Project Syndicate (Continuación)

Cada día, millones de personas en el mundo desarrollado y en desarrollo quedan atrapadas en atascos de tráfico o entran a presión en vagones de metro en su ida o regreso del trabajo, probablemente en uno de sus encuentros frecuentes (o cotidianos) con sistemas de infraestructura que se encuentran al límite. Tanto en las economías avanzadas como en las emergentes, los sistemas de aguas ya han pasado a ser caducos o inadecuados y la sobrecarga de las matrices eléctricas suele producir apagones.

Son demasiados los países que por décadas han subinvertido en infraestructura, llevando a inconvenientes cotidianos y, peor aún, creando obstáculos para el crecimiento económico.…  Seguir leyendo »

Cada día, funcionarios de todo el mundo se enfrentan a una diversidad apabullante de opciones. Cuanto más dinero dediquen, por ejemplo, a la educación, menos tendrán para mantener hospitales, combatir la contaminación o mejorar la productividad agrícola. Mientras grupos de presión, activistas y medios de prensa favorecen ciertas causas (los paneles solares, la lucha contra el virus del zika, la solución inmediata de vacíos legales tributarios), otros asuntos no tan candentes (como la nutrición o las enfermedades no transmisibles) pueden quedar desatendidos. Y en la mayoría de los países hay “vacas sagradas”: políticas o programas (por ejemplo, las pensiones estatales) intocables para cualquier político que no quiera arriesgarse al fin de su carrera pública.…  Seguir leyendo »

¿Puede el Reino Unido reconciliarse con ser parte de Europa? A juzgar por los recientes titulares de los periódicos británicos relacionados con el referendo del 23 de junio para mantener o no la membresía en la Unión Europea, la respuesta parece ser un rotundo «no».

Quienes están a favor de abandonar la UE han basado su campaña en el miedo a la inmigración fuera de control y a un torrente de supuestos peligros —que llegarían por barco o por bomba— para la forma de vida británica. Sus oponentes, que desean que el RU continúe siendo parte de Europa, destacan otro temor: la pérdida de empleos que dependen del comercio europeo.…  Seguir leyendo »

Situada al medio entre Angola y Sudáfrica, Namibia sufrió muchísimo durante la larga lucha contra el apartheid. No obstante, desde que logró su independencia de Sudáfrica en el año 1990, este país de 2,4 millones de personas ha logrado enormes avances, especialmente durante el último par de años.

Una razón de gran peso para el éxito de Namibia ha sido el enfoque adoptado por el gobierno en cuanto a la educación. Si bien las personas en los países avanzados consideran la educación primaria y secundaria gratuita como algo normal y corriente, en muchos países pobres, la educación secundaria, e incluso las escuelas primarias, requieren del pago de una matrícula.…  Seguir leyendo »

A finales del año 2015, la deuda pública de Grecia llegó a un nivel del 176% de su PIB, mientras que el ratio de deuda de Japón alcanzó un nivel del 248% de su respectivo PIB. Nunca, ni uno ni otro de estos dos gobiernos, pagará todo lo que debe. Las reducciones de la deuda y la monetización de la misma son inevitables, situación que pone a ambos países en una especie de vanguardia mundial. Ya que el total de la deuda pública y privada en todo el mundo representa el 215% del PIB mundial, y esta cifra está en aumento, se puede afirmar casi con certeza que las herramientas de las que Grecia y Japón dependan se aplicarán también en otros lugares.…  Seguir leyendo »

Las ayudas internacionales al desarrollo se basan en el principio de Robin Hood: quitarle al rico para darle al pobre. Es así como agencias nacionales de desarrollo, organismos multilaterales y ONG transfieren más de 135 000 millones de dólares por año de los países ricos a los pobres.

Un nombre más formal del principio de Robin Hood es “prioritarismo cosmopolita”, una regla ética según la cual debemos valorar del mismo modo a cada persona del mundo, sin importar dónde viva, y luego concentrar la ayuda donde sea más útil, dando prioridad a los que tienen menos sobre los que tienen más.…  Seguir leyendo »

Cuando David Cameron, primer ministro de Gran Bretaña, acordó con la Unión Europea en febrero los términos revisados para la membresía del Reino Unido, insistió en que la UE sea reconocida oficialmente como una «unión multimonetaria». Cameron creyó que si se establecían límites claros a la integración europea en temas monetarios y otras cuestiones, podría obtener la mayoría popular a favor del acuerdo —y así seguir formando parte de la UE— cuando el RU lleve a cabo su referendo el 23 de junio. Sin embargo, en vez de brindar claridad, el pacto usa un lenguaje retorcido para evitar una declaración oficial de ese tenor y las explicaciones que habrían de acompañarla.…  Seguir leyendo »

FMI vete a casa

Se levanta el telón para otro acto del drama de la deuda griega. Los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional han acordado con Grecia, a consecuencia de las exigencias del FMI, comenzar a proporcionar algún alivio de la deuda para este país, y liberar 10,3 mil millones de euros (11,6 millones de dólares) en fondos de rescate. Grecia, por su parte, se ha comprometido a una nueva ronda de austeridad y reformas estructurales.

