Buscador avanzado

'El Lazarillo de Tormes y su maestro ciego' (antes de 1880); óleo sobre tela de Theodule Ribot.Sepia Times/Universal Images Gro

Yo no pensaba encontrarme con tal confidencia, así, de sopetón. Pero se ha detenido a explicarme su historia, con interés, espoleado por la necesidad de darme su versión acerca de los rumores que circulan sobre su matrimonio. Me dice que si quiero entender su caso concreto, lo de la supuesta cornamenta consentida, debo saber quién es él y cuál fue su infancia, qué vida llevó de joven, las miserias de su casa. En cuanto empieza a hablar, voy calando al personaje, porque se parece a muchos como él, pero su historia es envolvente y me atrapa. Viene de una familia desastrosa.…  Seguir leyendo »

Hay países, como Japón, donde una edición de Los hermanos Karamázov, de Fiódor Dostoievski, puede llegar a vender un millón de ejemplares. En Rusia, por otro lado, desde que empezó la guerra con Ucrania, el escritor más vendido es, igualmente, Dostoievski. Son datos que se citan en el Simposio de la Sociedad Internacional Dostoievski (IDS), que en su decimoctava edición se ha celebrado en la Universidad de Nagoya (Japón), a finales de agosto. En el período de la Guerra Fría, la International Dostoievski Society ya intentó asumir también cierto papel mediador, ya que la mayoría de los investigadores que la componen son norteamericanos y rusos.…  Seguir leyendo »

Regreso al paraíso

Después de ocho años he regresado al paraíso. Siempre recuerdo el día, decenas de años atrás, que Ernst Keller, un empresario suizo avecindado en el Perú que tenía una fundación educativa, nos esperaba a Patricia y a mí con un paquete de boletos para las funciones del festival de verano que se celebra en Salzburgo y que transcurre desde finales de julio hasta el último día de agosto. “Es mi regalo para ustedes, por haberse lanzado a la candidatura a la Presidencia de la República. Lo prometí y lo he cumplido”. Era una colección de entradas para todas las funciones del festival, fundado en 1920, que se celebra en esta ciudad todos los veranos y que convoca, en esta tierra prodigiosa, a las orquestas, directores y cantantes más afamados.…  Seguir leyendo »

-¡Sin duda, usted es un verdadero tolkieniano ¿A que sí?!

Cuando, hace unas semanas, esperaba mi turno de voto por correo en una oficina de la urbe, hallé a mi lado a un individuo singular. Se trataba de uno de esos seres egregios que destacan, a poco que se fije uno, en medio del homogéneo tedio ciudadano: era un hombre corpulento, de unos 70 años, con gafas y barba cana, que se apoyaba en un bastón, y que vestía un chaleco de pesca verde desleído, con una serie de chapas prendidas de la pechera, a la manera de galones. En uno de estos pins circulares se distinguía claramente la exótica T en alfabeto Tolkien y, en otro, se leían las señas de alguna sociedad de amigos del autor de 'El hobbit'.…  Seguir leyendo »

El querido hermano

Desde que siendo niño me la descubrió mi padre, siento una honda admiración por la poesía de Manuel Machado. Creo que Manuel Machado es, como escribió su propio hermano, un «inmenso poeta», y que la historia en general y la de la literatura en particular, con salvadas excepciones, han sido injustas con él y su obra. Liberal por talante y convicciones, el parteaguas de la Guerra Civil, tan arrollador, ha establecido la falsa imagen de dos hermanos enfrentados, adscritos a bandos antagónicos. Como suele suceder, la realidad es más compleja, trágica y bella que su versión oficial, pues a pesar de la guerra, de la separación física e ideológica, la admiración y el amor profundo que se profesaron ambos hermanos prevaleció hasta su muerte y, al decir de sus poesías respectivas, más allá.…  Seguir leyendo »

