El Imparcial

Este archivo solo abarca los artículos del periódico incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006.

Todo vale a los adversarios de Trump para criticar y desprestigiar al actual presidente de los EE.UU. Incluso cuando él intenta iniciar el proceso de parar la guerra ruso-ucraniana, pasando de las palabras a las acciones.

Durante toda su campaña electoral estuvo prometiendo que si ganaba las elecciones presidenciales, primero que haría es ponerse en contacto, tanto con el presidente ucraniano como con el ruso, para empezar las negociaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucraniana.

Trump tuvo la ocasión de verse “tete-a-tete” con Zelenski dos veces. Una durante la campaña electoral del líder republicano y la segunda, cuando él ya fue elegido Presidente, pero no había entrado aún en la Casa Blanca (se citaron en Paris durante la inauguración de la “salida de las cenizas” de la mundialmente famosa la catedral parisina Notre Dame de Paris).…  Seguir leyendo »

Cuando en 1947 en la ONU se estaba discutiendo la creación del Estado de Israel, los votos de la URSS de Stalin eran decisivos para la aprobación de una resolución que daba visto bueno a la formación en el territorio de Palestina de un Estado judío, al lado del otro árabe.

Para que la resolución se prosperara era necesario que a su favor votaran dos tercios de los miembros de la ONU. En una previa votación, 26 de noviembre de 1947, la suma de los votos a favor no resultó suficiente para la aprobación de la resolución. Pero en la segunda votación, la definitiva, el 29 de noviembre, se consiguió dos tercios necesarios, gracias a la postura de la delegación de la URSS y de sus satélites centro-europeos.…  Seguir leyendo »

Wagner y su jefe

Difícilmente el gran compositor alemán Richard Wagner podía haber imaginado que un día los militares del Tercer Reich, para acabar con su líder, Adolf Hitler, prepararían una operación-atentado contra el Führer, codificándola de “Valquiria”, el título de una de las óperas más famosas de Wagner, a sabiendas que Hitler era un gran admirador de la música operística wagneriana.

Y menos todavía se le podía haber pasado por la imaginación del genial compositor germano, que casi 80 años más tarde después del frustrado atentado contra Hitler, en otro país, Rusia, habría producido una rebelión de una unidad de militares rusos, cuyo nombre de pila sería el del propio músico alemán – “Wagner”.…  Seguir leyendo »