El Español

Este archivo solo abarca los artículos del periódico incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006.

Nota informativa: El Español es un diario digital español fundado en 2015. Tiene implementado un «muro de pago» por lo que es necesario suscribirse para tener acceso a todos sus contenidos. Más información en Suscripciones - EL ESPAÑOL.

Un aspecto particularmente escandaloso de la guerra ruso-ucraniana ha sido, desde su inicio en febrero de 2014, su dimensión nuclear. El comportamiento, en esta guerra, no sólo de Moscú y Kiev, sino también de todas las demás partes, está condicionado por la posesión de Rusia y la no posesión de Ucrania de armas atómicas.

Rusia posee el mayor arsenal de cabezas nucleares del mundo, mientras que Ucrania no tiene ninguna.

Moscú no ha tenido reparos, durante los últimos diez años, en recordar repetidamente al mundo su destructivo poder atómico. En noviembre de 2024, el Kremlin modificó públicamente la doctrina militar de la Federación Rusa y rebajó el umbral de Moscú para el uso de armas nucleares.…  Seguir leyendo »

Parece que desde el Gobierno empiezan a verle las orejas al lobo.

Tras sacar una segunda licitación para la concurrencia de las aseguradoras al modelo Muface, ante la posibilidad de que exista falta de concurrencia y el ridículo que podría suponer tener que sacar una tercera licitación por no escucharlas debidamente (nadie del sector le ha podido recomendar alargar el concurso un tercer año porque su mayor problema es la incertidumbre en el tiempo), el Ejecutivo ha optado por prorrogar el plazo para presentar ofertas un par de semanas más.

El objetivo es comprobar si la aseguradora que queda en liza, Asisa, puede realmente asumir el reto de gestionar la asistencia sanitaria del colectivo en solitario.…  Seguir leyendo »

El viernes el Grupo Socialista del Congreso registró una proposición de ley orgánica cuyo título apela a la "garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas".

Su objetivo consiste, entre otros extremos, en la modificación del régimen de la acción popular en la justicia penal, a través de la reforma de diversos preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esencialmente de sus artículos 103 y 104 (referidos al ejercicio de acciones) y la inclusión de una nueva norma en la regulación de la querella (artículo 277 bis).

De forma similar a la denominación que en ocasiones en EEUU reciben las iniciativas legislativas, con mención a los apellidos de sus autores, el texto presentado bien podría llamarse la proposición Begoña-Azagra, dada la clara identidad de las personas que se beneficiarían de su aprobación: la mujer y el hermano del presidente del Gobierno, ambos investigados en procesos penales en curso en los que la acción penal interpuesta es popular.…  Seguir leyendo »

Ahora que hemos consentido que nos roben datos y hurten nuestra intimidad a cambio de aplicaciones en el móvil, algunos científicos conscientes de los riesgos advierten que los amos de la tecnología desean entrar en nuestro cerebro más de lo que logra X con sus algoritmos.

Las plataformas ya saben qué nos gusta, conocen nuestros secretos más privados y preferencias ocultas. Y aún quieren más.

Tipos como Elon Musk intentan condicionar nuestro voto (los alemanes e ingleses ya lo están sintiendo), remplazarnos por robots y ganar un montón de dinero a nuestra costa. Nada nuevo bajo el sol, lo de siempre, pero a base de microchips y tácticas de psicología cognitiva.…  Seguir leyendo »

No es contra Franco, es contra Feijóo

La inaudita levedad del primero de los cien actos programados por Sánchez para conmemorar la muerte de Franco, mediante el falso lema "50 años de España en libertad" y su falta de beligerancia contra la obscena perpetuación de la dictadura de Maduro, son dos síntomas concordantes.

Indican que estamos ante una impostada campaña contra el riesgo de que vuelvan los totalitarismos, por parte de quien busca perpetuarse como sea en un poder cada vez más invasivo y totalizador. Pero a la tramoya se le ve el cartón.

