Recordatorio a los supremacistas: en Estados Unidos se habla español desde 1513

Guacamole, piñata, fiesta, taco, tequila, salsa, reguetón, tango, enchilada, empanada y armadillo. California, Colorado, Florida y Nevada. El español es parte esencial de la vida diaria en los Estados Unidos: desde los suburbios de Nueva Jersey y las calles del Bronx, hasta los barrios de lujo de Scottsdale, en Arizona; pasando por los ranchos ganaderos de Wyoming y los lecheros de Wisconsin; y hasta en el Capitolio en Washington DC. El español se habla, se canta, se escribe y, en más ocasiones de las que debería, también se silencia.

Han pasado más de 500 años desde que Juan Ponce de León desembarcara en las costas de Florida en 1513 y pronunciara las primeras palabras en español en lo que hoy son los Estados Unidos, muchos años antes de que se hablase gota de inglés.

Hoy, de acuerdo con datos de la oficina de censo del gobierno estadounidense, cerca de 41 millones de personas utilizan el español como el idioma principal en su hogar, y hay 11 millones de personas bilingües que lo alternan con el inglés. Estos números colocan a los Estados Unidos como el segundo país con mayor número de hispanohablantes en el mundo, solo detrás de México.

Estimaciones de la misma oficina señalan que para 2050, si la tendencia actual continúa, en los Estados Unidos habrá 138 millones de hablantes de español. Eso lo convertiría en el país más grande de habla hispana.

Acaba de terminar el Mes de la Herencia Hispana, que se celebra en los Estados Unidos a nivel nacional desde 1988 para honrar la historia y las contribuciones de la población de origen hispano. Nos corresponde a quienes lo hablamos revalorar el peso del español no solo como lengua viva y en constante transformación, sino como símbolo de valores sociales y culturales compartidos entre la plétora de razas y raíces nacionales que conforman al mundo hispano. Estos se han visto amenazados en los últimos años, como quizá nunca antes en la historia, por el alarmante y peligroso avance del discurso de odio de los supremacistas blancos.

Build the wall!”,Go back to where you came from!”, “alien”, “illegal”, “rapist”, “criminal”, “Speak in English!”. Parece no haber semana en que no se registre un ataque, verbal o físico, en contra de quienes hablan español, hablan inglés con acento hispano, o a quienes a juicio del agresor, incluso sin haber pronunciado palabra, tienen pinta de ser hispanos.

No importa quienes sean: alumnos de escuelas públicas o privadas, hijos de inmigrantes, empleados o clientes de tiendas departamentales, usuarios del Metro o las bibliotecas, cualquiera puede ser víctima de esta ola de intolerancia en todo el territorio estadounidense.

Desafortunadamente, el racismo y la xenofobia contra las personas de herencia hispana y los hablantes del español no son cosa nueva; sí lo es la escala y la impunidad con la que se han cometido en los últimos dos años y medio. También la criminalización del español y de los hispanohablantes por parte de la América supremacista, que sostiene que no tienen cabida en los Estados Unidos, aun cuando el país no tiene ningún idioma oficial.

En enero de 2017, tras la llegada del presidente Donald Trump, la Casa Blanca eliminó su página web en español, la cual existía desde el gobierno de George W. Bush. Antes Trump había criticado al exgobernador de Florida, Jeb Bush, por contestar una entrevista en español: “Debería poner el ejemplo y hablar en inglés, dado que estamos en los Estados Unidos”.

El caso más preocupante hasta el momento ha sido el ataque terrorista cometido en El Paso en agosto, no solo por las 22 víctimas mortales de la ideología supremacista blanca, sino porque hace crecer el miedo de que otros ataques ocurran, sin que puedan hasta ahora evitarse de forma contundente.

Es hora de que todos los niveles de gobierno en los Estados Unidos tomen medidas para proteger a la población hispana y a la lengua española, que es tan propia como el inglés y se habla desde hace más de medio milenio. Las medidas anunciadas por Nueva York que prohíben el lenguaje despectivo contra quienes no dominan el inglés, la priorización por parte del Departamento de Seguridad Interior de combatir al supremacismo blanco, la continua lucha de comunidades en California o Texas por preservar su esencia latina a través de la educación bilingüe, son alentadoras pero insuficientes.

Como hablantes del español debemos más que nunca sumar fuerzas. El español es constantemente amenazado en un país en donde es lengua nativa; al español se le silencia —y también lo silenciamos— por miedo, por vergüenza y hasta por prudencia. Sin embargo, somos nosotros los primeros que deberíamos oponernos a dejar de usarlo. Todos los acentos y tonalidades de nuestra lengua tienen que seguir escuchándose en voz alta de costa a costa, le pese a quien le pese, porque en los Estados Unidos se habla y se seguirá hablando español.

Diego Gómez Pickering fue cónsul de México en Nueva York y embajador en Reino Unido. Es diplomático, periodista y escritor. Su libro más reciente es ‘Diario de Londres’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *