Buscador avanzado

Atravesamos tiempos difíciles, quizá críticos, en España. Tras abandonar las mejores décadas de nuestra historia, nos hallamos al pie de distintas encrucijadas respecto a cuyas decisiones finales el futuro nos madrugará en versiones muy distintas.

No parece necesario intentar cambiarlo todo para que nada cambie, como le sugerían al príncipe de Salinas en la Sicilia pre-burguesa. Pero sí convendría modificar algunas cuestiones fundamentales para asegurar las conquistas que el espíritu de la Transición, con todos sus defectos, nos dejó como legado. Cuanta más perspectiva logramos respecto de aquella época, más aleccionadora parece.

Nuestra sociedad ha cambiado tanto en los últimos cuarenta años que resultaría anacrónico contemplar con excluyente nostalgia esos tiempos pretéritos.…  Seguir leyendo »

En la cuestión más importante de la historia moderna del Reino Unido (la permanencia o no en la Unión Europea) el sistema electoral británico produjo un resultado absurdo. Una mayoría de la población del RU quiere quedarse en la UE, y de hecho en la elección parlamentaria del 12 de diciembre votó por partidos que expresaban esa preferencia. Pero la elección dio una gran mayoría al Partido Conservador, que promueve una salida rápida del bloque. La razón es tan sencilla como preocupante: la incapacidad de los sistemas electorales uninominales para convertir la opinión pública en resultados razonablemente representativos.

En un sistema electoral uninominal, cada escaño legislativo se lo queda el candidato que obtenga más votos en el distrito, aunque no sean la mayoría.…  Seguir leyendo »

Los españoles se quejan con razón de que han tenido cuatro elecciones generales en los últimos cuatro años, un récord, tratándose de un país de la Unión Europea, porque los políticos han sido incapaces de formar un gobierno estable. Los británicos, por su parte, están igualmente hartos de sus representantes, aunque por motivos muy diferentes (Brexit). En ambos casos, parte del problema reside en los respectivos sistemas electorales. Reino Unido aplica la representación directa, a veces resumida como «quien gana se lo lleva todo». En ella, el candidato que recibe más votos (pero no necesariamente la mayoría), ya sea en circunscripciones uninominales o plurinominales, es el elegido.…  Seguir leyendo »

El programa electoral del PSOE del 10-N incluía un “pacto contra el bloqueo” que consiste en investir presidente “al candidato de la fuerza más votada” por los ciudadanos si ningún candidato consiguiera el apoyo de la mayoría de los diputados. Aunque el programa no lo decía expresamente, Pedro Sánchez se encargó de concretar en un par de ocasiones que ese pacto implicaba la reforma del artículo 99 de la Constitución.

A primera vista, la idea parece razonable pues permite formar Gobierno y evita las situaciones de interinidad, que tanto se están prodigando en los últimos años. Ahora bien, si lo pensamos con más detenimiento, la fórmula puede tener más inconvenientes que ventajas y, desde luego, no tiene precedentes en el Derecho comparado, más allá de los casos del País Vasco y Asturias que el PSOE cita.…  Seguir leyendo »

Imagínese usted como ciudadano, que pudiera tachar los nombres que desease en esas listas electorales cerradas que nos presentan los partidos para que les votemos. Y es más, imagínese que pudiera así incluso tachar al primero o primeros de cualquier lista, por ejemplo, a algunos de los que han estado negociando estos últimos meses y pactando tan eficazmente (y sin postureos), para llevarnos así a una repetición de las elecciones, haciendo tanto caso a lo que les pedían los ciudadanos. Lo anterior sería posible en el supuesto de que hubiera en España un sistema de listas abiertas en las elecciones generales, tal como ocurre en otros países, tanto europeos como de otras partes del mundo.…  Seguir leyendo »

Sostenía el gran maestro de la ciencia política recientemente fallecido Giovanni Sartori, en una de sus últimas obras, «La carrera hacia ningún lugar» (2015), que tan bien retrata la actual situación política de España, que el sistema electoral perfecto existe. Tal sistema debe ser proporcional en la primera vuelta y mayoritario en la segunda.

En la elección de alcaldes sería muy simple de aplicar, mientras que para el Congreso de los Diputados sería necesario establecer previamente circunscripciones electorales unipersonales. Conviene recordar al respecto que frente a nuestro sistema proporcional -corregido-, basado en listas cerradas por el jefe de cada partido, el sistema mayoritario expulsaría de la política a la mayoría de quienes acceden a ella sin reputación personal previa -una gran parte de los congresistas actuales- y obligaría a los partidos a postular candidatos de reconocido prestigio previo.…  Seguir leyendo »

En el debate de investidura Pedro Sánchez propuso la reforma del artículo 99 de la Constitución, para que si el candidato propuesto por el Rey para ser elegido presidente del Gobierno no lograse la mayoría simple en la segunda votación, fuera elegido automáticamente el candidato del partido más votado; evitando así que en el futuro se puedan producir parálisis gubernativas similares a la actual. Por su parte, Pablo Casado ha buscado otra solución para el mismo problema: reformar el sistema electoral para dar una prima de 50 escaños a la lista más votada.

