Buscador avanzado

Nota: la búsqueda puede tardar más de 30 segundos.

Watching the daily news stories of never-ending troubles, hardship, misery and violence across the Arab world and central Asia, it is not surprising that many in the west view the culture of these countries as backward, and their religion as at best conservative and often as violent and extremist.I am on a mission to dismiss a crude and inaccurate historical hegemony and present the positive face of Islam. It has never been more timely or more resonant to explore the extent to which western cultural and scientific thought is indebted to the work, a thousand years ago, of Arab and Muslim thinkers.…  Seguir leyendo »

Que estemos celebrando oficialmente el año de la ciencia o que el primo de Rajoy se haya puesto de moda son cosas que sólo pueden explicarse porque la ciencia se ha convertido en un asunto público, en una cuestión de ciudadanía. Desde hace algunos años han hecho aparición en el escenario público una serie de temas y problemas que eran insólitos en la agenda política: conservación de la naturaleza, seguridad de la alimentación, clima mundial, código genético, contaminación, enfermedades, salud en general. En la política se tramitan asuntos que hasta ahora apenas eran objeto de atención o interesaban únicamente a unos técnicos especialistas.…  Seguir leyendo »

El mundo de la ciencia no escapa a la triple posibilidad de mentiras, grandes mentiras y estadísticas. Manejar datos y cifras requiere un mínimo de pericia. La transparencia no está en los puros datos, sino en la información, su contexto y la adecuada interpretación. Un viejo chiste de la investigación biomédica cuenta los resultados del ensayo en ratones de un nuevo fármaco: el 33% se curó, el 33% murió y el tercer ratón se escapó. Ya se ve que el porcentaje no es una referencia fiable si la muestra no es significativa.

El mal uso de datos en la opinión pública abunda y genera desinformación.…  Seguir leyendo »

Uno de los perjuicios más grandes que la así llamada clase intelectual de principios del siglo XX hizo a España fue la difusión de la idea de que los españoles son incompetentes en ciencia. Todos conocemos la famosa declaración de Unamuno - «¡que inventen ellos!»- mediante la cual llegó al extremo de afirmar que el resto de las naciones podían quedarse con su ciencia, pues España no la necesitaba al tener algo mejor: su propia filosofía.

No hay la menor duda de que, históricamente, el problema existía. A lo largo de su Historia imperial, España siempre había recurrido a la tecnología de sus aliados, con poca aportación decisiva por su parte.…  Seguir leyendo »

El 17 de junio de 1998, el entonces ministro de Industria del PP, Josep Piqué, acudía a declarar ante la correspondiente Comisión del Congreso de los Diputados, y demostraba qué es patinar de valiente. Habló del incidente registrado, el 25 de mayo anterior, en la planta que la empresa Acerinox tiene en Algeciras (Cádiz). El detector de salida de vehículos de la planta pitó al pasar un camión que transportaba chatarra transformada. Allí había radiactividad. No había pitado en su momento el del pórtico de entrada a la factoría, cuando llegó la chatarra, sencillamente... porque no había detector. ¿Qué cosas! O sea: podía entrar mierda; pero debía salir sólo material sublime.…  Seguir leyendo »

La celebración del cincuentenario de la UE ha adolecido, en mi opinión, de un gran olvido. Los medios de comunicación nos han recordado los procesos más importantes que permitieron que los países enfrentados en la Segunda Guerra Mundial encontraran vías de colaboración que permitieran desterrar nuevos conflictos y que no se repitiera lo que sucedió en la primera posguerra y que condujo a la segunda. Los medios nos han recordado que el primer gran acuerdo fue el establecimiento de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1950, un primer paso hacia la firma, el 25 de marzo de 1957, del tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea, el origen de la actual Unión Europea de veintisiete miembros.…  Seguir leyendo »

En las sociedades desarrolladas, la ciencia se ha convertido en un elemento tan importante como el aire que respiramos y ambos, una y otro, sólo son sostenibles con la complicidad y el esfuerzo de la ciudadanía. Por eso resulta oportuno dedicar un año a la ciencia, para que todos, del Gobierno a los ciudadanos, pasando por los centros públicos de investigación, las comunidades autónomas, sindicatos, empresarios y medios de comunicación, tengan ocasión de dialogar y construir así un compromiso público.

