Buscador avanzado

Cómo romper con la dependencia económica de Cuba

La constante fundamental en los sesenta años de la economía socialista de Cuba ha sido su total incapacidad para generar un crecimiento adecuado y sostenible sin ayuda ni subsidios considerables de una nación extranjera, para poder financiar sus importaciones con sus propias exportaciones. La historia de esta dependencia económica comenzó con España en la época colonial, continuó con Estados Unidos durante la primera república, se expandió de manera significativa con la Unión Soviética y, finalmente, con Venezuela desde el inicio de este siglo.

En los treinta años que transcurrieron entre 1960 y 1990, la Unión Soviética le concedió a Cuba 65.000 millones de dólares (el triple del total de ayuda financiera que le entregó la Alianza para el Progreso del presidente estadounidense John F.…  Seguir leyendo »

Un anuncio estatal en La Habana a favor del voto al sí al nuevo proyecto de constitucional, que se sometió a referendo el domingo 24 de febrero de 2019. Crédito Yamil Lage/Agence France-Presse — Getty Images

Luego de 43 años, un referendo constitucional ha vuelto a celebrarse en Cuba. Según los resultados preliminares de la Comisión Nacional Electoral, el 84,4 por ciento de los electores acudió a las urnas. El 86,85 por ciento votó a favor del nuevo documento y el 9 por ciento se opuso. Los votos en contra, las boletas en blanco, los votos nulos y quienes no votaron suman casi dos millones y medio de cubanos sobre más de nueve millones de votantes. Este nivel de disenso reconocido por el gobierno no tiene precedentes en el país.

En los ómnibus de La Habana el número de las rutas fue sustituido por carteles luminosos de “Yo voto sí”, un eslogan que igualmente podía leerse en los comprobantes de pago de las tiendas estatales o que aparecía en boca de algún deportista o artista medianamente famoso o reconocido a través de los medios de comunicación públicos.…  Seguir leyendo »

Dos ciudadanas votan en el referendo constitucional de Cuba en una casilla habanera el 24 de febrero de 2019. Reuters

Faro tumbado, una pieza de Los Carpinteros, un colectivo compuesto por dos artistas cubanos, consiste en un faro caído, dispuesto en la mitad de una sala de museo. La torre proyecta una luz brillante que se alarga a ras de suelo.

Esta obra capta con nitidez lo que ha sucedido en la relación entre América Latina y Cuba: el faro cubano ha caído y la luz que antes emanaba de la isla hacia la región ahora empieza a ir en sentido inverso.

El referendo constitucional del domingo 24 de febrero —el primer ejercicio más o menos democrático de la isla en casi medio siglo— es una muestra de ello: las democracias latinoamericanas (con sus aciertos y limitaciones) empiezan a influir en la pequeña isla del Caribe que durante seis décadas exportó la idea dominante de izquierda en la región.…  Seguir leyendo »

Una calle de La Habana, en septiembre de 2018, con una bandera de Cuba y un cartel del aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, un órgano creado en 1960 para desempeñar tareas de vigilancia colectiva. Crédito Yamil Lage/Agence France-Presse — Getty Images

Mientras iba en un carro con la cabeza entre las piernas y los ojos cerrados por órdenes de los agentes de la Seguridad del Estado, imaginaba la cara de incredulidad que pondrían quienes defienden ciegamente a la Revolución cubana.

También trataba de entender por qué amigos y colegas de otros países, quienes conocen la realidad que vivimos, no pueden ser críticos con el gobierno de la isla y algunos hasta niegan nuestras vivencias. La Revolución funciona para ellos como una pantalla donde proyectan sus propias fantasías e ideales. Muchos, incluso, la usan como ejemplo contra las injusticias en sus propios países.…  Seguir leyendo »

Cuba no debe volver a la era de oscurantismo y censura

“Existe una tradición centenaria de censura que comenzó durante la Colonia española y continúa hasta hoy”, me dijo hace unas semanas Antón Arrufat, uno de los escritores más respetados de Cuba mientras conversábamos sobre la nueva y controvertida ley conocida como el Decreto 349, que ha generado gran preocupación en la comunidad cultural habanera.

