Buscador avanzado

Nota: la búsqueda puede tardar más de 30 segundos.

Lengua del pueblo y de poetas, lengua de la intimidad y de la plegaria, lengua castiza y entrañable, lengua magnífica... hasta ahí. Hasta ahí habían sobrevivido nuestras lenguas mientras fueron reprimidas y así deberían, para algunos, mantenerse ahora: en conserva, en un recoleto conservatorio. Para rezar o chismorrear bueno era el catalán, pero para la microbiología o para la filosofía, seamos serios, para eso era necesario el castellano. (Hoy este argumento serviría para quienes proponen hacerlo todo directamente en inglés).

En algún lugar, irónicamente, yo argumenté exactamente lo contrario: que se debía rezar y chismorrear en castellano, pero que para la ciencia o la teoría deberíamos usar el catalán.…  Seguir leyendo »

Días atrás comenzó a funcionar en Vic el primero de los llamados espacios de bienvenida educativa para alumnos inmigrantes puesto en marcha por la Generalitat. Más de 20 niños de distintas procedencias, que podían haber empezado el curso en las escuelas ordinarias, ya que estaban en Vic en periodo de matrícula, no lo hicieron porque fueron ubicados en este centro. ¿Cuánto tiempo estarán ahí antes de ser escolarizados? No se sabe. Las intenciones de la Conselleria d'Educació son que la estancia no supere el mes, pero el alcalde de Vic ha dicho que estarán el tiempo que sea necesario. ¿Necesario para qué?…  Seguir leyendo »

1.En la reciente guerra de lenguas hay algo que todos parecen dar por sentado. Defensores de la «lengua común» o críticos del Manifiesto parten siempre de una premisa que parece que nadie pueda discutir. Hablan de la pujanza envidiable de la lengua española, una de las tres o cuatro lenguas más habladas del planeta. Unos lo afirman con complacida satisfacción. Otros con nada disimulada envidia.

Los nacionalistas se apoyan en ese dato para hacernos escuchar su eterno estribillo de pretendidas víctimas: el resto de lenguas autóctonas, ante la avasalladora vitalidad y fuerza de la «lengua común», se hallan siempre, como las pequeñas especies ante la inexorable ley de selección natural de Darwin, en peligro de extinción.…  Seguir leyendo »

Más acá de las razones soberanas que esgrime el Manifiesto por la lengua común, sólo espero manifestar una modesta reacción individual. Recuerdo al periodista estadounidense I. F. Stone, que titulaba sus opiniones The minority of one. Amparándose en tal minoría, arriesgaré - frente a argumentos populares tan comunes como académicos y balompédicos en la cruzada por su causa- mi derecho no menos democrático a disentir. Al dominio único del castellano le sobrevino, con la recuperación democrática, la de otras lenguas como el catalán. El primer imperativo al respecto debería ser tener en cuenta la conciencia del otro a la hora de discurrir.…  Seguir leyendo »

Se lamentaba hace unos días Fernando Savater, en una entrevista, de la falta de argumentos y, por el contrario, la profusión de insultos que ha recibido el Manifiesto por la lengua común. No le falta razón. Las políticas nacionalistas gustan de anclarse en posturas defensivas que, lejos de aportar razones y disponerse al diálogo, no ven en la crítica sino agravios y ofensas de un supuesto enemigo. Aunque quizá haya que decir también que un manifiesto no es el mejor género para provocar un debate serio y nutrido de argumentos. Sea como sea, ahí van, querido Fernando, algunas razones que ponen en cuestión tanto ciertas afirmaciones de trazo excesivamente grueso vertidas en el Manifiesto como algunos de los errores en los que incurren las políticas lingüísticas denunciadas en él.…  Seguir leyendo »

En 1921, José Ortega y Gasset publicó La España invertebrada. En su capítulo 5, el filósofo dedicaba sus reflexiones a la existencia en España de los particularismos. Decía Ortega y Gasset que "cuando una sociedad se consume víctima del particularismo, puede siempre afirmarse que el primero en mostrarse particularista fue precisamente el poder central. Y esto es lo que ha pasado en España. Castilla ha hecho a España y Castilla la ha deshecho. Núcleo inicial de la incorporación ibérica, Castilla acertó a superar su propio particularismo e invitó a los demás pueblos peninsulares para que colaborasen en un gigantesco proyecto de vida común...…  Seguir leyendo »

La inmersión es un término propio de la Pedagogía, concretamente de la didáctica de las lenguas, que pretende el aprendizaje eficaz y rápido de una lengua que no se domina. Aquí ha ido acompañada de otro objetivo: el mantenimiento del catalán como lengua de referencia nacional, de cohesión social y de garantía de dominio de las dos lenguas oficiales por parte de muchos alumnos a los que sus entornos no les facilitan este aprendizaje.