Azorín, en 1955, junto al retrato que le hizo Zuloaga. EFE

Se acaba de celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Azorín, a quien debemos el nombre de Generación del 98 a esa pléyade nuestra tan extraordinaria –y tan impensable hoy–ccomo fueron Unamuno, el mismo Azorín, Ganivet, Valle, Baroja, Maeztu y los Machado. Nadie como él, tras Cervantes, ha influido tanto en el estilo de los escritores hispanos. Su buen amigo Marañón afirmaba sin ambages que la historia de la literatura española se dividía así en cuatro partes: «Antes de Cervantes y después de Cervantes, y antes de Azorín y después de Azorín». Nada menos. Y Vargas Llosa acaba de confesar con todo agradecimiento que a él debe haber leído –y gozado– a fondo El Quijote, tras varios fracasos lectores en el colegio.…  Seguir leyendo »

La gran novela sobre Malí: ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?

Donato Ndongo (Niefang, Guinea Ecuatorial, 1950-) es el escritor africano más importante en lengua española. El pasado 15 de mayo publicó ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?, su primera novela en dieciséis años. Para los interesados en los vínculos de España con África, o en la literatura poscolonial en español, es un acontecimiento.

El título anticipa el desenlace de la obra, que narra la historia de un joven cuya trayectoria se trunca por la guerra de Malí, comenzada en 2012 y aún en curso. Abdoulaye Cissé sale de la parada de metro Alonso Martínez en la primera página y cae insolado ante una oficina de empleo en la última.…  Seguir leyendo »

Meditaciones a partir de una mudanza

Por estos días terminé de empacar, en 152 cajas de cartón, los libros de mi biblioteca, y lo primero que se me vino a la mente cuando se cerró la última caja fue una frase que le escribió Flaubert a Louise Colet, su amante ocasional y su cómplice literaria: “¡Qué sabios seríamos si conociéramos solamente cinco o seis libros!”. Yo no llegué a contar los míos, porque en una mudanza no hay tiempo para esos cuidados de neurótico, y mucho menos cuando lo que se empaca no es una biblioteca, sino 11 años de vida en los cuales cada objeto tiene su historia y parece desesperado por contarla.…  Seguir leyendo »

Hablemos de política española como gusta hoy, con profusión de rimas y de nombres propios. Transformada en campaña permanente, la política ha abandonado la prosa y las matemáticas para volcarse en la poesía. Cantemos, pues, según la ley de la selva. Pero sean selvas dignas de un concejal. Mucho se aclararían los pactos que todos evocan y nadie sabe cómo abordar si nos diéramos cuenta de que en España coexisten garcilasos y castillejos. Los adjetivos rotundos enardecen a los propios y sonrojan al rival, pero luego no los podemos retirar sin traicionarnos. Probemos ahora estos dos, que marcan muy claras diferencias y a la vez permiten salvarlas sin avergonzarse.…  Seguir leyendo »

De pequeña, escribía mi diario sobre las hojas de una agenda de papel. En parte imitaba a mi madre, que llevaba una agenda que parecía una carpeta con cubiertas en cuero, a la cual le cambiaba las hojas a comienzos de año. Mientras ella anotaba reuniones de trabajo y citas médicas; yo contaba anécdotas de la escuela o del pueblo. Una costumbre que, en parte, continúa hasta hoy: cada diciembre elijo una agenda de papel para el nuevo año. Sin embargo, dejé de escribir diarios. Nunca me había preguntado por qué.

Hace un mes, cuando estaba en una residencia de escritura en el medio del parque natural del Empordà, un rincón mágico de la Costa Brava, empecé a leer un libro que tenía pendiente hace rato.…  Seguir leyendo »

Dans une boutique de Téhéran. 18 juillet 2023. — © ATTA KENARE / AFP

Ce livre, je l’ai trouvé par hasard – si l’on veut croire au hasard. Le nom de l’auteur ne me disait rien, mais son titre a attiré mon attention dans une pile rangée avec soin dans une de ces cabines téléphoniques désaffectées, transformées en points d’échange d’ouvrages lus et abandonnés. Lolita à Téhéran?! Impossible!