La ciencia conserva todavía el aura de haber convertido el desinterés, el cosmopolitismo, el comunitarismo y el escepticismo en sus señas de identidad.…  Seguir leyendo »

No haber oído hablar de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza nos hará merecedores sin duda de la etiqueta de ignorantes. No haber oído hablar del segundo principio de la termodinámica probablemente tan solo nos haga merecedores de un cómplice: "¿Y quién sí?". Y sin embargo, este principio es para la ciencia comparable a lo que la obra de Cervantes representa para la literatura. ¿Por qué entonces ese doble rasero que considera la última cultura general y relega la primera a una curiosidad prescindible? Una "curiosidad prescindible" que, por ejemplo, es fundamental para entender por qué el tiempo siempre avanza y no vivimos nuestra vida marcha atrás.…  Seguir leyendo »

Por Mikel González Ruiz de Eguino, ingeniero (EL PAÍS, 05/10/06):

El principal objetivo actual de la política económica es conseguir un aumento sostenido de la productividad. Lo ha dicho el ministro de Economía Pedro Solbes y lo dijo en su día Rodrigo Rato. Se trata de ser capaces de producir más trabajando menos, para luego poder irnos a casa a descansar. La productividad es, de hecho, el factor clave para poder conseguir un crecimiento per capita en el largo plazo y para sostener los actuales niveles de renta, y preocupa que estemos aún tan lejos de alcanzar en la materia a los siempre aplicados vecinos de la UE.…  Seguir leyendo »

By David Wilson, a professor of criminology at UCE Birmingham, and presented the BBC1 forensic science series Leave No Trace (THE GUARDIAN, 14/09/06):

It's hard to escape forensic science. Hardly a day goes by without news of some offender being caught by yet another new DNA profiling technique that allows a "cold case" to be solved from years ago. Offenders like John Lloyd, the rapist and shoe fetishist who preyed on women between 1983 and 1986, and who was convicted this month on DNA evidence. Even so, on the day Lloyd was sent down, a juror in the case of Barry George - who was given a life sentence in 2001 for the murder of Jill Dando - broke her silence to say she had felt "tricked" into convicting George.…  Seguir leyendo »

Por Pere Puigdomènech, Laboratorio de Genética Molecular Vegetal CSIC-IRTA (EL PAÍS, 11/07/06):

En los últimos 10 años, los equipos que gobiernan la ciencia en España han ido sucediéndose a velocidad vertiginosa con una media de vida en activo de alrededor de dos años. Cada cambio ha supuesto a menudo un recambio de equipos completos, de proyectos y orientaciones. Es posible que algo parecido ocurra en otros dominios de la política española aunque, por suerte, hay cuestiones como las económicas o las laborales en las que aparentemente ha habido un grado notable de continuidad. No ocurre lo mismo con la política científica y ello es una mala señal de la importancia que ocupa en las prioridades de nuestros políticos.…  Seguir leyendo »

Por Antonio J. Durán, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla y escritor (EL PAÍS, 12/06/06):

No fueron los del siglo X unos tiempos fáciles en el curso alto del Ebro, con navarros, asturianos y aragoneses empujando hacia el sur a las poderosas huestes de Mahoma.

Corría el año 976 cuando en San Martín de Albelda, un monasterio erigido en territorio conquistado, el monje Vigilán se afanaba en un soberbio manuscrito en el que llevaba trabajando dos años. Pero algo le impedía ponerle punto final; algo aprendido en Ripoll que le tenía muy desconcertado. Vigilán sentía que quien dominara aquel portentoso conocimiento adquiriría un gran poder.…  Seguir leyendo »

Por José Manuel Sánchez Ron, miembro de la Real Academia Española y catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid (EL PAÍS, 11/06/06):

El nombre de Albert Einstein vuelve a aparecer en las noticias. Cuando aún no se han apagado los ecos del Año Einstein, dedicado a recordar el centenario de sus trabajos de 1905, ahora se anuncia la subasta de un lote de cartas que intercambió con Ernst Straus (1922-1983), uno de los jóvenes científicos con grandes habilidades matemáticas que le sirvieron de ayudantes durante las dos últimas décadas de su vida. Las cartas, a las que acompañan otros materiales, se subastan a un precio de partida de 1,1 millones de euros.…  Seguir leyendo »

