Reforma fiscal y nuevo modelo de desarrollo de América Latina

La finalidad fundamental de este trabajo es exponer la idea de que una Reforma Tributaria en la Región de América Latina y Caribe (AL y C) resulta imprescindible, si las naciones de la citada zona aspiran, no sólo a consolidar la década de crecimiento económico que viene gozando durante este siglo XXI, sino a profundizar la misma y a sustituir alguno de los rasgos cuantitativos y dependientes de la llamada “década de la bonanza” por un modelo de desarrollo económico más autónomo, menos dependiente del exterior, más sostenible y más inclusivo.

Para ello, el autor comienza su informe, desarrollando los datos que revelan los rasgos más relevantes de la “década de la abundancia” que AL y C ha venido gozando desde el ejercicio 2002 y como, en medio de tal abundancia, se plantean nuevos problemas y se detectan nuevas necesidades en las sociedades latinoamericanas. Así, este crecimiento económico no se ha manifestado de manera igualitaria en todos los países de la Región, ha generado nuevas desigualdades y ha resultado excesivamente dependiente de factores exógenos, en particular, la inversión exterior y las exportaciones de materias primas y alimentos al extranjero.

En un contexto de incertidumbre económica mundial, con áreas desarrolladas, caso de la zona euro, en recesión y con un descenso en los niveles de crecimiento de economías emergentes que han jugado un gran papel en la expansión económica de AL y C durante la precitada década, resulta imprescindible alterar el modelo de desarrollo económico de la Región, configurando lo que la doctrina conoce como “segunda fase del desarrollo económico iberoamericano”.

En este contexto, el manejo de las Finanzas Públicas, cuya estabilidad y prudencia habían coadyuvado a la “década de la abundancia”, ha de modificarse también. De esta forma, los bajos niveles de presión fiscal en la Región y alguno de los rasgos que caracterizan a sus sistemas fiscales y a sus Administraciones Tributarias (en adelante, AATT), por ejemplo, el reducido peso que en la recaudación tiene la imposición sobre la renta (en adelante, IR), los débiles censos de contribuyentes, el peso desmesurado del IVA y los problemas de confianza en las instituciones, incluyendo las AATT, que lastran la buena gobernanza de estos territorios, requieren un cambio radical.

En estas condiciones, la Reforma Tributaria, junto con la profundización de las modificaciones emprendidas por muchos países de AL y C en sus AATT, resultan imprescindibles para alterar el “pacto social” entre las instituciones públicas y la sociedad que demanda la “segunda fase del desarrollado” en esta área geográfica.

No se trataría sólo de realizar modificaciones legislativas, sino de impulsar la eficacia y la eficiencia en la aplicación de los tributos, vía cambios sustantivos en el funcionamiento de las AATT y en el impulso al modelo de cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. No se buscaría solamente aumentar los ingresos públicos y, por lo tanto, la presión fiscal en AL y C, requisito imprescindible para destinar mayor gasto público a infraestructuras y servicios públicos deficitarios en la Región, supuesto de la educación; sino de replantearse la distribución de la carga tributaria, haciéndola más equitativa y funcionalmente más apropiada; logrando, al final, un mayor apoyo social al sistema tributario y a la AT encargada de aplicarlo.

Dado que AL y C carece de unidad en diferentes órdenes institucionales, políticos y sociales y que sus sistemas tributarios también son diferentes, no parece que más allá de algunas recomendaciones generales, del tipo: preocuparse más por la aplicación de los impuestos que por la normatividad, puedan exponerse 3 esquemas uniformes de tributación para toda AL y C y adaptadas a esa segunda fase de desarrollo económico.

Por ello, en el documento se eligen dos países “medios” en AL y C, con fuertes incrementos económicos en los últimos ejercicios, caso de Perú y Colombia, pero con diferencias relevantes en todos los órdenes, incluyendo el fiscal, para desarrollar, siquiera brevemente, las ideas anteriores.

De esta manera, Perú, uno de los ejemplos más preclaros de la “década de la abundancia”, presenta, sin embargo, grandes deficiencias en materia de AT, SUNAT, de aplicación de los tributos y de generalidad. Estos defectos explican, en parte, alguno de los problemas del desarrollo desigual peruano, debido a la falta de recursos públicos para atender las grandes necesidades de infraestructura, salud y educación que la sociedad peruana demanda en estos momentos.

El autor conceptúa que las propuestas de Reforma Fiscal del Gobierno peruano, si bien limitadas en su alcance, resultan realistas y conducentes a un logro de mayores ingresos públicos y una mejora en la equidad fiscal.

Por su parte, Colombia aparece también como un país modélico en el terreno económico y con recientes éxitos en materia de seguridad, mas su modelo fiscal es disfuncional y su AT, DIAN, sigue necesitando importantes reformas y procesos de modernización.

En estas circunstancias, se justifica una Reforma Fiscal significativa y cambios también significativos en la DIAN y se señala que la reciente propuesta de Reforma Fiscal del Gobierno colombiano supone un paso muy tímido e insuficiente en la buena dirección.

Leer artículo completo en formato PDF.

Por Domingo Carbajo Vasco, licenciado en Ciencias Económicas, en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *