Fundación Alternativas (Continuación)

Este documento analiza la situación del segmento de las revistas culturales españolas con el objetivo de proponer recomendaciones concretas que contribuyan a su posicionamiento y desarrollo frente a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Para ello, en primer lugar, se describe y analiza el sector tanto desde un punto de vista tecnológico como económico y legal. El diagnóstico al que se llega es precedido por la descripción del contexto internacional en el que el segmento se inserta, con especial atención a la situación europea. El balance del estudio permite concluir que los principales problemas que deben afrontar las revistas culturales para sobrevivir son la ausencia de recursos estables de financiación y las dificultades, ya estructurales, para su distribución y difusión, enmarcadas por la existencia de una industria editorial concentrada e internacionalizada.…  Seguir leyendo »

La prensa vive bajo la alargada sombra de la crisis. Desde las últimas décadas del siglo XX los problemas se han acentuado en la mayoría de los países y han merecido un diagnóstico que apunta la gravedad de la situación si no se adoptan medidas. Los principales motivos para apoyar esta valoración son, entre otros, los cinco siguientes: un retroceso general de la difusión, una pérdida de parte del mercado publicitario, un descenso del número de lectores jóvenes, una disminución de la influencia frente a la radio y la televisión, y el incremento de los costes de distribución y producción.

Algunas de las principales empresas de mediano y pequeño tamaño, que tienen en la información local uno de los centros de su estrategia operativa en los mercados, están dando pasos para caminar por la senda de la convergencia que impone el escenario digital.…  Seguir leyendo »

Este trabajo aborda el problema de la vivienda en alquiler en España desde una doble Vertiente, teórica y empírica, algo poco habitual en los escasos trabajos sobre este campo en la literatura económica española. El estudio se estructura en cinco grandes apartados. En el primero se aporta una extensa radiografía del mercado de vivienda en alquiler, a partir de dos encuestas, una del Ministerio de Fomento del año 2003, y otra reciente del Ministerio de Vivienda llevada a cabo durante el año 2006. A partir de estos datos se obtienen algunos datos estilizados muy relevantes.

Este trabajo aborda el problema de la vivienda en alquiler en España desde una doble vertiente, teórica y empírica, algo poco habitual en los escasos trabajos sobre este campo en la literatura económica española.…  Seguir leyendo »

En este trabajo analizamos la situación del sector servicios en España basándonos en un conjunto de indicadores creados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La intención es evaluar cuán proclive es su regulación para propiciar la competencia entre empresas. Suponemos que el incentivo a competir deriva en cambios tecnológicos que sostienen aumentos continuados de la productividad. Por ello se ha de empezar constatando el diferencial de crecimiento económico mantenido entre EE UU y las principales economías de la Unión Monetaria Europea (UME) en los últimos tres lustros, en base, precisamente, al excelente comportamiento de su sector servicios (y, en concreto, tres subsectores).…  Seguir leyendo »

La configuración del sistema de recursos en un determinado ordenamiento jurídico nos mostrará un dato muy revelador respecto al rendimiento de dicho ordenamiento en la defensa de los derechos fundamentales. El derecho a un juicio justo incluye que en su organización se tenga en cuenta la necesidad de un sistema de recursos. El momento actual es muy importante al respecto, pues se hace necesaria la introducción de una segunda instancia o, al menos, de un segundo examen de la culpabilidad, por un tribunal superior. Esto conlleva que deban determinarse las líneas maestras de dicho recurso de apelación: presencia o no del acusado, repetición o no de la prueba, existencia o no de vista pública, capacidad o no de
alterar el hecho probado, etc.…  Seguir leyendo »

Para la realización del Informe sobre Responsabilidad Social Corporativa en España en su edición de 2007, el Laboratorio de la Fundación Alternativas designó un Consejo Asesor de expertos en la materia que, junto con el Profesor Alberto Lafuente, Director del Informe, debatió su estructura y orientación, conoció los trabajos en curso y la propuesta de documento final.

José Luis Blasco y Ramón Pueyo, investigadores principales del proyecto, llevaron a cabo con el apoyo de sus colaboradores en la empresa KPMG, la redacción del Informe en sus distintas etapas, hasta su adopciónfinal por el Laboratorio de la Fundación Alternativas.

Por último, un conjunto de especialistas del mundo académico, empresarial y social, colaboraron con sus reflexiones y experiencias a iluminar y enriquecer distintos epígrafes del Informe.

Leer informe completo (PDF).

En el presente estudio se analiza el perfil de los grupos que sufren pobreza y privación material en la España actual, utilizando una metodología que combina el análisis dinámico y el enfoque multidimensional. El documento se organiza en tres partes, una primera introductoria, que contiene el planteamiento general de los temas abordados en el trabajo, una segunda de exposición de la metodología y principales resultados, y una tercera de conclusiones y recomendaciones para el diseño de la política social y fiscal.