Sólo la falta de convicción en la consistencia real del proyecto o una dejadez impropia de la costosísima maquinaria política de la Moncloa explican que las primeras palabras de Sánchez en el acto del Reina Sofía, después de dar los buenos días y las gracias, fueran un torpedo en la misma línea de flotación de sus fastos conmemorativos:
"¿Es España lo suficientemente libre como para recuperar el Guernica?…  Seguir leyendo »

Como funcionario algo hipocondríaco, ando preocupado estos días con la renovación de los convenios entre Muface y las aseguradoras privadas, pues no me gustaría integrarme en la Sanidad pública, que en Andalucía gestiona el PP con unos resultados bastante discretos.

Como ciudadano, reconozco que los funcionarios estatales tenemos el privilegio de eludir las largas listas de espera de la Sanidad pública gracias a que podemos optar por la privada. Más si tenemos en cuenta que lo lógico sería lo contrario: si algún colectivo debería usar per lege la sanidad pública, debería de ser el de los funcionarios, empezando por los estatales.…  Seguir leyendo »

Abjasia, Osetia del Sur, Crimea, Ucrania, Esequibo. Son sólo algunos de los territorios que han sido anexionados ilegalmente en los últimos años por los enemigos del orden liberal internacional. Este grupo de estados entre los que están China, Rusia, Venezuela o Irán han ido dando pequeños pasos con el silencio cómplice del resto de la Sociedad Internacional.

Frente a estas acciones, siempre se encontraban con la censura del mundo libre que, a veces de forma retórica y otras de forma real, se oponía a estas violaciones de la legalidad internacional. Esta censura quedó institucionalizada en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas por aquellos que derrotaron a Hitler en la Segunda Guerra Mundial.…  Seguir leyendo »

El manuscrito secreto de Franco que facilitó la Transición

Francisco Franco, el 17 de octubre de 1975, presidiendo el Consejo de Ministros, padeció un ataque al corazón. Aquella noche, a las tres de la madrugada, el arquitecto Javier Carvajal, secretario general de asociación política Unión del Pueblo Español (UDPE), no podía conciliar el sueño.

Por su relación con el almirante Nieto Antúnez, Javier Carvajal sabía que el final de Franco se precipitaba. Su mujer, Blanca García-Valdecasas, preocupada por la inquietud de su marido le pregunto qué le pasaba y Carvajal contestó: "No me puedo dormir. Este hombre se va a ir sin dejar nada escrito. No puede ser. Tenemos que hacer algo".…  Seguir leyendo »

Hace sólo unos días, el canal temático ARTE France estrenó el documental titulado Europa, ¿en manos de Putin?

Su primer episodio trata de la trama rusa del proceso independentista catalán. Tal vez por haberse presentado durante las fechas navideñas, la investigación de los documentalistas franceses ha tenido escaso eco en la prensa nacional, a pesar de nuestra fascinación colectiva (habitualmente injustificada) por la cobertura extranjera de asuntos que nos atañen.

El trabajo de Laure Pollez y Christophe Barreyre se suma así al dosier firmado por Michael Schwirtz y José Bautista en el New York Times, que documentó las negociaciones entre los entornos de Carles Puigdemont y Vladímir Putin a partir de informes europeos de inteligencia.…  Seguir leyendo »

Cómo mejorar esta España peor

Un amigo me recordó recientemente la primera escena de The Newsroom, esa gran serie de Aaron Sorkin que hace década y media radiografió el cruce de caminos del periodismo entre el servicio público, el entretenimiento y la polarización.

Es el momento en que Will McAvoy, el republicano moderado que ejerce de paternalista presentador del telediario de una de las cadenas -una especie de Walter Cronkite del siglo XXI-, tiene que contestar en un campus a la pregunta de "¿Por qué Estados Unidos es el mejor país del mundo?".