Hasta hace poco, el FMI insistió en que participaría en el próximo programa de rescate griego sólo si se consideraba que la deuda griega era sostenible.…  Seguir leyendo »

Todos saben que sin dolor no hay ganancia. Pero también puede haber dolor sin ganancia -una lección que las poblaciones occidentales han venido aprendiendo a fuerza de golpes desde por lo menos 2012-. Años de austeridad fiscal en Estados Unidos, Europa y Japón no han logrado nada, así que es hora de que los gobiernos empiecen a gastar otra vez.

La propuesta será recibida con indignación por muchos gobiernos, especialmente, pero no exclusivamente, el de Alemania, y será descartada por los muchos candidatos políticos que consideran la deuda soberana, acumulada por los funcionarios a los que intentan derrocar, como una obra del diablo.…  Seguir leyendo »

Es innegable que toda guerra tiene efectos negativos de largo alcance, también sobre el empleo. Pero el análisis predominante de la relación entre guerra y empleo no termina de reconocer la complejidad de dicha relación, y esta falencia dificulta la aplicación de políticas de empleo eficaces en los países frágiles.

La idea tradicional es que las guerras destruyen empleos; no solo eso: como el desempleo puede alentar más conflicto (ya que los jóvenes desempleados hallan validación y recompensas económicas en los movimientos violentos), la creación de empleo debe ser parte central de las políticas posconflicto. Pero aunque esta explicación parece razonable, estos supuestos no son del todo exactos, como explico en un artículo publicado en 2015.…  Seguir leyendo »

Parece que vivimos una era acelerada de avances tecnológicos revolucionarios. Casi no pasa un día sin el anuncio de alguna novedad importante en inteligencia artificial, biotecnología, digitalización o automatización. Pero quienes supuestamente deberían saber a dónde nos lleva todo esto no logran ponerse de acuerdo.

En un extremo del espectro están los tecnooptimistas, para quienes estamos en los albores de una nueva era que traerá mejoras espectaculares de los niveles de vida en todo el mundo. En el otro extremo están los tecnopesimistas, que viendo las decepcionantes estadísticas de productividad aseguran que el beneficio económico a gran escala de las nuevas tecnologías será limitado.…  Seguir leyendo »

¿Cómo llegamos a esto? En unos cuantos meses, el que Donald Trump llegue la Presidencia de Estados Unidos ha pasado de ser una especulación ridícula a una posibilidad terrorífica. ¿Cómo un hombre con tan poca experiencia política y un desprecio tan evidente por los hechos podría acercarse tanto a ocupar la Casa Blanca?

En un ensayo muy debatido, Andrew Sullivan argumentó hace poco que cabe culpar el ascenso de Trump a un “exceso de democracia”. Según él, el antiintelectualismo de la extrema derecha y el antielitismo de la extrema izquierda han empujado a los costados al establishment político. Al mismo tiempo, la Internet ha servido de amplificador de la influencia de los enfadados y los ignorantes.…  Seguir leyendo »

A fines de abril, una chica de 17 años llamada Kriti Tripathi saltó hacia su muerte en Kota, India, poco después de haber aprobado el examen de admisión de su país a los prestigiosos Institutos Indios de Tecnología (IIT). Una semana después otra estudiante de Kota, Preeti Singh, se ahorcó y acabó muriendo a los pocos días por las heridas que se autoinfligió. Fue el noveno suicidio de un estudiante en Kota solo este año, y el número 56 de los últimos cinco. Todos asistían a los “institutos de preparación” de Kota, cuya única finalidad es preparar a estudiantes de secundaria para el Examen de Admisión Conjunto (JEE, por su siglas en inglés) de los IIT.…  Seguir leyendo »

Reducir la brecha de géneros puede traer enormes beneficios económicos. Según el McKinsey Global Institute (MGI), si cada gobierno ayudara a sus ciudadanos a alcanzar el nivel de igualdad de género del país de su región que más avanzó en ese tema, el incremento total del PIB en un año podría llegar a 12 billones de dólares en 2025.