Et pourtant j’ai découvert que ce livre, paru en 2003 déjà, fêtait alors son 20e anniversaire. J’ai découvert également qu’en 2009 il avait été placé, par The Times de Londres, dans la liste des «100 meilleurs livres de la décennie», et même qu’il avait été traduit, parmi 32 autres langues, en russe – en 2022, juste à temps!…  Seguir leyendo »

‘La náusea’

No es el primer título que escribe Sartre pues antes, en 1936, había sometido a Gallimard uno llamado Melancolía, que esta editorial rechazó pese a tener un elogioso comentario de Jean Paulhan, que trabajaba en la editorial y dirigía La Nouvelle Revue Française. Según sus propias palabras, Sartre había trabajado mucho en estos borradores y sufrió con el rechazo de la editorial.

Sin embargo, en abril de 1937, con recomendación de Charles Dullin, el director de teatro, y Pierre Bost, el guionista y escritor, que la apoyaron con entusiasmo, apareció la primera novela de Jean-Paul Sartre, que era una versión muy cambiada de Melancolía.…  Seguir leyendo »

En junio de 1923 se publicaban las Elegías de Duino. Rainer Maria Rilke había empezado a escribirlas en el castillo del litoral adriático, propiedad de su benefactora, la princesa Von Thurm und Taxis, en el invierno de 1911-1912. Les puso punto final el 11 de febrero de 1922 en el castillo de Muzot (Valais, Suiza), según le anuncia exultante: “Todo en unos días; ha sido una tempestad indecible, un huracán en el espíritu (como entonces, en Duino)”.

A lo largo de una década errabunda, Rilke escribió las diez elegías que constituyen su plenitud y su consumación poética. Arrebato, inspiración, epifanía, y visión angélica jalonan los momentos culminantes de un proceso que tuvo sus tiempos de aridez y de crisis, no solo poética sino también existencial, como si el poeta, pese al deslumbrante y torrencial estallido primero, no hubiese vencido del todo los demonios recientes.…  Seguir leyendo »

El escritor colombiano Gabriel García Márquez, el escritor de origen peruano Mario Vargas Llosa, el escritor y editor español Carlos Barral, el escritor argentino Julio Cortázar y el escritor y editor catalán Jose María Castellet en Barcelona en 1972.Album / Cesar Malet

Hay una serie de valores generalmente entendidos para definir a una generación literaria, entre ellos que las fechas de nacimiento de los escritores que la forman sean próximos; la convivencia personal; un hecho histórico contemporáneo frente al cual tomen una posición decisiva; y que frente al anquilosamiento de la generación que les antecede renueven de alguna manera la literatura, hasta llegar a crear un nuevo canon.

Si nos atuviéramos a la regla de las edades, la generación del boom no sería tal, dada la notable disparidad de edades entre dos de sus integrantes, pues entre Julio Cortázar, nacido en 1914, y Mario Vargas Llosa, nacido en 1936, hay más de veinte años de distancia.…  Seguir leyendo »

Azorín cumple 150 años

Nunca lo conocí, pero siempre quise hacerlo. A él le debo haber podido leer El Quijote, que había tratado de entender en mis años de colegio. Pero las palabras y el estilo de ese libro me derrotaron, y después de consultar muchas veces el diccionario, terminaron por aburrirme y acabé el colegio sin haber leído esa obra que los profesores consideraban la máxima del idioma. Fue solamente después de haber leído, de Azorín, La ruta de Don Quijote, un maravilloso texto del año 1905, que me atreví una vez más a enfrentarme a El Quijote. Esta vez, sí, gocé y admiré esas páginas que tienen para mí el sabor de las frases de Azorín.…  Seguir leyendo »

Negro sobre negro, la 'noir' latinoamericana

Hay una frase celebre en los mentideros literarios, que se atribuye a Carlos Monsiváis, la cual dice que Kafka no sería en México sino un escritor de costumbres; una máxima algo más que válida para toda la América Latina, donde lo extraño es lo común, lo singular en la vida cotidiana viene a ser lo ordinario, las exageraciones de la realidad no causan asombro, y los acontecimientos de la vida pública se presentan siempre con desenfreno tal, que desbordan los parámetros de la razón.