Esta metodología ha hecho posible una escuela catalana que, como definen Joaquim Arenas y Margarida Musset en una reciente publicación, es aglutinadora de toda diversidad, facilitadora de cohesión, da sentido de pertenencia y recoge la tradición catalana de incorporar a un proyecto común a personas de origen muy diverso.…  Seguir leyendo »

«El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». (Art. 3 de la Constitución Española)

El pasado 23 de junio, Fernando Savater presentaba junto a un grupo de intelectuales de ideología variopinta un Manifiesto por la Lengua Común que levantó, de inmediato, todo tipo de ronchas y descalificaciones. Pero no se produjo ni un solo argumento en su contra. Porque en España hace ya mucho tiempo que cuando algo no gusta no se exhiben razonamientos para contradecir lo afirmado por otros, no, se recurre al insulto o -entre los más finolis- al eslogan político descalificador.…  Seguir leyendo »

El pasado 23 de junio, Fernando Savater presentaba en buena compañía un Manifiesto por la lengua común. El título no ha sido citado en ninguno de los 800 artículos del Tambor del Bruc mediático que de inmediato se publicaron en la prensa catalana, la cual, naturalmente, tampoco reprodujo el texto. El título no era del gusto de los nacionalistas, de modo que pasaron a llamarlo "Manifiesto en favor del castellano", frase que no figura en ningún lugar ni forma parte del contenido, ya que el castellano no necesita de ningún favor, pero ¿qué más da? ¿Vamos a detenernos a pensar un poco, antes de cargar el trabuco y disparar a bulto cuando la Patria está en peligro?…  Seguir leyendo »

Podríamos considerarlo un comodín. Al fin y al cabo, lo catalán siempre ha sido utilizado, a derecha e izquierda, para hacer política. Y no me ahorro la autocrítica: se ha utilizado a ambos lados del puente aéreo, tanto para vertebrar el discurso más rancio del españolismo, como para manejar discursos esenciales de autoconsumo que vendían bien en el mercado de los cortoplacismos.

Lejos de tener la inteligencia de convertir Catalunya en el campo de juego, hemos preferido convertir el país en la pelota que nos tirábamos a la cabeza, y así, de gol en gol, nos hemos marcado todos los goles en propia puerta.…  Seguir leyendo »

Lengua propia (catalán); bilingüismo (catalán y castellano); multilingüismo (todas las lenguas que se hablan en Catalunya, desde el urdu al quechua o al aymará); inmersión lingüística; lengua vehicular; padres que tienen derecho a pedir que sus hijos sean educados en castellano; ciudadanos que tienen derecho a ser atendidos también en castellano...

Las perspectivas recurrentes para el debate sobre el papel del castellano en Catalunya tras la llegada de la democracia son reconocibles desde hace más de treinta años. Subrayo: tras la democracia, ya que lo anterior pertenece a la historia de la dictadura franquista y no puede contar como parte de la discusión actual.…  Seguir leyendo »

Como suelo dar mis clases en catalán, lamentablemente no tengo alumnos de Erasmus, ese programa para estudiantes extranjeros que facilita el intercambio entre estudiantes de la UE. Sin embargo, en cierta ocasión, al finalizar la primera clase del curso vinieron a verme un grupo de estudiantes europeos. Me dijeron que la facultad les había asegurado que yo daba la clase en castellano y por ello se habían apuntado a mi grupo. Efectivamente, la profesora encargada de informarles cometió un error. Yo arreglé las cosas diciéndoles lo que me pareció más natural y sensato: "No se preocupen, a partir de ahora utilizaré el castellano, lo importante es comunicarse bien, no el instrumento que se usa para comunicarse".…  Seguir leyendo »

La tercera hora de castellano ataca de nuevo. Este podría ser el título de la secuela con que el conseller de Educació, Ernest Maragall, y sus presuntos socios de ERC han reeditado brevemente el pulso que ya mantuvieron hace más de un año. Aquella vez el pulso se saldó con la técnica de la huida hacia adelante: según el decreto 142/2007, de 26 de junio, el cumplimiento de la tercera hora se dejaba a la discreción de cada centro educativo, que la había de incluir en todo caso en un "proyecto lingüístico" cuyo plazo de entrega finalizaba el 30 de abril de 2008.…  Seguir leyendo »

Entre otras muchas cosas, las elecciones del 9-M sirvieron para confrontar dos modelos lingüísticos para Catalunya: el que con ciertos matices defienden los tres partidos del Govern más CiU y el que postulan al unísono el PP y Ciutadans.