Según el líder popular, su propuesta tiene la ventaja de la sencillez del procedimiento, pues sería suficiente modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral, que pueden realizar la suma del PSOE y el PP.…  Seguir leyendo »

Hablar de la ley electoral es hablar de la constitución de un régimen de poder. Junto a la declaración de los derechos y libertades fundamentales y al diseño y control de las principales instituciones políticas, el modo en que se selecciona a lo que en su día fueron élites y hoy simplemente gobernantes constituye materia no solo constitucional sino constituyente.

Quizá no haya nada más determinante de la naturaleza íntima del poder que el modo en que se resuelve el binomio mando/obediencia sobre el que teorizó Carl Schmitt y desarrolló Julien Freund. Pues indica el tipo de legitimidad que el poder obtiene.…  Seguir leyendo »

Se ha armado una buena durante los últimos días con la constitución de los parlamentos y de los gobiernos de las Comunidades Autónomas y de los ayuntamientos. Cada cual –candidatos y partidos– iba buscando precipitada, casi desesperadamente, su pareja para formalizar con ella un matrimonio de intereses por cuatro años, o sólo por dos en algunos casos en los que tales intereses no daban para más. Ahora toca gobernar, que es lo que los ciudadanos esperan un poco cansados ya de reuniones, propuestas, llamadas, declaraciones, rectificaciones, bromas y veras.

A los candidatos les merecía la pena el esfuerzo porque el premio era y es goloso, sobre todo en el caso de los alcaldes por varios motivos, principalmente dos.…  Seguir leyendo »

La dificultad para alcanzar pactos para la elección de alcaldes por mayoría absoluta en primera votación y la endeblez que supone la elección en segunda del cabeza de lista más votado ha traído nuevamente a colación la posibilidad de que el sistema electoral contemple una segunda vuelta o ballotage, característico de los sistemas presidencialistas, como remedio para afrontar situaciones de compleja gobernabilidad, pero también, sin duda, para apartar el amargo cáliz de las arduas y enojosas negociaciones para la formación de coaliciones. En parecido sentido, pueden recordarse las un tanto vaporosas propuestas que PSOE y PP hicieron ya hace algún tiempo para bonificar con una prima de concejales las opciones mayoritarias, hasta completar la mayoría absoluta, en línea con lo sugerido por el Consejo de Estado en su informe sobre la reforma electoral (2009).…  Seguir leyendo »

La teoría del voto encara numerosas paradojas (de Anscombe, de Simpson, de Ostrogorski, de Condorcet, de Alabama, de Downs, etc.) que afectan a los fundamentos de las reglas de decisión colectiva. En especial, en ciertas circunstancias la paradoja de Condorcet muestra ciclos de preferencias que impiden designar un candidato o programa político ganador. Esta paradoja constituye el talón de Aquiles de los modelos político-matemáticos, cuyo núcleo duro es el teorema de imposibilidad de Arrow, pero en la práctica es difícil encontrar vencedores que no sean Condorcet-ganador si los votantes son numerosos. También es cierto que pueden darse condiciones favorables (medidas por una especie de índice de Nakamura).…  Seguir leyendo »

Experimental y matemáticamente se ha demostrado que ningún sistema electoral es perfecto. Aunque la democracia es mucho más que un sistema electoral, las votaciones legales forman parte de su acervo. En España se ha optado por la regla de D’Hondt, que favorece al partido más votado o a las coaliciones de partidos y organizaciones políticas en lista única que alcancen cierta masa crítica de votos.

En un país con problemas territoriales generados desde la periferia independentista la dispersión del voto impregna de incertidumbre el horizonte político, social y económico, al tiempo que la ausencia de gobiernos bien consolidados debilita al Estado, a las instituciones y a la propia democracia.…  Seguir leyendo »

I. Del bipartidismo al pentapartito con el mismo sistema electoral.

Durante treinta y cinco años ha persistido la crítica unánime al sistema electoral español concretada en su falta absoluta de proporcionalidad dada la prima sustantiva que proporcionaba a los dos primeros partidos. Según esta crítica, mantenida como verdad suprema, el sistema D'Hondt combinado con el tamaño de las circunscripciones, convertía a España necesariamente en baluarte del bipartidismo.