Su respuesta anticlimática deja a todos boquiabiertos: "No lo es". Alega que el otrora faro de la libertad y el progreso, aquella casa de todos que "brillaba en la colina" ya sólo encabeza los rankings en número de presidiarios, porcentaje de creyentes en teorías esotéricas y gastos militares.…  Seguir leyendo »

La Brigada Khaled, parte de Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), en un desfile militar en Damasco. Reuters

Uno se basa en el islamismo político suní inspirado por los Hermanos Musulmanes, el otro ha transitado desde el salafismo-yihadismo suní de Al Qaeda hasta un modelo similar a la hermandad, en especial en las últimas semanas.

Desde el punto de vista occidental, no hay mucha diferencia.

Ambos aplican la sharia y tienen una visión conservadora del islam. Suelen cubrir a sus mujeres con hiyab y restringen sus movimientos, prohíben el alcohol, les repugna lo LGBT+, aplican la segregación de géneros y su particular visión de la justicia, ya que ambos han ejecutado a disidentes o traidores sin un juicio transparente.…  Seguir leyendo »

20 años de 'La fuerza de la razón': Oriana Fallaci acertó en todo

Entrevistó a Mohamed Ali, a Arafat, a Gadafi, se quitó el velo ante el ayatolá Jomeini, estuvo doce veces en un Vietnam en guerra y hasta fue dada por muerta: la sacaron moribunda de una morgue tras la matanza de estudiantes de la plaza de las Tres Culturas, en los prolegómenos de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Oriana Fallaci fue una reportera de raza, indómita. Sus artículos y libros fueron leídos en medio mundo, y llegó a ser una de las periodistas más conocidas del siglo XX.

Hoy su obra permanece olvidada y estigmatizada.

Su delito, disparar a diestra y siniestra contra los culpables de la decadencia occidental.…  Seguir leyendo »

La Ejecutiva del PNV, con Andoni Ortuzar en el centro, frente a la sede del Instituto Cervantes en París. PNV

Estamos ante un ejemplo de libro de cómo comprar las voluntades políticas engordando el patrimonio de un partido.

Para evitar semejante obscenidad, Pedro Sánchez lo habría tenido muy fácil con adscribir la propiedad del palacete del número 11 de la Avenue Marceau de París, donde actualmente está la sede del Instituto Cervantes, al Gobierno vasco, que es una entidad pública del Estado español.

Nadie le hubiera podido reprochar esa decisión porque es cierto que, en unos momentos especialmente convulsos de la historia de España y de Europa, el edificio estuvo vinculado con el primer Gobierno vasco presidido por José Antonio Aguirre, que nada más constituirse el 7 de octubre de 1936 envió una delegación a París encabezada por Rafael Picavea, estableciendo en ese edificio de la capital francesa la principal representación vasca en el exterior.…  Seguir leyendo »

Fango y más fango: el año de las dos riadas

La Fundación del Español Urgente que promueve la RAE se ha equivocado al elegir 'DANA', o ya más bien 'dana', como palabra del año 2024. Por mucho que entre con minúscula en el Diccionario, no dejará de ser el acrónimo en forma de siglas de un fenómeno meteorológico: Depresión Aislada en Niveles Altos.

Una modalidad de azote caído del cielo, a la que hasta hace cuatro días llamábamos "gota fría". Algo que nunca trascendería del ámbito de la divulgación científica si no fuera por sus consecuencias devastadoras.

El jurado habría estado más cerca de acertar si hubiera elegido riada, poniendo el foco en la fuerza arrasadora del agua.…  Seguir leyendo »

Evolución QS World University Rankings (2010 - 2024).

Hay un debate abierto (y mucho ruido) sobre la financiación universitaria. Y la mayoría de los análisis en prensa piden más dinero para que la universidad pública pueda seguir cumpliendo su misión principal: fomentar la igualdad de oportunidades y contribuir así a salvaguardar un elemento nuclear de la ciudadanía democrática.