La Introducción expone los argumentos que justifican el uso de indicadores de privación en el análisis de la pobreza y la política social, y resume el estado de la cuestión, aludiendo a los recientes avances impulsados en el marco de la Unión Europea (sistema de indicadores sociales acordado en Laeken y recomendaciones para el desarrollo de sistemas complementarios de indicadores “específicos por países”, que sean capaces de reflejar situaciones o áreas de exclusión de especial relevancia en los diversos territorios de la Unión).…  Seguir leyendo »

Por Yolanda García Ruiz, Doctora en Derecho por la Universitat de València y profesora de Derecho eclesiástico del Estado en dicha universidad (FUNDACIÓN ALTERNATIVAS, 04/07/07):

El presente trabajo plantea la conveniencia de acometer una modificación legislativa en España para garantizar el reconocimiento de la condición de refugiado y el derecho de asilo en los supuestos en los que peligre la libertad y la dignidad de una mujer que tema ser sometida a un ritual de mutilación genital. Con tal finalidad, se analizarán, en primer lugar, las iniciativas institucionales de ámbito internacional, regional y nacional que se han llevado a cabo con el objeto de denunciar y erradicar esta práctica ancestral y, en segundo lugar, los instrumentos jurídicos (normativos y jurisprudenciales) de los Estados que han reconocido el derecho de asilo en estos supuestos por la amenaza que comporta la mutilación genital para la vida, la integridad y la libertad de la mujer.

Leer artículo completo (PDF).

En el presente documento de trabajo se ofrece un análisis de la acción exterior autonómica y sus implicaciones en la política exterior española, y se evalúan algunas de sus opciones de reforma. Para ello se ofrece una aproximación panorámica y un diagnóstico de la acción exterior autonómica y de la participación de las comunidades autónomas (CC AA) en la política exterior española. Con datos de varias CC AA se describen asimismo los contenidos y campos geográficos y sectoriales preferentes de la acción exterior. También se abordan las posibilidades de mejora, mediante una descripción de la situación en países federales análogos o en otros sectores de actuación en España.…  Seguir leyendo »

La libre circulación de trabajadores es uno de los logros más sobresalientes del proceso de integración económica europea. Según los últimos datos proporcionados por la Comisión Europea, desde el año 2000 solamente el 0,1% de la población en edad de trabajar de la UE-15 ha cambiado de país de residencia cada año, lo que significa que aproximadamente entre 170.000 y 180.000 personas en edad de trabajar cambian anualmente de estado de residencia dentro de la UE-15. La opinión dominante en estos momentos es que las tasas de movilidad intracomunitaria dentro de los países de la UE-15 pueden ser muy parecidas a las observadas en los años pasados.…  Seguir leyendo »

Es ampliamente reconocido que el actual modelo energético mundial –y en particular el de los países más desarrollados, como España– es insostenible en términos económicos, sociales y medioambientales. El caso español se caracteriza por una elevada dependencia energética, alto crecimiento del consumo, importante penetración de algunas energías renovables, escasos logros en eficiencia y dificultad para cumplir con los compromisos internacionales de limitación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los sectores de actividad con mayor crecimiento del consumo energético y, por otro lado, los más difíciles de controlar por su carácter difuso, son la edificación y el transporte, ambos muy cercanos al quehacer cotidiano de las personas.…  Seguir leyendo »

La transparencia informativa es un derecho fundamental para la ciudadanía, porque mediante la provisión de información el ciudadano decide, elige y vota a sus representantes políticos. En España la democratización de la política exterior ha conducido a un incremento del interés de la opinión pública, aunque está lejos de la media europea. El informe documenta que el sistema legal español vigente es insuficiente para el suministro de esta información y, antes al contrario, favorece la pasividad y el oscurantismo. El trabajo aboga por una reforma legal en profundidad que sitúe al ciudadano en el centro de la gestión de la información pública, que actualice el estatus de las Consejerías de Información y que emplee las ventajas de Internet y los nuevos medios para ayudar a los ciudadanos a fiscalizar la acción gubernamental.…  Seguir leyendo »

El propósito de este proyecto de investigación es hacer propuestas que mejoren el funcionamiento del Senado español como cámara de representación territorial. En este sentido, las propuestas se centran en dos bloques, la selección de los senadores y las tareas del senado. Respecto al primero, estudiando otros países de nuestro entorno, se presentan diferentes simulaciones que nos permitan comparar la composición del Senado si cambiamos el sistema electoral. Respecto al segundo, tras observar las funciones de las cámaras altas en países de nuestro entorno, se enumeraran una serie de propuestas que sirvan para dar más protagonismo y relevancia al Senado.

