Observatorio PSyD (Continuación)

Las características políticas, económicas y sociales de gran parte de los países de África Subsahariana suponen un caldo de cultivo para las actividades delictivas en general: tráfico de armas, drogas, personas y también para la piratería. Los conflictos internos y la pobreza ofrecen muy pocas expectativas de futuro a la población que cuenta con unas altas tasas de natalidad, así como con un alto porcentaje de jóvenes en edad de trabajar (más del 60% de la población es menor de 20 años), por lo que las actividades delictivas se convierten casi en una necesidad y un modo de subsistencia mucho más rentable que cualquier actividad legal.…  Seguir leyendo »

Siguiendo una ya larga trayectoria, el pasado 1 de enero entró en vigor en Francia la nueva Ley de Programación Militar para el periodo 2014-2019. Se trata de la duodécima de una serie de leyes que comenzaron a promulgarse en 1960, con carácter general cada cinco años y que plasman las principales líneas a seguir en materia de defensa para el periodo considerado.

La actual ley contempla un presupuesto de defensa de 190 mil millones de euros para los seis años de vigencia. Regula cómo se realizarán las inversiones en defensa para satisfacer las tres misiones que la estrategia de seguridad nacional francesa asigna a sus Fuerzas Armadas: protección de Francia y de sus ciudadanos, disuasión nuclear e intervención exterior.…  Seguir leyendo »

Que un extranjero participe en una guerra ajena no es un hecho en absoluto novedoso en la larga historia de conflictos de la Humanidad. Las legiones auxiliares de los romanos, los mercenarios de la Edad Media, las tropas de naciones aliadas en las guerras modernas o la participación de voluntarios en las brigadas internacionales de la Guerra Civil española o de islamistas en Afganistán y Chechenia son algunos ejemplos. Motivaciones como el dinero, el poder, el dominio territorial, la defensa de la libertad, los ideales, la religión,… han sido habituales a lo largo de siglos y muchos de ellos están presentes hoy en día en el conflicto que está desangrando a Siria.…  Seguir leyendo »

Sólo hay algo peor que carecer de litoral, es haberlo poseído y perderlo, como le aconteció a Bolivia como consecuencia de su derrota en la guerra del Pacífico en 1879 (Remiro Brotons, A., Derecho Internacional, 1997)

El papel lo aguanta todo, y merced a ello, los legisladores y constituyentes, al elaborar disposiciones marco, normas estatutarias o textos constitucionales, adquieren la grave responsabilidad de ponderar su contenido, de manera que sus anhelos políticos, positivizados normativamente, no se conviertan en entelequias irrealizables que aboquen a la frustración a una ciudadanía confiada en las promesas contenidas en sus normas de convivencia. En este sentido, ¿cabe predicar constitucional o estatutariamente derechos de los Estados u organizaciones territoriales menores?…  Seguir leyendo »

En 2014 se cumple el vigésimo aniversario del conocido como Partnership for Peace (PfP), un programa de cooperación bilateral entre la OTAN y los veintidós países integrados en el llamado Euro Atlantic Partnership Council. El lanzamiento de este programa supuso un hito en la historia de la Alianza, puesto que materializaba en la práctica el nuevo marco de cooperación Este-Oeste surgido tras el desmembramiento de la antigua Unión Soviética. En la actualidad, participan en este programa las repúblicas ex soviéticas –Rusia incluida- países de la antigua Yugoslavia, así como Austria, Irlanda, Finlandia, Malta, Suecia y Suiza. La mayor parte de los países del Este de Europa que estuvieron bajo la influencia soviética también formaron parte del PfP en su momento, pero en la actualidad ya están completamente integrados en la OTAN.…  Seguir leyendo »

“La mejor garantía con que cuenta la UE para que el nivel de identidad y visibilidad sean adecuadoses que la gestión resulte eficaz”. Comunicación de la Comisión sobre las misiones de apoyo y observación electoral de la UE, Bruselas 11.4.2000.

El 19 y 20 de diciembre pasado se celebró el último Consejo Europeo de 2013, en el que por primera vez desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se celebró un debate temático sobre defensa. El 2 de enero este Observatorio publicó unas oportunas consideraciones de Carlos Calvo González-Regueral sobre las principales conclusiones a las que llegaron los Jefes de Estado y de Gobierno europeos.…  Seguir leyendo »

Sudán del Sur: un conflicto interminable

INTRODUCCIÓN

Las guerras en Sudán son las de más larga duración en toda África. La primera tuvo lugar entre 1963 y 1972, cuando los rebeldes de Sudán del Sur se alzaron contra el gobierno de Sudán dominado por las élites arabizadas. Aunque Sudán dio cierta autonomía al sur en 1972, no fue suficiente. El conflicto se reanudó en 1983 con la creación del Sudan People´s Liberation Movement/Army  (SPLM/A). En 2005, después de una cruel guerra, el gobierno de Jartum, capital de Sudán, firmó la paz por la que concedió el derecho a la autodeterminación de los territorios del sur, con excepción de los Estados Nilo Azul y Kordofan del Sur.…  Seguir leyendo »

Continuando con los ejemplos del pulso entre Rusia y la UE por el control de los países fronterizos de la Europa Oriental, antiguas Repúblicas Soviéticas, se va tratar a continuación del asunto de la República de Moldavia.

Desde que declaró su independencia en 1991, tras la disolución de la URSS, formó parte de la  Comunidad de Estados Independientes celebrándose en aquellos momentos un movimiento político y social en pro de la reunificación con la que había sido su patria común, Rumanía, cuando formaba parte de ella como la región de Besarabia. No obstante, tras la celebración por ese motivo de un referéndum en 1994, el resultado fue la conservación de su independencia.…  Seguir leyendo »

INTRODUCCIÓN

El 7 de abril de 2013 se publicaba en este mismo observatorio un documento de opinión sobre el conflicto en la República Centroafricana (RCA en lo sucesivo). Dado el desarrollo de los acontecimientos se ha considerado oportuno realizar una actualización. En las conclusiones del mencionado documento se hacía alusión a la escasa atención de la comunidad internacional a los problemas de este país, a pesar de las “grandilocuentes palabras de condena ante las vulneraciones de los derechos humanos en algunas zonas del planeta, como es el caso de la República Centroafricana”. Del mismo modo se decía que: “No es de extrañar que el fundamentalismo islámico también comience a expandirse en esta zona de mayoría cristiana.…  Seguir leyendo »

El General Rupert Smith, en su imprescindible libro “The utility of force”, dejó meridianamente claro que los conflictos del siglo XXI se alargan y persisten en el tiempo. Los ejemplos son innumerables –Irak, Balcanes, Congo, Somalia– y su argumentación es hasta cierto punto sencilla: no existen soluciones rápidas para las guerras que, como las actuales, se desarrollan entre la población. Aunque ciertos conflictos recientes han podido contradecir el paradigma de Smith (Libia), otros como la guerra civil en Siria lo están cumpliendo con exactitud. De hecho, la situación en Siria se ha enquistado en un equilibrio de fuerzas y destrucción que parece no tener otro fin que una solución negociada.…  Seguir leyendo »