La vivienda, por las nubes y sin paracaídas
La vivienda, por las nubes y sin paracaídas. Antón Costas, Catedrático de Política Económica (EL PERIODICO, 22/06/03)
La vivienda, por las nubes y sin paracaídas. Antón Costas, Catedrático de Política Económica (EL PERIODICO, 22/06/03)
El año 2003 comenzó en dos de los mayores países de América Latina -Brasil y Argentina- con un significativo cambio político. En estos artículos se analizan el contexto político y económico de ambos fenómenos y sus potencialidades para encarnar un cambio de tendencia en la región.
Estabilidad y redistribución. Luis de Sebastián es catedrático de Economía de ESADE, Barcelona.
Brasil y Argentina, un año después. Ludolfo Paramio es profesor del Instituto Universitario Ortega y Gasset y de la Unidad de Políticas Comparadas del CSIC.
Europa-EE UU: la principal baza. Diversas personalidades europeas (EL PAIS, 21/06/03).
In Thesalonica habebimus constitutionem! Por Pedro González-Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos (ABC, 21/06/03).
Una Europa (casi) sin Europa. José Vidal-Beneyto (EL PAIS, 21/06/03).
Jaque a Italia en diez movimientos. Antonio Tabucchi es escritor italiano (EL PAIS, 21/06/03).
Crisis y revisión del modelo turístico en el litoral español. Fernando Prats es arquitecto urbanista. Director de la Agenda Local 21 de Calvià, de la Estrategia Lanzarote en la Biosfera y del Esquema Director del Entorno de Doñana (EL PAIS, 21/06/03).
Condoleezza Rice, Consejera de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos (EL PERIODICO, 21/06/03).
El primer ministro palestino, Abu Mazen, reconoció en Aqaba que el terrorismo no es un medio válido para la consecución de un Estado palestino, sino un obstáculo letal. Se comprometió a realizar todos los esfuerzos necesarios para acabar con la violencia y el terror, y a
intentar que las instituciones palestinas, incluyendo los servicios de seguridad, sean en el futuro más democráticas y responsables. Después hemos tenido que volver a presenciar una vez más las familiares escenas de derramamiento de sangre producidas por quienes utilizan el terror para destruir las esperanzas de paz de la mayoría.… Seguir leyendo »
Vernos como somos. Francisco Rubio Llorente es catedrático emérito de la Universidad Complutense y titular de la cátedra Jean Monnet en el Instituto Universitario Ortega y Gasset (EL PAIS, 21/06/03).
El insoportable peso de la humillación. Gema Martín Muñoz es profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico de la Universidad Autónoma de Madrid (EL PAIS, 20/06/03).
Un palestino en Auschwitz. Bichara Khader, catedrático de la Universidad Católica de Lovaina (LA VANGUARDIA, 20/06/03).
Refundar la relación transatlántica. Thierry de Montbrial es director del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (EL PAIS, 20/06/03).
Ganan los ciudadanos. Por Íñigo Méndez de Vigo (ABC, 20/06/03).
La pasión de Alí Lmrabet: El caso del periodista condenado por agravios a Mohamed VI pone en cuestión eso que ha venido en llamarse la transición democrática marroquí. Alberto Míguez, periodista (EL PERIODICO, 20/06/03).
El coste brutal de nuestra pasividad. Bono es el líder del grupo de rock U2 y cofundador de DATA, siglas inglesas de Deuda, Sida, Comercio, África. (EL PAIS, 20/06/03).
Delincuencia urbanística. Antonio Vercher Noguera es fiscal del Tribunal Supremo (EL PAIS, 20/06/03).
América Latina en la encrucijada de caminos: El autor perfila un panorama no demasiado optimista sobre la realidad económica y social de Latinoamérica y aboga por la búsqueda de las claves para reducir las diferencias. Ramón Casilda Béjar es autor del libro La década dorada. Economía e inversiones españolas en América Latina 1990-2000 (EL PAIS, 20/06/03).
Europa, luces y sombras. Por Benigno Pendás, profesor de Historia de las Ideas Políticas (ABC, 19/06/03).
El proyecto de Constitución. Dimitris Triantafyllou, profesor de Derecho Europeo en las universidades de Estrasburgo y Würzburg (LA VANGUARDIA, 19/06/03).
Constitución europea: sí, pero. Gerardo Galeote es portavoz del Grupo Popular Europeo (EL PAIS, 19/06/03).