Por Alberto Penadés, Profesor titular de Escuela universitaria del área de Sociología en la Universidad de Salamanca y doctor-miembro del Instituto Juan March, e Ignacio Urquizu-Sancho, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública (2001) por la Universidad Complutense de Madrid.

Leer artículo completo (PDF).

Son muchos los estudios que alertan del agotamiento de las reservas de combustibles fósiles. Además, desde el año 2003 el precio del crudo ha roto todas las resistencias históricas y la combinación de desequilibrios entre oferta y demanda con tensiones geopolíticas, aderezada con una creciente especulación estructural, hace que no se vea un techo claro a su precio.

Por otro lado, el continuo deterioro de nuestra atmósfera debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, parece acelerar los ciclos climáticos y está llevando a las sociedades avanzadas a formalizar su compromiso para limitar dichas emisiones mediante la firma del Tratado de Kioto.…  Seguir leyendo »

En estos años asistimos a importantes cambios en los modos de relación en el mundo básicamente por dos elementos: la globalización y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han determinado cambios decisivos en las empresas, administraciones públicas y hogares.

La actual situación internacional ha de tender a la generalización del gobierno electrónico para que la ciudadanía pueda participar en procesos de toma de decisiones, favoreciendo la cohesión social, como señala la declaración del milenio de la ONU.  España debe esforzarse para dejar de perder posiciones en el contexto internacional y ocupar el papel de relevancia que ya alcanza en otros asuntos públicos.…  Seguir leyendo »

El propósito de este trabajo es además de identificar, describir y analizar los grandes factores generadores de exclusión, proponer a partir de estos factores una guía que ayude a prevenir procesos de exclusión social y educativa. Por un lado, trata de responder a las siguientes dos cuestiones: ¿cuáles son los elementos que se tienen que activar para que se pueda hablar de una situación de exclusión social? Y, ¿cuáles son los factores que tienen mayor incidencia en la generación de estos procesos? Por otro lado, pretende presentar un conjunto de indicadores coherente para poder prevenir procesos de exclusión.

Anabel Moriña Díez, profesora del Departamento de Didáctica y Organización Educativa en la Universidad de Sevilla.

Leer artículo completo (PDF).

Este trabajo analiza desde un punto de vista comparado los modelos de regulación del ejercicio del derecho de huelga, en particular, tomando en consideración, por un lado, el ejercicio de la huelga en los servicios esenciales de la comunidad y, por otro, los efectos de las nuevas tecnologías en la regulación legal de las medidas de conflicto colectivo.

Xavier Solà Monells, Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor ayudante doctor del Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas de dicha universidad, y Daniel Martínez Fons, Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y profesor ayudante doctor del Departamento de Derecho.

Leer artículo completo (PDF).

Víctimas ha habido siempre, pero hasta ahora eran invisibles porque se las consideraba el precio obligado de la marcha de la historia. Ahora se han hecho visibles y eso significa que entienden su situación no como algo natural o inevitable, sino como una injusticia que espera respuesta.

Estamos ante un fenómeno nuevo, de alcance mundial, que va a condicionar la respuesta política a la cuestión vasca. Precisamente por eso la respuesta política al “alto el fuego permanente” (abril de 2006) tiene que ser diferente de la que hubieran dado F. González o J. M. Aznar en las frustradas treguas de 1988 y 1998.…  Seguir leyendo »

La democracia interna de los partidos, o mejor dicho su ausencia, es uno de los temas clásicos de la ciencia política. Autores como Robert Michels o Max Weber han analizado las consecuencias que el tipo de organización de los partidos tiene para el funcionamiento de la democracia. No obstante, el análisis de las formas de democracia interna y sus efectos trasciende el ámbito del debate puramente académico. Se trata de una cuestión política relevante: dado que los partidos son la organización a través de la cual se representan los intereses de los ciudadanos, las transformaciones de su modelo organizativo tienen consecuencias importantes sobre cómo se ejerce la representación política.…  Seguir leyendo »

En las democracias modernas el control de los políticos por los ciudadanos se realiza en las elecciones. En cada elección los ciudadanos deciden si castigar o premiar al gobierno e turno. Por ello, los gobiernos, anticipando la sanción de los ciudadanos, procurarán, al menos en teoría, realizar políticas conformes a los intereses de estos. En la práctica, las elecciones son, en el mejor de los casos, un mecanismo imperfecto de control de los políticos. Para que funcionen correctamente es necesario que los ciudadanos tengan información política suficiente y que sepan si los gobernantes cumplen sus promesas o, por ejemplo, si la situación del país es atribuible a sus políticas o a factores ajenos a ellas.…  Seguir leyendo »