La igualdad de género también es un imperativo moral, reconocido como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, adoptados por 193 países en 2015. Además del beneficio económico adicional, invertir en las mujeres y las niñas puede transformar para mejor millones de vidas.…  Seguir leyendo »

Cuando se seleccionó a Rio de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el virus Zika todavía no había llegado a Brasil. Hoy, después de que se han invertido miles de millones de dólares en su preparación, el estado de Rio de Janeiro es el que posee la segunda mayor cantidad de personas que se sospecha están infectadas con el virus. ¿Habría que posponer los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 o realizarlos en otro lugar?

Se trata de una decisión difícil, y los hechos aún no están del todo claros. Por esta razón, el mes pasado fui uno de los 223 científicos, especialistas en bioética y expertos en salud pública firmantes de la carta abierta a Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, en que pedimos convocar un grupo independiente que asesore a la OMS y al Comité Olímpico Internacional en un proceso transparente que pueda aportar la evidencia necesaria para evaluar si compensa alterar un gran evento deportivo internacional en aras de la protección de la salud pública.…  Seguir leyendo »

La iniciativa de Francia para organizar una conferencia internacional y relanzar las conversaciones directas entre israelíes y palestinos, con miras a alcanzar la escurridiza «solución de dos estados», es producto de una resistente fantasía. Después de décadas de fracasos en las negociaciones, es hora de que comencemos a pensar como adultos.

Ni la sociedad israelí ni la palestina están preparadas para llegar a un acuerdo; por el contrario, en Israel el creciente nacionalismo se ha convertido en un obstáculo fundamental para cualquier negociación. Mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu intente satisfacer a los elementos ultranacionalistas, no hay posibilidades de que logre producir las propuestas de paz buscadas por sus predecesores, Ehud Barak y Ehud Ólmert.…  Seguir leyendo »

Por lo que muestran los cambios de gobierno en Argentina y Brasil, las correcciones políticas a mitad de mandato en Chile y otros acontecimientos de la región, la política latinoamericana está dando un giro a la derecha. Pero más que un caso de “atracción” hacia las políticas económicas de la derecha, este complejo fenómeno es ante todo reflejo de un “rechazo”, relacionado con el crecimiento anémico y la mala provisión de servicios públicos, especialmente servicios sociales.

Podemos ver en este cambio una variante del floreciente idilio de los países avanzados de Occidente con los movimientos antisistema. Esto implica que los gobiernos de la región están obligados a mostrar resultados a sus ciudadanos, ya que de lo contrario, este giro no será sino una estación en un camino incierto (políticamente más complicado y económicamente más inmanejable) hacia un destino de mayor inestabilidad.…  Seguir leyendo »

¿Estamos viendo un nuevo amanecer del fascismo? Mucha gente empieza a pensar que sí. Se ha comparado a Donald Trump con un fascista. También a Vladimir Putin y a una variedad de demagogos y charlatanes de derecha. La reciente ola de bravata autoritaria ha llegado hasta las Filipinas, cuyo presidente electo, Rodrigo "el castigador" Duterte, ha prometido arrojar a los criminales sospechosos a la Bahía de Manila.

El problema con términos como "fascismo" o "nazi" es que tanta gente ignorante los ha utilizado con tanta frecuencia, en tantas situaciones, que hace mucho tiempo que han perdido todo significado real. Son pocos los que saben de primera mano qué significó realmente el fascismo.…  Seguir leyendo »

El desarrollo económico exitoso ha forjado un patrón bien conocido. Para sacar a un país de la pobreza y colocarlo en una senda de crecimiento sostenible se requiere trabajar intensamente, crear un sistema de derechos de propiedad sólido y – especialmente – se requiere de inversión privada.

Este método no es específico para una región o para un pueblo en particular. Tal como el espectacular crecimiento de Asia ha demostrado, es un método transferible entre culturas. Por lo que es una pena que los economistas del desarrollo y las instituciones multilaterales del mundo no estén aplicándolo de forma sistemática en el mundo en desarrollo.…  Seguir leyendo »

La ventana de oportunidad para completar la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) entre Estados Unidos y la Unión Europea se está cerrando a pasos acelerados. Este año y el próximo se llevarán a cabo elecciones nacionales en Estados Unidos, Francia y Alemania, y las campañas se desarrollarán en un contexto cada vez más hostil a los acuerdos internacionales de cualquier tipo. El mayor riesgo podría provenir de la fuente menos pensada: Alemania, una potencia exportadora.

Tal como están las cosas, el 70% de los ciudadanos alemanes se oponen a la ATCI, casi el doble del promedio de otros países europeos.…  Seguir leyendo »