La lógica cartesiana es una pésima brújula para guiarse en ese laberinto de verdades que parecen ficciones, y viceversa, de mentiras oficiales que se asumen como preceptos sagrados, de villanos subidos a pedestales de héroes, de instituciones que son solo decorados en un escenario en el que deambulan esperpentos, y donde lo que prescribe la ley es lo contrario de lo que dicta la realidad, un abismo insondable entre lo que realmente es y lo que debe ser.…  Seguir leyendo »

No preguntes hasta cuándo

Todo se diluye en la totalidad —dijo el ratón—, y orinó en el mar (Proverbio húngaro)

Uno. Este año, las ferias del libro de Madrid y Lisboa tienen lugar simultáneamente. No es esa, con todo, la única circunstancia que las acerca. Ambas pasan de octogenarias y se celebran al aire libre, entre frondosos árboles y algunos prados. Sin embargo, en cuanto a su orografía, hay ciertas diferencias, ya que la feria madrileña se extiende a lo largo de un jardín llano hasta donde alcanza la vista, y la lisboeta se encarama por la colina del Parque Eduardo VII en dos alas, separadas por un amplio campo verde que dibuja una prodigiosa hache.…  Seguir leyendo »

Siendo yo un chiquillo, recuerdo haber visto a Azorín, que hacía cola delante del cine Gong, en la calle Marqués de Cubas, muy cerca de su casa. (Allí vi yo un 'Festival de Tom y Jerry'). Sabía ya que era un escritor muy importante pero no había leído ninguno de sus libros. No me atreví a acercarme, curioseé cómo se acercó a la taquilla, compró su entrada y entró. Recuerdo su figura: alto, serio, con traje gris y sombrero. Con casi ochenta años, había nacido en él lo que José Ángel Valente llama «una pasión de senectud» por el cine.

Al cumplirse los ciento cincuenta años de su nacimiento, este 8 de junio, me pregunto: ¿quién lee hoy a Azorín?…  Seguir leyendo »

El peso de vivir en la Tierra

Cuando los muchachos mexicanos de Monterrey se aburren, tienen una salida que es desconcertante y genial: se convierten en los personajes de novelas o cuentos rusos traducidos al español y esta transformación, que es la característica mayor de la novela de David Toscana, transcurre de manera sorprendente y absolutamente eficaz. Tanto, que los personajes “reales” dejan de serlo en el curso de la historia y se convierten nada menos que en los personajes de Tolstói, Pasternak, Pushkin y de otras obras rusas que conocemos. La transformación que experimentan es integral, muy risueña, y los lectores siguen encantados y asombrados con semejante historia.…  Seguir leyendo »

A finales de los setenta comenzó a notarse en España el relevo de la gran influencia de la literatura francesa por el de la literatura anglosajona y sospecho que el esplendor de la música pop-rock y la actualidad del nuevo periodismo –de Capote a Tom Wolfe y tantos más– también tuvieron algo que ver. Ahí al fondo estaba la Beat Generation como estaban Pound y Eliot, y décadas después Bob Dylan acabaría siendo Nobel (para asombro incluso de los dylanianos). Stendhal, Balzac y Flaubert resistían con todos los méritos, pero también estaban James Joyce y Henry James, Scott Fitzgerald y Faulkner, Bellow, Roth y Cheever, y los herederos de Dickens con esas novelas de largo aliento que a los mediterráneos nos ponen los dientes largos.…  Seguir leyendo »