La evaporación política del 'charnego'
Por Josep M. Colomer, politólogo del CSIC y la UPF, autor de Grandes imperios, pequeñas naciones (EL PAÍS, 03/11/06):
La hipótesis fue formulada en medios académicos hace unos 15 años, en pleno dominio del nacionalismo catalán encabezado por Jordi Pujol, pero probablemente acabó calando en los medios políticos cuando ya había dejado de ser cierta. Como resultado de la fusión entre el Partido Socialista de Cataluña y la Federación Catalana del PSOE a finales de los años setenta, el electorado socialista en Cataluña ha sido durante mucho tiempo el más amplio y heterogéneo. En las elecciones generales, la movilización conjunta de los dos sectores de izquierdas, llamémosles simplificadamente catalanista y españolista, llevaba al PSOE a ser el primer partido en la comunidad, pero en las elecciones autonómicas, dado que la candidatura tenía una orientación catalanista, se producía una "abstención diferencial" entre electores de familia castellano-hablante con origen inmigrante.… Seguir leyendo »