El decreto requiere que los artistas obtengan aprobación estatal antes de exponer su obra, además de regular el contenido audiovisual. Se prohíbe, por ejemplo, el “lenguaje sexista, vulgar y obsceno” o los usos de “los símbolos patrios que contravengan la legislación vigente”. Las penas van desde una multa hasta la confiscación del equipo y la cancelación de la licencia artística.…  Seguir leyendo »

El 8 de enero de 1959, Fidel Castro pronunció un discurso a sus seguidores en Columbia, la base militar de Fulgencio Batista, ahora llamada Ciudad Libertad. Crédito Associated Press

La Revolución cubana lanzó su campaña de proyección en el extranjero casi inmediatamente después de que Fidel Castro llegó a La Habana el 8 de enero de 1959. Desde entonces, este esfuerzo no ha cesado. En abril de ese año, una pequeña invasión por parte de insurgentes panameños entrenados por cubanos y sus asesores en la isla llegaron a Panamá con la intención de derrocar al gobierno del presidente Ernesto de la Guardia. En junio de 1959, otra fuerza expedicionaria, que se transportó por mar y aire desde Cuba, llegó a la República Dominicana, cerca de Puerto Plata, con el propósito de derrocar al dictador Leónidas Trujillo.…  Seguir leyendo »

Una estudiante de medicina en una marcha de noviembre de 2018 créditoAlexandre Meneghini/Reuters

El 29 de noviembre de 2016 descubrí que era el único funcionario estadounidense en el estrado durante el homenaje póstumo a Fidel Castro en La Habana. A mi alrededor se encontraban militantes de la izquierda latinoamericana y europea, representantes de Medio Oriente, iconos del anticolonialismo en África y distintos representantes de gobiernos de Occidente. Frente a mí, cientos de rostros cubanos que llenaban la Plaza de la Revolución esperaban con expectación o resignación el siguiente discurso.

Nunca se me habría ocurrido que estaría ahí. Aunque me encargué durante años de entablar negociaciones con el gobierno cubano, e incluso mantuve conversaciones con el hijo de Raúl Castro, Alejandro, nunca conocí a Fidel, quien mantuvo una actitud de recelo y hostilidad hacia la apertura de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.…  Seguir leyendo »

Banderas de Estados Unidos y de Cuba cuelgan de un balcón en La Habana. Credit Iván Alvarado/Reuters

Ya han pasado sesenta años desde que Fidel Castro tomó La Habana, así que es momento de que tanto Cuba como Estados Unidos maduren. Dejemos que Cuba vuelva a ser un país normal.

Cuba no es ni la tiranía demoniaca conjurada por algunos conservadores ni el paraíso de los trabajadores heroicos que conciben románticamente algunos izquierdistas. Simplemente es un país pequeño que está cansado y que no representa una amenaza para nadie; una nación con una educación y atención médica impresionantes, pero con un Estado policial represor y una economía disfuncional.

Mientras me trasladaba desde el aeropuerto, vi algunos carteles que condenaban el embargo estadounidense como el “genocidio más largo de la historia”.…  Seguir leyendo »

Cubanos en el exilio: desarraigo y resistencia

Uno de los grandes dramas de la Cuba revolucionaria ha sido el exilio de cientos de miles de sus ciudadanos. Delitos cometidos en el pasado, desavenencias políticas, precariedades económicas, búsquedas de otros horizontes, reunificaciones familiares y hasta cansancio histórico: razones de todo tipo los han impulsado a esa aventura que comenzó desde el mismo año 1959.

A lo largo de seis décadas intensas, el sur del estado de Florida, en Estados Unidos, ha sido el destino más recurrido de esos emigrados, que llegan a sumar la quinta parte de la población de la isla y que han desgajado a prácticamente cada familia del país.…  Seguir leyendo »

La doctora Lisett Rodríguez habla con Odalys Navarro Carbonell, con cuatro meses de embarazo, en un consultorio de La Habana. Crédito Lisette Poole para The New York Times

Claudia Fernández, de 29 años, es una contadora que carga en su vientre abultado a su primogénita, que nacerá en abril.

Fernández vive en un apartamento pequeño en una calle con baches y no le alcanza el dinero para comprar un auto. También se las arregla para sobrevivir sin un voto efectivo y sin el derecho a hablar de política con libertad. Sin embargo, la paradoja de Cuba es la siguiente: al parecer, su bebé tiene más probabilidades de sobrevivir de las que tendría si naciera en Estados Unidos.

