecido o padecen la enfermedad toman la palabra para decir, entre otras cosas que: “El cáncer de mama no es rosa, es un puto marrón” o que a menudo, la proyección que se hace de la enfermedad —pacientes maquilladas y sonrientes—, no coincide con la realidad en lo más mínimo: “Está la gente haciéndose fotos con su pañuelo. Monísimas, peinadas. Y yo estoy aquí vomitando y calva”, dice otra de las protagonistas. La campaña se plantea, entre otras cosas por el uso del vocabulario bélico o por las razones por las que el cáncer de mama es la única enfermedad comercializada del mundo: “¿Por qué no hay campañas de recaudación para el cáncer de próstata ni mensajes en los packs de calzoncillos?”.
Colgué el video de la campaña en redes e inmediatamente después, me escribió una mujer para decirme que a ella y a sus compañeros, trabajadores en un centro médico privado, les habían pedido que el 19 de octubre acudieran a sus puestos con una prenda de color rosa para dar visibilidad al cáncer de mama. Y me pareció una anécdota muy reveladora del tipo de sociedad en que vivimos. Una sociedad que no quiere ver el dolor ni la enfermedad sino es romantizado, infantilizado, un dolor a la altura de nuestras expectativas.
Tardamos de tres a cuatro años en aprender a hablar con fluidez, y casi toda una vida en saber lo que queremos decir. Pero a lo que aprendemos rápido y casi instintivamente es a dar rodeos. A no decir lo que no puede decirse. A sortear el tabú. A inventar frases hechas, símbolos, a dar con un hashtag solidario para cada causa a la que nos apuntamos sin movernos del sofá. Un día es una pantalla en negro, otro, un lazo de cualquier color, en otra ocasión, una foto de una ciudad que ha entrado en guerra con un #prayfor, que siempre queda mejor en inglés. Y todo esto estaría bien si fuera la mecha que encendiera lo verdaderamente importante, si moviera a las instituciones, a inversores, si nos moviera a nosotros del sofá porque el símbolo vacío no sirve. No es suficiente. No es real.
Tengo una buena amiga que cada vez que alguien le dice que tiene una enfermedad que no conoce se saca de la manga un “bueno, ahora hay muchos avances” con el que da por finalizada la conversación, sin importar que se trate de un ictus, de una depresión, de un cáncer metastásico o de una rotura de ligamentos. Y sería cómico si solo fuera algo anecdótico, pero es una muestra de nuestra infinita capacidad de negar y blanquear el sufrimiento y el dolor. Un hecho que sorprende teniendo en cuenta los tiempos en los que vivimos, tiempos tan llenos de imágenes violentas, de guerra, explosiones, unos tiempos tan llenos de muerte en los que sigue funcionando un mandamiento invisible según el cual no está permitido tener una conversación sobre la vulnerabilidad o sobre el miedo.
Últimamente releo mucho al poeta chileno Raúl Zurita, que tiene unos versos tatuados sobre la piedra del desierto de Atacama que dicen así: Ni pena ni miedo. No soy muy de lemas, pero me parece que este da en el clavo. Si, como apuntaba también Anne Boyer, solo pudiéramos nombrar el sufrimiento y dejar de esconderlo para poder, de verdad, acompañar sin compadecer a los que lo padecen. Si solo pudiéramos ver lo que hay tras el símbolo y el lazo.
Pero no quiere ser esta columna un alegato en contra del lazo rosa, ni mucho menos. Solo un recordatorio, una petición. Que el rosa no sea motivo de infantilizar, de lavar la cara a la dureza, de seguir hablando de guerreras y luchadoras culpando de perder la batalla a quien no se cura en esta sociedad en la que hablemos de la enfermedad mediante un lenguaje restringido y estereotipado. Y que tantos lazos rosas no nos confundan: entre el 20% y el 30% de los cánceres de mama no tiene curación: lo que necesitamos se llama investigación.
Laura Ferrero es escritora. Su último libro es La gente no existe (Alfaguara).