La instrumentalización de la lengua por parte del PP le sirvió para recuperar dos diputados de los seis que había perdido en el 2004, a pesar de un ligero retroceso en el nú- mero de votos: un resultado suficiente para cerrar el paso a Albert Rivera (que ya lo tenía bastante crudo para entrar en el Congreso), pero no para recortar distancias con el PSC, que era la única manera de llevar a Mariano Rajoy a la Moncloa.…  Seguir leyendo »

Cuando apenas se cumplían cien días del comienzo de nuestra guerra civil, César-August Jordana -escritor, traductor, corrector de estilo y abnegado propagandista de la causa catalanista y republicana- se felicitaba en el semanario «Mirador» de que cada vez fueran menos las voces dispuestas a combatir la enseñanza en catalán. Los tiempos habían cambiado, ciertamente. Y no sólo por el estado de guerra que afectaba a todo el país, sino porque este estado, en el caso concreto de Cataluña, había permitido a la Generalitat borrar de un plumazo el viejo sistema de enseñanza instaurado con la República -dos líneas independientes: una autonómica en catalán, otra estatal en castellano- y sustituirlo por un modelo unitario, basado en el derecho de todas las criaturas a ser escolarizadas en su lengua materna.…  Seguir leyendo »

El Word catalán, el diccionario de los ordenadores, no incluye por defecto la palabra Extremadura ni Estremadura. Y por lo tanto la subraya en rojo. Lo he comprobado.

Ya expliqué, como anécdota, en el Simposium Internacional organizado en la Feria del Libro de Frankfurt, que el Word estaba predeterminado generalmente en castellano, pero que la versión catalana también es mejorable.

No solo el Word: también el instinto de muchos catalanes trabaja con diccionarios bilingües o disléxicos. "Ep, mestre!", gritaba en catalán culto la gente a un hombre a punto de ser atropellado por un tranvía, pero el hombre no reaccionaba. "Compte!".…  Seguir leyendo »

El pasado 30 de septiembre publiqué un artículo en este periódico ("¿Adónde va la política lingüística?") en el que sostenía que el nombramiento de Bernat Joan como secretario de Política Lingüística respondía al deseo de ERC de tensar la cuerda de la lengua desde el Govern, y acto seguido minimizaba esta tesis diciendo que en realidad la política lingüística de la Generalitat no la dirige el secretario de Política Lingüística. Aquel artículo mereció sendas réplicas de Ernest Maragall (Autonomía, inmersión y trilingüismo, 12/10/2007) y del propio Bernat Joan (Ni halcones ni palomas: sentido práctico, 30/10/2007), que desearía comentar seguidamente.

Para empezar, ninguno de mis dos antagonistas rebate mi segunda afirmación.…  Seguir leyendo »

El secretario de Política Lingüística contesta a Albert Branchadell, quien había censurado el relevo en el cargo de Miquel Pueyo por Bernat Joan, ambos de ERC, considerando que el cambio suponía que un halcón sustituía a una paloma. Branchadell contraponía el posibilismo de Pueyo, que ha centrado su mandato en campañas de sensibilización y habilitación de recursos, a la figura de Joan, encarnación, según afirmaba, de la politización de la lengua, de la cual, paradójicamente, Carod reniega.

********************

Poco después de mi nombramiento como secretario de Política Lingüística del Govern fui calificado, en este espacio de opinión, de "halcón", por el hecho de que considero que la independencia nacional de los Països Catalans es imprescindible para poder lograr la plena normalización de la lengua catalana.…  Seguir leyendo »

La ilusión de la normalidad tiene ventajas definitivas para la convivencia civil, pero es tantas veces sólo una ficción mal armada. En la cultura de la democracia el voluntarismo y la mala conciencia han alimentado una ficción particularmente perversa, porque predica la asunción colectiva, política e intelectual, de una pluralidad de lenguas y tradiciones que demasiadas veces queda sólo en el papel o en la falsa buena educación. La pedagogía democrática en torno a la realidad intelectual, histórica y social que ha ido haciendo a España ha sido profundamente deficitaria. No se tomó la decisión política de propiciar la redifusión para toda España de los canales autonómicos y no se ha hecho todavía: hay gente que sigue creyendo que los catalanes son raros por una maldición bíblica y hay buenas personas que ignoran profundamente de qué está hecha la matriz cultural de la que todos venimos, y de buena fe ignoran, y poco se ha hecho para reparar a fondo semejante absurdo, que sus maestros y referentes tienen orígenes vascos, gallegos o catalanes: desde Unamuno o Azorín pasando por Valle-Inclán o Cela y parando en Vázquez Montalbán.…  Seguir leyendo »

En su primera comparecencia ante el Parlament para explicar la política lingüística del Govern, el vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, aseguró que "es cada persona quien tiene derecho, y solo cada persona, a construir su propia biografía lingüística". La frase, como dijo el entonces diputado Francesc Vendrell, "está muy bien"; el problema son las actuaciones que violentan este bonito principio de autodeterminación lingüística. Un ejemplo, sin duda, es el de la escritora catalana (nacida en Uruguay, ¿pero eso qué importa?) Cristina Peri Rossi.

En libre aplicación del derecho de autodeterminación lingüística, Peri Rossi decidió un día expresarse habitualmente en castellano.…  Seguir leyendo »