Cuba es una nación pobre, con un régimen opresor y una economía disfuncional, pero en el ámbito de la atención médica realiza un trabajo asombroso del que podría aprender Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

Cicerón y antes Platón, con un largo etcétera posterior, nos han enseñado a través del tiempo que debemos entender la amistad como uno de los regalos fundamentales que nos otorga la vida, y ello por encima de las diferencias, entre ellas las ideológicas. La honestidad, la consecuencia entre lo que se proclama y lo que se hace, la bonhomía, la confianza, son valores, entre otros, que fundamentan y enriquecen la amistad. La familia nos viene dada y a los amigos los elegimos. Como hijo único lo sé bien, cuando ya han desaparecido muchos amigos que acompañaron buena parte de mi vida.…  Seguir leyendo »

La Revolución no quiere ser tuiteada

Un joven transmite a las redes sociales imágenes de una inundación en Centro Habana. Hasta internet llegan las quejas de los vecinos que claman por una respuesta oficial y por la reparación de la red de alcantarillado. A sesenta años del triunfo de la Revolución, los cubanos tienen prohibido expresar su inconformidad en las plazas públicas, pero aprovechan los espacios virtuales para emplazar al gobierno.

El 6 de diciembre, los más de once millones de personas que habitamos esta isla comenzamos a transitar por un nuevo camino. Como ese día en que nos nació un hijo, murió un pariente cercano o supimos del fallecimiento de Fidel Castro, todos los cubanos recordamos qué estábamos haciendo en el momento en que el servicio de navegación web irrumpió en nuestros móviles.…  Seguir leyendo »

Un cartel que conmemora el sexagésimo aniversario de la Revolución cubana en Santiago de Cuba crédito Yamil Lage/Agence France-Presse — Getty Images

Se cumplen sesenta años de la Revolución cubana, que el Partido Comunista celebró el martes 1 de enero, y la isla está estable. El país logró superar amenazas existenciales, como la invasión de playa Girón en 1961, la Crisis de los Misiles de 1962 y medio siglo de aislamiento diplomático y sanciones económicas devastadoras impuestas por Estados Unidos.

Cuba también sobrevivió al colapso de la Unión Soviética, su principal benefactor durante la Guerra Fría, y a una serie de disturbios internos traumáticos, incluidos el éxodo del Mariel en 1980 y el éxodo de los balseros en 1994. Por último, pero no menos importante, Cuba ha gestionado bien sus primeras transiciones políticas importantes: la que se dio en 2016, después de la muerte de su máximo líder, Fidel Castro, y la sucesión en 2018 de su hermano menor, Raúl Castro, por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, un hombre de 58 años que ha sido un integrante fiel del Partido Comunista.…  Seguir leyendo »

A banner in Santiago de Cuba marking the 60th anniversary of the Cuban revolution and vowing to uphold its spirit. Credit Yamil Lage/Agence France-Presse — Getty Images

Cuba has also weathered the collapse of the Soviet Union, its main Cold War benefactor, and a slew of traumatic internal ructions including the Mariel boatlift in 1980 and the Cuban raft exodus in 1994. Last but not least, Cuba has managed its first major political transitions, following the death in 2016 of its defining leader, Fidel Castro; the presidential retirement, last year, of his younger brother, Raúl Castro; and Raúl’s succession in office by Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a 58-year-old Communist Party loyalist.

For the first time since 1959, in other words, Cuba is ruled by someone other than a Castro, and it has handled the transition without the drama or bloodshed that many other revolutionary states have experienced after the death of their patriarchs.…  Seguir leyendo »

El 8 de enero de 1959, Fidel Castro pronunció un discurso a sus seguidores en Columbia, la base militar de Fulgencio Batista, ahora llamada Ciudad Libertad. Credit Associated Press

Los guerrilleros enmontañados en la Sierra Maestra fueron míticos en mi adolescencia. Escuchar a escondidas la cubana Radio Rebelde en las noches de Managua, haciendo girar el dial hasta localizar la estación clandestina en onda corta, se volvía un ritual. En las fiestas era prohibido que las orquestas tocaran el himno “Sierra Maestra” cantado por Daniel Santos. Aparecían las banderas rojinegras del Movimiento 26 de Julio en los árboles y los soldados del ejército de la dinastía Somoza subían rabiosos a arrancarlas. Era la misma bandera que Sandino había enarbolado en las montañas de las Segovias, en Nicaragua, y que había conocido en sus años en México como símbolo de los anarcosindicalistas.…  Seguir leyendo »

Mayo del 68 fue la primera revolución que fue fruto, no de la miseria, sino de la riqueza. Si los revolucionarios clásicos habían acusado al sistema capitalista-burgués de “causar pobreza”, los de 1968 le van acusar de todo lo contrario: de haber creado la sociedad de la abundancia. De hecho, los franceses llamarían después al periodo 1945-75 “los Treinta Gloriosos”: una época dorada de pleno empleo y crecimiento ininterrumpido, con tasas del 5% anual de incremento del PIB.