El silencio se ha hecho. Con el mismo sistema electoral, y las mismas circunscripciones, hemos pasado al tetrapartidismo en 2015 y se anuncia, a la vista de los resultados andaluces y de las encuestas (las fiables) publicadas, un pentapartidismo.…  Seguir leyendo »

Es sabido que el «doctor cum fraude» que desgobierna el país lo hace con el apoyo de un abanico de partidos o partiditos de tres al cuarto que tienen aspiraciones diversas, aunque con el denominador común de su rechazo al ordenamiento constitucional y a la unidad de España. Tal anomalía es posible gracias a un sistema electoral absurdo que permite que formaciones que en la República Federal Alemana no obtendrían escaños en el Bundestag, por no superar la barrera del 5 por ciento del censo, aquí son capaces de condicionar el rumbo de la Nación. En otros países, los partidos que no tengan implantación en cada una de las divisiones administrativas que lo componen (länder, estados federados, regiones etc.)…  Seguir leyendo »

Canada’s politicians seem determined to give their country more democracy — whether the people want it or not.

Getting rid of so-called first-past-the-post-style (FPTP) elections, in which parliamentarians are elected based on whoever gets the most votes, even if that’s not an absolute majority, has been one of the great failed crusades of modern Canadian politics. Since 2005, there have been at least four province-level referendums on adopting a European-style “proportional representation” electoral system, as well as numerous recommendations from advisory councils and a definitive campaign promise from Prime Minister Justin Trudeau.

Yet despite it all, no change has occurred — the referendums were voted down, the committees ignored, Trudeau’s promise brazenly broken.…  Seguir leyendo »

Turkey will vote in presidential and parliamentary elections on June 24. I am one of six candidates running for president. I am running from my prison cell.

I am writing from a maximum-security prison in Edirne, a city in northwestern Turkey, near the border with Bulgaria. I was arrested one year and eight months ago while I was a member of the Turkish parliament and the co-chairman of the Peoples’ Democratic Party, known as the H.D.P., for which six million people voted in the last election.

My jailers chose to imprison me here because Edirne is far from my home, family and friends in the southeastern Kurdish region of the country.…  Seguir leyendo »

¿Puede ser Valls alcalde de Barcelona?

Como señala agudamente Tom Burns Marañón en su último libro y reiteraba en una brillante entrevista que le hizo Emilia Landaluce en este periódico, una de las causas del naufragio político que sufre España desde hace alrededor de 10 años se debe a la mediocridad de nuestra clase dirigente. En efecto, ni en el Gobierno ni en la oposición destacan personas capaces de darse cuenta de que estamos ante una situación de emergencia nacional porque, si no se detiene un proceso creciente de desintegración de España, con efectos también en toda Europa, corremos el peligro de volver a las andadas. De tal manera no respetaría la verdad si esta situación de adocenamiento la tendiese a generalizar, pues hay intelectuales, periodistas y hasta algún político que entran en el corro de la excepción.…  Seguir leyendo »

Tout le monde en convient, le système électoral actuel, majoritaire à deux tours, a de gros défauts : il sous-représente gravement les mouvements minoritaires et il pousse à la constitution de camps hétérogènes, étanches et conservateurs. Ces distorsions contribuent à la crise de la démocratie représentative. Il faut donc innover, mais comment ?

En 1958, ce mode de scrutin visait à éviter que des mouvements tribunitiens puissants ne bloquent l’action du parlement, comme le Parti communiste durant la IVe République. Dans la France d’aujourd’hui, l’addition des candidats protestataires a dépassé les 48% des suffrages exprimés au premier tour de la présidentielle de 2017.…  Seguir leyendo »

El régimen electoral es pieza clave del Estado constitucional, habilita la participación ciudadana, transforma sus votos en escaños, hace operativo el principio democrático y el pluralismo político en las instituciones. El sistema electoral determina la calidad democrática en función de su capacidad de generar la representación política de una sociedad.

Quienes hoy integramos Actúa vemos necesaria una profunda regeneración de nuestro sistema democrático que implique la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG), tanto en la aplicación del principio básico de proporcionalidad votos-escaños como en la naturaleza abierta o cerrada de las listas electorales, la financiación de partidos, la representación paritaria mujeres-hombres, la prohibición de publicidad abusiva o inauguración de obras en campaña, o la lucha contra el transfuguismo.…  Seguir leyendo »

Acaso no haya nada que revista tanta transcendencia en un sistema político como la ley electoral. Si, como sugirió Freud, lo político es una esencia que determina la estructura del poder, si jalona el marco en donde se produce la relación de dominación innata a toda organización humana, el modo de seleccionar a los que ejercen el mando es el factor clave que perfila su naturaleza específica.

En la medida en que una Constitución no consiste sino en las reglas del juego político de una sociedad que ha integrado en su acervo los valores conquistados en las revoluciones burguesas, y que terminan reflejando su statu quo, la ley electoral tiene reservada una función tan capital que bien puede ser considerada una ley fundamental con potencia constituyente, esté o no incardinada en la Constitución formal.…  Seguir leyendo »