Por José Manuel Sánchez Ron, miembro de la Real Academia Española y catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid (EL PERIÓDICO, 27/05/06):

"El pasado es un país extraño" es una frase famosa que aparece en la novela de L. P. Harvey, The Go-Between. Pues bien, cuando leemos las noticias que surgen del mundo científico parece que, efectivamente, cada vez va a ser más difícil reconocer el pasado, tantas son las nuevas posibilidades que nos anuncian los científicos. Leo, por ejemplo, que investigadores del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres están desarrollando en fase preclínica un microchip con el objetivo de reducir la obesidad en adultos.…  Seguir leyendo »

Por José Manuel Martínez Lage. Profesor honorario de Neurología. Universidad de Navarra (ABC, 16/05/06):

EN este año que corre se conmemora el centenario de la infausta enfermedad descubierta por Alois Alzheimer (1864-1915). Dos circunstancias hubieron de concurrir para que tal hecho sucediera: una enferma que la sufría y un neurocientífico genial que la cuidó y luego estudió su cerebro con el microscopio, el instrumento de trabajo en el que era un gran perito. Alzheimer nunca soñó que estaba dando a conocer una nueva enfermedad ni que su nombre ganaría fama universal. Él y todos sus discípulos de la escuela neuropatológica de Múnich pretendían descubrir las bases cerebrales de las demencias y de las psicosis en franca oposición a la teoría psicoanalítica freudiana a la sazón imperante que achacaba estos trastornos a traumas sexuales ocurridos en la infancia.…  Seguir leyendo »

By Peter Rodgers. He was until recently editor of Physics World magazine (THE GUARDIAN, 02/05/06):

One of the most basic ideas in physics is that certain things do not change with time. First and foremost, the laws of physics themselves are pretty much written in stone. We do not know every single detail of these laws yet - indeed there are some alarming gaps in our knowledge - but as physicists try to figure out how the universe works, they are pretty sure that the rules of the game are not changing.

There are other things, known as fundamental constants, that are not meant to change either.…  Seguir leyendo »

Por Maurici Lucena Betriu, director general del CDTI (EL PAÍS, 21/03/06):

A renglón seguido de la victoria electoral de marzo de 2004, el Gobierno de Rodríguez Zapatero consagró el aumento de la productividad como principal objetivo de la política económica. La pobre evolución de la productividad, determinante esencial del crecimiento económico per cápita a largo plazo, ha constituido el talón de Aquiles de la economía española en la última década. Aunque es indudable que la variable mencionada depende de multitud de factores, entre ellos el funcionamiento de los mercados de trabajo y de capitales o la calidad del sistema educativo, no es menos cierto que la escuálida inversión de nuestro país en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) explica una parte significativa del problema.…  Seguir leyendo »

Por Manuel Sanchis i Marco, profesor de Economía Aplicada de la Universitat de València y funcionario de la Comisión Europea en excedencia (EL PAÍS, 18/03/06):

Vivimos tiempos complejos para la economía española. La sequía que hemos padecido, la burbuja inmobiliaria y la debilidad del ahorro nacional -sobre todo el de las familias, que no llega a cubrir la amortización anual de sus pasivos financieros- es preocupante. Es verdad que el gasto en consumo y vivienda de las familias tiende a desacelerarse, pero el peligro de la burbuja inmobiliaria persiste y las cifras del tercer trimestre de la Contabilidad Nacional nos indican que la actividad en la construcción, lejos de desacelerarse, avanza con mayor ímpetu.…  Seguir leyendo »

Por Carlos Martínez Alonso, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EL PAÍS, 03/03/06):

El Programa Ramón y Cajal supuso una mejora en la carrera investigadora existente en España. Desde su creación en el año 2001, ha permitido la incorporación al sistema español de ciencia y tecnología de 2.500 investigadores. Asimismo, ha generado la puesta en marcha de otros programas afines, gestionados por administraciones autonómicas. Todos ellos se basan en un proceso de evaluación y selección competitivo de características similares a los de los países que lideran la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Por sus características, estos programas permiten la contratación de larga duración de investigadores en condiciones que no podían ser contempladas antes de su creación.…  Seguir leyendo »