Indudablemente hay un problema con la financiación, y significativamente en la Comunidad de Madrid. Entre 2011 y 2024, el presupuesto de Universidades ha aumentado un 7,7% mientras en ese mismo período la inflación acumulada en la Comunidad de Madrid ha sido del 27,9%, según datos del INE. Y entre 2011 y 2023 el sueldo de los empleados públicos ha aumentado en un 11,5%, según el CSIF.…  Seguir leyendo »

Desde hace más de un año somos testigos de la creciente oleada de antisemitismo en los campus universitarios de Estados Unidos. Pero lo que resulta tan sorprendente es que —a pesar de la existencia durante décadas de opiniones antisionistas en muchos campus— la mayoría de las familias y los jóvenes judíos veían su experiencia universitaria como una de las etapas más positivas de la vida estadounidense.

El hecho de que esa realidad haya cambiado drásticamente desde el 7 de octubre de 2023 es uno de los acontecimientos más inquietantes y superficialmente sorprendentes tanto en la historia de la educación estadounidense como en la experiencia de los judíos estadounidenses.…  Seguir leyendo »

El pasado sábado, un saudí de cincuenta años que se había radicalizado en los últimos tiempos cometió un atentado terrorista en el mercado de Navidad de Magdeburgo.

Los servicios secretos saudíes habían alertado en 2023 del peligro de este ciudadano. Sin embargo, nadie hizo nada para evitar que Taleb al-Abdulmoshen asesinara a cinco personas e hiriera a más de 200.

Ante semejante situación cabe hacerse al menos dos preguntas.

¿Por qué los servicios de seguridad alemanes desoyeron las advertencias de sus homólogos saudíes y no detuvieron a este ciudadano?

¿Por qué casi no ha transcendido la noticia?

La respuesta es muy sencilla: el atentado no tuvo una inspiración yihadista, sino supremacista.…  Seguir leyendo »

Este lunes, el empresario Víctor de Aldama declaró ante el Tribunal Supremo que "el 1 o 1,5%" de las comisiones presuntamente cobradas por José Luis Ábalos y Koldo García a empresas adjudicatarias de contratos del Ministerio de Transportes "iba para el partido", en referencia al PSOE.

Más allá de la credibilidad del declarante, llueve sobre mojado. La opacidad del sistema de financiación de partidos políticos en España supone un ultraje constante a la calidad de la democracia y un muro infranqueable para la necesaria regeneración de un sistema cuyo prestigio está por los suelos.

En España, los partidos con representación parlamentaria parten de una posición de ventaja competitiva.…  Seguir leyendo »

The start and course of the Russo-Ukrainian War since 2014 have been principally shaped by the fact that Russia has, and Ukraine does not have weapons of mass destruction. Oddly, this war-enabling situation is legitimized, codified and preserved by one of the politically most important and, with 191 signatory states, most comprehensive multilateral agreements of modern international law. The 1968 Nuclear Non-Proliferation Treaty (NPT) allows Russia, as an official nuclear-weapon state, to build and acquire atomic warheads. At the same time, the NPT explicitly forbids Ukraine, as an official non-nuclear-weapon state, to do the same. Ukraine’s non-nuclear allies – from Canada in the West to Japan in East – are similarly bound, by the NPT as well as conventions on chemical and biological weapons, to their statuses as purely conventional military powers.…  Seguir leyendo »

El novio de Ayuso, García Ortiz y la última serie de Carmen Machi

Yo lo hice, sin tener para nada esa analogía en la cabeza, estimulado por un comentario de la subdirectora de El Cultural Paula Achiaga: "Es un thriller tributario y es buenísimo".

Las dos cosas son verdad. La última serie del guionista Diego San José (Ocho apellidos vascos, El ministerio del Tiempo, Vota Juan) cuenta la historia de la inspectora de Hacienda Sara Santano que, al borde de la jubilación, recibe el encargo de demostrar que la famosa cantante latina Celeste —trasunto en cierto modo de Shakira— está defraudando al fisco al residir más de la mitad del año en España.…  Seguir leyendo »