Lo que decimos de Francia vale para el conjunto de Occidente. La etapa 1945-68 había resultado brillante también en el aspecto demográfico. Las bajas de la Segunda Guerra Mundial quedaron pronto compensadas por el gran baby boom de posguerra, que se prolongaría hasta principios de los 70 (y el cambio cultural sesentayochista tendría mucho que ver en su final).…  Seguir leyendo »

El avance del partido xenófobo en las elecciones suecas confirma el viraje hacia la extrema derecha que experimentan los países europeos. Y la política no es la causa principal de esta nueva decadencia de Occidente: la Europa balneario a que se refería Javier Pradera irónicamente, mantuvo unos moderados crecimiento y bienestar social hasta que la primacía de China y de los países emergentes la condenó a la subalternidad económica, en posiciones defensivas cada vez más acentuadas. Como siempre en tiempos de crisis, el malestar se descarga entonces sobre un problema real convertido en chivo expiatorio: la inmigración.

Nada tiene de extraño que el cincuentenario de las diferentes primaveras del 68 haya transcurrido con más pena que gloria.…  Seguir leyendo »

¿Qué fue el Mayo del 68?

Dejé pasar mayo sin sentir la necesidad de comentar el cincuenta aniversario de la «última revolución», como se le llamó, y haber escrito abundantemente sobre ella. Incluso una novela, Groovy, aparte de innumerables artículos. O sea, tras agotar el tema. Pero veo que sigue despertando interés, con más pasión que realismo, como tantas cosas del pasado, por lo que me creo obligado a dar mi versión de los hechos como testigo.

Hay que empezar diciendo que el Mayo de 1968 no empezó en 1968 ni en Francia. Venía germinando desde hacía años en Estados Unidos, en California concretamente, cuyas universidades asumieron la vanguardia cultural del país, a cargo de exilados europeos huidos del nazismo (Marcuse, con su El hombre unidimensional, uno de ellos), aunque una segunda «generación perdida» de escritores norteamericanos, Kerouac, con su On the road, había abierto el camino, al tiempo que surgían las primeras «comunas» hippies y las drogas empiezan a popularizarse.…  Seguir leyendo »

Agosto de aquel año mágico

Ya se habían apagado las luces de París en mayo. A finales de ese mes los Campos Elíseos se habían llenado de manifestantes a favor del orden, encabezados por el mítico André Malraux, cuya biografía parecía sugerir que debía estar en la trinchera opuesta. Al poco, De Gaulle se dirige al país disolviendo la Asamblea Nacional y convocando elecciones. La unidad en la calle se ha acabado: los obreros, que han sacado una enorme tajada a través de los Acuerdos de Grenelle, vuelven a las fábricas; los grupúsculos vanguardistas discuten entre ellos, se escinden una y otra vez, y son ilegalizados; y los universitarios se fueron de vacaciones de verano.…  Seguir leyendo »

Mitin de Daniel Cohn-Bendit en mayo del 68. FRANCE PRESS

Hace años, Daniel Verdú publicaba un sugerente y divertido ensayo titulado Adultescentes en el que se hacía “un retrato de la juventud invisible” según rezaba el subtítulo del libro (Temas de Hoy, 2001), en unos tiempos en que se exalta la mocedad: cremas antiarrugas, liftings,tintes, ropa juvenil, para parecer joven, sentirte joven pero no serlo, por las dificultades en encontrar trabajo entre otras cosas. Ser joven haciendo vida de adolescente es una pesadilla y ser adulto haciendo vida de joven, que es lo que hacen gran parte de nuestros padres —continuaba Daniel—, puede resultarnos incluso patético… “Somos los hijos de los héroes, quienes hoy nos miran decepcionados.…  Seguir leyendo »